¿Se sabe ya la fecha en la que el Barcelona regresará al Spotify Camp Nou? La respuesta es no. ¿Las obras en la instalación van cubriendo etapas para avanzar hacia el regreso? La respuesta es sí. El club obtuvo ayer por parte del Ayuntamiento de Barcelona la licencia de primera ocupación, lo que permitiría a la entidad abrir las puertas de su estadio en la fase 1A para un total de 25.991 espectadores, entre la tribuna y el gol sur. Es decir, si quisiera el club, el equipo ya podría regresar inmediatamente a su renovada casa, pero el Barça anticipó hace unas semanas que el tan deseado retorno no se producirá hasta que se obtenga el permiso de la fase 1B. Esto permitirá tener una capacidad para 45.401 espectadores, ya que en esa fase se añadirá el lateral.
El Ayuntamiento otorga al Barça la licencia de primera ocupación, pero el club no reabrirá el estadio hasta tener un aforo de al menos 45.000 espectadores
¿Se sabe ya la fecha en la que el Barcelona regresará al Spotify Camp Nou? La respuesta es no. ¿Las obras en la instalación van cubriendo etapas para avanzar hacia el regreso? La respuesta es sí. El club obtuvo ayer por parte del Ayuntamiento de Barcelona la licencia de primera ocupación, lo que permitiría a la entidad abrir las puertas de su estadio en la fase 1A para un total de 25.991 espectadores, entre la tribuna y el gol sur. Es decir, si quisiera el club, el equipo ya podría regresar inmediatamente a su renovada casa, pero el Barça anticipó hace unas semanas que el tan deseado retorno no se producirá hasta que se obtenga el permiso de la fase 1B. Esto permitirá tener una capacidad para 45.401 espectadores, ya que en esa fase se añadirá el lateral.
Lee también
Desde los despachos consideran que retrasar esta apertura, aunque tengan el permiso, es lo mejor dadas las circunstancias: el Estadi Olímpic Lluís Companys está reservado hasta finales de febrero y alberga una capacidad de más de 50.000 espectadores. Regresar con un aforo de 25.991 espectadores implicaría pérdidas y, además, el club ya se ha gastado más de un millón de euros este mismo verano para remodelar de nuevo el Olímpic.
El estadio no abrirá hasta que acoja a 45.401 espectadores, con un 54,6% de abonados y un 45,4% de ticketing
Esta cantidad se suma a los 20 millones invertidos las dos temporadas anteriores entre obras de adecuación y los tres millones aportados por la entidad para el plan de movilidad. En total, 21 millones invertidos en el exilio a la montaña olímpica.
Con 45.000 personas en el Camp Nou se estaría cerca del aforo de Montjuïc (50.000) y se cumpliría también con la normativa para disputar partidos de la Champions, en cuanto al tiro de las cámaras televisivas. No hay fecha concreta para ello. El club opta por no pillarse más los dedos hasta que no tenga negro sobre blanco cuándo obtendrá el permiso para la fase 1B, pero sí que hay algunas voces, las más optimistas, que situarían ese esperado retorno para finales de noviembre, cuando el Barcelona recibirá al Athletic Club el 23 de noviembre o el fin de semana del 29-30 contra el Alavés. Si fuera en este último caso coincidiría con el 126 aniversario del Barça y sería un año después de la primera fecha prevista para el regreso.
A este respecto la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, subrayó que es decisión del club cuándo volver y que el calendario de licencias depende del ritmo de las obras para que el Consistorio pueda hacer el trabajo de verificación de las condiciones de seguridad. “El calendario lo marca el ritmo de las obras y las obras las hace el club”, remató Bonet. “No quiero poner fechas pero volveremos pronto”, intercedió en RAC 1 y Catalunya Ràdio la vicepresidenta institucional del Barcelona, Elena Fort. De momento lo único que se sabe a ciencia cierta es que el Barcelona recibirá en Montjuïc hoy al Girona y el martes al Olympiacos. El siguiente partido como local será contra el Elche el 2 de noviembre, también en el Olímpic.
Habrá sorteo el lunes para dictaminar los propietarios de las siguientes 3.614 localidades
Todos estos encuentros entran en el llamado pase de temporada que incluye tanto los envites que se juegan en Montjuïc como los del Camp Nou, independientemente de la fecha de regreso. De las 45.401 localidades, 24.800 son para los abonados. El club quiso dar preferencia a quienes acudieron a Montjuïc las dos últimas temporadas y hubo 21.186 reservas. El resto de plazas disponibles (3.614) se pusieron a disposición del resto de abonados al Camp Nou y, según fuentes del club, ha habido más peticiones que plazas libres de manera que el lunes habrá un sorteo para repartirlas.

JOSEP LAGO / AFP
El resto de localidades (20.601) están reservadas para ticketing. En un Camp Nou de los de toda la vida el 85% de las butacas estaban ocupadas por los abonados (antes del Seient Lliure) y el 15% era para el público restante. En esta primera distribución del Camp Nou el 54,6% de las localidades serán para los abonados y el 45,4% para ticketing.
Sea como fuere la noticia de la licencia de primera ocupación ha sido bien recibida en el seno del Barça porque llega justo antes de la asamblea. Esto le permitirá presentarse ante los compromisarios con el regreso al recinto un poco más cerca. Piensan que puede ser un poco de oxígeno y más teniendo en cuenta que en la sesión informativa del jueves con una reducida representación de los compromisarios hubo una tensión patente cuando se abordó el asunto del Espai Barça.
Deportes