Koldo García hizo el equipaje en balde. Este jueves llegaba a su comparecencia ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente con una mochila en la que llevaba muda y enseres por si el juez acordaba la prisión provisional para él, pero la Fiscalía Anticorrupción ha mantenido el mismo criterio que con el exministro José Luis Ábalos, que hay indicios de peso pero que no debe decretarse esa medida, y el juez ha seguido ese guion. A las 13.22 horas, un VTC frenaba frente al Alto Tribunal y el que fuera asesor ministerial abandonaba el Palacio de las Salesas -sede del Supremo- junto a su abogada. En su resolución, el magistrado no advierte que en el caso del exasesor ministerial se cumplan los requisitos legales para enviarle a prisión provisional, es decir no ve riesgo de fuga, ni peligro de reiteración delictiva o destrucción de pruebas. Por eso mantiene las medidas cautelares que tenía hasta la fecha : la prohibición de salir de España con retirada de pasaporte y comparecencias quincenales.Con todo, el juez advierte de que «nunca» puede descartarse la posibilidad de que el exasesor se dé a la fuga dado que «pudiera, tal vez, disponer de una cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada», y habida cuenta que «mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten».El magistrado, al igual que hizo en el auto de ayer por el que mantenía las cautelares de Ábalos, recuerda que en el caso de Koldo García «persisten, e incluso aparecen seriamente consolidados los indicios de criminalidad» que pesan sobre él en relación con la comisión de diferentes ilícitos penales que encajarían en la integración en organización, tráfico de influencias, cohecho «y tal vez malversación de fondos públicos». Recuerda que en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se deja constancia de la posible tenencia por parte del investigado «de importantes cantidades de dinero en metálico, indiciariamente procedentes de actividades delictivas». Cabe recordar que tanto a Koldo García como a Ábalos se les investiga por el posible cobro de comisiones ilegales a cambio del amaño de adjudicaciones de obra pública. Indica que ese informe también da cuenta de que el exasesor «vendría haciéndose cargo regularmente de obligaciones económicas correspondientes al exministro. La mañana en el Supremo En su comparecencia de este jueves, Koldo García se ha acogido a su derecho a no declarar ante el magistrado instructor Leopoldo Puente alegando que las conversaciones que obran en la causa sobre manejo de dinero en efectivo de origen desconocido junto a Ábalos sobre las que iban a interrogarle se encuentran en los dispositivos que le requisó la Guardia Civil y continúan bajo custodia del Tribunal Supremo. Acto seguido se ha celebrado la vistilla para decidir sobre si se debía acordar su entrada en prisión. La Fiscalía Anticorrupción, según las fuentes consultadas, ha indicado que, al igual que en el caso de Ábalos, se han reforzado los indicios delictivos contra él por los datos del último informe de la Benemérita pero no ha pedido prisión puesto que ya tiene medidas cautelares que impiden su fuga, de la que no ve que haya mayor riesgo. Lo que sí ha hecho Alejandro Luzón ha sido reprochar a Koldo García la «locuacidad» que muestra en los medios de comunicación mientras calla ante el juez. Noticia Relacionada estandar Si Koldo avisó de la recepción de «dos mil chistorras» antes de las elecciones de 2019 Carmen Lucas-TorresPor su parte, el abogado del Partido Popular Alberto Durán, representante de las acusaciones populares, sí ha pedido la prisión como medida cautelar para Koldo García y ha incidido en la posibilidad de que atesore fondos en el extranjero. Mientras que la defensa del exasesor ha solicitado, como el fiscal, mantener las medidas que ya fueron acordadas en comparecencias anteriores (esta era la tercera vez que era citado a declarar). Finalmente, el juez ha optado por dejar las cosas como estaban, si bien advierte en su auto -como ya hiciera ayer con Ábalos- de que «el riesgo de que el investigado pudiera sustraerse a la acción de la justicia resulta creciente», conforme el conjunto de indicios de la posible comisión de graves delitos, sancionados con penas privativas de libertad muy significativas, se robustece y conforme también se aproxima la fecha de celebración del juicio oral. Koldo García hizo el equipaje en balde. Este jueves llegaba a su comparecencia ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente con una mochila en la que llevaba muda y enseres por si el juez acordaba la prisión provisional para él, pero la Fiscalía Anticorrupción ha mantenido el mismo criterio que con el exministro José Luis Ábalos, que hay indicios de peso pero que no debe decretarse esa medida, y el juez ha seguido ese guion. A las 13.22 horas, un VTC frenaba frente al Alto Tribunal y el que fuera asesor ministerial abandonaba el Palacio de las Salesas -sede del Supremo- junto a su abogada. En su resolución, el magistrado no advierte que en el caso del exasesor ministerial se cumplan los requisitos legales para enviarle a prisión provisional, es decir no ve riesgo de fuga, ni peligro de reiteración delictiva o destrucción de pruebas. Por eso mantiene las medidas cautelares que tenía hasta la fecha : la prohibición de salir de España con retirada de pasaporte y comparecencias quincenales.Con todo, el juez advierte de que «nunca» puede descartarse la posibilidad de que el exasesor se dé a la fuga dado que «pudiera, tal vez, disponer de una cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada», y habida cuenta que «mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten».El magistrado, al igual que hizo en el auto de ayer por el que mantenía las cautelares de Ábalos, recuerda que en el caso de Koldo García «persisten, e incluso aparecen seriamente consolidados los indicios de criminalidad» que pesan sobre él en relación con la comisión de diferentes ilícitos penales que encajarían en la integración en organización, tráfico de influencias, cohecho «y tal vez malversación de fondos públicos». Recuerda que en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se deja constancia de la posible tenencia por parte del investigado «de importantes cantidades de dinero en metálico, indiciariamente procedentes de actividades delictivas». Cabe recordar que tanto a Koldo García como a Ábalos se les investiga por el posible cobro de comisiones ilegales a cambio del amaño de adjudicaciones de obra pública. Indica que ese informe también da cuenta de que el exasesor «vendría haciéndose cargo regularmente de obligaciones económicas correspondientes al exministro. La mañana en el Supremo En su comparecencia de este jueves, Koldo García se ha acogido a su derecho a no declarar ante el magistrado instructor Leopoldo Puente alegando que las conversaciones que obran en la causa sobre manejo de dinero en efectivo de origen desconocido junto a Ábalos sobre las que iban a interrogarle se encuentran en los dispositivos que le requisó la Guardia Civil y continúan bajo custodia del Tribunal Supremo. Acto seguido se ha celebrado la vistilla para decidir sobre si se debía acordar su entrada en prisión. La Fiscalía Anticorrupción, según las fuentes consultadas, ha indicado que, al igual que en el caso de Ábalos, se han reforzado los indicios delictivos contra él por los datos del último informe de la Benemérita pero no ha pedido prisión puesto que ya tiene medidas cautelares que impiden su fuga, de la que no ve que haya mayor riesgo. Lo que sí ha hecho Alejandro Luzón ha sido reprochar a Koldo García la «locuacidad» que muestra en los medios de comunicación mientras calla ante el juez. Noticia Relacionada estandar Si Koldo avisó de la recepción de «dos mil chistorras» antes de las elecciones de 2019 Carmen Lucas-TorresPor su parte, el abogado del Partido Popular Alberto Durán, representante de las acusaciones populares, sí ha pedido la prisión como medida cautelar para Koldo García y ha incidido en la posibilidad de que atesore fondos en el extranjero. Mientras que la defensa del exasesor ha solicitado, como el fiscal, mantener las medidas que ya fueron acordadas en comparecencias anteriores (esta era la tercera vez que era citado a declarar). Finalmente, el juez ha optado por dejar las cosas como estaban, si bien advierte en su auto -como ya hiciera ayer con Ábalos- de que «el riesgo de que el investigado pudiera sustraerse a la acción de la justicia resulta creciente», conforme el conjunto de indicios de la posible comisión de graves delitos, sancionados con penas privativas de libertad muy significativas, se robustece y conforme también se aproxima la fecha de celebración del juicio oral.
El representante de Anticorrupción le ha reprochado su «locuacidad en los medios» frente a su silencio ante el juez
RSS de noticias de espana