No está bien visto « toquetear» la fruta en la frutería o supermercado para saber si está lo suficientemente blanda para su consumo. Por ello, a veces nos llevamos a casa algunas piezas que no podemos comer en un futuro próximo.Algunas frutas como el plátano o el mango nos dan una ligera idea de su estado gracias al color de su piel o cáscara , pero otras como el kiwi es prácticamente imposible saber si está muy duro o muy blando sin tocarlo. Para esta fruta en concreto hay varios trucos a tener en cuenta si hemos comprado un kiwi que no está maduro.Noticias relacionadas estandar No Los cinco suplementos esenciales para acompañar la menopausia Elisa Escorihuela estandar No Cuánta cafeína puedes tomar al día en función de tu peso, tu sexo y tu edad Raquel AlcoleaCómo saber si está maduroMarta Moreno, dietista-nutricionista, comenta que hay que fijarse en el color del kiwi . Aunque pareciera que su cáscara no deja ver, lo cierto es que esta no siempre se presenta marrón: «Mira el color del kiwi. Escoge el que esté marrón frente al que presente una tonalidad verdosa», dice la experta. Si apretar suavemente la fruta para saber si tiene un perfecto estado de madurez no va contigo, fijarse en el estado de la piel del kiwi es otra de las opciones. «Si esta se presenta arrugada, es que el kiwi está pasado», cuenta Nuria Martín, dietista-nutricionista.Además, como curiosidad, la piel del kiwi, tan áspera, se come. La dietista-nutricionista Cristina Ávalos comenta que «en ella se encuentran gran parte de estos micronutrientes y fibra. Es cierto que la textura puede no ser agradable , pero sí se puede consumir sin problema».¿Cómo podemos incluirla en la dieta? Ávalosdice que habría que «cortarla finita para que no se note mucho», y ponerla en las preparaciones: «Por ejemplo, con yogur, muesli sin azúcar y kiwi con piel. Pero debemos lavarla previamente con cuidado y luego secarla quitándole los pelitos con un trapo o cepillo ». Por otro lado, se le atribuyen propiedades frente a la protección solar y el cuidado de la piel.Cómo acelerar la maduraciónEn cambio, puede ocurrir que los kiwis que están en casa estén muy poco maduros y no se puedan consumir. En ese caso, Marta Moreno conoce la forma de acelerar su maduración : «Dejándolo a temperatura ambiente y en contacto con otras frutas que liberarán etileno, una sustancia que acelera el proceso de maduración».La actriz Aitana Sánchez Gijón ya se sabe esa maña. En el evento de presentación de ella como embajadora de kiwis Zespri contó cómo hace para tener los kiwis a su gusto: «Da muchísima rabia cuando compramos kiwis que no están muy maduros, así que la solución está en meter medio plátano en la nevera o en el frutero junto al kiwi y eso acelera su madruración».Esto que cuenta sirve también para saber que los plátanos es mejor no tenerlos junto al resto de la fruta por ese mismo motivo: desprenden etileno y esa sustancia hace que el resto de las frutas maduren antesPor tanto:- Déjalo a temperatura ambiente . Coloca el kiwi en un frutero o sobre la mesa, lejos del sol directo. Tardará unos 2 a 7 días en madurar dependiendo de qué tan verde esté.- Ponlo junto a frutas que produzcan etileno . El etileno es un gas natural que acelera la maduración.- Evita meterlo en la nevera . Si no está maduro, no lo refrigeres aún. El frío frena la maduración. Solo refrigéralo cuando ya esté blando y dulce para conservarlo por más días.Adiós estreñimientoYa sabrás que el kiwi ayuda contra el estreñimiento . Según apunta la experta en nutrición Paula Fernández, «se consume mucho por su aporte en fibra, que es superior al de la naranja, manzana o fresa». Este tipo de fibra es tanto soluble como insoluble, lo que hace que retenga una gran cantidad de agua y aumenta la masa fecal, además de suavizar el tránsito.Además de esto, se trata de una fruta que tiene un contenido en vitamina C tan alto que una pieza grande o dos pequeñas (100 gramos) llega a cubrir el 150% de las recomendaciones de esta vitamina en un adulto. Mejora del estrés oxidativo y, en general, el kiwi es un alimento con baja carga calórica y una muy buena fuente de agua. No está bien visto « toquetear» la fruta en la frutería o supermercado para saber si está lo suficientemente blanda para su consumo. Por ello, a veces nos llevamos a casa algunas piezas que no podemos comer en un futuro próximo.Algunas frutas como el plátano o el mango nos dan una ligera idea de su estado gracias al color de su piel o cáscara , pero otras como el kiwi es prácticamente imposible saber si está muy duro o muy blando sin tocarlo. Para esta fruta en concreto hay varios trucos a tener en cuenta si hemos comprado un kiwi que no está maduro.Noticias relacionadas estandar No Los cinco suplementos esenciales para acompañar la menopausia Elisa Escorihuela estandar No Cuánta cafeína puedes tomar al día en función de tu peso, tu sexo y tu edad Raquel AlcoleaCómo saber si está maduroMarta Moreno, dietista-nutricionista, comenta que hay que fijarse en el color del kiwi . Aunque pareciera que su cáscara no deja ver, lo cierto es que esta no siempre se presenta marrón: «Mira el color del kiwi. Escoge el que esté marrón frente al que presente una tonalidad verdosa», dice la experta. Si apretar suavemente la fruta para saber si tiene un perfecto estado de madurez no va contigo, fijarse en el estado de la piel del kiwi es otra de las opciones. «Si esta se presenta arrugada, es que el kiwi está pasado», cuenta Nuria Martín, dietista-nutricionista.Además, como curiosidad, la piel del kiwi, tan áspera, se come. La dietista-nutricionista Cristina Ávalos comenta que «en ella se encuentran gran parte de estos micronutrientes y fibra. Es cierto que la textura puede no ser agradable , pero sí se puede consumir sin problema».¿Cómo podemos incluirla en la dieta? Ávalosdice que habría que «cortarla finita para que no se note mucho», y ponerla en las preparaciones: «Por ejemplo, con yogur, muesli sin azúcar y kiwi con piel. Pero debemos lavarla previamente con cuidado y luego secarla quitándole los pelitos con un trapo o cepillo ». Por otro lado, se le atribuyen propiedades frente a la protección solar y el cuidado de la piel.Cómo acelerar la maduraciónEn cambio, puede ocurrir que los kiwis que están en casa estén muy poco maduros y no se puedan consumir. En ese caso, Marta Moreno conoce la forma de acelerar su maduración : «Dejándolo a temperatura ambiente y en contacto con otras frutas que liberarán etileno, una sustancia que acelera el proceso de maduración».La actriz Aitana Sánchez Gijón ya se sabe esa maña. En el evento de presentación de ella como embajadora de kiwis Zespri contó cómo hace para tener los kiwis a su gusto: «Da muchísima rabia cuando compramos kiwis que no están muy maduros, así que la solución está en meter medio plátano en la nevera o en el frutero junto al kiwi y eso acelera su madruración».Esto que cuenta sirve también para saber que los plátanos es mejor no tenerlos junto al resto de la fruta por ese mismo motivo: desprenden etileno y esa sustancia hace que el resto de las frutas maduren antesPor tanto:- Déjalo a temperatura ambiente . Coloca el kiwi en un frutero o sobre la mesa, lejos del sol directo. Tardará unos 2 a 7 días en madurar dependiendo de qué tan verde esté.- Ponlo junto a frutas que produzcan etileno . El etileno es un gas natural que acelera la maduración.- Evita meterlo en la nevera . Si no está maduro, no lo refrigeres aún. El frío frena la maduración. Solo refrigéralo cuando ya esté blando y dulce para conservarlo por más días.Adiós estreñimientoYa sabrás que el kiwi ayuda contra el estreñimiento . Según apunta la experta en nutrición Paula Fernández, «se consume mucho por su aporte en fibra, que es superior al de la naranja, manzana o fresa». Este tipo de fibra es tanto soluble como insoluble, lo que hace que retenga una gran cantidad de agua y aumenta la masa fecal, además de suavizar el tránsito.Además de esto, se trata de una fruta que tiene un contenido en vitamina C tan alto que una pieza grande o dos pequeñas (100 gramos) llega a cubrir el 150% de las recomendaciones de esta vitamina en un adulto. Mejora del estrés oxidativo y, en general, el kiwi es un alimento con baja carga calórica y una muy buena fuente de agua.
Si compras kiwis que no están maduros, esta maña te va a ayudar a comértelos más pronto
No está bien visto «toquetear» la fruta en la frutería o supermercado para saber si está lo suficientemente blanda para su consumo. Por ello, a veces nos llevamos a casa algunas piezas que no podemos comer en un futuro próximo.
Algunas frutas como el … plátano o el mango nos dan una ligera idea de su estado gracias al color de su piel o cáscara, pero otras como el kiwi es prácticamente imposible saber si está muy duro o muy blando sin tocarlo. Para esta fruta en concreto hay varios trucos a tener en cuenta si hemos comprado un kiwi que no está maduro.
Cómo saber si está maduro
Marta Moreno, dietista-nutricionista, comenta que hay que fijarse en el color del kiwi. Aunque pareciera que su cáscara no deja ver, lo cierto es que esta no siempre se presenta marrón: «Mira el color del kiwi. Escoge el que esté marrón frente al que presente una tonalidad verdosa», dice la experta.
Si apretar suavemente la fruta para saber si tiene un perfecto estado de madurez no va contigo, fijarse en el estado de la piel del kiwi es otra de las opciones. «Si esta se presenta arrugada, es que el kiwi está pasado», cuenta Nuria Martín, dietista-nutricionista.
Además, como curiosidad, la piel del kiwi, tan áspera, se come. La dietista-nutricionista Cristina Ávalos comenta que «en ella se encuentran gran parte de estos micronutrientes y fibra. Es cierto que la textura puede no ser agradable, pero sí se puede consumir sin problema».
¿Cómo podemos incluirla en la dieta? Ávalosdice que habría que «cortarla finita para que no se note mucho», y ponerla en las preparaciones: «Por ejemplo, con yogur, muesli sin azúcar y kiwi con piel. Pero debemos lavarla previamente con cuidado y luego secarla quitándole los pelitos con un trapo o cepillo». Por otro lado, se le atribuyen propiedades frente a la protección solar y el cuidado de la piel.
Cómo acelerar la maduración
En cambio, puede ocurrir que los kiwis que están en casa estén muy poco maduros y no se puedan consumir. En ese caso, Marta Moreno conoce la forma de acelerar su maduración: «Dejándolo a temperatura ambiente y en contacto con otras frutas que liberarán etileno, una sustancia que acelera el proceso de maduración».
La actriz Aitana Sánchez Gijón ya se sabe esa maña. En el evento de presentación de ella como embajadora de kiwis Zespri contó cómo hace para tener los kiwis a su gusto: «Da muchísima rabia cuando compramos kiwis que no están muy maduros, así que la solución está en meter medio plátano en la nevera o en el frutero junto al kiwi y eso acelera su madruración».
Esto que cuenta sirve también para saber que los plátanos es mejor no tenerlos junto al resto de la fruta por ese mismo motivo: desprenden etileno y esa sustancia hace que el resto de las frutas maduren antes
Por tanto:
– Déjalo a temperatura ambiente. Coloca el kiwi en un frutero o sobre la mesa, lejos del sol directo. Tardará unos 2 a 7 días en madurar dependiendo de qué tan verde esté.
– Ponlo junto a frutas que produzcan etileno. El etileno es un gas natural que acelera la maduración.
– Evita meterlo en la nevera. Si no está maduro, no lo refrigeres aún. El frío frena la maduración. Solo refrigéralo cuando ya esté blando y dulce para conservarlo por más días.
Adiós estreñimiento
Ya sabrás que el kiwi ayuda contra el estreñimiento. Según apunta la experta en nutrición Paula Fernández, «se consume mucho por su aporte en fibra, que es superior al de la naranja, manzana o fresa». Este tipo de fibra es tanto soluble como insoluble, lo que hace que retenga una gran cantidad de agua y aumenta la masa fecal, además de suavizar el tránsito.
Además de esto, se trata de una fruta que tiene un contenido en vitamina C tan alto que una pieza grande o dos pequeñas (100 gramos) llega a cubrir el 150% de las recomendaciones de esta vitamina en un adulto. Mejora del estrés oxidativo y, en general, el kiwi es un alimento con baja carga calórica y una muy buena fuente de agua.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de bienestar