La polémica por los currículums de los políticos no hace más que crecer. Empezó a nivel nacional pero ya ha trascendido y saltado las barreras de Despeñaperros y se ha instalado también en Andalucía. Comenzó cuando se supo que una alto cargo del PP en Madrid, Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del partido y diputada por Madrid en el Congreso, había engordado su historial académico provocando un encendido debate que la obligó a dimitir y dejar todos sus cargos. Sin embargo la cuestión no parece haber quedado zanjada sino todo lo contrario. En los últimos días el asunto de la experiencia profesional y laboral de los políticos también ha llegado al Parlamento andaluz donde algunos diputados, tanto del PSOE como de la izquierda radical, sacaron el asunto a relucir preguntando al presidente de la Junta de Andalucía por el suyo. Fue un tema que Juanma Moreno quiso zanjar aclarando que los datos de su biografía están en la web de la Junta de Andalucía aunque no aparezcan en la del Parlamento. ¿Por qué ocurre eso? En realidad no se trata de ninguna anomalía sino que actualmente no existe obligatoriedad en la cámara autonómica de que los parlamentarios tengan que mostrar su currículum. De hecho, el reglamento de la cámara regional establece que los miembros del Parlamento están obligados a presentar su declaración sobre actividades y bienes e intereses y presentar una copia de su declaración del IRPF . Sin embargo no dice nada del currículum de los parlamentarios. Pese a ello muchos lo tienen adjuntado en su ficha junto a los datos de sus retribuciones y la renta. Pero no son todos.Todavía hay una veintena de diputados andaluces en cuya ficha de la web del Parlamento no aparecen los datos sobre su experiencia profesional y laboral. Es decir, no aportan información de su formación académica sobre la titulación que poseen ni de los empleos que han llevado a cabo con anterioridad a su llegada a Las Cinco Llagas.Eso supone que una quinta parte de los parlamentarios (son un total de 109) no ha aportado esa información . Entre ellos figuran diputados de todas las formaciones aunque es llamativo el hecho de que no figuren los de dos portavoces parlamentarios: los de VOX, Manuel Gavira, y Por Andalucía, Inmaculada Nieto y que son de los más críticos cuando se suben a la tribuna para cualquier debate y los que más suelen cuestionarlo todo. En ninguno de los dos casos se han aportado los datos académicos a la web del Parlamento de Andalucía aunque por otras publicaciones se conozca que el primero es licenciado en Derecho y la segunda en Ciencias Políticas.En cualquier caso no son los únicos que no han hecho pública esta información. También hay varios parlamentarios de las otras formaciones. Tanto del PSOE como del PP, Vox, Adelante Andalucía y Por Andalucía.En el caso del PP no aparecen los de cinco parlamentarios. Son Dolores Bautista, Fernando Egea, Verónica Martos, Francisca aría Rosa Crespo y Celia Santiago. En cuanto a los del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, sus datos están colgados en la web de la Junta de Andalucía . Lo mismo que ocurre con la consejera de Cultura, Patricia Fernández del Pozo, cuyo currículum esta reflejado en el mismo portal dentro de la Consejería de Cultura de la que es titular. Puede cambiarPor parte del PSOE los que no tienen expuesta la hoja de su formación son Isabel Ambrosio, Adela Castaño y Alicia Murillo. Es Vox con hasta siete diputados de los que no hay rastro de su currículum, la formación con más parlamentarios que no cuelgan sus datos . Además del portavoz Manuel Gavira, tampoco aparecen los de Rodrigo Javier Alonso, Juan José Bosquet, Montserrat Cervantes, Alejandro Hernández, Rafael Segovia y Antonio Sevilla.En cuanto a Adelante Andalucía, tampoco aparece el de Begoña Iza y en Por Andalucía el de la portavoz, Inmaculada Nieto.Se trata de una situación que, en cualquier caso podría cambiar en el próximo período de sesiones. El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha dicho públicamente que es partidario de que los representantes públicos en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en el Parlamento andaluz, estén obligados a declarar y acreditar la formación de la que se disponga, ya que considera que ello evitaría «la polémica que a veces se genera por falsedades, pero también por imprecisiones en los currículums».Además la semana pasada el parlamentario del PSOE-A Antonio Ruiz anunció que presentará una proposición no de ley (PNL) «tras el verano para »impedir despropósitos« como que diputados puedan »engordar falsamente« sus currículum. Hasta que eso ocurra en la web del Parlamento no están los datos académicos de los 109 diputados. La polémica por los currículums de los políticos no hace más que crecer. Empezó a nivel nacional pero ya ha trascendido y saltado las barreras de Despeñaperros y se ha instalado también en Andalucía. Comenzó cuando se supo que una alto cargo del PP en Madrid, Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del partido y diputada por Madrid en el Congreso, había engordado su historial académico provocando un encendido debate que la obligó a dimitir y dejar todos sus cargos. Sin embargo la cuestión no parece haber quedado zanjada sino todo lo contrario. En los últimos días el asunto de la experiencia profesional y laboral de los políticos también ha llegado al Parlamento andaluz donde algunos diputados, tanto del PSOE como de la izquierda radical, sacaron el asunto a relucir preguntando al presidente de la Junta de Andalucía por el suyo. Fue un tema que Juanma Moreno quiso zanjar aclarando que los datos de su biografía están en la web de la Junta de Andalucía aunque no aparezcan en la del Parlamento. ¿Por qué ocurre eso? En realidad no se trata de ninguna anomalía sino que actualmente no existe obligatoriedad en la cámara autonómica de que los parlamentarios tengan que mostrar su currículum. De hecho, el reglamento de la cámara regional establece que los miembros del Parlamento están obligados a presentar su declaración sobre actividades y bienes e intereses y presentar una copia de su declaración del IRPF . Sin embargo no dice nada del currículum de los parlamentarios. Pese a ello muchos lo tienen adjuntado en su ficha junto a los datos de sus retribuciones y la renta. Pero no son todos.Todavía hay una veintena de diputados andaluces en cuya ficha de la web del Parlamento no aparecen los datos sobre su experiencia profesional y laboral. Es decir, no aportan información de su formación académica sobre la titulación que poseen ni de los empleos que han llevado a cabo con anterioridad a su llegada a Las Cinco Llagas.Eso supone que una quinta parte de los parlamentarios (son un total de 109) no ha aportado esa información . Entre ellos figuran diputados de todas las formaciones aunque es llamativo el hecho de que no figuren los de dos portavoces parlamentarios: los de VOX, Manuel Gavira, y Por Andalucía, Inmaculada Nieto y que son de los más críticos cuando se suben a la tribuna para cualquier debate y los que más suelen cuestionarlo todo. En ninguno de los dos casos se han aportado los datos académicos a la web del Parlamento de Andalucía aunque por otras publicaciones se conozca que el primero es licenciado en Derecho y la segunda en Ciencias Políticas.En cualquier caso no son los únicos que no han hecho pública esta información. También hay varios parlamentarios de las otras formaciones. Tanto del PSOE como del PP, Vox, Adelante Andalucía y Por Andalucía.En el caso del PP no aparecen los de cinco parlamentarios. Son Dolores Bautista, Fernando Egea, Verónica Martos, Francisca aría Rosa Crespo y Celia Santiago. En cuanto a los del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, sus datos están colgados en la web de la Junta de Andalucía . Lo mismo que ocurre con la consejera de Cultura, Patricia Fernández del Pozo, cuyo currículum esta reflejado en el mismo portal dentro de la Consejería de Cultura de la que es titular. Puede cambiarPor parte del PSOE los que no tienen expuesta la hoja de su formación son Isabel Ambrosio, Adela Castaño y Alicia Murillo. Es Vox con hasta siete diputados de los que no hay rastro de su currículum, la formación con más parlamentarios que no cuelgan sus datos . Además del portavoz Manuel Gavira, tampoco aparecen los de Rodrigo Javier Alonso, Juan José Bosquet, Montserrat Cervantes, Alejandro Hernández, Rafael Segovia y Antonio Sevilla.En cuanto a Adelante Andalucía, tampoco aparece el de Begoña Iza y en Por Andalucía el de la portavoz, Inmaculada Nieto.Se trata de una situación que, en cualquier caso podría cambiar en el próximo período de sesiones. El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha dicho públicamente que es partidario de que los representantes públicos en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en el Parlamento andaluz, estén obligados a declarar y acreditar la formación de la que se disponga, ya que considera que ello evitaría «la polémica que a veces se genera por falsedades, pero también por imprecisiones en los currículums».Además la semana pasada el parlamentario del PSOE-A Antonio Ruiz anunció que presentará una proposición no de ley (PNL) «tras el verano para »impedir despropósitos« como que diputados puedan »engordar falsamente« sus currículum. Hasta que eso ocurra en la web del Parlamento no están los datos académicos de los 109 diputados.
La polémica por los currículums de los políticos no hace más que crecer. Empezó a nivel nacional pero ya ha trascendido y saltado las barreras de Despeñaperros y se ha instalado también en Andalucía. Comenzó cuando se supo que una alto cargo del PP … en Madrid, Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del partido y diputada por Madrid en el Congreso, había engordado su historial académico provocando un encendido debate que la obligó a dimitir y dejar todos sus cargos.
Sin embargo la cuestión no parece haber quedado zanjada sino todo lo contrario. En los últimos días el asunto de la experiencia profesional y laboral de los políticos también ha llegado al Parlamento andaluz donde algunos diputados, tanto del PSOE como de la izquierda radical, sacaron el asunto a relucir preguntando al presidente de la Junta de Andalucía por el suyo. Fue un tema que Juanma Moreno quiso zanjar aclarando que los datos de su biografía están en la web de la Junta de Andalucía aunque no aparezcan en la del Parlamento.
¿Por qué ocurre eso? En realidad no se trata de ninguna anomalía sino que actualmente no existe obligatoriedad en la cámara autonómica de que los parlamentarios tengan que mostrar su currículum. De hecho, el reglamento de la cámara regional establece que los miembros del Parlamento están obligados a presentar su declaración sobre actividades y bienes e intereses y presentar una copia de su declaración del IRPF. Sin embargo no dice nada del currículum de los parlamentarios. Pese a ello muchos lo tienen adjuntado en su ficha junto a los datos de sus retribuciones y la renta. Pero no son todos.
Todavía hay una veintena de diputados andaluces en cuya ficha de la web del Parlamento no aparecen los datos sobre su experiencia profesional y laboral. Es decir, no aportan información de su formación académica sobre la titulación que poseen ni de los empleos que han llevado a cabo con anterioridad a su llegada a Las Cinco Llagas.
Eso supone que una quinta parte de los parlamentarios (son un total de 109) no ha aportado esa información. Entre ellos figuran diputados de todas las formaciones aunque es llamativo el hecho de que no figuren los de dos portavoces parlamentarios: los de VOX, Manuel Gavira, y Por Andalucía, Inmaculada Nieto y que son de los más críticos cuando se suben a la tribuna para cualquier debate y los que más suelen cuestionarlo todo.
En ninguno de los dos casos se han aportado los datos académicos a la web del Parlamento de Andalucía aunque por otras publicaciones se conozca que el primero es licenciado en Derecho y la segunda en Ciencias Políticas.
En cualquier caso no son los únicos que no han hecho pública esta información. También hay varios parlamentarios de las otras formaciones. Tanto del PSOE como del PP, Vox, Adelante Andalucía y Por Andalucía.
En el caso del PP no aparecen los de cinco parlamentarios. Son Dolores Bautista, Fernando Egea, Verónica Martos, Francisca aría Rosa Crespo y Celia Santiago. En cuanto a los del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, sus datos están colgados en la web de la Junta de Andalucía. Lo mismo que ocurre con la consejera de Cultura, Patricia Fernández del Pozo, cuyo currículum esta reflejado en el mismo portal dentro de la Consejería de Cultura de la que es titular.
Puede cambiar
Por parte del PSOE los que no tienen expuesta la hoja de su formación son Isabel Ambrosio, Adela Castaño y Alicia Murillo. Es Vox con hasta siete diputados de los que no hay rastro de su currículum, la formación con más parlamentarios que no cuelgan sus datos. Además del portavoz Manuel Gavira, tampoco aparecen los de Rodrigo Javier Alonso, Juan José Bosquet, Montserrat Cervantes, Alejandro Hernández, Rafael Segovia y Antonio Sevilla.
En cuanto a Adelante Andalucía, tampoco aparece el de Begoña Iza y en Por Andalucía el de la portavoz, Inmaculada Nieto.
Se trata de una situación que, en cualquier caso podría cambiar en el próximo período de sesiones. El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha dicho públicamente que es partidario de que los representantes públicos en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en el Parlamento andaluz, estén obligados a declarar y acreditar la formación de la que se disponga, ya que considera que ello evitaría «la polémica que a veces se genera por falsedades, pero también por imprecisiones en los currículums».
Además la semana pasada el parlamentario del PSOE-A Antonio Ruiz anunció que presentará una proposición no de ley (PNL) «tras el verano para »impedir despropósitos« como que diputados puedan »engordar falsamente« sus currículum. Hasta que eso ocurra en la web del Parlamento no están los datos académicos de los 109 diputados.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana