No deja de repetir en sus aplaudidas conferencias – motivadoras y con mucho humor – que necesitamos un propósito de vida para ser felices, que la gente optimista rinde el doble o que debemos crear ambientes ilusionantes en una sociedad en la que las emociones afectan más que la razón.El reputado empresario y consultor de las principales empresas de España Emilio Duró , es bien conocido por charlas motivacionales que combinan optimismo y neurociencia aplicada a la vida personal y profesional. Entusiasmo y reflexión con alguna que otra carcajada incluida con un estilo cercano y cargado de energía que ha conquistado a miles de personas en las redes sociales, donde fragmentos de sus charlas acumulan millones de visualizaciones . Sus palabras no dejan indiferente a nadie.Emilio Duró: «Todo está en la mente, en el conocimiento; la realidad la creas tú»El empresario, que desborda vitalidad allá donde va, es uno de los últimos invitados de Enric Sánchez en su podcast , Vidas Contadas , donde charlan sobre temas tan interesantes como el optimismo o si la suerte existe. «Hay gente que, haga lo que haga, disfruta de la vida», asegura el divulgador, que explica que la felicidad y vivir con optimismo, en realidad, depende enteramente de uno mismo: «Todo está en la mente, en el conocimiento», repite e insiste: «El cerebro interpreta la vida en función de las órdenes que le das, en función de lo que le digas que vea; por eso, ante una misma situación, todos vemos cosas diferentes; la realidad la creas tú». No existen verdades absolutas, todo es percepción . «Vas a un restaurante y te dicen ¡oferta: chuletón, ocho euros. Eres feliz, pero hasta que al de al lado le cobran cuatro. O aquellos que no tenía qué comer de pequeños y ahora van a comer un menú por 8 euros y son felices. Aquel que mira hoteles de cuatro o cinco estrellas y cree que está flojo» cuenta Duró, que insiste en que hay tantas realidades como personas que miran .«La genética nunca ha querido que seas feliz. La genética quiere que sobrevivas. Si te sale un grano, verás el maldito grano; si en una entrevista cometes un error, verás solo el error», explica en la grabación el empresario, que recalca aquello de que «el cerebro observa lo que tú le ordenas», algo que debemos ser capaces de poder moldear para lograr ser más felices . «La felicidad estaba en la supervivencia; un cazador no se preocupaba por la comida, iba a buscarla», reflexiona.Las claves de la felicidad según Emilio Duró Durante el citado podcast, el gurú de la motivación comparte diferentes aprendizajes de su propia trayectoria vital . Tras haber alcanzado el éxito profesional y vivido momentos de grandeza, reconoce que solo comprendió el valor de la sencillez y las emociones después de pasar por fuertes golpes personales. Su mensaje es que la verdadera sabiduría llega cuando aceptamos que no todo se puede controlar : la vida hace lo que quiere, y lo importante es cómo respondemos a ello.Según Emilio Duró, las claves para ser feliz se resumen en cultivar una actitud mental positiva y encontrar un propósito que dé sentido al día a día . Asegura que la mente puede programarse siguiendo hábitos concretos: empezar el día con pensamientos buenos, practicar la gratitud, rodearse de gente alegre, hacer deporte, meditar y celebrar los pequeños logros.Por último, Duró insiste en mantener la curiosidad infantil para mantenernos siempre con optimismo, con la pasión por lo que se hace y el sentido del humor incluso en los momentos adversos. Recuerda algo esencial: la felicidad no es un destino, sino la esperanza que impulsa cada paso . Como dice el profesor y conferenciante catalán, «ser feliz no es tenerlo todo, es tener algo por lo que levantarse cada mañana». No deja de repetir en sus aplaudidas conferencias – motivadoras y con mucho humor – que necesitamos un propósito de vida para ser felices, que la gente optimista rinde el doble o que debemos crear ambientes ilusionantes en una sociedad en la que las emociones afectan más que la razón.El reputado empresario y consultor de las principales empresas de España Emilio Duró , es bien conocido por charlas motivacionales que combinan optimismo y neurociencia aplicada a la vida personal y profesional. Entusiasmo y reflexión con alguna que otra carcajada incluida con un estilo cercano y cargado de energía que ha conquistado a miles de personas en las redes sociales, donde fragmentos de sus charlas acumulan millones de visualizaciones . Sus palabras no dejan indiferente a nadie.Emilio Duró: «Todo está en la mente, en el conocimiento; la realidad la creas tú»El empresario, que desborda vitalidad allá donde va, es uno de los últimos invitados de Enric Sánchez en su podcast , Vidas Contadas , donde charlan sobre temas tan interesantes como el optimismo o si la suerte existe. «Hay gente que, haga lo que haga, disfruta de la vida», asegura el divulgador, que explica que la felicidad y vivir con optimismo, en realidad, depende enteramente de uno mismo: «Todo está en la mente, en el conocimiento», repite e insiste: «El cerebro interpreta la vida en función de las órdenes que le das, en función de lo que le digas que vea; por eso, ante una misma situación, todos vemos cosas diferentes; la realidad la creas tú». No existen verdades absolutas, todo es percepción . «Vas a un restaurante y te dicen ¡oferta: chuletón, ocho euros. Eres feliz, pero hasta que al de al lado le cobran cuatro. O aquellos que no tenía qué comer de pequeños y ahora van a comer un menú por 8 euros y son felices. Aquel que mira hoteles de cuatro o cinco estrellas y cree que está flojo» cuenta Duró, que insiste en que hay tantas realidades como personas que miran .«La genética nunca ha querido que seas feliz. La genética quiere que sobrevivas. Si te sale un grano, verás el maldito grano; si en una entrevista cometes un error, verás solo el error», explica en la grabación el empresario, que recalca aquello de que «el cerebro observa lo que tú le ordenas», algo que debemos ser capaces de poder moldear para lograr ser más felices . «La felicidad estaba en la supervivencia; un cazador no se preocupaba por la comida, iba a buscarla», reflexiona.Las claves de la felicidad según Emilio Duró Durante el citado podcast, el gurú de la motivación comparte diferentes aprendizajes de su propia trayectoria vital . Tras haber alcanzado el éxito profesional y vivido momentos de grandeza, reconoce que solo comprendió el valor de la sencillez y las emociones después de pasar por fuertes golpes personales. Su mensaje es que la verdadera sabiduría llega cuando aceptamos que no todo se puede controlar : la vida hace lo que quiere, y lo importante es cómo respondemos a ello.Según Emilio Duró, las claves para ser feliz se resumen en cultivar una actitud mental positiva y encontrar un propósito que dé sentido al día a día . Asegura que la mente puede programarse siguiendo hábitos concretos: empezar el día con pensamientos buenos, practicar la gratitud, rodearse de gente alegre, hacer deporte, meditar y celebrar los pequeños logros.Por último, Duró insiste en mantener la curiosidad infantil para mantenernos siempre con optimismo, con la pasión por lo que se hace y el sentido del humor incluso en los momentos adversos. Recuerda algo esencial: la felicidad no es un destino, sino la esperanza que impulsa cada paso . Como dice el profesor y conferenciante catalán, «ser feliz no es tenerlo todo, es tener algo por lo que levantarse cada mañana».
No deja de repetir en sus aplaudidas conferencias – motivadoras y con mucho humor – que necesitamos un propósito de vida para ser felices, que la gente optimista rinde el doble o que debemos crear ambientes ilusionantes en una sociedad en la que las … emociones afectan más que la razón.
El reputado empresario y consultor de las principales empresas de España Emilio Duró, es bien conocido por charlas motivacionales que combinan optimismo y neurociencia aplicada a la vida personal y profesional. Entusiasmo y reflexión con alguna que otra carcajada incluida con un estilo cercano y cargado de energía que ha conquistado a miles de personas en las redes sociales, donde fragmentos de sus charlas acumulan millones de visualizaciones. Sus palabras no dejan indiferente a nadie.
Emilio Duró: «Todo está en la mente, en el conocimiento; la realidad la creas tú»
El empresario, que desborda vitalidad allá donde va, es uno de los últimos invitados de Enric Sánchez en su podcast, Vidas Contadas, donde charlan sobre temas tan interesantes como el optimismo o si la suerte existe.
«Hay gente que, haga lo que haga, disfruta de la vida», asegura el divulgador, que explica que la felicidad y vivir con optimismo, en realidad, depende enteramente de uno mismo: «Todo está en la mente, en el conocimiento», repite e insiste: «El cerebro interpreta la vida en función de las órdenes que le das, en función de lo que le digas que vea; por eso, ante una misma situación, todos vemos cosas diferentes; la realidad la creas tú».
No existen verdades absolutas, todo es percepción. «Vas a un restaurante y te dicen ¡oferta: chuletón, ocho euros. Eres feliz, pero hasta que al de al lado le cobran cuatro. O aquellos que no tenía qué comer de pequeños y ahora van a comer un menú por 8 euros y son felices. Aquel que mira hoteles de cuatro o cinco estrellas y cree que está flojo» cuenta Duró, que insiste en que hay tantas realidades como personas que miran.
«La genética nunca ha querido que seas feliz. La genética quiere que sobrevivas. Si te sale un grano, verás el maldito grano; si en una entrevista cometes un error, verás solo el error», explica en la grabación el empresario, que recalca aquello de que «el cerebro observa lo que tú le ordenas», algo que debemos ser capaces de poder moldear para lograr ser más felices. «La felicidad estaba en la supervivencia; un cazador no se preocupaba por la comida, iba a buscarla», reflexiona.
Las claves de la felicidad según Emilio Duró
Durante el citado podcast, el gurú de la motivación comparte diferentes aprendizajes de su propia trayectoria vital. Tras haber alcanzado el éxito profesional y vivido momentos de grandeza, reconoce que solo comprendió el valor de la sencillez y las emociones después de pasar por fuertes golpes personales. Su mensaje es que la verdadera sabiduría llega cuando aceptamos que no todo se puede controlar: la vida hace lo que quiere, y lo importante es cómo respondemos a ello.
@vidascontadas.podcast 🔴 Link en bio al episodio completo de Vidas Contadas con Emilio Duró #podcast #podcastenespañol #viral #emilioduro #mentalidad ♬ sonido original – Vidas Contadas
Según Emilio Duró, las claves para ser feliz se resumen en cultivar una actitud mental positiva y encontrar un propósito que dé sentido al día a día. Asegura que la mente puede programarse siguiendo hábitos concretos: empezar el día con pensamientos buenos, practicar la gratitud, rodearse de gente alegre, hacer deporte, meditar y celebrar los pequeños logros.
Por último, Duró insiste en mantener la curiosidad infantil para mantenernos siempre con optimismo, con la pasión por lo que se hace y el sentido del humor incluso en los momentos adversos. Recuerda algo esencial: la felicidad no es un destino, sino la esperanza que impulsa cada paso. Como dice el profesor y conferenciante catalán, «ser feliz no es tenerlo todo, es tener algo por lo que levantarse cada mañana».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de bienestar