Eiser logra que el tribunal arbitral le dé de nuevo la razón y con más indemnización Leer Eiser logra que el tribunal arbitral le dé de nuevo la razón y con más indemnización Leer
El Estado español ha sido condenado a pagar 262 millones de indemnización al grupo británico Eiser en un segundo laudo que ha resultado el doble de caro que el primero y que el Gobierno rechazó atender, así lo aseguran a este diario fuentes cercanas a Eiser. Se trata del primer laudo que se resolvió a favor de los inversores en contra de España, pero que luego fue anulado alegando el conflicto de intereses de uno de los árbitros.
Finalmente, el arbitraje se volvió a presentar tras alegar Eiser que la anulación era un problema de forma y no de fondo y se ha resuelto en su favor. El problema es que España ha pasado de tener que pagar 128 millones de euros más costas e intereses en la primera condena a los mencionados 262 millones más intereses. Este laudo es la segunda mayor condena a España de renovables tras el de NextEra.
Eiser, que ha contado como asesores con Allen&Overy Devebois & Plimpton celebra así el segundo laudo emitido el pasado 16 de octubre.
Todo empezó cuando los demandantes Eiser Infrastructure Limited y Energía Solar Luxembourg S.à r.l. invirtieron entre 2007 y 2010 en tres plantas de energía solar termoeléctrica, Tras el cambio de regulación introducido por el Gobierno del PP para contener el déficit tarifario de una excesiva subvención a las renovables, estas empresas reclamaron 256 millones en daños, más intereses y costas Ganó el laudo en 2017, pero uno de los árbitros del tribunal había trabajado en varias ocasiones con el perito de las demandantes y esa relación profesional no fue divulgada durante el procedimiento. El comité concluyó que la omisión de revelar esos vínculos generaba una apariencia evidente de falta de independencia e imparcialidad, de modo que el tribunal se constituyó incorrectamente. El Gobierno español rechazaba así con éxito el pago.
Sin embargo, tras la anulación, el arbitraje se volvió a presentar el 29 de julio de 2021 y, el pasado 16,, «el tribunal, por mayoría, declaró que España violó el estándar de Trato Justo y Equitativo del Tratado y condenó al Estado a pagar una indemnización de EUR 262 millones más intereses desde el 1 de enero de 2024 (tasa de los bonos españoles a 10 años, capitalizados mensualmente). El tribunal declaró que cada parte debe asumir sus gastos legales», según las fuentes cercanas al ganador.
El equipo de la vicepresidenta Sara Aagesen alegó, como en otros caso, que, por ser una disputa dentro de la UE, el arbitraje bajo el Tratado de la Carta de la Energía no era posible. La mayoría del tribunal rechazó esa objeción y afirmó su competencia. Hubo una opinión disidente del árbitro Marcelo Kohen defendiendo la falta de jurisdicción. El fondo Eiser Infrastructure Ltd es británico.
Actualidad Económica // elmundo