Una joya rural en el corazón del Parque Natural Saja-Besaya , a la orilla del río Argoza y con un único barrio que consta de dos calles unidas entre sí por rincones, callejones y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento. Al llegar no necesitaremos ni Google Maps porque sería complicado perderse en este enclave.Bárcena Mayor merece una visita en cualquier época del año, pero ahora que nos adentramos en otoño es un momento ideal para pisar esta localidad a la que el coche está restringido y que ha sido recientemente catalogada como el pueblo más bonito de Cantabria en 2025 , un reconocimiento que celebra su valor patrimonial, su excepcional conservación y el esfuerzo de sus habitantes por mantener vivas las tradiciones rurales en plena era moderna.Bárcena Mayor TURISMO DE CANTABRIASituada en el municipio de Los Tojos, está reconocida como Conjunto Histórico-Artístico desde 1979 . Entre los rincones más destacados se encuentra la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVIII .Su fachada empedrada, su torre y el arco que la atraviesa hacen de este espacio un punto emblemático del pueblo, combinando una arquitectura montañesa sencilla pero imponente con su papel como centro de actividad cultural y religiosa . Cerca de ahí encontramos el Antiguo Lavadero, que conserva la vida de antaño, evocando las charlas y encuentros de generaciones de mujeres que lavaban su ropa mientras compartían historias, y manteniendo ese mismo encanto para quienes lo visitan en la actualidad.Rodeado de montes, ríos y hayas centenarias, Bárcena Mayor se alza como un ejemplo de equilibrio entre historia, naturaleza y silencio . La población, que apenas supera el centenar de habitantes, conserva intacta su arquitectura montañesa, con casas de piedra, balconadas de madera y calles empedradas que parecen detenidas en el tiempo.La revista National Geographic pone énfasis en la arquitectura , a los visitantes es lo que más llama la atención, cuyo estandarte es la casona montañesa. «El resultado es una postal de calles empedradas, casas con balcones adornados con geranios y soportales donde aún se guarda la leña para el invierno. La excepción viene de las construcciones nobiliarias, en cuyo caso los arcos de sillería anteceden al portal.Un paseo sin coches por Bárcena Mayor, puerta de entrada al Parque Natural Saja-BesayaUno de sus rasgos más característicos es la ausencia de tráfico : los vehículos están prohibidos dentro del núcleo urbano -sólo los vecinos tienen permitido entrar hasta su casa en vehículo propio- lo que garantiza la tranquilidad y preserva la autenticidad del entorno.Los visitantes deben dejar sus coches en el aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo y continuar a pie.Cómo llegar a Bárcena MayorLlegar hasta este rincón del Valle del Saja es una experiencia en sí misma. Desde Santander, el acceso más habitual es por la autovía A-67 hasta Torrelavega, para luego seguir por la carretera CA-280 que atraviesa Cabezón de la Sal y el puerto de Palombera. Para llegar a Bárcena Mayor en transporte público, la opción más común es combinar autobús y taxi. Primero, hay que tomar un autobús de ALSA desde la estación de Santander hasta Los Corrales de Buelna o El Cuartel, con una duración de alrededor de una hora y un precio aproximado de 3 a 5 euros. Tras este trayecto, se recomienda coger un taxi hasta Bárcena Mayor, ya que no existe una línea directa de autobús hasta la localidad. El recorrido total dura cerca de dos horas y el coste combinado puede oscilar entre 80 y 110 euros dependiendo del trayecto y disponibilidad de taxis. Es aconsejable consultar horarios y organizar el enlace con el taxi previamente.Aplicaciones como Moovit son útiles para encontrar la mejor ruta de transporte público hacia tu destino.A medida que el viajero se adentra en las montañas, el paisaje se vuelve más frondoso y el valle más profundo , ofreciendo miradores naturales y una percepción inmediata de desconexión.Bárcena Mayor es también una puerta de entrada a algunas de las rutas senderistas más atractivas del Parque Natural Saja-Besaya, como las que conducen hacia el río Argoza o el bosque de Ucieda.Gastronomía con sabor de montañaLa gastronomía desempeña un papel fundamental en la identidad del lugar. Su plato más emblemático es el cocido montañés , elaborado con alubias, berza y embutidos elaborados de forma artesanal. También son populares los guisos de caza, la carne de ternera tudanca y los postres caseros como los frisuelos, las natillas o la miel de la comarca. La mayoría de los restaurantes, regentados por familias locales, ofrecen comida casera en un ambiente rústico y acogedor con vistas al valle. Una joya rural en el corazón del Parque Natural Saja-Besaya , a la orilla del río Argoza y con un único barrio que consta de dos calles unidas entre sí por rincones, callejones y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento. Al llegar no necesitaremos ni Google Maps porque sería complicado perderse en este enclave.Bárcena Mayor merece una visita en cualquier época del año, pero ahora que nos adentramos en otoño es un momento ideal para pisar esta localidad a la que el coche está restringido y que ha sido recientemente catalogada como el pueblo más bonito de Cantabria en 2025 , un reconocimiento que celebra su valor patrimonial, su excepcional conservación y el esfuerzo de sus habitantes por mantener vivas las tradiciones rurales en plena era moderna.Bárcena Mayor TURISMO DE CANTABRIASituada en el municipio de Los Tojos, está reconocida como Conjunto Histórico-Artístico desde 1979 . Entre los rincones más destacados se encuentra la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVIII .Su fachada empedrada, su torre y el arco que la atraviesa hacen de este espacio un punto emblemático del pueblo, combinando una arquitectura montañesa sencilla pero imponente con su papel como centro de actividad cultural y religiosa . Cerca de ahí encontramos el Antiguo Lavadero, que conserva la vida de antaño, evocando las charlas y encuentros de generaciones de mujeres que lavaban su ropa mientras compartían historias, y manteniendo ese mismo encanto para quienes lo visitan en la actualidad.Rodeado de montes, ríos y hayas centenarias, Bárcena Mayor se alza como un ejemplo de equilibrio entre historia, naturaleza y silencio . La población, que apenas supera el centenar de habitantes, conserva intacta su arquitectura montañesa, con casas de piedra, balconadas de madera y calles empedradas que parecen detenidas en el tiempo.La revista National Geographic pone énfasis en la arquitectura , a los visitantes es lo que más llama la atención, cuyo estandarte es la casona montañesa. «El resultado es una postal de calles empedradas, casas con balcones adornados con geranios y soportales donde aún se guarda la leña para el invierno. La excepción viene de las construcciones nobiliarias, en cuyo caso los arcos de sillería anteceden al portal.Un paseo sin coches por Bárcena Mayor, puerta de entrada al Parque Natural Saja-BesayaUno de sus rasgos más característicos es la ausencia de tráfico : los vehículos están prohibidos dentro del núcleo urbano -sólo los vecinos tienen permitido entrar hasta su casa en vehículo propio- lo que garantiza la tranquilidad y preserva la autenticidad del entorno.Los visitantes deben dejar sus coches en el aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo y continuar a pie.Cómo llegar a Bárcena MayorLlegar hasta este rincón del Valle del Saja es una experiencia en sí misma. Desde Santander, el acceso más habitual es por la autovía A-67 hasta Torrelavega, para luego seguir por la carretera CA-280 que atraviesa Cabezón de la Sal y el puerto de Palombera. Para llegar a Bárcena Mayor en transporte público, la opción más común es combinar autobús y taxi. Primero, hay que tomar un autobús de ALSA desde la estación de Santander hasta Los Corrales de Buelna o El Cuartel, con una duración de alrededor de una hora y un precio aproximado de 3 a 5 euros. Tras este trayecto, se recomienda coger un taxi hasta Bárcena Mayor, ya que no existe una línea directa de autobús hasta la localidad. El recorrido total dura cerca de dos horas y el coste combinado puede oscilar entre 80 y 110 euros dependiendo del trayecto y disponibilidad de taxis. Es aconsejable consultar horarios y organizar el enlace con el taxi previamente.Aplicaciones como Moovit son útiles para encontrar la mejor ruta de transporte público hacia tu destino.A medida que el viajero se adentra en las montañas, el paisaje se vuelve más frondoso y el valle más profundo , ofreciendo miradores naturales y una percepción inmediata de desconexión.Bárcena Mayor es también una puerta de entrada a algunas de las rutas senderistas más atractivas del Parque Natural Saja-Besaya, como las que conducen hacia el río Argoza o el bosque de Ucieda.Gastronomía con sabor de montañaLa gastronomía desempeña un papel fundamental en la identidad del lugar. Su plato más emblemático es el cocido montañés , elaborado con alubias, berza y embutidos elaborados de forma artesanal. También son populares los guisos de caza, la carne de ternera tudanca y los postres caseros como los frisuelos, las natillas o la miel de la comarca. La mayoría de los restaurantes, regentados por familias locales, ofrecen comida casera en un ambiente rústico y acogedor con vistas al valle.
Una joya rural en el corazón del Parque Natural Saja-Besaya, a la orilla del río Argoza y con un único barrio que consta de dos calles unidas entre sí por rincones, callejones y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento. Al … llegar no necesitaremos ni Google Maps porque sería complicado perderse en este enclave.
Bárcena Mayor merece una visita en cualquier época del año, pero ahora que nos adentramos en otoño es un momento ideal para pisar esta localidad a la que el coche está restringido y que ha sido recientemente catalogada como el pueblo más bonito de Cantabria en 2025, un reconocimiento que celebra su valor patrimonial, su excepcional conservación y el esfuerzo de sus habitantes por mantener vivas las tradiciones rurales en plena era moderna.
TURISMO DE CANTABRIA
Situada en el municipio de Los Tojos, está reconocida como Conjunto Histórico-Artístico desde 1979. Entre los rincones más destacados se encuentra la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVIII.
Su fachada empedrada, su torre y el arco que la atraviesa hacen de este espacio un punto emblemático del pueblo, combinando una arquitectura montañesa sencilla pero imponente con su papel como centro de actividad cultural y religiosa. Cerca de ahí encontramos el Antiguo Lavadero, que conserva la vida de antaño, evocando las charlas y encuentros de generaciones de mujeres que lavaban su ropa mientras compartían historias, y manteniendo ese mismo encanto para quienes lo visitan en la actualidad.
Rodeado de montes, ríos y hayas centenarias, Bárcena Mayor se alza como un ejemplo de equilibrio entre historia, naturaleza y silencio. La población, que apenas supera el centenar de habitantes, conserva intacta su arquitectura montañesa, con casas de piedra, balconadas de madera y calles empedradas que parecen detenidas en el tiempo.
La revista National Geographic pone énfasis en la arquitectura, a los visitantes es lo que más llama la atención, cuyo estandarte es la casona montañesa. «El resultado es una postal de calles empedradas, casas con balcones adornados con geranios y soportales donde aún se guarda la leña para el invierno. La excepción viene de las construcciones nobiliarias, en cuyo caso los arcos de sillería anteceden al portal.
Un paseo sin coches por Bárcena Mayor, puerta de entrada al Parque Natural Saja-Besaya
Uno de sus rasgos más característicos es la ausencia de tráfico: los vehículos están prohibidos dentro del núcleo urbano -sólo los vecinos tienen permitido entrar hasta su casa en vehículo propio- lo que garantiza la tranquilidad y preserva la autenticidad del entorno.
Los visitantes deben dejar sus coches en el aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo y continuar a pie.
Cómo llegar a Bárcena Mayor
Llegar hasta este rincón del Valle del Saja es una experiencia en sí misma. Desde Santander, el acceso más habitual es por la autovía A-67 hasta Torrelavega, para luego seguir por la carretera CA-280 que atraviesa Cabezón de la Sal y el puerto de Palombera.
Para llegar a Bárcena Mayor en transporte público, la opción más común es combinar autobús y taxi. Primero, hay que tomar un autobús de ALSA desde la estación de Santander hasta Los Corrales de Buelna o El Cuartel, con una duración de alrededor de una hora y un precio aproximado de 3 a 5 euros.
Tras este trayecto, se recomienda coger un taxi hasta Bárcena Mayor, ya que no existe una línea directa de autobús hasta la localidad. El recorrido total dura cerca de dos horas y el coste combinado puede oscilar entre 80 y 110 euros dependiendo del trayecto y disponibilidad de taxis. Es aconsejable consultar horarios y organizar el enlace con el taxi previamente.
Aplicaciones como Moovit son útiles para encontrar la mejor ruta de transporte público hacia tu destino.
A medida que el viajero se adentra en las montañas, el paisaje se vuelve más frondoso y el valle más profundo, ofreciendo miradores naturales y una percepción inmediata de desconexión.
Bárcena Mayor es también una puerta de entrada a algunas de las rutas senderistas más atractivas del Parque Natural Saja-Besaya, como las que conducen hacia el río Argoza o el bosque de Ucieda.
Gastronomía con sabor de montaña
La gastronomía desempeña un papel fundamental en la identidad del lugar. Su plato más emblemático es el cocido montañés, elaborado con alubias, berza y embutidos elaborados de forma artesanal.
También son populares los guisos de caza, la carne de ternera tudanca y los postres caseros como los frisuelos, las natillas o la miel de la comarca. La mayoría de los restaurantes, regentados por familias locales, ofrecen comida casera en un ambiente rústico y acogedor con vistas al valle.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
