Los traslados de regreso de trece pasos participantes en el Vía Crucis Magno desde la Catedral a sus templos entre el viernes y el sábado depararán más momentos para el recuerdo, como la calle Deanes , siempre bonita, pero de gran dificultad.El Señor de Coronación de Espinas, por ejemplo, no atravesaba esta calle de la Judería desde que salía en la Madrugada en Semana Santa y por aquel entonces era para bajar, no para subir por ella. Esta misma hermandad y la del Resucitado han optado por ir después por San Zoilo.El titular de la Merced dejará una estampa poco habitual el sábado cuando atraviese los jardines de Colón , como durante muchos años hasta principios de los años 90. Desde entonces en Semana Santa no ha transitado por este enclave, aunque la Virgen de la Merced, sí, en una extraordinaria en 2018.Detalles Los traslados de regreso del viernes 17 de octubre Ánimas: el Cristo sale de la Catedral a las 19.00 horas y pasa por la Cruz del Rastro, Alfonso XII y sigue su camino habitual de la ida en los Lunes Santos, pero a la inversa. El 11 de octubre estrenó el sudario rojo con detalles en oro. Le acompaña el coro de su hermandad. Llegará a San Lorenzo a las 21.40 horas. Santo Sepulcro de El Carpio, con salida de la Catedral a las 19.10, con el acompañamiento musical de Hispalensis Ministriles, especializado en música renacentista, para llegar a la basilica de San Pedro de Córdoba a las 21.10 horas. El cortejo estrenó para el Vía Crucis Magno la cruz de guía.Será bonito también ver a Nuestra Señora de las Angustias el sábado por Moriscos y Piedra Escrita , calles por las que no pasa desde el año 2008. Otras muchas cofradías han optado por ir por la plaza de la Compañía en sus itinerarios de regreso. Entre los muchos detalles a los que hay que prestar atención, el paso de Jesús Nazareno , que estrenó el sábado del Vía Crucis Magno la limpieza y plateado de los apliques de plata del frontal, que realizó Herpoplat.Luce, además, nuevas cartelas con los elementos pasionistas del paño de la Santa Mujer Verónica con la cara de Jesús Nazareno, la túnica púrpura, la corona de espinas y la Santa Cruz. Se han completado los apliques de plata del perímetro de la moldura central del paso y se han finalizado los remates superiores de las capillas laterales, todo diseñado por los hermanos Valverde Serrano y ejecución de Rafael Rubio.Detalles Los traslados de vuelta del sábado 18 de octubre Jesús Nazareno: Saldrá del templo mayor de la diócesis a las 16.30 horas, con la música de Ars Sacra para llegar a la iglesia de Jesús Nazareno a las 19.10. Jesús del Buen Suceso: Saldrá de la Catedral a las 16.50 con la banda de la Salud de Córdoba y a las 20.00 horas, a su regreso a San Andrés, se bendecirá el azulejo conmemorativo de los 50 años de fundación de la hermandad en la calle Hermanos López Diéguez, número 3. Jesús de la Redención: Saldrá de la Catedral a las 17.10 horas y depara numerosos momentos importantes en torno a la música de la Redención y la Estrella, y a su propia historia, como cuando pase ante el convento de las Capuchinas. Llegará a las 22.20 horas a su parroquia de San Fernando. Jesús Rescatado: Sale de la Catedral a las 17.30, con la banda del Cautivo de Málaga, y llegará a las 21.30 a Nuestra Señora de Gracia. Será muy especial admirarlo por la calle Deanes. Conversión: Saldrá a las 17.50 horas para llegar a su parroquia del Rosario a las 22.10, con la agrupación musical Santa Cruz de Huelva. Angustias: Saldrá de la Catedral a las 18.10 y tiene previsto llegar a las 22.10 a la iglesia de San Agustín, con la banda de música de El Saucejo. Su paso por las calles Moriscos y Piedra Escrita rememorará tiempos pasados. Coronación de Espinas: Saldrá de la Catedral a las 18.30 horas y tiene previsto su entrada en la parroquia de San Antonio de Padua a las 23.00 horas, con los sones de su banda de cornetas y tambores. No hay que perderse su paso por Deanes, San Zoilo y los jardines de Colón. En torno a las 21.20 horas, la archicofradía del Carmen de San Cayetano tendrá a Santa Teresa de Jesús sobre una parihuela en la Cuesta de San Cayetano para recibir al Señor a su regreso del Vïa Crucis Magno. Prendimiento: Saldrá a las 18.50 horas y llegará a María Auxiliadora a las 23.00 horas, con los sones de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de Gracia. No faltará en el esperado repertorio la marcha ‘Tú eres Victoria’, de Manuel Roldán. Cristo de las Penas: A las 19.10 horas sale de la Catedral y entrada en Santiago a las 23.00 horas, con la agrupación musical de los Gitanos de Sevilla. Pasa por Deanes y la Compañía, lugares que no frecuenta en los últimos años. Jesús del Perdón: Salida de la Catedral a las 19.10 horas, para llegar a su iglesia de San Roque a las 21.40 horas, con la banda Caído Fuensanta. Jesús Resucitado: Salida de la Catedral a las 19.50 horas y tiene previsto llegar a Santa Marina a las 23.30 horas, con la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal. El exorno floral del paso va en blanco con toques en amarillo y verdes, pues lleva medias calas, nardos y eucalipto. San Zoilo será uno de los lugares más especiales donde verlo en esta ocasión.Por otro lado, el Señor de la Redención en la calle Capitulares llevará las marchas ‘El día del Señor’, de Alfonso López Cortés, y ‘La Esperanza de María’, de Alejandro Blanco Hernández, por el Año Jubilar de la Esperanza. Tendrá el habitual acompañamiento musical de su Agrupación Musical de la Redención, pero en un tramo concreto estará la banda de música de la Estrella, la otra formación de la cofrafía.Será desde la plaza de las Capuchinas hasta la plaza de San Miguel cuando se toque un selecto repertorio de banda completa. Además, ambas formaciones interpretarán la marcha ‘Padre’, de Jesús Lora Vaquero, dedicada al Señor de la Redención y adaptada especialmente para la ocasión. El Señor saludará al convento porque las monjas capuchinas fueron las madrinas de su bendición en 1992. Hace once años que no pasa por allí. Por San Zoilo este misterio no estaba desde el año 2015, puesto que la cofradía dejó este enclave cuando se reubicó la carrera oficial. Al llegar a su barrio de la Huerta de la Reina, pasará por vez primera por la calle Pintor Palomino.Adorno floral para el paso del Prendimiento en su regreso a su templo Hermandad PrendimientoEl misterio del Prendimiento llevará una gran variedad de flores en colores salmón y teja a base de rosas, claveles, dalias, achilleas, verónicas, hortensias, solidarias, sedum, proteas y orquídeas.Todos estos pasos han permanecido en el interior de la Catedral desde que concluyó el rezo del Vía Crucis Magno ‘Córdoba, Vía Sacra de Occidente’ el 11 de octubre y durante esta semana han recibido las visitas de miles de turistas y de cofrades de Córdoba y provincia. Los traslados de regreso de trece pasos participantes en el Vía Crucis Magno desde la Catedral a sus templos entre el viernes y el sábado depararán más momentos para el recuerdo, como la calle Deanes , siempre bonita, pero de gran dificultad.El Señor de Coronación de Espinas, por ejemplo, no atravesaba esta calle de la Judería desde que salía en la Madrugada en Semana Santa y por aquel entonces era para bajar, no para subir por ella. Esta misma hermandad y la del Resucitado han optado por ir después por San Zoilo.El titular de la Merced dejará una estampa poco habitual el sábado cuando atraviese los jardines de Colón , como durante muchos años hasta principios de los años 90. Desde entonces en Semana Santa no ha transitado por este enclave, aunque la Virgen de la Merced, sí, en una extraordinaria en 2018.Detalles Los traslados de regreso del viernes 17 de octubre Ánimas: el Cristo sale de la Catedral a las 19.00 horas y pasa por la Cruz del Rastro, Alfonso XII y sigue su camino habitual de la ida en los Lunes Santos, pero a la inversa. El 11 de octubre estrenó el sudario rojo con detalles en oro. Le acompaña el coro de su hermandad. Llegará a San Lorenzo a las 21.40 horas. Santo Sepulcro de El Carpio, con salida de la Catedral a las 19.10, con el acompañamiento musical de Hispalensis Ministriles, especializado en música renacentista, para llegar a la basilica de San Pedro de Córdoba a las 21.10 horas. El cortejo estrenó para el Vía Crucis Magno la cruz de guía.Será bonito también ver a Nuestra Señora de las Angustias el sábado por Moriscos y Piedra Escrita , calles por las que no pasa desde el año 2008. Otras muchas cofradías han optado por ir por la plaza de la Compañía en sus itinerarios de regreso. Entre los muchos detalles a los que hay que prestar atención, el paso de Jesús Nazareno , que estrenó el sábado del Vía Crucis Magno la limpieza y plateado de los apliques de plata del frontal, que realizó Herpoplat.Luce, además, nuevas cartelas con los elementos pasionistas del paño de la Santa Mujer Verónica con la cara de Jesús Nazareno, la túnica púrpura, la corona de espinas y la Santa Cruz. Se han completado los apliques de plata del perímetro de la moldura central del paso y se han finalizado los remates superiores de las capillas laterales, todo diseñado por los hermanos Valverde Serrano y ejecución de Rafael Rubio.Detalles Los traslados de vuelta del sábado 18 de octubre Jesús Nazareno: Saldrá del templo mayor de la diócesis a las 16.30 horas, con la música de Ars Sacra para llegar a la iglesia de Jesús Nazareno a las 19.10. Jesús del Buen Suceso: Saldrá de la Catedral a las 16.50 con la banda de la Salud de Córdoba y a las 20.00 horas, a su regreso a San Andrés, se bendecirá el azulejo conmemorativo de los 50 años de fundación de la hermandad en la calle Hermanos López Diéguez, número 3. Jesús de la Redención: Saldrá de la Catedral a las 17.10 horas y depara numerosos momentos importantes en torno a la música de la Redención y la Estrella, y a su propia historia, como cuando pase ante el convento de las Capuchinas. Llegará a las 22.20 horas a su parroquia de San Fernando. Jesús Rescatado: Sale de la Catedral a las 17.30, con la banda del Cautivo de Málaga, y llegará a las 21.30 a Nuestra Señora de Gracia. Será muy especial admirarlo por la calle Deanes. Conversión: Saldrá a las 17.50 horas para llegar a su parroquia del Rosario a las 22.10, con la agrupación musical Santa Cruz de Huelva. Angustias: Saldrá de la Catedral a las 18.10 y tiene previsto llegar a las 22.10 a la iglesia de San Agustín, con la banda de música de El Saucejo. Su paso por las calles Moriscos y Piedra Escrita rememorará tiempos pasados. Coronación de Espinas: Saldrá de la Catedral a las 18.30 horas y tiene previsto su entrada en la parroquia de San Antonio de Padua a las 23.00 horas, con los sones de su banda de cornetas y tambores. No hay que perderse su paso por Deanes, San Zoilo y los jardines de Colón. En torno a las 21.20 horas, la archicofradía del Carmen de San Cayetano tendrá a Santa Teresa de Jesús sobre una parihuela en la Cuesta de San Cayetano para recibir al Señor a su regreso del Vïa Crucis Magno. Prendimiento: Saldrá a las 18.50 horas y llegará a María Auxiliadora a las 23.00 horas, con los sones de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de Gracia. No faltará en el esperado repertorio la marcha ‘Tú eres Victoria’, de Manuel Roldán. Cristo de las Penas: A las 19.10 horas sale de la Catedral y entrada en Santiago a las 23.00 horas, con la agrupación musical de los Gitanos de Sevilla. Pasa por Deanes y la Compañía, lugares que no frecuenta en los últimos años. Jesús del Perdón: Salida de la Catedral a las 19.10 horas, para llegar a su iglesia de San Roque a las 21.40 horas, con la banda Caído Fuensanta. Jesús Resucitado: Salida de la Catedral a las 19.50 horas y tiene previsto llegar a Santa Marina a las 23.30 horas, con la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal. El exorno floral del paso va en blanco con toques en amarillo y verdes, pues lleva medias calas, nardos y eucalipto. San Zoilo será uno de los lugares más especiales donde verlo en esta ocasión.Por otro lado, el Señor de la Redención en la calle Capitulares llevará las marchas ‘El día del Señor’, de Alfonso López Cortés, y ‘La Esperanza de María’, de Alejandro Blanco Hernández, por el Año Jubilar de la Esperanza. Tendrá el habitual acompañamiento musical de su Agrupación Musical de la Redención, pero en un tramo concreto estará la banda de música de la Estrella, la otra formación de la cofrafía.Será desde la plaza de las Capuchinas hasta la plaza de San Miguel cuando se toque un selecto repertorio de banda completa. Además, ambas formaciones interpretarán la marcha ‘Padre’, de Jesús Lora Vaquero, dedicada al Señor de la Redención y adaptada especialmente para la ocasión. El Señor saludará al convento porque las monjas capuchinas fueron las madrinas de su bendición en 1992. Hace once años que no pasa por allí. Por San Zoilo este misterio no estaba desde el año 2015, puesto que la cofradía dejó este enclave cuando se reubicó la carrera oficial. Al llegar a su barrio de la Huerta de la Reina, pasará por vez primera por la calle Pintor Palomino.Adorno floral para el paso del Prendimiento en su regreso a su templo Hermandad PrendimientoEl misterio del Prendimiento llevará una gran variedad de flores en colores salmón y teja a base de rosas, claveles, dalias, achilleas, verónicas, hortensias, solidarias, sedum, proteas y orquídeas.Todos estos pasos han permanecido en el interior de la Catedral desde que concluyó el rezo del Vía Crucis Magno ‘Córdoba, Vía Sacra de Occidente’ el 11 de octubre y durante esta semana han recibido las visitas de miles de turistas y de cofrades de Córdoba y provincia.
Los traslados de regreso de trece pasos participantes en el Vía Crucis Magno desde la Catedral a sus templos entre el viernes y el sábado depararán más momentos para el recuerdo, como la calle Deanes, siempre bonita, pero de gran dificultad.
El Señor … de Coronación de Espinas, por ejemplo, no atravesaba esta calle de la Judería desde que salía en la Madrugada en Semana Santa y por aquel entonces era para bajar, no para subir por ella. Esta misma hermandad y la del Resucitado han optado por ir después por San Zoilo.
El titular de la Merced dejará una estampa poco habitual el sábado cuando atraviese los jardines de Colón, como durante muchos años hasta principios de los años 90. Desde entonces en Semana Santa no ha transitado por este enclave, aunque la Virgen de la Merced, sí, en una extraordinaria en 2018.
-
1
Ánimas: el Cristo sale de la Catedral a las 19.00 horas y pasa por la Cruz del Rastro, Alfonso XII y sigue su camino habitual de la ida en los Lunes Santos, pero a la inversa. El 11 de octubre estrenó el sudario rojo con detalles en oro. Le acompaña el coro de su hermandad. Llegará a San Lorenzo a las 21.40 horas.
-
2
Santo Sepulcro de El Carpio, con salida de la Catedral a las 19.10, con el acompañamiento musical de Hispalensis Ministriles, especializado en música renacentista, para llegar a la basilica de San Pedro de Córdoba a las 21.10 horas. El cortejo estrenó para el Vía Crucis Magno la cruz de guía.
Será bonito también ver a Nuestra Señora de las Angustias el sábado por Moriscos y Piedra Escrita, calles por las que no pasa desde el año 2008. Otras muchas cofradías han optado por ir por la plaza de la Compañía en sus itinerarios de regreso.
Entre los muchos detalles a los que hay que prestar atención, el paso de Jesús Nazareno, que estrenó el sábado del Vía Crucis Magno la limpieza y plateado de los apliques de plata del frontal, que realizó Herpoplat.
Luce, además, nuevas cartelas con los elementos pasionistas del paño de la Santa Mujer Verónica con la cara de Jesús Nazareno, la túnica púrpura, la corona de espinas y la Santa Cruz. Se han completado los apliques de plata del perímetro de la moldura central del paso y se han finalizado los remates superiores de las capillas laterales, todo diseñado por los hermanos Valverde Serrano y ejecución de Rafael Rubio.
-
1
Jesús Nazareno: Saldrá del templo mayor de la diócesis a las 16.30 horas, con la música de Ars Sacra para llegar a la iglesia de Jesús Nazareno a las 19.10.
-
2
Jesús del Buen Suceso: Saldrá de la Catedral a las 16.50 con la banda de la Salud de Córdoba y a las 20.00 horas, a su regreso a San Andrés, se bendecirá el azulejo conmemorativo de los 50 años de fundación de la hermandad en la calle Hermanos López Diéguez, número 3.
-
3
Jesús de la Redención: Saldrá de la Catedral a las 17.10 horas y depara numerosos momentos importantes en torno a la música de la Redención y la Estrella, y a su propia historia, como cuando pase ante el convento de las Capuchinas. Llegará a las 22.20 horas a su parroquia de San Fernando.
-
4
Jesús Rescatado: Sale de la Catedral a las 17.30, con la banda del Cautivo de Málaga, y llegará a las 21.30 a Nuestra Señora de Gracia. Será muy especial admirarlo por la calle Deanes.
-
5
Conversión: Saldrá a las 17.50 horas para llegar a su parroquia del Rosario a las 22.10, con la agrupación musical Santa Cruz de Huelva.
-
6
Angustias: Saldrá de la Catedral a las 18.10 y tiene previsto llegar a las 22.10 a la iglesia de San Agustín, con la banda de música de El Saucejo. Su paso por las calles Moriscos y Piedra Escrita rememorará tiempos pasados.
-
7
Coronación de Espinas: Saldrá de la Catedral a las 18.30 horas y tiene previsto su entrada en la parroquia de San Antonio de Padua a las 23.00 horas, con los sones de su banda de cornetas y tambores. No hay que perderse su paso por Deanes, San Zoilo y los jardines de Colón. En torno a las 21.20 horas, la archicofradía del Carmen de San Cayetano tendrá a Santa Teresa de Jesús sobre una parihuela en la Cuesta de San Cayetano para recibir al Señor a su regreso del Vïa Crucis Magno.
-
8
Prendimiento: Saldrá a las 18.50 horas y llegará a María Auxiliadora a las 23.00 horas, con los sones de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de Gracia. No faltará en el esperado repertorio la marcha ‘Tú eres Victoria’, de Manuel Roldán.
-
9
Cristo de las Penas: A las 19.10 horas sale de la Catedral y entrada en Santiago a las 23.00 horas, con la agrupación musical de los Gitanos de Sevilla. Pasa por Deanes y la Compañía, lugares que no frecuenta en los últimos años.
-
10
Jesús del Perdón: Salida de la Catedral a las 19.10 horas, para llegar a su iglesia de San Roque a las 21.40 horas, con la banda Caído Fuensanta.
-
11
Jesús Resucitado: Salida de la Catedral a las 19.50 horas y tiene previsto llegar a Santa Marina a las 23.30 horas, con la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal. El exorno floral del paso va en blanco con toques en amarillo y verdes, pues lleva medias calas, nardos y eucalipto. San Zoilo será uno de los lugares más especiales donde verlo en esta ocasión.
Por otro lado, el Señor de la Redención en la calle Capitulares llevará las marchas ‘El día del Señor’, de Alfonso López Cortés, y ‘La Esperanza de María’, de Alejandro Blanco Hernández, por el Año Jubilar de la Esperanza.
Tendrá el habitual acompañamiento musical de su Agrupación Musical de la Redención, pero en un tramo concreto estará la banda de música de la Estrella, la otra formación de la cofrafía.
Será desde la plaza de las Capuchinas hasta la plaza de San Miguel cuando se toque un selecto repertorio de banda completa. Además, ambas formaciones interpretarán la marcha ‘Padre’, de Jesús Lora Vaquero, dedicada al Señor de la Redención y adaptada especialmente para la ocasión. El Señor saludará al convento porque las monjas capuchinas fueron las madrinas de su bendición en 1992. Hace once años que no pasa por allí.
Por San Zoilo este misterio no estaba desde el año 2015, puesto que la cofradía dejó este enclave cuando se reubicó la carrera oficial. Al llegar a su barrio de la Huerta de la Reina, pasará por vez primera por la calle Pintor Palomino.
Hermandad Prendimiento
El misterio del Prendimiento llevará una gran variedad de flores en colores salmón y teja a base de rosas, claveles, dalias, achilleas, verónicas, hortensias, solidarias, sedum, proteas y orquídeas.
Todos estos pasos han permanecido en el interior de la Catedral desde que concluyó el rezo del Vía Crucis Magno ‘Córdoba, Vía Sacra de Occidente’ el 11 de octubre y durante esta semana han recibido las visitas de miles de turistas y de cofrades de Córdoba y provincia.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana