La Diputación propone conceder subvenciones a 112 entidades de Córdoba y provincia que han presentado sus proyectos a la convocatoria para la restauración del patrimonio cofrade del año 2025, con un valor global que asciende a más de 1,2 millones de euros.La primera tanda de ayudas económicas, del ejercicio 2024, contribuyó a sufragar casi un centenar de iniciativas de conservación y rehabilitación de los bienes de las hermandades y la Iglesia, tanto parroquias como órdenes religiosas. Entre las propuestas figuran la conservación de los pasos procesionales del Cristo del Amor , Jesús del Calvario, la Virgen del Tránsito, los bordados del palio de la Virgen de la Merced y el juego de los doce varales del de la O. En todos esos casos se estima conceder a cada uno la máxima cuantía, 20.000 euros , según la propuesta de resolución provisional a la que ha accedido ABC.Esa misma cifra es la que se dedicará a rehabilitar el manto de salida de Nuestra Señora Reina de los Ángeles , de la hermandad del Císter. A los respiraderos del paso de palio de la Virgen de la Palma , de la Entrada Triunfal, se destinarán 14.181 euros.Al hábito de Santa Teresa de Jesús (de la archicofradía del Carmen de San Cayetano, 16.478 euros; al estandarte antiguo de la hermandad de las Angustias, que data del siglo XVIII y se encuentra ya en el IAPH, 12.729 euros; a la peana eucarística de la hermandad de la Misericordia concede 5.246 euros; al simpecado de la Sentencia 10.036 euros; y a la peana de la hermandad del Rocío, 3.296 euros.A la manguilla de la cruz parroquial de la hermandad del Santo Sepulcro , 10.954 euros. El manto de la Reina de los Mártires, de Buena Muerte, que está en las instalaciones del IAPH desde el verano, recibirá 8.274 euros, mientras que la rehabilitación de la corona de salida de Nuestra Señora de la Salud, de la Agonía, percibirá 2.400 euros.Noticia Relacionada Patrimonio estandar No El manto de la Reina de los Mártires, depositado en el IAPH para su restauración Julia García Higueras La hermandad de la Buena Muerte deja la pieza, cumbre del bordado de la Semana Santa de Córdoba, durante un periodo de siete mesesOtros de los 28 proyectos de la capital aprobados se refiere a la restauración de imágenes titulares de la cofradías: la del Cristo de la Expiración (9.926 euros concedidos), la de María Santísima Nazarena (8.784 euros) y Nuestra Señora del Rayo (9.292 euros).Al conjunto escultórico del misterio de Humildad y Paciencia (hermandad de la Paz) se dedicarán 8.228 euros . Una túnica de Jesús de la Pasión recibirá 9.535 euros y una túnica del Rescatado, 9.275 euros.Las labores en la peana barroca de la hermandad de Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad tendrán 3.364 euros. De la parroquia de San Lorenzo se devolverá el esplendor a la imagen del Señor de la Humildad, conocido como ‘de las Penitas’ , el germen de la hermandad de la Paz, con 8.871 euros.La Orden de la Santísima Trinidad contará con 20.000 euros para restaurar la imagen de San Mateo ; la parroquia de San Pedro hará lo propio con la imagen de San Pedro Apóstol (20.000 euros); y la Fundación San Eulogio, con 9.873 euros para la imagen de San Sebastián. En la parroquia de San José y Espíritu Santo se podrá rehabilitar la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad (que fue titular de una antigua hermandad del Descendimiento) y la cruz con 10.177 euros. En la de las Santas Margaritas tienen previsto acometer la restauración de la Virgen de la Consolación , para lo que se contemplan 5.324 euros de la Diputación.Otros municipiosEn la provincia, el terno de lamé de plata de la Virgen de la Sierra, de Cabra, se restaurará con 20.000 euros. Esa cifra máxima se dedicará también al trono procesional de la hermandad del Ecce Homo de El Carpio.La cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Palma del Río percibirá 19.263 euros, una cifra similar a la de la túnica de cigarrón y cordones de oro de la archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cabra, y la cruz procesional barroca de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera.Se estima conceder 20.000 euros a la restauración del trono de Nuestro Padre Jesús de La Rambla, la túnica de Nuestro Padre Jesús Caído, de Aguilar, y la imagen de San Juan Bautista, de la archicofradía de la Santa Vera-Cruz de Cabra.La capa grande procesional de Nuestra Señora del Carmen de Rute , junto con los varales del paso de palio de María Santísima de la Esperanza de Peñarroya-Pueblonuevo y el trono de Jesús del Prendimiento de El Carpio copan las máximas ayudas, con 20.000 euros cada una. La propuesta de la convocatoria correspondiente a 2025 deja un total de 122 solicitudes excluidas. La Diputación propone conceder subvenciones a 112 entidades de Córdoba y provincia que han presentado sus proyectos a la convocatoria para la restauración del patrimonio cofrade del año 2025, con un valor global que asciende a más de 1,2 millones de euros.La primera tanda de ayudas económicas, del ejercicio 2024, contribuyó a sufragar casi un centenar de iniciativas de conservación y rehabilitación de los bienes de las hermandades y la Iglesia, tanto parroquias como órdenes religiosas. Entre las propuestas figuran la conservación de los pasos procesionales del Cristo del Amor , Jesús del Calvario, la Virgen del Tránsito, los bordados del palio de la Virgen de la Merced y el juego de los doce varales del de la O. En todos esos casos se estima conceder a cada uno la máxima cuantía, 20.000 euros , según la propuesta de resolución provisional a la que ha accedido ABC.Esa misma cifra es la que se dedicará a rehabilitar el manto de salida de Nuestra Señora Reina de los Ángeles , de la hermandad del Císter. A los respiraderos del paso de palio de la Virgen de la Palma , de la Entrada Triunfal, se destinarán 14.181 euros.Al hábito de Santa Teresa de Jesús (de la archicofradía del Carmen de San Cayetano, 16.478 euros; al estandarte antiguo de la hermandad de las Angustias, que data del siglo XVIII y se encuentra ya en el IAPH, 12.729 euros; a la peana eucarística de la hermandad de la Misericordia concede 5.246 euros; al simpecado de la Sentencia 10.036 euros; y a la peana de la hermandad del Rocío, 3.296 euros.A la manguilla de la cruz parroquial de la hermandad del Santo Sepulcro , 10.954 euros. El manto de la Reina de los Mártires, de Buena Muerte, que está en las instalaciones del IAPH desde el verano, recibirá 8.274 euros, mientras que la rehabilitación de la corona de salida de Nuestra Señora de la Salud, de la Agonía, percibirá 2.400 euros.Noticia Relacionada Patrimonio estandar No El manto de la Reina de los Mártires, depositado en el IAPH para su restauración Julia García Higueras La hermandad de la Buena Muerte deja la pieza, cumbre del bordado de la Semana Santa de Córdoba, durante un periodo de siete mesesOtros de los 28 proyectos de la capital aprobados se refiere a la restauración de imágenes titulares de la cofradías: la del Cristo de la Expiración (9.926 euros concedidos), la de María Santísima Nazarena (8.784 euros) y Nuestra Señora del Rayo (9.292 euros).Al conjunto escultórico del misterio de Humildad y Paciencia (hermandad de la Paz) se dedicarán 8.228 euros . Una túnica de Jesús de la Pasión recibirá 9.535 euros y una túnica del Rescatado, 9.275 euros.Las labores en la peana barroca de la hermandad de Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad tendrán 3.364 euros. De la parroquia de San Lorenzo se devolverá el esplendor a la imagen del Señor de la Humildad, conocido como ‘de las Penitas’ , el germen de la hermandad de la Paz, con 8.871 euros.La Orden de la Santísima Trinidad contará con 20.000 euros para restaurar la imagen de San Mateo ; la parroquia de San Pedro hará lo propio con la imagen de San Pedro Apóstol (20.000 euros); y la Fundación San Eulogio, con 9.873 euros para la imagen de San Sebastián. En la parroquia de San José y Espíritu Santo se podrá rehabilitar la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad (que fue titular de una antigua hermandad del Descendimiento) y la cruz con 10.177 euros. En la de las Santas Margaritas tienen previsto acometer la restauración de la Virgen de la Consolación , para lo que se contemplan 5.324 euros de la Diputación.Otros municipiosEn la provincia, el terno de lamé de plata de la Virgen de la Sierra, de Cabra, se restaurará con 20.000 euros. Esa cifra máxima se dedicará también al trono procesional de la hermandad del Ecce Homo de El Carpio.La cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Palma del Río percibirá 19.263 euros, una cifra similar a la de la túnica de cigarrón y cordones de oro de la archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cabra, y la cruz procesional barroca de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera.Se estima conceder 20.000 euros a la restauración del trono de Nuestro Padre Jesús de La Rambla, la túnica de Nuestro Padre Jesús Caído, de Aguilar, y la imagen de San Juan Bautista, de la archicofradía de la Santa Vera-Cruz de Cabra.La capa grande procesional de Nuestra Señora del Carmen de Rute , junto con los varales del paso de palio de María Santísima de la Esperanza de Peñarroya-Pueblonuevo y el trono de Jesús del Prendimiento de El Carpio copan las máximas ayudas, con 20.000 euros cada una. La propuesta de la convocatoria correspondiente a 2025 deja un total de 122 solicitudes excluidas.
La Diputación propone conceder subvenciones a 112 entidades de Córdoba y provincia que han presentado sus proyectos a la convocatoria para la restauración del patrimonio cofrade del año 2025, con un valor global que asciende a más de 1,2 millones de … euros.
La primera tanda de ayudas económicas, del ejercicio 2024, contribuyó a sufragar casi un centenar de iniciativas de conservación y rehabilitación de los bienes de las hermandades y la Iglesia, tanto parroquias como órdenes religiosas.
Entre las propuestas figuran la conservación de los pasos procesionales del Cristo del Amor, Jesús del Calvario, la Virgen del Tránsito, los bordados del palio de la Virgen de la Merced y el juego de los doce varales del de la O. En todos esos casos se estima conceder a cada uno la máxima cuantía, 20.000 euros, según la propuesta de resolución provisional a la que ha accedido ABC.
Esa misma cifra es la que se dedicará a rehabilitar el manto de salida de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, de la hermandad del Císter. A los respiraderos del paso de palio de la Virgen de la Palma, de la Entrada Triunfal, se destinarán 14.181 euros.
Al hábito de Santa Teresa de Jesús (de la archicofradía del Carmen de San Cayetano, 16.478 euros; al estandarte antiguo de la hermandad de las Angustias, que data del siglo XVIII y se encuentra ya en el IAPH, 12.729 euros; a la peana eucarística de la hermandad de la Misericordia concede 5.246 euros; al simpecado de la Sentencia 10.036 euros; y a la peana de la hermandad del Rocío, 3.296 euros.
A la manguilla de la cruz parroquial de la hermandad del Santo Sepulcro, 10.954 euros. El manto de la Reina de los Mártires, de Buena Muerte, que está en las instalaciones del IAPH desde el verano, recibirá 8.274 euros, mientras que la rehabilitación de la corona de salida de Nuestra Señora de la Salud, de la Agonía, percibirá 2.400 euros.
Otros de los 28 proyectos de la capital aprobados se refiere a la restauración de imágenes titulares de la cofradías: la del Cristo de la Expiración (9.926 euros concedidos), la de María Santísima Nazarena (8.784 euros) y Nuestra Señora del Rayo (9.292 euros).
Al conjunto escultórico del misterio de Humildad y Paciencia (hermandad de la Paz) se dedicarán 8.228 euros. Una túnica de Jesús de la Pasión recibirá 9.535 euros y una túnica del Rescatado, 9.275 euros.
Las labores en la peana barroca de la hermandad de Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad tendrán 3.364 euros. De la parroquia de San Lorenzo se devolverá el esplendor a la imagen del Señor de la Humildad, conocido como ‘de las Penitas’, el germen de la hermandad de la Paz, con 8.871 euros.
La Orden de la Santísima Trinidad contará con 20.000 euros para restaurar la imagen de San Mateo; la parroquia de San Pedro hará lo propio con la imagen de San Pedro Apóstol (20.000 euros); y la Fundación San Eulogio, con 9.873 euros para la imagen de San Sebastián.
En la parroquia de San José y Espíritu Santo se podrá rehabilitar la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad (que fue titular de una antigua hermandad del Descendimiento) y la cruz con 10.177 euros. En la de las Santas Margaritas tienen previsto acometer la restauración de la Virgen de la Consolación, para lo que se contemplan 5.324 euros de la Diputación.
Otros municipios
En la provincia, el terno de lamé de plata de la Virgen de la Sierra, de Cabra, se restaurará con 20.000 euros. Esa cifra máxima se dedicará también al trono procesional de la hermandad del Ecce Homo de El Carpio.
La cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Palma del Río percibirá 19.263 euros, una cifra similar a la de la túnica de cigarrón y cordones de oro de la archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cabra, y la cruz procesional barroca de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera.
Se estima conceder 20.000 euros a la restauración del trono de Nuestro Padre Jesús de La Rambla, la túnica de Nuestro Padre Jesús Caído, de Aguilar, y la imagen de San Juan Bautista, de la archicofradía de la Santa Vera-Cruz de Cabra.
La capa grande procesional de Nuestra Señora del Carmen de Rute, junto con los varales del paso de palio de María Santísima de la Esperanza de Peñarroya-Pueblonuevo y el trono de Jesús del Prendimiento de El Carpio copan las máximas ayudas, con 20.000 euros cada una.
La propuesta de la convocatoria correspondiente a 2025 deja un total de 122 solicitudes excluidas.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana