Ya es una realidad. La Asamblea de Extremadura ha aprobado por mayoría el proyecto de la Universidad Internacional para el Desarrollo (UNINDE) , que será la primera universidad puramente privada de la historia de la región. Tras un camino de más de tres años de trámites, ha contado con el apoyo de Partido Popular y Vox. Los diputados del Partido Socialista se han abstenido y solo los de Unidas por Extremadura han votado en contra. La ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).No es el primer proyecto de este tipo que ha estado encima de la mesa en la región, pero sí el más firme. Su aprobación marca un hito en la región con la puesta en marcha de un gran campus que se ubicará en la ciudad de Badajoz con un edificio de diez plantas. Además, llega en pleno ataque del gobierno a las universidades privadas . El pasado lunes, el ejecutivo de Sánchez aprobó el decreto con el que se intenta frenar la proliferación de este tipo de centros y que impone requisitos como alcanzar los 4.500 alumnos en seis años , ofrecer un 10% de plazas de alojamiento o presentar un aval bancario. Un texto que desoye las valoraciones negativas de la CNMC, del Consejo de Estado y del Ministerio de Economía.Noticia Relacionada La formación del Ejecutivo estandar Si Sánchez y cuatro de sus ministros: la universidad privada recorre el Gobierno Beatriz L. EchazarretaEn este sentido, la consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Mercedes Vaquera , ha defendido la puesta en marcha de UNINDE, que, en todo caso, «complementa» y no «sustituye ni compite» con la Universidad de Extremadura. Subraya que se han «cumplido todos los requisitos legales exigidos» hasta la fecha y que no supone una «amenaza» para el sistema público de educación universitaria. Fuentes de la consejería de Educación aseguran no estar de acuerdo con el nuevo Real Decreto: «El Gobierno de España invade las competencias de creación de universidades, que corresponde a las comunidades autónomas y que el propio Gobierno otorgó». Recalcan que el de UNINDE es un «proceso riguroso, transparente y sostenido»: «Este gobierno siempre está dispuesto a tramitar todos los proyectos que sumen y añadan valor a Extremadura, en este caso valor académico». En la misma línea se ha pronunciado Vox, que también ha votado a favor de la «libertad educativa, la iniciativa privada y al esfuerzo». El PSOE, que se ha abstenido, cree que esta luz verde a UNINDE llega tras «una carrera llena de prisas, improvisaciones y errores».Un proyecto nacido en ChileLa futura Universidad Internacional para el Desarrollo «nació» hace ya más de tres años, bajo el paraguas de un grupo de cierta relevancia internacional, el grupo GAN (Global Academic Network) , que tiene su gran referente en la reputada Universidad Autónoma de Chile. Su propuesta académica consta de diez grados, siete másteres y dos doctorados, orientados a tres ramas: Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingeniería y Arquitectura.Antonio Rubio, director del proyecto y actual director de relaciones institucionales de UNINDE, reconoce gran «satisfacción» tras un «arduo trabajo» y una «enorme responsabilidad» : «Crear una universidad no es nada fácil, exige muchísimo compromiso, muchísima dedicación». Asegura que, desde ya, están trabajando para responder a las «expectativas» y que el decreto del Gobierno «no les afecta»: «Hemos pasado todos los trámites que nos exigía la legislación anterior». Reconoce eso sí que, «si se aprueba», tendrán un periodo «transitorio» para adaptarse al nuevo marco legal.Rubio reconoce que la idea de UNINDE es echar a andar en el curso 2026-2027: «Solicitaremos el carácter oficial de nuestros títulos por la ANECA, se ha hablado mucho de si las universidades estamos sometidas a procesos de calidad y desde luego que sí». Admite que la ANECA «tiene sus tiempos» y que, a partir de su respuesta, podrán tener sus propias fechas mucho más claras. Lo que está claro es que, más allá de la posterior adecuación a los requisitos del nuevo decreto, Extremadura pone en marcha la que será su primera universidad estrictamente privada. Ya es una realidad. La Asamblea de Extremadura ha aprobado por mayoría el proyecto de la Universidad Internacional para el Desarrollo (UNINDE) , que será la primera universidad puramente privada de la historia de la región. Tras un camino de más de tres años de trámites, ha contado con el apoyo de Partido Popular y Vox. Los diputados del Partido Socialista se han abstenido y solo los de Unidas por Extremadura han votado en contra. La ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).No es el primer proyecto de este tipo que ha estado encima de la mesa en la región, pero sí el más firme. Su aprobación marca un hito en la región con la puesta en marcha de un gran campus que se ubicará en la ciudad de Badajoz con un edificio de diez plantas. Además, llega en pleno ataque del gobierno a las universidades privadas . El pasado lunes, el ejecutivo de Sánchez aprobó el decreto con el que se intenta frenar la proliferación de este tipo de centros y que impone requisitos como alcanzar los 4.500 alumnos en seis años , ofrecer un 10% de plazas de alojamiento o presentar un aval bancario. Un texto que desoye las valoraciones negativas de la CNMC, del Consejo de Estado y del Ministerio de Economía.Noticia Relacionada La formación del Ejecutivo estandar Si Sánchez y cuatro de sus ministros: la universidad privada recorre el Gobierno Beatriz L. EchazarretaEn este sentido, la consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Mercedes Vaquera , ha defendido la puesta en marcha de UNINDE, que, en todo caso, «complementa» y no «sustituye ni compite» con la Universidad de Extremadura. Subraya que se han «cumplido todos los requisitos legales exigidos» hasta la fecha y que no supone una «amenaza» para el sistema público de educación universitaria. Fuentes de la consejería de Educación aseguran no estar de acuerdo con el nuevo Real Decreto: «El Gobierno de España invade las competencias de creación de universidades, que corresponde a las comunidades autónomas y que el propio Gobierno otorgó». Recalcan que el de UNINDE es un «proceso riguroso, transparente y sostenido»: «Este gobierno siempre está dispuesto a tramitar todos los proyectos que sumen y añadan valor a Extremadura, en este caso valor académico». En la misma línea se ha pronunciado Vox, que también ha votado a favor de la «libertad educativa, la iniciativa privada y al esfuerzo». El PSOE, que se ha abstenido, cree que esta luz verde a UNINDE llega tras «una carrera llena de prisas, improvisaciones y errores».Un proyecto nacido en ChileLa futura Universidad Internacional para el Desarrollo «nació» hace ya más de tres años, bajo el paraguas de un grupo de cierta relevancia internacional, el grupo GAN (Global Academic Network) , que tiene su gran referente en la reputada Universidad Autónoma de Chile. Su propuesta académica consta de diez grados, siete másteres y dos doctorados, orientados a tres ramas: Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingeniería y Arquitectura.Antonio Rubio, director del proyecto y actual director de relaciones institucionales de UNINDE, reconoce gran «satisfacción» tras un «arduo trabajo» y una «enorme responsabilidad» : «Crear una universidad no es nada fácil, exige muchísimo compromiso, muchísima dedicación». Asegura que, desde ya, están trabajando para responder a las «expectativas» y que el decreto del Gobierno «no les afecta»: «Hemos pasado todos los trámites que nos exigía la legislación anterior». Reconoce eso sí que, «si se aprueba», tendrán un periodo «transitorio» para adaptarse al nuevo marco legal.Rubio reconoce que la idea de UNINDE es echar a andar en el curso 2026-2027: «Solicitaremos el carácter oficial de nuestros títulos por la ANECA, se ha hablado mucho de si las universidades estamos sometidas a procesos de calidad y desde luego que sí». Admite que la ANECA «tiene sus tiempos» y que, a partir de su respuesta, podrán tener sus propias fechas mucho más claras. Lo que está claro es que, más allá de la posterior adecuación a los requisitos del nuevo decreto, Extremadura pone en marcha la que será su primera universidad estrictamente privada.
Ya es una realidad. La Asamblea de Extremadura ha aprobado por mayoría el proyecto de la Universidad Internacional para el Desarrollo (UNINDE), que será la primera universidad puramente privada de la historia de la región. Tras un camino de más de … tres años de trámites, ha contado con el apoyo de Partido Popular y Vox. Los diputados del Partido Socialista se han abstenido y solo los de Unidas por Extremadura han votado en contra. La ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
No es el primer proyecto de este tipo que ha estado encima de la mesa en la región, pero sí el más firme. Su aprobación marca un hito en la región con la puesta en marcha de un gran campus que se ubicará en la ciudad de Badajoz con un edificio de diez plantas. Además, llega en pleno ataque del gobierno a las universidades privadas.
El pasado lunes, el ejecutivo de Sánchez aprobó el decreto con el que se intenta frenar la proliferación de este tipo de centros y que impone requisitos como alcanzar los 4.500 alumnos en seis años, ofrecer un 10% de plazas de alojamiento o presentar un aval bancario. Un texto que desoye las valoraciones negativas de la CNMC, del Consejo de Estado y del Ministerio de Economía.
En este sentido, la consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Mercedes Vaquera, ha defendido la puesta en marcha de UNINDE, que, en todo caso, «complementa» y no «sustituye ni compite» con la Universidad de Extremadura. Subraya que se han «cumplido todos los requisitos legales exigidos» hasta la fecha y que no supone una «amenaza» para el sistema público de educación universitaria.
Fuentes de la consejería de Educación aseguran no estar de acuerdo con el nuevo Real Decreto: «El Gobierno de España invade las competencias de creación de universidades, que corresponde a las comunidades autónomas y que el propio Gobierno otorgó». Recalcan que el de UNINDE es un «proceso riguroso, transparente y sostenido»: «Este gobierno siempre está dispuesto a tramitar todos los proyectos que sumen y añadan valor a Extremadura, en este caso valor académico».
En la misma línea se ha pronunciado Vox, que también ha votado a favor de la «libertad educativa, la iniciativa privada y al esfuerzo». El PSOE, que se ha abstenido, cree que esta luz verde a UNINDE llega tras «una carrera llena de prisas, improvisaciones y errores».
Un proyecto nacido en Chile
La futura Universidad Internacional para el Desarrollo «nació» hace ya más de tres años, bajo el paraguas de un grupo de cierta relevancia internacional, el grupo GAN (Global Academic Network), que tiene su gran referente en la reputada Universidad Autónoma de Chile. Su propuesta académica consta de diez grados, siete másteres y dos doctorados, orientados a tres ramas: Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingeniería y Arquitectura.
Antonio Rubio, director del proyecto y actual director de relaciones institucionales de UNINDE, reconoce gran «satisfacción» tras un «arduo trabajo» y una «enorme responsabilidad»: «Crear una universidad no es nada fácil, exige muchísimo compromiso, muchísima dedicación». Asegura que, desde ya, están trabajando para responder a las «expectativas» y que el decreto del Gobierno «no les afecta»: «Hemos pasado todos los trámites que nos exigía la legislación anterior». Reconoce eso sí que, «si se aprueba», tendrán un periodo «transitorio» para adaptarse al nuevo marco legal.
Rubio reconoce que la idea de UNINDE es echar a andar en el curso 2026-2027: «Solicitaremos el carácter oficial de nuestros títulos por la ANECA, se ha hablado mucho de si las universidades estamos sometidas a procesos de calidad y desde luego que sí». Admite que la ANECA «tiene sus tiempos» y que, a partir de su respuesta, podrán tener sus propias fechas mucho más claras. Lo que está claro es que, más allá de la posterior adecuación a los requisitos del nuevo decreto, Extremadura pone en marcha la que será su primera universidad estrictamente privada.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad