La organización de Flora (Zizai Cultura) ha hecho balance este lunes, en un comunicado, de la octava edición del Festival Internacional de las Flores de Córdoba , que se cerró el pasado jueves. Se ha destacado que esta cita «ha vuelto a alcanzar sus cifras máximas de visitas con más de 200.000 en seis días de exhibición » de las cinco instalaciones montadas . El dato, siendo muy positivo, no obstante, se quedad por debajo del de 2024, cuando se dieron más de 215.000, pero en esa ocasión hubo un día más en que se pudieron ver los montajes de los artistas participantes.Ha habido, continúan sus promotores, «una gran acogida por parte del público local y los turistas». Este evento, aseguran, año tras año, posiciona a Córdoba «tanto en el panorama nacional como en el internacional ». La directora general de Flora, María Van den Eynde, ha asegurado que «estamos muy contentos con los resultados de esta edición y los altos datos de participación que, un año más, ponen de manifiesto la fuerza del Festival para atraer a todo tipo de públicos, para generar una experiencia única de alta calidad artística, que tiene un enfoque internacional pero que presta muchísima atención a lo local».Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La Guerrilla con la que culmina Flora en Córdoba, en imágenes Rafael Carmona El Festival Internacional de las Flores ha concluido este jueves con una cita ya clásica«Niños, mayores, jóvenes, gente de distintas culturas, lugares… se han acercado a Córdoba estos días para disfrutar de actividades multidisciplinares con las que queremos dejar un ‘poso’ en nuestra ciudad», ha asegurado, en alusión a la importante agenda de actividades paralelas al concurso que tiene esta cita. Dicho programa, destacan en Zizai Cultura, ha tenido también «un gran éxito entre los visitantes locales y turistas , que han disfrutado de una programación contemporánea variada y ecléctica, con actividades para todo tipo de públicos». En este sentido, Flora se ha esforzado en acercar el Festival a nuevas audiencias con el fin de hacer llegar la cultura floral y botánica a todos los sectores de la sociedad.Bellido: «Flora es parte ya de nuestra tierra»Sus promotores han adelantado que ya están trabajando en las dos próximas ediciones , tanto la siguien como la décima, que tendrá lugar en 2027 y para la que «queremos hacer algo que marque un antes y un después en la ciudad».El alcalde , José María Bellido, por su parte, ha indicado que Flora es « parte ya de nuestra tierra y es uno más de nosotros», y ha señalado que cada año »nos permite vivir una experiencia cultural única, poniendo a Córdoba en el punto de mira de la actualidad internacional a través del arte floral y la botánica».Bellido ha añadido que «los cordobeses podemos sentirnos muy satisfechos de contar con el mayor evento de arte floral contemporáneo del mundo». El Ayuntamiento es el principal patrocinador de este evento. La organización de Flora (Zizai Cultura) ha hecho balance este lunes, en un comunicado, de la octava edición del Festival Internacional de las Flores de Córdoba , que se cerró el pasado jueves. Se ha destacado que esta cita «ha vuelto a alcanzar sus cifras máximas de visitas con más de 200.000 en seis días de exhibición » de las cinco instalaciones montadas . El dato, siendo muy positivo, no obstante, se quedad por debajo del de 2024, cuando se dieron más de 215.000, pero en esa ocasión hubo un día más en que se pudieron ver los montajes de los artistas participantes.Ha habido, continúan sus promotores, «una gran acogida por parte del público local y los turistas». Este evento, aseguran, año tras año, posiciona a Córdoba «tanto en el panorama nacional como en el internacional ». La directora general de Flora, María Van den Eynde, ha asegurado que «estamos muy contentos con los resultados de esta edición y los altos datos de participación que, un año más, ponen de manifiesto la fuerza del Festival para atraer a todo tipo de públicos, para generar una experiencia única de alta calidad artística, que tiene un enfoque internacional pero que presta muchísima atención a lo local».Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La Guerrilla con la que culmina Flora en Córdoba, en imágenes Rafael Carmona El Festival Internacional de las Flores ha concluido este jueves con una cita ya clásica«Niños, mayores, jóvenes, gente de distintas culturas, lugares… se han acercado a Córdoba estos días para disfrutar de actividades multidisciplinares con las que queremos dejar un ‘poso’ en nuestra ciudad», ha asegurado, en alusión a la importante agenda de actividades paralelas al concurso que tiene esta cita. Dicho programa, destacan en Zizai Cultura, ha tenido también «un gran éxito entre los visitantes locales y turistas , que han disfrutado de una programación contemporánea variada y ecléctica, con actividades para todo tipo de públicos». En este sentido, Flora se ha esforzado en acercar el Festival a nuevas audiencias con el fin de hacer llegar la cultura floral y botánica a todos los sectores de la sociedad.Bellido: «Flora es parte ya de nuestra tierra»Sus promotores han adelantado que ya están trabajando en las dos próximas ediciones , tanto la siguien como la décima, que tendrá lugar en 2027 y para la que «queremos hacer algo que marque un antes y un después en la ciudad».El alcalde , José María Bellido, por su parte, ha indicado que Flora es « parte ya de nuestra tierra y es uno más de nosotros», y ha señalado que cada año »nos permite vivir una experiencia cultural única, poniendo a Córdoba en el punto de mira de la actualidad internacional a través del arte floral y la botánica».Bellido ha añadido que «los cordobeses podemos sentirnos muy satisfechos de contar con el mayor evento de arte floral contemporáneo del mundo». El Ayuntamiento es el principal patrocinador de este evento.
La organización de Flora (Zizai Cultura) ha hecho balance este lunes, en un comunicado, de la octava edición del Festival Internacional de las Flores de Córdoba, que se cerró el pasado jueves. Se ha destacado que esta cita «ha vuelto a alcanzar sus … cifras máximas de visitas con más de 200.000 en seis días de exhibición» de las cinco instalaciones montadas. El dato, siendo muy positivo, no obstante, se quedad por debajo del de 2024, cuando se dieron más de 215.000, pero en esa ocasión hubo un día más en que se pudieron ver los montajes de los artistas participantes.
Ha habido, continúan sus promotores, «una gran acogida por parte del público local y los turistas». Este evento, aseguran, año tras año, posiciona a Córdoba «tanto en el panorama nacional como en el internacional». La directora general de Flora, María Van den Eynde, ha asegurado que «estamos muy contentos con los resultados de esta edición y los altos datos de participación que, un año más, ponen de manifiesto la fuerza del Festival para atraer a todo tipo de públicos, para generar una experiencia única de alta calidad artística, que tiene un enfoque internacional pero que presta muchísima atención a lo local».
«Niños, mayores, jóvenes, gente de distintas culturas, lugares… se han acercado a Córdoba estos días para disfrutar de actividades multidisciplinares con las que queremos dejar un ‘poso’ en nuestra ciudad», ha asegurado, en alusión a la importante agenda de actividades paralelas al concurso que tiene esta cita.
Dicho programa, destacan en Zizai Cultura, ha tenido también «un gran éxito entre los visitantes locales y turistas, que han disfrutado de una programación contemporánea variada y ecléctica, con actividades para todo tipo de públicos». En este sentido, Flora se ha esforzado en acercar el Festival a nuevas audiencias con el fin de hacer llegar la cultura floral y botánica a todos los sectores de la sociedad.
Bellido: «Flora es parte ya de nuestra tierra»
Sus promotores han adelantado que ya están trabajando en las dos próximas ediciones, tanto la siguien como la décima, que tendrá lugar en 2027 y para la que «queremos hacer algo que marque un antes y un después en la ciudad».
El alcalde, José María Bellido, por su parte, ha indicado que Flora es «parte ya de nuestra tierra y es uno más de nosotros», y ha señalado que cada año »nos permite vivir una experiencia cultural única, poniendo a Córdoba en el punto de mira de la actualidad internacional a través del arte floral y la botánica».
Bellido ha añadido que «los cordobeses podemos sentirnos muy satisfechos de contar con el mayor evento de arte floral contemporáneo del mundo». El Ayuntamiento es el principal patrocinador de este evento.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
