La remodelación del Santiago Bernabéu, a punto de culminar, no ha sido un camino de rosas ni ha convertido al estadio en un icono para la ciudad que haría las delicias de todo el mundo y revalorizaría a la capital de España ante el mundo, como no se cansa de repetir Florentino Pérez. El camino ha sido arduo y no ha estado exento de piedras ni vallas. De hecho, la última (por ahora) llegó este lunes día 20 cuando se supo que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón a los vecinos y desestima los recursos interpuestos por el Real Madrid y el Ayuntamiento de la capital para que se anulara una resolución judicial anterior y le dejaran construir dos aparcamientos. El auto es un frenazo en toda regla a los parkings, pero el club y el Ayuntamiento tienen 30 días para recurrir y a buen seguro que lo harán. Esto va para largo.
Un juzgado de Madrid da la razón a los vecinos del Bernabéu y consigue paralizar por segunda vez la construcción de los parkings del estadio
La remodelación del Santiago Bernabéu, a punto de culminar, no ha sido un camino de rosas ni ha convertido al estadio en un icono para la ciudad que haría las delicias de todo el mundo y revalorizaría a la capital de España ante el mundo, como no se cansa de repetir Florentino Pérez. El camino ha sido arduo y no ha estado exento de piedras ni vallas. De hecho, la última (por ahora) llegó este lunes día 20 cuando se supo que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón a los vecinos y desestima los recursos interpuestos por el Real Madrid y el Ayuntamiento de la capital para que se anulara una resolución judicial anterior y le dejaran construir dos aparcamientos. El auto es un frenazo en toda regla a los parkings, pero el club y el Ayuntamiento tienen 30 días para recurrir y a buen seguro que lo harán. Esto va para largo.
La historia viene de lejos y confirma que la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bermabéu se ha constituido en la auténtica china del Real Madrid, la única oposición visible a Florentino Pérez que, por cierto, aún no tiene fecha para celebrar la asamblea de socios de esta temporada.
Todo arrancó en julio del 2021, cuando el Real Madrid presentó una iniciativa privada proponiendo la construcción de un túnel y dos aparcamientos subterráneos. El consistorio aceptó la propuesta y, dos años después, sacó a concesión las obras, trabajo que se terminó adjudicando el propio club a través de la sociedad Real Madrid Estadio SL.
Los parkings
Casi 2.000 plazas de aparcamiento
No era un proyecto modesto. Los parkings iban a estar en el Paseo de la Castellana (con 1.299 plazas) y en la calle Padre Damián (617 plazas) y todo forma parte del ambicioso objetivo del club que pasa por rentabilizar al máximo el estadio y su entorno.
La sentencia conocida el lunes ratifica la que emitió el juzgado de lo contencioso administrativo en mayo del 2024. Entonces, la magistrada María del Carmen Casado tumbó el proyecto dando por buenos los argumentos de la Asociación Vecinal de Perjudicados; en síntesis, la obra carecía de un verdadero interés público. También daba un palo al consistorio del alcalde José Luis Martínez-Almeida “porque no ha hecho caso a informes de sus funcionarios que le advertían de que los aparcamientos eran incompatibles con el plan urbanístico vigente”.
La sentencia no fue firme hasta septiembre del 2024 y los trabajos continuaron. Entonces la jueza dio la orden de suspender las obras de inmediato a la espera del fallo que ha venido este lunes, un nuevo revés para el club y el Ayuntamiento.
Los perjudicados
“Una grosera vulneración de la ley”
Enrique Martínez de Azagra, presidente de la Asociación Vecinal de Perjudicados, asegura que “lo que había hecho el Ayuntamiento había sido una grosera vulneración de la ley rayana en una prevaricación de libro”. No es ningún antimadridista. Nacido en Pamplona en 1946, es un socio del club. Ingeniero industrial jubilado, dice haber invertido más de 1.200 horas en el estudio del proyecto antes de considerarlo “un atropello”. En la última asamblea Florentino Pérez le dedicó unas palabras que le dolieron: “Dirá que es socio, pero desde luego lo que no es es madridista”.
El auto de la juez de este lunes es claro: “El interés público no se sostiene en ningún dato de tráfico que permita comprobar que vaya a resolver la situación de congestión que justifique el interés público y sí un interés particular del que saldría beneficiado el Real Madrid”.
También se añade que hay cambios en el proyecto que le hacen incompatible con el Plan especial del entorno del Bernabéu, que aprobó Manuela Carmena como alcaldesa de la ciudad y que constituyó el pistoletazo de salida para la remodelación del estadio.
El auto, además, obliga al Real Madrid y al Ayuntamiento a asumir las costas procesales: 6.000 euros el consistorio y 12.000 euros el Real Madrid.
El club no se ha pronunciado oficialmente sobre el fallo.
Sin conciertos
No hay fecha para que se reanuden
El tema de los parkings no es el único revés del nuevo Bernabéu. La suspensión de los macroconciertos desde septiembre del 2024 por la mala insonorización del estadio y las quejas de los vecinos sigue dañando la economía del club y haciéndole perder imagen. El Madrid confiaba poder solucionar el problema y reanudar dichos eventos en marzo del 2025. Pero por ahora no han vuelto ni tienen fecha de regreso.
Deportes