La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció este martes que 20 solicitudes de derechos mineros han sido aprobadas por la Xunta, correspondientes al anterior concurso de derechos mineros caducados, a las que se unirán nuevos proyectos en las cuatro nuevas convocatorias que se llevarán a cabo, «previsiblemente», durante el mes de enero.De estas concesiones, 18 corresponden a explotaciones situadas en las provincia de La Coruña y las dos restantes se situarán en Orense, a la espera de que se publique en los próximos días, tanto en el BOE como en el DOG, los detalles de estos derechos mineros. Lorenzana especificó que el resto de derechos caducados no han salido adelante por «falta de solicitudes o porque fueron rechazados», lo que permite que se puedan solicitar sin concurso previo pro cualquier promotor.Así lo indicó tras presidir la primera reunión del Consello da Minería de Galicia, un órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento del que forman parte tanto la Xunta como colegios profesionales; representantes de sectores como la loza, el granito, los áridos, las aguas minerales, los balnearios o la cerámica; y organismos como la Cámara Oficial Minera de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG); así como las organizaciones sindicales.Asimismo, la conselleira explicó que las nuevas convocatorias que se efectuarán previsiblemente en enero tendrán en cuenta, de forma prioritaria, la explotación de materias primas críticas como el wolframio o el litio , además de otros minerales como el caolín, la arcilla o los feldespatos . Una iniciativa en línea con la Unión Europea, que identificó estos minerales, entre otros, como prioritarios para la transición digital y fomenta su obtención para evitar la dependencia de mercados externos como el de China.Nuevo plan de inspecciónPor otro lado, Lorenzana también anunció que una de las medidas incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas (ley de acompañamiento) incluirá un Plan de inspección de minería que regulará la realización de visitas totales o parciales a las instalaciones para levantar acta de su estado con respecto al proyecto inicial. Una labor de inspección que «pretende ordenar y profundizar» las acciones llevadas a cabo en este sentido.Una medida que la conselleira adscribió a la estrategia de seguridad industrial en la que el Ejecutivo gallego lleva trabajando «toda la legislatura». «Consideramos que es fundamental que este desarrollo industrial y minero que está teniendo la comunidad autónoma vaya acompasado con la seguridad y salud laboral », añadió la conselleira.Además, preguntada por los medios respecto a que la ley de acompañamiento incluya que el personal de entidades colaboradoras de la administración en seguridad minera podrán realizar funciones de inspección, la conselleira subrayó que «lo que está previsto» en la ley es «una reorganización de las funciones de inspección» para «profundizar e intensificar la labor minera». «A partir de ahí esto se regulará en una orden que además se trabajará en el Consello de la Minería de Galicia», indicó en declaraciones recogidas por Europa Press.«Se realizará la función inspectora como se realiza, con normalidad, por parte de cualquier órgano de la administración, c on los mecanismos legales que tiene la administración para hacer la inspección», especificó Lorenzana, que puso en valor la constitución del Consello da Minería de Galicia, que se reunirá de forma anual tras la constitución de los grupos de trabajo. «Hoy es un día importante para continuar trabajando en favor de la minería», concluyó la conselleira. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció este martes que 20 solicitudes de derechos mineros han sido aprobadas por la Xunta, correspondientes al anterior concurso de derechos mineros caducados, a las que se unirán nuevos proyectos en las cuatro nuevas convocatorias que se llevarán a cabo, «previsiblemente», durante el mes de enero.De estas concesiones, 18 corresponden a explotaciones situadas en las provincia de La Coruña y las dos restantes se situarán en Orense, a la espera de que se publique en los próximos días, tanto en el BOE como en el DOG, los detalles de estos derechos mineros. Lorenzana especificó que el resto de derechos caducados no han salido adelante por «falta de solicitudes o porque fueron rechazados», lo que permite que se puedan solicitar sin concurso previo pro cualquier promotor.Así lo indicó tras presidir la primera reunión del Consello da Minería de Galicia, un órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento del que forman parte tanto la Xunta como colegios profesionales; representantes de sectores como la loza, el granito, los áridos, las aguas minerales, los balnearios o la cerámica; y organismos como la Cámara Oficial Minera de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG); así como las organizaciones sindicales.Asimismo, la conselleira explicó que las nuevas convocatorias que se efectuarán previsiblemente en enero tendrán en cuenta, de forma prioritaria, la explotación de materias primas críticas como el wolframio o el litio , además de otros minerales como el caolín, la arcilla o los feldespatos . Una iniciativa en línea con la Unión Europea, que identificó estos minerales, entre otros, como prioritarios para la transición digital y fomenta su obtención para evitar la dependencia de mercados externos como el de China.Nuevo plan de inspecciónPor otro lado, Lorenzana también anunció que una de las medidas incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas (ley de acompañamiento) incluirá un Plan de inspección de minería que regulará la realización de visitas totales o parciales a las instalaciones para levantar acta de su estado con respecto al proyecto inicial. Una labor de inspección que «pretende ordenar y profundizar» las acciones llevadas a cabo en este sentido.Una medida que la conselleira adscribió a la estrategia de seguridad industrial en la que el Ejecutivo gallego lleva trabajando «toda la legislatura». «Consideramos que es fundamental que este desarrollo industrial y minero que está teniendo la comunidad autónoma vaya acompasado con la seguridad y salud laboral », añadió la conselleira.Además, preguntada por los medios respecto a que la ley de acompañamiento incluya que el personal de entidades colaboradoras de la administración en seguridad minera podrán realizar funciones de inspección, la conselleira subrayó que «lo que está previsto» en la ley es «una reorganización de las funciones de inspección» para «profundizar e intensificar la labor minera». «A partir de ahí esto se regulará en una orden que además se trabajará en el Consello de la Minería de Galicia», indicó en declaraciones recogidas por Europa Press.«Se realizará la función inspectora como se realiza, con normalidad, por parte de cualquier órgano de la administración, c on los mecanismos legales que tiene la administración para hacer la inspección», especificó Lorenzana, que puso en valor la constitución del Consello da Minería de Galicia, que se reunirá de forma anual tras la constitución de los grupos de trabajo. «Hoy es un día importante para continuar trabajando en favor de la minería», concluyó la conselleira.
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció este martes que 20 solicitudes de derechos mineros han sido aprobadas por la Xunta, correspondientes al anterior concurso de derechos mineros caducados, a las que se unirán nuevos proyectos en las cuatro nuevas convocatorias … que se llevarán a cabo, «previsiblemente», durante el mes de enero.
De estas concesiones, 18 corresponden a explotaciones situadas en las provincia de La Coruña y las dos restantes se situarán en Orense, a la espera de que se publique en los próximos días, tanto en el BOE como en el DOG, los detalles de estos derechos mineros. Lorenzana especificó que el resto de derechos caducados no han salido adelante por «falta de solicitudes o porque fueron rechazados», lo que permite que se puedan solicitar sin concurso previo pro cualquier promotor.
Así lo indicó tras presidir la primera reunión del Consello da Minería de Galicia, un órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento del que forman parte tanto la Xunta como colegios profesionales; representantes de sectores como la loza, el granito, los áridos, las aguas minerales, los balnearios o la cerámica; y organismos como la Cámara Oficial Minera de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG); así como las organizaciones sindicales.
Asimismo, la conselleira explicó que las nuevas convocatorias que se efectuarán previsiblemente en enero tendrán en cuenta, de forma prioritaria, la explotación de materias primas críticas como el wolframio o el litio, además de otros minerales como el caolín, la arcilla o los feldespatos . Una iniciativa en línea con la Unión Europea, que identificó estos minerales, entre otros, como prioritarios para la transición digital y fomenta su obtención para evitar la dependencia de mercados externos como el de China.
Nuevo plan de inspección
Por otro lado, Lorenzana también anunció que una de las medidas incluidas en la ley de medidas fiscales y administrativas (ley de acompañamiento) incluirá un Plan de inspección de minería que regulará la realización de visitas totales o parciales a las instalaciones para levantar acta de su estado con respecto al proyecto inicial. Una labor de inspección que «pretende ordenar y profundizar» las acciones llevadas a cabo en este sentido.
Una medida que la conselleira adscribió a la estrategia de seguridad industrial en la que el Ejecutivo gallego lleva trabajando «toda la legislatura». «Consideramos que es fundamental que este desarrollo industrial y minero que está teniendo la comunidad autónoma vaya acompasado con la seguridad y salud laboral», añadió la conselleira.
Además, preguntada por los medios respecto a que la ley de acompañamiento incluya que el personal de entidades colaboradoras de la administración en seguridad minera podrán realizar funciones de inspección, la conselleira subrayó que «lo que está previsto» en la ley es «una reorganización de las funciones de inspección» para «profundizar e intensificar la labor minera». «A partir de ahí esto se regulará en una orden que además se trabajará en el Consello de la Minería de Galicia», indicó en declaraciones recogidas por Europa Press.
«Se realizará la función inspectora como se realiza, con normalidad, por parte de cualquier órgano de la administración, con los mecanismos legales que tiene la administración para hacer la inspección», especificó Lorenzana, que puso en valor la constitución del Consello da Minería de Galicia, que se reunirá de forma anual tras la constitución de los grupos de trabajo. «Hoy es un día importante para continuar trabajando en favor de la minería», concluyó la conselleira.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana