El Gobierno central y el Gobierno de Canarias han acordado que se elabore un decreto-ley para impulsar y acelerar la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Este decreto se convalidará en el Congreso de los Diputados antes de final de año .El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha confirmado que se ha optado por esta fórmula legislativa, que a la espera del informe del Consejo de Estado y la Abogacía del Estado, se aprobaría en Consejo de Ministros en la primera quincena de noviembre. Es una de las principales conclusiones de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma, donde se ha acordado que el documento incluya la bonificación del 60% en el IRPF para los residentes en la isla, una transferencia de 100 millones de euros para cubrir indemnizaciones en el sector agrícola y la introducción de algunos aspectos jurídicos nuevos para acelerar algunas tramitaciones, entre otras cuestiones.El ministro ha asegurado que el Gobierno de España ha transferido 1.100 millones de euros para la recuperación y reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica de septiembre de 2021, lo que es una muestra del « compromiso del Gobierno de España y la respuesta de las diferentes administraciones que han trabajado con lealtad» que, ha dicho, han sido «esenciales para dar una respuesta coordinada a La Palma».Además, este encuentro ha servido para hacer seguimiento y dar cuenta de los compromisos adquiridos y recursos aportados por parte de los diferentes niveles de la administración, además de las actuaciones inmediatas previstas por el Gobierno de España para La Palma.Foto de familia de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción de La Palma MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIALTorres explicó que el RDL es la forma más rápida para disponer de esos recursos, ya que entraría en vigor desde que se aprobase en el Consejo de Ministros, «aunque tiene que ser convalidado posteriormente en el Congreso de los Diputados». En ese sentido, y a respuesta de los periodistas, el ministro manifestó que espera que «el decreto ley también cuente con el apoyo del Partido Popular, que cogobierna en las islas, y que emita su voto positivo para convalidar estas importantes medidas».En la Comisión Mixta, el ministro, acompañado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, hizo un desglose de las ayudas desplegadas para el escudo social, con partidas para enseres, vivienda, los ERTE o los diferentes planes de empleo específicos para La Palma que, «con los últimos 12 millones aprobados el pasado mes de julio, suman ya 135 millones de euros en cuatro años».Noticias relacionadas estandar No La Palma Lo que Canarias debe aprender del volcán: «Salvar vidas no basta» Laura Bautista estandar Si Cuatro años del volcán La Palma, una cicatriz que aún duele: «Lucho por recuperar la ilusión» Laura Bautista365 millones para viviendaEl ministro ha concretado que en total, son 365 millones de euros para vivienda, entre los que están los 240 millones del Consorcio de Compensación de Seguros, 36 millones de euros de Interior y otros 11 millones para enseres. A lo largo de 2024 se abonaron 100 millones de euros del Gobierno de España y 50 millones del Gobierno de Canarias, cantidades con las que se ha llegado al 100% de las viviendas habituales perdidas.En agricultura, alrededor de 50 millones de euros han sido movilizados por el Gobierno de España para el sector primario. Destacan los 28,8 millones para reparación de daños en fincas; 21 millones de euros en ERTES y cesantías de autónomos; 1,2 millones en campañas de productos locales; o los 2 millones de euros en avales. En lo relativo a reconstrucción de infraestructuras locales, ha recordado que el pasado 7 de octubre el Consejo de Ministros aprobó una partida de un millón de euros para la reconstrucción de infraestructuras locales en Tazacorte, y con esa cantidad se completó la parte que le correspondía aportar al Gobierno de España (50%) del convenio de reconstrucción de infraestructuras locales afectadas por la erupción. En total, son 53 millones de euros ya transferidos por el Gobierno de España, que están siendo utilizados en obras de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso. El ministro recordó también el hito que supuso la Carretera de La Costa, que fue construida por el Gobierno de España (MITMA) por 38 M€ y que se inauguró en mayo 2023.En total, y contando con partidas como los 40 millones de euros del Ministerio de Transición y Reto Demográfico; más de 30 millones de turismo e industria; 2.6 millones de Ciencia o las subvenciones directas de Derechos Sociales, Igualdad, Cultura o Economía se alcanzan los 1.100 millones de euros. El Gobierno central y el Gobierno de Canarias han acordado que se elabore un decreto-ley para impulsar y acelerar la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Este decreto se convalidará en el Congreso de los Diputados antes de final de año .El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha confirmado que se ha optado por esta fórmula legislativa, que a la espera del informe del Consejo de Estado y la Abogacía del Estado, se aprobaría en Consejo de Ministros en la primera quincena de noviembre. Es una de las principales conclusiones de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma, donde se ha acordado que el documento incluya la bonificación del 60% en el IRPF para los residentes en la isla, una transferencia de 100 millones de euros para cubrir indemnizaciones en el sector agrícola y la introducción de algunos aspectos jurídicos nuevos para acelerar algunas tramitaciones, entre otras cuestiones.El ministro ha asegurado que el Gobierno de España ha transferido 1.100 millones de euros para la recuperación y reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica de septiembre de 2021, lo que es una muestra del « compromiso del Gobierno de España y la respuesta de las diferentes administraciones que han trabajado con lealtad» que, ha dicho, han sido «esenciales para dar una respuesta coordinada a La Palma».Además, este encuentro ha servido para hacer seguimiento y dar cuenta de los compromisos adquiridos y recursos aportados por parte de los diferentes niveles de la administración, además de las actuaciones inmediatas previstas por el Gobierno de España para La Palma.Foto de familia de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción de La Palma MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIALTorres explicó que el RDL es la forma más rápida para disponer de esos recursos, ya que entraría en vigor desde que se aprobase en el Consejo de Ministros, «aunque tiene que ser convalidado posteriormente en el Congreso de los Diputados». En ese sentido, y a respuesta de los periodistas, el ministro manifestó que espera que «el decreto ley también cuente con el apoyo del Partido Popular, que cogobierna en las islas, y que emita su voto positivo para convalidar estas importantes medidas».En la Comisión Mixta, el ministro, acompañado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, hizo un desglose de las ayudas desplegadas para el escudo social, con partidas para enseres, vivienda, los ERTE o los diferentes planes de empleo específicos para La Palma que, «con los últimos 12 millones aprobados el pasado mes de julio, suman ya 135 millones de euros en cuatro años».Noticias relacionadas estandar No La Palma Lo que Canarias debe aprender del volcán: «Salvar vidas no basta» Laura Bautista estandar Si Cuatro años del volcán La Palma, una cicatriz que aún duele: «Lucho por recuperar la ilusión» Laura Bautista365 millones para viviendaEl ministro ha concretado que en total, son 365 millones de euros para vivienda, entre los que están los 240 millones del Consorcio de Compensación de Seguros, 36 millones de euros de Interior y otros 11 millones para enseres. A lo largo de 2024 se abonaron 100 millones de euros del Gobierno de España y 50 millones del Gobierno de Canarias, cantidades con las que se ha llegado al 100% de las viviendas habituales perdidas.En agricultura, alrededor de 50 millones de euros han sido movilizados por el Gobierno de España para el sector primario. Destacan los 28,8 millones para reparación de daños en fincas; 21 millones de euros en ERTES y cesantías de autónomos; 1,2 millones en campañas de productos locales; o los 2 millones de euros en avales. En lo relativo a reconstrucción de infraestructuras locales, ha recordado que el pasado 7 de octubre el Consejo de Ministros aprobó una partida de un millón de euros para la reconstrucción de infraestructuras locales en Tazacorte, y con esa cantidad se completó la parte que le correspondía aportar al Gobierno de España (50%) del convenio de reconstrucción de infraestructuras locales afectadas por la erupción. En total, son 53 millones de euros ya transferidos por el Gobierno de España, que están siendo utilizados en obras de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso. El ministro recordó también el hito que supuso la Carretera de La Costa, que fue construida por el Gobierno de España (MITMA) por 38 M€ y que se inauguró en mayo 2023.En total, y contando con partidas como los 40 millones de euros del Ministerio de Transición y Reto Demográfico; más de 30 millones de turismo e industria; 2.6 millones de Ciencia o las subvenciones directas de Derechos Sociales, Igualdad, Cultura o Economía se alcanzan los 1.100 millones de euros.
El Gobierno central y el Gobierno de Canarias han acordado que se elabore un decreto-ley para impulsar y acelerar la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Este decreto se convalidará en el Congreso de los Diputados … antes de final de año.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha confirmado que se ha optado por esta fórmula legislativa, que a la espera del informe del Consejo de Estado y la Abogacía del Estado, se aprobaría en Consejo de Ministros en la primera quincena de noviembre. Es una de las principales conclusiones de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma, donde se ha acordado que el documento incluya la bonificación del 60% en el IRPF para los residentes en la isla, una transferencia de 100 millones de euros para cubrir indemnizaciones en el sector agrícola y la introducción de algunos aspectos jurídicos nuevos para acelerar algunas tramitaciones, entre otras cuestiones.
El ministro ha asegurado que el Gobierno de España ha transferido 1.100 millones de euros para la recuperación y reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica de septiembre de 2021, lo que es una muestra del «compromiso del Gobierno de España y la respuesta de las diferentes administraciones que han trabajado con lealtad» que, ha dicho, han sido «esenciales para dar una respuesta coordinada a La Palma».
Además, este encuentro ha servido para hacer seguimiento y dar cuenta de los compromisos adquiridos y recursos aportados por parte de los diferentes niveles de la administración, además de las actuaciones inmediatas previstas por el Gobierno de España para La Palma.
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL
Torres explicó que el RDL es la forma más rápida para disponer de esos recursos, ya que entraría en vigor desde que se aprobase en el Consejo de Ministros, «aunque tiene que ser convalidado posteriormente en el Congreso de los Diputados». En ese sentido, y a respuesta de los periodistas, el ministro manifestó que espera que «el decreto ley también cuente con el apoyo del Partido Popular, que cogobierna en las islas, y que emita su voto positivo para convalidar estas importantes medidas».
En la Comisión Mixta, el ministro, acompañado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, hizo un desglose de las ayudas desplegadas para el escudo social, con partidas para enseres, vivienda, los ERTE o los diferentes planes de empleo específicos para La Palma que, «con los últimos 12 millones aprobados el pasado mes de julio, suman ya 135 millones de euros en cuatro años».
365 millones para vivienda
El ministro ha concretado que en total, son 365 millones de euros para vivienda, entre los que están los 240 millones del Consorcio de Compensación de Seguros, 36 millones de euros de Interior y otros 11 millones para enseres. A lo largo de 2024 se abonaron 100 millones de euros del Gobierno de España y 50 millones del Gobierno de Canarias, cantidades con las que se ha llegado al 100% de las viviendas habituales perdidas.
En agricultura, alrededor de 50 millones de euros han sido movilizados por el Gobierno de España para el sector primario. Destacan los 28,8 millones para reparación de daños en fincas; 21 millones de euros en ERTES y cesantías de autónomos; 1,2 millones en campañas de productos locales; o los 2 millones de euros en avales.
En lo relativo a reconstrucción de infraestructuras locales, ha recordado que el pasado 7 de octubre el Consejo de Ministros aprobó una partida de un millón de euros para la reconstrucción de infraestructuras locales en Tazacorte, y con esa cantidad se completó la parte que le correspondía aportar al Gobierno de España (50%) del convenio de reconstrucción de infraestructuras locales afectadas por la erupción. En total, son 53 millones de euros ya transferidos por el Gobierno de España, que están siendo utilizados en obras de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso. El ministro recordó también el hito que supuso la Carretera de La Costa, que fue construida por el Gobierno de España (MITMA) por 38 M€ y que se inauguró en mayo 2023.
En total, y contando con partidas como los 40 millones de euros del Ministerio de Transición y Reto Demográfico; más de 30 millones de turismo e industria; 2.6 millones de Ciencia o las subvenciones directas de Derechos Sociales, Igualdad, Cultura o Economía se alcanzan los 1.100 millones de euros.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana