La organización islamista Hamas anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por “tecnócratas independientes”.
El comité será responsable de gestionar la “vida cotidiana” y los “servicios básicos” en cooperación con los socios árabes e instituciones internacionales
La organización islamista Hamas anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por “tecnócratas independientes”.
“Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional”, recoge Hamas en un comunicado.
Lee tambiénHelena Pelicano

El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.
“Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional”, añade la nota.
Proceso de paz
Hamas no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina
En su comunicado, Hamas no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania ocupada, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.
Lo acordado hoy entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair.
Lee tambiénEnric Juliana

Semanas atrás, los islamistas se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para abordar esta cuestión y la reconstrucción de la Franja, que forman parte de la segunda fase del acuerdo del alto el fuego, todavía no se han abordado.
El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamas insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.
Oriente Medio
La ONU responde a Rubio: UNRWA “no está vinculada a Hamás” y “seguirá ayudando” en Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este viernes a través de uno de sus portavoces que la agencia del organismo para los refugiados palestinos (UNRWA) “no está vinculada a Hamas” y que es “la columna vertebral” de las operaciones humanitarias de la ONU en Gaza.
El portavoz, Farhan Haq, respondía así al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien aseguró este viernes que la agencia de la ONU es “subsidiaria de Hamas” y que no desempeñará “ningún papel” en la entrega de ayuda a Gaza en el actual plan de alto el fuego.
“La UNRWA es la columna vertebral de nuestras operaciones humanitarias en Gaza. Había un pequeño número de miembros del personal de la UNRWA con vínculos creíbles con Hamas, y hemos gestionado la situación y despedido a esas personas. En otros casos, no se encontró ningún vínculo, o no se aportaron pruebas que respaldaran las acusaciones”, señaló hoy Haq en una rueda de prensa.
Asimismo, afirmó que la UNRWA, al igual que el resto del sistema de la ONU, está “trabajando en este momento sobre el terreno para ayudar a la población de Gaza” y que “seguirá haciéndolo”.
Internacional
