Meta, la empresa propietaria de Instagram, ha anunciado hoy que actualizará las cuentas de adolescentes de Instagram para ajustar la clasificación de los contenidos a los que pueden acceder con el sistema cinematográfico PG-13, que estará habilitado por defecto para los menores de 18 años. La empresa dijo que usará tecnología de predicción de edad para aplicar estas protecciones de contenido a los adolescentes, incluso si afirman ser adultos.
La plataforma impedirá ver desnudos parciales, contenido sexualmente sugerente, lenguaje grosero, productos para adultos como el alcohol e impedirá seguir cuentas que compartan ese tipo de contenidos
Meta, la empresa propietaria de Instagram, ha anunciado hoy que actualizará las cuentas de adolescentes de Instagram para ajustar la clasificación de los contenidos a los que pueden acceder con el sistema cinematográfico PG-13, que estará habilitado por defecto para los menores de 18 años. La empresa dijo que usará tecnología de predicción de edad para aplicar estas protecciones de contenido a los adolescentes, incluso si afirman ser adultos.
La decisión de la empresa llega en un momento de intensas acusaciones por no proteger adecuadamente a los usuarios menores de 18 años. Un informe publicado en agosto por Reuters revelaba cómo la firma permitía el comportamiento provocador de los chatbots, incluido dejar que participaran en “conversaciones románticas o sensuales”. Meta aseguró entonces que añadiría nuevas medidas de protección para adolescentes a sus productos de IA para evitar conversaciones coquetas y discusiones sobre autolesiones o suicidio.
Según una nota publicada este martes por la firma, las cuentas de adolescentes de Instagram ofrecen una experiencia diseñada específicamente para los usuarios menores de 18 años de la red social, con funciones de protección más avanzadas integradas por defecto, que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven en la plataforma.

Jens Büttner/dpa / Europa Press
Este martes, la compañía tecnológica ha introducido la clasificación cinematográfica PG-13 para que todos los contenidos dirigidos a los usuarios de este tipo de cuenta se rijan por ella, de tal forma que lo que vean sea apropiado para su edad, a ejemplo de lo que ocurre en el cine.
La compañía confía en este estándar independiente (que en España equivaldría a 12+) porque es internacional y las familias pueden reconocerlo, como ha explicado la responsable de Políticas Públicos de Meta para España y Portugal, Hélène Verbrugghe.
Lee tambiénElena Bernabéu / The Conversation

El cambio se aplicará por defecto en todas las cuentas de adolescentes de manera progresiva, empezando por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. En España, y el resto de países europeos, habrá que esperar hasta principios de 2026.
Esta clasificación se introduce por defecto y pueden supervisarla los padres. Aun así, Instagram mantiene un nivel de restricción más alto para determinados contenidos, como los desnudos. Esto significa que, aunque en una película PG-13 se puede ver un desnudo parcial o contenido sexualmente sugerente, estos están prohibidos en la plataforma social.
Los padres podrán aplicar restricciones adicionales
Para los padres que consideren que la clasificación no es suficiente, se ha incorporado lo que en Instagram llaman ‘contenido limitado’, una nueva función que filtra aún más el contenido y deshabilita los comentarios (tanto verlos como escribirlos).
Adicionalmente, Meta ha extendido las protecciones de las Cuentas de Adolescente a toda la experiencia en Instagram, de tal forma que la restricción de contenido se aplican no solo a las recomendaciones, sino también a su ‘feed’ y las Historias. Las respuestas que ofrece la IA de Meta también se han adaptado a la clasificación PG-13.
En lo que respecta a la búsqueda, los bloqueos relacionados con temas delicados, como el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios, se han ampliado para abarcar también otros contenidos de adultos, como alcohol o los temas “gore”.
Lee tambiénAntoni López Tovar

Además, los adolescentes ya no podrán seguir cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad o cuyo nombre o biografía sugieran que no son adecuadas para ellos.
Actualmente, hay cientos de millones de menores en las cuentas para adolescentes a nivel global. Instagram las activa por defecto en los menores de 18 años, pero permite a los padres ajustar algunas medidas para hacerlas más o menos restrictivas en aquellos que tienen menos de 16 años.
Todas las cuentas de adolescentes tienen los mismos controles y la configuración de seguridad por defecto “para ofrecer este nivel de protección uniforme de base, que es alto”, independientemente de que los padres se involucren o no, explica Verbrugghe a una pregunta hecha por Europa Press.
Lee tambiénAFP

Ello se debe a que, aunque el debate a nivel nacional e internacional apunta que los padres están preocupados por la seguridad en línea de sus hijos, en Meta son conscientes de que no todos pueden involucrarse ni lo hacen de igual manera, ya sea porque no tienen tiempo, no tienen la formación o la alfabetización digital necesarias o cualquier otra razón.
Con este enfoque, Meta ofrece “una herramienta sencilla que permita a los padres poder involucrarse y tengan todos los recursos para hacerlo, pero que también puedan dejar que los adolescentes tengan una experiencia segura”, concluye la directiva.
Tecnología