Este domingo 12 de octubre, coincidiendo con la fiesta nacional, nuestro país implantará en la terminal internacional del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea (EES). Una tecnología que recogerá las huellas dactilares, los rasgos faciales, la documentación y el máximo de tiempo autorizado de estancia para cualquier nacional de terceros países que entre en espacio Shengen, sustituyendo así el sellado manual de pasaportes que desaparecerá por completo a partir del 10 de abril de 2026, cuando el EES haya superado los seis meses de prueba.La tradicional ventanilla de control fronterizo de la T4 será reemplazada por unos nuevos «kioskos» de «autoservicio» , como señalan coloquialmente agentes de la Policía Nacional, donde los viajeros registrarán su pasaporte y se tomarán las huellas dactilares y rasgos faciales mediante tecnología biométrica. Una vez finalizado el proceso, personal auxiliar de la Policía Nacional validará la información obtenida y el viajero pasará a una cabina automatizada de control fronterizo en la que el sistema comprueba que la persona que ha registrado sus datos y la que entra en nuestro territorio es la misma. «Así nos aseguramos de que no se ha dado el cambiazo con alguien por el camino», apuntan fuentes policiales. De los extranjeros que lleguen a cualquier aeropuerto europeo, además de su documentación, se recogerá también el puesto fronterizo por el que entra y por el que sale, además de la fecha y hora de entrada y salida . Con esto se elaborará un cálculo digital de la estancia autorizada a la que el viajero y la policía fronteriza tendrán acceso. El inspector jefe, Juan Manuel del Valle, ha recalcado que esta nueva herramienta supone un paso cualitativo importante para la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular. Noticia Relacionada estandar No El 60% de los inmigrantes sometidos a pruebas dentales en Baleares resultan ser adultos Andrés Lasaga Prohens defiende la necesidad de un control migratorio riguroso y acusa al Gobierno central de «abandonar» al archipiélago ante el incremento de llegadasPor primera vez, los Estados miembros de la Unión compartirán en tiempo real información sobre todas y cada una de las personas nacionales de terceros países que entren en espacio Shengen. Hasta ahora, cada país almacenaba y gestionaba su propia información. A partir de este domingo, cuando comience el periodo de prueba, será almacena en un centro de datos comunitario.España cuenta actualmente con 81 puestos fronterizos que son frontera exterior dentro del espacio Shengen, lo que nos convierte en uno de los países con más frontera exterior dentro de la Unión Europea . España también es el principal receptor de turismo de los Veintisiete, junto con Francia, lo cual significa que esta fase piloto del nuevo sistema en Barajas «es fundamental de cara a Europa», recalca Del Valle.Este nuevo sistema es el paso previo a la entrada en vigor del nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en el último trimestre de 2026. Un sistema por el que toda persona que no sea ciudadano de la Unión Europea deberá hacer una solicitud desde su país de origen para poder entrar en espacio Shengen, consolidando así la nueva estrategia a nivel comunitario de protección de fronteras y control de inmigración irregular. Este domingo 12 de octubre, coincidiendo con la fiesta nacional, nuestro país implantará en la terminal internacional del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea (EES). Una tecnología que recogerá las huellas dactilares, los rasgos faciales, la documentación y el máximo de tiempo autorizado de estancia para cualquier nacional de terceros países que entre en espacio Shengen, sustituyendo así el sellado manual de pasaportes que desaparecerá por completo a partir del 10 de abril de 2026, cuando el EES haya superado los seis meses de prueba.La tradicional ventanilla de control fronterizo de la T4 será reemplazada por unos nuevos «kioskos» de «autoservicio» , como señalan coloquialmente agentes de la Policía Nacional, donde los viajeros registrarán su pasaporte y se tomarán las huellas dactilares y rasgos faciales mediante tecnología biométrica. Una vez finalizado el proceso, personal auxiliar de la Policía Nacional validará la información obtenida y el viajero pasará a una cabina automatizada de control fronterizo en la que el sistema comprueba que la persona que ha registrado sus datos y la que entra en nuestro territorio es la misma. «Así nos aseguramos de que no se ha dado el cambiazo con alguien por el camino», apuntan fuentes policiales. De los extranjeros que lleguen a cualquier aeropuerto europeo, además de su documentación, se recogerá también el puesto fronterizo por el que entra y por el que sale, además de la fecha y hora de entrada y salida . Con esto se elaborará un cálculo digital de la estancia autorizada a la que el viajero y la policía fronteriza tendrán acceso. El inspector jefe, Juan Manuel del Valle, ha recalcado que esta nueva herramienta supone un paso cualitativo importante para la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular. Noticia Relacionada estandar No El 60% de los inmigrantes sometidos a pruebas dentales en Baleares resultan ser adultos Andrés Lasaga Prohens defiende la necesidad de un control migratorio riguroso y acusa al Gobierno central de «abandonar» al archipiélago ante el incremento de llegadasPor primera vez, los Estados miembros de la Unión compartirán en tiempo real información sobre todas y cada una de las personas nacionales de terceros países que entren en espacio Shengen. Hasta ahora, cada país almacenaba y gestionaba su propia información. A partir de este domingo, cuando comience el periodo de prueba, será almacena en un centro de datos comunitario.España cuenta actualmente con 81 puestos fronterizos que son frontera exterior dentro del espacio Shengen, lo que nos convierte en uno de los países con más frontera exterior dentro de la Unión Europea . España también es el principal receptor de turismo de los Veintisiete, junto con Francia, lo cual significa que esta fase piloto del nuevo sistema en Barajas «es fundamental de cara a Europa», recalca Del Valle.Este nuevo sistema es el paso previo a la entrada en vigor del nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en el último trimestre de 2026. Un sistema por el que toda persona que no sea ciudadano de la Unión Europea deberá hacer una solicitud desde su país de origen para poder entrar en espacio Shengen, consolidando así la nueva estrategia a nivel comunitario de protección de fronteras y control de inmigración irregular.
Comenzará a utilizarse este domingo y tras un periodo de prueba reemplazará al sellado manual de pasaportes
RSS de noticias de espana