“El 7 de octubre, Israel sufrió un ataque sin palabras suficientes para poder designarlo (…) Dos años después, Israel es un Estado genocida. La pregunta sería: ¿qué ha pasado?”. Con esta cuestión iniciaba ayer la presentación del libro El enigma Israel , del periodista israelí-portugués Henrique Cymerman, excorresponsal de La Vanguardia en Jerusalén, en una charla junto al también corresponsal de este medio en Beirut, Tomàs Alcoverro. El acto, celebrado en la sinagoga de la Comunidad Judía de Barcelona, fue moderado por la exconsellera de Afers Exteriors de la Generalitat Victòria Alsina.
“El 7 de octubre, Israel sufrió un ataque sin palabras suficientes para poder designarlo (…) Dos años después, Israel es un Estado genocida. La pregunta sería: ¿qué ha pasado?”. Con esta cuestión iniciaba ayer la presentación del libro El enigma Israel , del periodista israelí-portugués Henrique Cymerman, excorresponsal de La Vanguardia en Jerusalén, en una charla junto al también corresponsal de este medio en Beirut, Tomàs Alcoverro. El acto, celebrado en la sinagoga de la Comunidad Judía de Barcelona, fue moderado por la exconsellera de Afers Exteriors de la Generalitat Victòria Alsina.Seguir leyendo…
“El 7 de octubre, Israel sufrió un ataque sin palabras suficientes para poder designarlo (…) Dos años después, Israel es un Estado genocida. La pregunta sería: ¿qué ha pasado?”. Con esta cuestión iniciaba ayer la presentación del libro El enigma Israel , del periodista israelí-portugués Henrique Cymerman, excorresponsal de La Vanguardia en Jerusalén, en una charla junto al también corresponsal de este medio en Beirut, Tomàs Alcoverro. El acto, celebrado en la sinagoga de la Comunidad Judía de Barcelona, fue moderado por la exconsellera de Afers Exteriors de la Generalitat Victòria Alsina.
“Escribí el libro después del 7 de octubre y no lo he vuelto a mirar; no me acuerdo de los detalles que escribí porque lo hice con el corazón”, confesó Cymerman al inicio de su intervención, explicando la incertidumbre que aún hoy en día persiste a raíz de los atentados: “Estos ataques desataron una serie de movimientos que aún no sabemos adónde nos están llevando”, relató el periodista, quien augura que muchos más cambios están por venir respecto al futuro de la región.
“La clave de la resolución del conflicto va a ser si se logra o no desarmar a Hamas”
Cymerman hizo hincapié en el aumento del antisemitismo en Europa desde el inicio de la ofensiva en Gaza, un acto que considera “una tragedia”, pero también un buen pretexto para atacar a la comunidad judía. Según el reportero israelí, la importancia ahora está en buscar una salida hacia el futuro, aislando los radicalismos.
La complejidad de Oriente Medio fue también objeto de debate, algo que cobra especial importancia en un conflicto que, según Alcoverro, está anclado en nuestra época. “El conflicto de la memoria nos dificulta el entendimiento de Oriente Medio”, afirmó el periodista, que reiteró la importancia de recordar aquellos hechos que han sido claves para la evolución de la guerra entre palestinos e israelíes.

Àlex Garcia
En la presentación de su libro en Barcelona, Cymerman lamentó y condenó el boicot que sufrió hace algunas semanas en Portugal cuando presentaba allí su obra y fue asaltado por un grupo de activistas.
Sobre su etapa en La Vanguardia , el periodista israelí recordó su trabajo junto a Alcoverro y reafirmó su voluntad, como periodista y también como actor diplomático, de “ahorrar vidas de todos los lados”. También fue protagonista de la conversación el fallecido papa Francisco, que, según Cymerman, mantuvo una relación de amistad muy cercana con él. “Fue la historia más rara de mi vida”, comentó el periodista, que calificó al pontífice como una “figura paterna” y un amigo del pueblo judío.
Respecto a la publicación de su obra, para Cymerman, el objetivo es poder buscar una realidad más tranquila en la región, como judío y como israelí. “Se paga un alto precio por vivir en Israel”, reconoció el reportero, quien define al Estado israelí como “el único país donde un judío manda realmente”.
Para Cymerman, los últimos acontecimientos en el escenario internacional indican que “estamos en el buen camino” en lo que respecta a la resolución del conflicto en Gaza, y recordó que debe haber un “plan Marshall” para reconstruir la franja. “En el momento en que Hamas sea desarmado, empezará la reconstrucción”, insiste Cymerman, quien no cree que la milicia se desarme completamente, pero confía en que sí entregará los misiles. “Os puedo avanzar que el gobierno palestino que va a entrar en Gaza ya está hecho”, anunció el periodista, que afirmó que ahora todo depende de la voluntad de Donald Trump.
“Se van a construir 522 colegios en Gaza; el presidente Trump lo va a anunciar en tres días, y creo que la única posibilidad que tenemos es cambiar la educación”, declaró Cymerman, reiterando la importancia de eliminar los radicalismos. “Puedes debilitar una organización como Hamas, pero no puedes matar una idea”, señaló el periodista.
Para Cymerman, la importancia ahora del Estado israelí debe ser pensar en el aspecto diplomático y no solo en el militar, ya que, después de ganar una guerra “en siete frentes”, según el reportero, Israel debe explicar aquello que Occidente ignora y no caer en la arrogancia ni renunciar a la guerra diplomática.
Internacional
