La mesa política de El Hormiguero, que se reúne cada martes, tiene, como diría Amador Rivas, «buena mandanga». Muy crítica con el Gorbierno, anoche Juan del Val fue un paso más allá al acusar a Pedro Sánchez de «fraude democrático» Leer La mesa política de El Hormiguero, que se reúne cada martes, tiene, como diría Amador Rivas, «buena mandanga». Muy crítica con el Gorbierno, anoche Juan del Val fue un paso más allá al acusar a Pedro Sánchez de «fraude democrático» Leer
Cada martes El Hormiguero dedica la parte final de su programa a la mesa política. Una mesa que se creó en la época de la pandemia y que se ha sostenido en el tiempo con Juan del Val, María Dabán, Rubén Amón, Rosa Belmonte y como moderador el propio Pablo Motos. Es una de las mesas más criticadas por los espectadores de ideología de izquierdas y también por los partidos políticos a los que cada martes atizan sin medida, especialmente, al Gobierno, pues como han dicho muchas veces es el Gobierno hay quien «hay que fiscalizar».
No hay martes que alguno de los colaboradores, especialmente Juan del Val, no se convierta en el centro de titulares por lo que ha dicho, opinado o denunciado. Es el pan nuestro de cada martes. Cada martes Pablo Motos pone encima de la mesa las últimas noticias de la política y son los colaboradores los que comienzan a disparar a diestro y siniestro. Anoche también le lanzaron una buena ráfaga a Alberto Núñez-Feijóo y a Carlos Mazón con motivo del primer aniversario de la terrible dana.
Sin embargo, anoche, Juan del Val fue un paso más allá. Entre los temas que centraron la mesa, la ruptura de Junts con el Gobierno ocupó gran parte de la conversación. «¿Esto significa algo o es teatrito?», preguntó Pablo Motos a todos los colaboradores, poniendo especial atención en los Presupuestos Generales del Estado y en que esta ruptura podía retrasar su aprobación aún más.
Tras señalar todos que ahora mismo Pedro Sánchez está gobernando con los PGE de la anterior legislatura, Rubén Amón recordó las palabras del presidente del Gobierno en su entrevista a Pepa Bueno: «Dijo Pedro Sánchez en televisión, acordaros de la entrevista con Pepa Bueno: si tengo presupuestos, gobierno, y si no los tengo, gobierno. Luego esto no es ningún contratiempo».
«Pedro Sánchez ha conseguido, siendo esta una monarquía parlamentaria, gobernar a espaldas del Parlamento. No necesitar el Parlamento, que es tu espacio de legitimación. No tiene una mayoría social, no tiene una mayoría parlamentaria y aun así va a aprovechar el tiempo hasta donde pueda», sentenció el periodista.
Ante la afirmación de Amón, Pablo Motos quiso incidir más en lo que el periodista había señalado, y preguntó qué es lo que pasa cuando no tienes presupuestos. «Entra el dinero a puertas y nadie lo fiscaliza», apostilló Pablo Motos. «Hoy mismo decían: Hacienda le ha dado a televisión española 63 millones de euros. Ya, pero a ver quién fiscaliza«, apuntaba por su parte María Dabán refiriéndose a la información que publicó EL MUNDO y por la que se preguntó en la Comisión de Control a RTVE en el Senado.
En ese momento, Juan del Val, que había permanecido callada hasta entonces, entró en la mesa por la puerta grande. «No tener presupuestos en una legislatura entera, es decir, que los presupuestos están aprobados por otro Parlamento, que significa por otra representación de todos los ciudadanos, evidentemente no es un delito, pero eso es un fraude democrático», afirmó sin medias tintas.
«Es lo que está siendo la legislatura», continuó el Premio Planeta 2025. «Se empezaba diciendo que esta legislatura era una trampa y esta legislatura es un fraude», añadió Juan del Val, criticando que «la gente coge el lenguaje por donde lo quiere coger y dicen que no está cometiendo ningún delito porque los presupuestos se pueden prorrogar». «Sí, pero es un déficit democrático enorme», remató, mientras Rubén Amón lanzaba el último disparo a bocajarro: «Y un ataque a la Constitución, Juan».
Pablo Motos cambió entonces de tercio para hablar de la dana un año después denunciando que «un año después, Mazón sigue como presidente de la Comunidad Valenciana». Los colaboradores fueron letales con Mazón, pero también con Alberto Núñez-Feijóo por no obligar a Mazón a dimitir.
Desde que ocurriera la tragedia, Pablo Motos, que perdió a un amigo muy cercano, ha sido muy crítico con el presidente de la Generalitat Valenciana. Sin embargo, las últimas informaciones que ponen de manifiesto que Mazón estuvo totalmente desconectado durante 37 minutos cuando ya se estaba produciendo la tragedia, y sus cambios de versión cada vez que le han preguntado por ello, provocaron que anoche la mesa política de el Hormiguero no diera ni un ápice de tregua ni a Mazón ni a Feijóo.
Fue, sin embargo, con el último tema que Pablo Motos puso sobre la mesa, cuando Juan del Val volvió a responder. El presentador de El Hormiguero lanzó la acusación que se ha puesto en marcha en Francia contra las personas que a través de las redes sociales hicieron una campaña contra la mujer de Emmanuelle Macron asegurando que era transexual. Con la excusa de dicha acusación, Pablo Motos abrió el debate sobre los ataques en las redes sociales.
Juan del Val, Premio Planeta 2025, lleva desde que se anunciase como ganador sumergido en una ola de haters a la que todavía no ha respondido. Tampoco lo hizo anoche, aunque estuvo a punto tras el pique con Pablo Motos a ver cuál de los dos recibía más ataques. Decidió no hablar todavía, pero emplazó a que el jueves de la semana próxima lo iba a hacer y la iba a liar, pues todo lo que lleva cayando en los últimos días lo va a soltar de golpe y sin autocensura ninguna.
«Me apetece hacer muchas reflexiones y, sí, debería ir a los tribunales (…) Hay una persona que está sufriendo y su entorno también. Y esto necesita una reflexión, pero no me apetece hacerla otra. Estoy muy contenido y lo mismo me quito la contención la semana que vienes. Te lo digo así. Lo mismo el jueves, me apetece hablar de esto con buen tono», advirtió Juan del Val con ironía, pues está claro que en la entrevista del jueves va a ir con todo.
Televisión // elmundo
