La petición de mayor capacidad eléctrica en el Norte de Córdoba, clave para el desarrollo, cada vez suma más voces. La Junta de Andalucía ha reunido este lunes a la Diputación Provincial de Córdoba, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, que han firmado una declaración institucional conjunta en la que « sin fisuras «, como han dicho, se han reafirmado en la petición al Gobierno de que se aumente la potencia eléctrica.Tras comprobarse que en el borrador publicado a principios de este octubre por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para el período 2026-2030 no estaba la infraestructura eléctrica que se necesita para el desarrollo de proyectos industriales en el Norte de la provincia de Córdoba, la Junta de Andalucía ha recordado que trabaja en las alegaciones que se pueden presentar hasta el 16 de diciembre, y donde se insistirá en unas necesidades que no pueden esperar hasta 2030.Noticia Relacionada economía estandar No CECO lamenta que el Gobierno excluya la mejora eléctrica del Norte del plan 26/30 y avisa de «nefastas consecuencias» Baltasar López Solicita al Ministerio que en el periodo de alegaciones incluya la línea de alta tensión para la zona septentrional en las inversiones a ejecutar el próximo lustroNo ha habido fisuras entre instituciones públicas, empresarios y sindicatos, que han hecho una sola voz en la petición. Así lo ha dicho la secretaria provincial de Comisiones Obreras , Marina Borrego, quien ha insistido en que la potencia es necesaria «para que lleguen empresas y se cree empleo de calidad», sin depender del turismo.«Para la zona norte es fundamental que haya esta potencia energética. La población se hace vieja y los jóvenes emigran, y es necesario fijarla», ha asegurado la responsable sindical, que ha pedido a la subdelegada del Gobierno que escuche la petición.Sin esperasEn la misma línea ha insistido el presidente de CECO, Antonio Díaz , que ha asegurado que «es una petición de justicia« . Por eso no se puede esperar hasta 2030, que es cuando expira el actual plan que prepara el Gobierno central. Es más, no es sólo bueno para las empresas, sino también para la propia línea con la necesidad de puntos de descarga.Tanto la Diputación Provincial, por boca de su presidente, Salvador Fuentes , como la Junta de Andalucía, representada por el delegado del Gobierno autonómico, Adolfo Molina, han recordado cómo hay proyectos de hidrógeno verde y de industrias innovadoras que esperan instalarse en las zonas del Guadiato y de Los Pedroches , y que no podrán hacerlo hasta que no mejore la capacidad eléctrica.La Diputación buscará mociones conjuntos y espera que los alcaldes socialistas se sumen para que salga «con el mayor consenso»No es algo de partido, ha aseverado Salvador Fuentes, que ha anunciado la presentación de mociones y de nuevas declaraciones, incluso contando con el apoyo del PSOE: «Tengo esperanzas en que el consenso de todos llame la atención al Gobierno de España y que incorpore estas propuestas«.Son obras que necesitas de una ejecución a largo plazo y por eso perder el tren ahora supondría irse casi hasta el año 2040 , lo que en modo alguno sería admisible para el desarrollo de las comarcas de esta zona de Córdoba. El delegado del Gobierno autonómico ha insistido además en que no se entiende cómo el Ejecutivo establece la necesidad del mallado entre Córdoba y Badajoz y no se lleva a cabo. La petición de mayor capacidad eléctrica en el Norte de Córdoba, clave para el desarrollo, cada vez suma más voces. La Junta de Andalucía ha reunido este lunes a la Diputación Provincial de Córdoba, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, que han firmado una declaración institucional conjunta en la que « sin fisuras «, como han dicho, se han reafirmado en la petición al Gobierno de que se aumente la potencia eléctrica.Tras comprobarse que en el borrador publicado a principios de este octubre por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para el período 2026-2030 no estaba la infraestructura eléctrica que se necesita para el desarrollo de proyectos industriales en el Norte de la provincia de Córdoba, la Junta de Andalucía ha recordado que trabaja en las alegaciones que se pueden presentar hasta el 16 de diciembre, y donde se insistirá en unas necesidades que no pueden esperar hasta 2030.Noticia Relacionada economía estandar No CECO lamenta que el Gobierno excluya la mejora eléctrica del Norte del plan 26/30 y avisa de «nefastas consecuencias» Baltasar López Solicita al Ministerio que en el periodo de alegaciones incluya la línea de alta tensión para la zona septentrional en las inversiones a ejecutar el próximo lustroNo ha habido fisuras entre instituciones públicas, empresarios y sindicatos, que han hecho una sola voz en la petición. Así lo ha dicho la secretaria provincial de Comisiones Obreras , Marina Borrego, quien ha insistido en que la potencia es necesaria «para que lleguen empresas y se cree empleo de calidad», sin depender del turismo.«Para la zona norte es fundamental que haya esta potencia energética. La población se hace vieja y los jóvenes emigran, y es necesario fijarla», ha asegurado la responsable sindical, que ha pedido a la subdelegada del Gobierno que escuche la petición.Sin esperasEn la misma línea ha insistido el presidente de CECO, Antonio Díaz , que ha asegurado que «es una petición de justicia« . Por eso no se puede esperar hasta 2030, que es cuando expira el actual plan que prepara el Gobierno central. Es más, no es sólo bueno para las empresas, sino también para la propia línea con la necesidad de puntos de descarga.Tanto la Diputación Provincial, por boca de su presidente, Salvador Fuentes , como la Junta de Andalucía, representada por el delegado del Gobierno autonómico, Adolfo Molina, han recordado cómo hay proyectos de hidrógeno verde y de industrias innovadoras que esperan instalarse en las zonas del Guadiato y de Los Pedroches , y que no podrán hacerlo hasta que no mejore la capacidad eléctrica.La Diputación buscará mociones conjuntos y espera que los alcaldes socialistas se sumen para que salga «con el mayor consenso»No es algo de partido, ha aseverado Salvador Fuentes, que ha anunciado la presentación de mociones y de nuevas declaraciones, incluso contando con el apoyo del PSOE: «Tengo esperanzas en que el consenso de todos llame la atención al Gobierno de España y que incorpore estas propuestas«.Son obras que necesitas de una ejecución a largo plazo y por eso perder el tren ahora supondría irse casi hasta el año 2040 , lo que en modo alguno sería admisible para el desarrollo de las comarcas de esta zona de Córdoba. El delegado del Gobierno autonómico ha insistido además en que no se entiende cómo el Ejecutivo establece la necesidad del mallado entre Córdoba y Badajoz y no se lleva a cabo.
La petición de mayor capacidad eléctrica en el Norte de Córdoba, clave para el desarrollo, cada vez suma más voces. La Junta de Andalucía ha reunido este lunes a la Diputación Provincial de Córdoba, la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) … y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, que han firmado una declaración institucional conjunta en la que «sin fisuras«, como han dicho, se han reafirmado en la petición al Gobierno de que se aumente la potencia eléctrica.
Tras comprobarse que en el borrador publicado a principios de este octubre por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para el período 2026-2030 no estaba la infraestructura eléctrica que se necesita para el desarrollo de proyectos industriales en el Norte de la provincia de Córdoba, la Junta de Andalucía ha recordado que trabaja en las alegaciones que se pueden presentar hasta el 16 de diciembre, y donde se insistirá en unas necesidades que no pueden esperar hasta 2030.
No ha habido fisuras entre instituciones públicas, empresarios y sindicatos, que han hecho una sola voz en la petición. Así lo ha dicho la secretaria provincial de Comisiones Obreras, Marina Borrego, quien ha insistido en que la potencia es necesaria «para que lleguen empresas y se cree empleo de calidad», sin depender del turismo.
«Para la zona norte es fundamental que haya esta potencia energética. La población se hace vieja y los jóvenes emigran, y es necesario fijarla», ha asegurado la responsable sindical, que ha pedido a la subdelegada del Gobierno que escuche la petición.
Sin esperas
En la misma línea ha insistido el presidente de CECO, Antonio Díaz, que ha asegurado que «es una petición de justicia«. Por eso no se puede esperar hasta 2030, que es cuando expira el actual plan que prepara el Gobierno central. Es más, no es sólo bueno para las empresas, sino también para la propia línea con la necesidad de puntos de descarga.
Tanto la Diputación Provincial, por boca de su presidente, Salvador Fuentes, como la Junta de Andalucía, representada por el delegado del Gobierno autonómico, Adolfo Molina, han recordado cómo hay proyectos de hidrógeno verde y de industrias innovadoras que esperan instalarse en las zonas del Guadiato y de Los Pedroches, y que no podrán hacerlo hasta que no mejore la capacidad eléctrica.
La Diputación buscará mociones conjuntos y espera que los alcaldes socialistas se sumen para que salga «con el mayor consenso»
No es algo de partido, ha aseverado Salvador Fuentes, que ha anunciado la presentación de mociones y de nuevas declaraciones, incluso contando con el apoyo del PSOE: «Tengo esperanzas en que el consenso de todos llame la atención al Gobierno de España y que incorpore estas propuestas«.
Son obras que necesitas de una ejecución a largo plazo y por eso perder el tren ahora supondría irse casi hasta el año 2040, lo que en modo alguno sería admisible para el desarrollo de las comarcas de esta zona de Córdoba. El delegado del Gobierno autonómico ha insistido además en que no se entiende cómo el Ejecutivo establece la necesidad del mallado entre Córdoba y Badajoz y no se lleva a cabo.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana