La ruptura de Junts con el Gobierno y el PSOE, escenificada el lunes en Perpiñán (Francia) y que deja más débil políticamente a Pedro Sánchez en el Congreso, no se traducirá, sin embargo, en la salida de los miembros a propuesta de aquel partido de las empresas con participación pública del Estado. Ninguno de los cinco afines a Carles Puigdemont, que accedieron a sus cargos gracias a pactos con los socialistas, se moverá de su asiento. El ex presidente catalán impidió que la dirección debatiera sobre el asunto en la reunión de la ciudad francesa.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez ofreció cuatro medidas a Puigdemont para evitar la ruptura Joan GuiradoMiquel Calçada, más conocido como ‘Mikimoto’, Ramon Tremosa, Eduard Gràcia, Pere Soler y Elena Massot seguirán como consejeros en Radio Televisión Española (RTVE), Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Renfe, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Enagás, respectivamente. Los cinco se incorporaron a las empresas con participación del Estado como resultado de una estrategia orquestada por Sánchez para contentar a Puigdemont, que Junts se convirtiera en socio preferente del PSOE en la Cámara Baja y que los siete diputados de Junts permitieran alargar la legislatura hasta 2027.El lunes, durante la reunión de la dirección y cuando se acotaban los márgenes de lo que significa la ruptura con los socialistas, la situación concreta de estos cinco consejeros de las entidades citadas se planteó en la sala. «Fue una pregunta inocente sobre el significado de la ruptura», señalaron a ABC fuentes conocedoras del contenido de la cita en Perpiñán. Pero no hubo margen para el debate. «Puigdemont y [Jordi] Turull contestaron que ninguno dejaría su cargo. El argumento fue que los sustitutos no defenderían los intereses de Cataluña», añadieron las mismas fuentes.Noticia Relacionada estandar No Junts prepara a sus cargos ante la posible ruptura con Sánchez: «Vienen momentos complicados» Àlex Gubern El partido trata de apaciguar a sus cargos municipales marcando distancias con Aliança CatalanaAsí, más allá de la escenificación protagonizada por Puigdemont, la atención mediática obtenida y el anuncio de que se desmantela la mesa de Suiza, porque no da los frutos que Junts considera que debe producir, la ruptura necesitará tiempo para concretarse en algo sustancial. De momento, los cargos afines a Puigdemont seguirán en los consejos de empresas estratégicas a nivel nacional con el objetivo de influir a favor de los intereses del independentismo.Los cinco ‘peones’ de Puigdemont RTVE Miquel Calçada Intentó ser senador de CiU en 2016 pero no lo consiguió, antes (2014) fue el comisionado de la Generalitat para conmemorar el tricentenario de 1714. RENFE Eduard Gràcia Miembro de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) que lideró el ‘procés’ de 2017, presentó la campaña de esta entidad contra Renfe en enero de este año. AENA Ramon Tremosa Exconcejal de Junts y exeurodiputado de CiU, propagador de ‘fake news’ en la redes sociales y que califica a AENA como «colonial» y «soviética». CNMC Pere Soler Fue el director de los Mossos d’Esquadra durante el referéndum independentista ilegal de 2017. Fue procesado en la Audiencia Nacional y absuelto en 2020. ENAGÁS Elena Massot Presidió la patronal secesionista FemCat y forma parte de Òmnium Cultural, entidad que con la ANC y el Govern lideró el ‘procés’ independentista.Junts pasa a la oposición, como señaló Míriam Nogueras el martes en las distintas entrevistas que concedió, pero mantiene los cargos gubernativos. La dirección del partido, según otras fuentes consultadas por este diario, descartan por completo que vayan a pedir a los cinco ‘peones’ que den un paso atrás y dejen sus cargos en las empresas. «Ni se ha valorado ni se va a plantear», aseguran.De los cinco destaca ‘Mikimoto’. En diciembre, llevará ya un año en el consejo de administración de RTVE. Fue un famoso locutor y empresario de medios de comunicación de ámbito regional en catalán y en las elecciones de 2016, poco después de desvincularse del grupo de comunicación que fundó, Flaix, se quedó fuera del Senado por CiU. Desde los despachos de RTVE ha conseguido La 2Cat, el canal en catalán que sustituye a La 2 en Cataluña, y ha trufado la parrilla de programas de productoras externas con periodistas independentistas.Por su parte, Gràcia, antes de aterrizar en Renfe, fue activista en la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y en Òmnium Cultural, los dos motores civiles del ‘procés’. Profesor de Economía Internacional en la Universidad de Barcelona. Imparte sus clases en inglés, a pesar de que desde la ANC a Junts, pasando por todo el arco nacionalista, se exigen sanciones para los profesores que no impartan las clases en catalán. Junts colocó en Renfe a Gràcia mientras el PSOE negociaba con ERC que Renfe desaparezca de Cataluña. El traspaso está en marcha.Noticia Relacionada estandar Si Sin presupuestos, ni Suiza, ni cuestión de confianza Daniel TerceroOtro ‘peón’. Tremosa está en AENA tras dejar el acta de concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona. Antes fue eurodiputado de CiU. Tremosa ha sido uno de los políticos más críticos con la gestión de AENA, principalmente, como argumento para que la empresa deje de operar en los aeropuertos catalanes. Calificó a AENA como compañía «colonial» y una «reliquia soviética». Entre sus logros figuran la propagación de ‘fake news’ y elevar a la Comisión Europea una queja por el pisotón de Pepe a Messi en un partido de fútbol entre el F. C. Barcelona y el Real Madrid.El caso de Soler es todavía más significativo políticamente. Soler es consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y fue, bajo el gobierno de Puigdemont, el director de los Mossos d’Esquadra durante el año 2017, es decir, en el momento del referéndum ilegal de secesión del 1 de octubre. Fue procesado, y absuelto, en la misma causa que juzgó en la Audiencia Nacional a Josep Lluís Trapero.El quinto cargo en una sociedad participada por el Estado es el de Massot. Afín a Puigdemont, está en las entrañas de Enagás. Massot es consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix, fundado por su padre, Felip Massot, íntimo de Artur Mas. La consejera de Enagás, además, fue presidenta de FemCat, la patronal independentista, y está vinculada a Òmnium. La ruptura de Junts con el Gobierno y el PSOE, escenificada el lunes en Perpiñán (Francia) y que deja más débil políticamente a Pedro Sánchez en el Congreso, no se traducirá, sin embargo, en la salida de los miembros a propuesta de aquel partido de las empresas con participación pública del Estado. Ninguno de los cinco afines a Carles Puigdemont, que accedieron a sus cargos gracias a pactos con los socialistas, se moverá de su asiento. El ex presidente catalán impidió que la dirección debatiera sobre el asunto en la reunión de la ciudad francesa.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez ofreció cuatro medidas a Puigdemont para evitar la ruptura Joan GuiradoMiquel Calçada, más conocido como ‘Mikimoto’, Ramon Tremosa, Eduard Gràcia, Pere Soler y Elena Massot seguirán como consejeros en Radio Televisión Española (RTVE), Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Renfe, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Enagás, respectivamente. Los cinco se incorporaron a las empresas con participación del Estado como resultado de una estrategia orquestada por Sánchez para contentar a Puigdemont, que Junts se convirtiera en socio preferente del PSOE en la Cámara Baja y que los siete diputados de Junts permitieran alargar la legislatura hasta 2027.El lunes, durante la reunión de la dirección y cuando se acotaban los márgenes de lo que significa la ruptura con los socialistas, la situación concreta de estos cinco consejeros de las entidades citadas se planteó en la sala. «Fue una pregunta inocente sobre el significado de la ruptura», señalaron a ABC fuentes conocedoras del contenido de la cita en Perpiñán. Pero no hubo margen para el debate. «Puigdemont y [Jordi] Turull contestaron que ninguno dejaría su cargo. El argumento fue que los sustitutos no defenderían los intereses de Cataluña», añadieron las mismas fuentes.Noticia Relacionada estandar No Junts prepara a sus cargos ante la posible ruptura con Sánchez: «Vienen momentos complicados» Àlex Gubern El partido trata de apaciguar a sus cargos municipales marcando distancias con Aliança CatalanaAsí, más allá de la escenificación protagonizada por Puigdemont, la atención mediática obtenida y el anuncio de que se desmantela la mesa de Suiza, porque no da los frutos que Junts considera que debe producir, la ruptura necesitará tiempo para concretarse en algo sustancial. De momento, los cargos afines a Puigdemont seguirán en los consejos de empresas estratégicas a nivel nacional con el objetivo de influir a favor de los intereses del independentismo.Los cinco ‘peones’ de Puigdemont RTVE Miquel Calçada Intentó ser senador de CiU en 2016 pero no lo consiguió, antes (2014) fue el comisionado de la Generalitat para conmemorar el tricentenario de 1714. RENFE Eduard Gràcia Miembro de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) que lideró el ‘procés’ de 2017, presentó la campaña de esta entidad contra Renfe en enero de este año. AENA Ramon Tremosa Exconcejal de Junts y exeurodiputado de CiU, propagador de ‘fake news’ en la redes sociales y que califica a AENA como «colonial» y «soviética». CNMC Pere Soler Fue el director de los Mossos d’Esquadra durante el referéndum independentista ilegal de 2017. Fue procesado en la Audiencia Nacional y absuelto en 2020. ENAGÁS Elena Massot Presidió la patronal secesionista FemCat y forma parte de Òmnium Cultural, entidad que con la ANC y el Govern lideró el ‘procés’ independentista.Junts pasa a la oposición, como señaló Míriam Nogueras el martes en las distintas entrevistas que concedió, pero mantiene los cargos gubernativos. La dirección del partido, según otras fuentes consultadas por este diario, descartan por completo que vayan a pedir a los cinco ‘peones’ que den un paso atrás y dejen sus cargos en las empresas. «Ni se ha valorado ni se va a plantear», aseguran.De los cinco destaca ‘Mikimoto’. En diciembre, llevará ya un año en el consejo de administración de RTVE. Fue un famoso locutor y empresario de medios de comunicación de ámbito regional en catalán y en las elecciones de 2016, poco después de desvincularse del grupo de comunicación que fundó, Flaix, se quedó fuera del Senado por CiU. Desde los despachos de RTVE ha conseguido La 2Cat, el canal en catalán que sustituye a La 2 en Cataluña, y ha trufado la parrilla de programas de productoras externas con periodistas independentistas.Por su parte, Gràcia, antes de aterrizar en Renfe, fue activista en la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y en Òmnium Cultural, los dos motores civiles del ‘procés’. Profesor de Economía Internacional en la Universidad de Barcelona. Imparte sus clases en inglés, a pesar de que desde la ANC a Junts, pasando por todo el arco nacionalista, se exigen sanciones para los profesores que no impartan las clases en catalán. Junts colocó en Renfe a Gràcia mientras el PSOE negociaba con ERC que Renfe desaparezca de Cataluña. El traspaso está en marcha.Noticia Relacionada estandar Si Sin presupuestos, ni Suiza, ni cuestión de confianza Daniel TerceroOtro ‘peón’. Tremosa está en AENA tras dejar el acta de concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona. Antes fue eurodiputado de CiU. Tremosa ha sido uno de los políticos más críticos con la gestión de AENA, principalmente, como argumento para que la empresa deje de operar en los aeropuertos catalanes. Calificó a AENA como compañía «colonial» y una «reliquia soviética». Entre sus logros figuran la propagación de ‘fake news’ y elevar a la Comisión Europea una queja por el pisotón de Pepe a Messi en un partido de fútbol entre el F. C. Barcelona y el Real Madrid.El caso de Soler es todavía más significativo políticamente. Soler es consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y fue, bajo el gobierno de Puigdemont, el director de los Mossos d’Esquadra durante el año 2017, es decir, en el momento del referéndum ilegal de secesión del 1 de octubre. Fue procesado, y absuelto, en la misma causa que juzgó en la Audiencia Nacional a Josep Lluís Trapero.El quinto cargo en una sociedad participada por el Estado es el de Massot. Afín a Puigdemont, está en las entrañas de Enagás. Massot es consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix, fundado por su padre, Felip Massot, íntimo de Artur Mas. La consejera de Enagás, además, fue presidenta de FemCat, la patronal independentista, y está vinculada a Òmnium.
La ruptura de Junts con el Gobierno y el PSOE, escenificada el lunes en Perpiñán (Francia) y que deja más débil políticamente a Pedro Sánchez en el Congreso, no se traducirá, sin embargo, en la salida de los miembros a propuesta de aquel … partido de las empresas con participación pública del Estado. Ninguno de los cinco afines a Carles Puigdemont, que accedieron a sus cargos gracias a pactos con los socialistas, se moverá de su asiento. El ex presidente catalán impidió que la dirección debatiera sobre el asunto en la reunión de la ciudad francesa.
Miquel Calçada, más conocido como ‘Mikimoto’, Ramon Tremosa, Eduard Gràcia, Pere Soler y Elena Massot seguirán como consejeros en Radio Televisión Española (RTVE), Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Renfe, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Enagás, respectivamente. Los cinco se incorporaron a las empresas con participación del Estado como resultado de una estrategia orquestada por Sánchez para contentar a Puigdemont, que Junts se convirtiera en socio preferente del PSOE en la Cámara Baja y que los siete diputados de Junts permitieran alargar la legislatura hasta 2027.
El lunes, durante la reunión de la dirección y cuando se acotaban los márgenes de lo que significa la ruptura con los socialistas, la situación concreta de estos cinco consejeros de las entidades citadas se planteó en la sala. «Fue una pregunta inocente sobre el significado de la ruptura», señalaron a ABC fuentes conocedoras del contenido de la cita en Perpiñán. Pero no hubo margen para el debate. «Puigdemont y [Jordi] Turull contestaron que ninguno dejaría su cargo. El argumento fue que los sustitutos no defenderían los intereses de Cataluña», añadieron las mismas fuentes.
Así, más allá de la escenificación protagonizada por Puigdemont, la atención mediática obtenida y el anuncio de que se desmantela la mesa de Suiza, porque no da los frutos que Junts considera que debe producir, la ruptura necesitará tiempo para concretarse en algo sustancial. De momento, los cargos afines a Puigdemont seguirán en los consejos de empresas estratégicas a nivel nacional con el objetivo de influir a favor de los intereses del independentismo.
RTVE
Miquel Calçada
Intentó ser senador de CiU en 2016 pero no lo consiguió, antes (2014) fue el comisionado de la Generalitat para conmemorar el tricentenario de 1714.
RENFE
Eduard Gràcia
Miembro de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) que lideró el ‘procés’ de 2017, presentó la campaña de esta entidad contra Renfe en enero de este año.
AENA
Ramon Tremosa
Exconcejal de Junts y exeurodiputado de CiU, propagador de ‘fake news’ en la redes sociales y que califica a AENA como «colonial» y «soviética».
CNMC
Pere Soler
Fue el director de los Mossos d’Esquadra durante el referéndum independentista ilegal de 2017. Fue procesado en la Audiencia Nacional y absuelto en 2020.
ENAGÁS
Elena Massot
Presidió la patronal secesionista FemCat y forma parte de Òmnium Cultural, entidad que con la ANC y el Govern lideró el ‘procés’ independentista.
Junts pasa a la oposición, como señaló Míriam Nogueras el martes en las distintas entrevistas que concedió, pero mantiene los cargos gubernativos. La dirección del partido, según otras fuentes consultadas por este diario, descartan por completo que vayan a pedir a los cinco ‘peones’ que den un paso atrás y dejen sus cargos en las empresas. «Ni se ha valorado ni se va a plantear», aseguran.
De los cinco destaca ‘Mikimoto’. En diciembre, llevará ya un año en el consejo de administración de RTVE. Fue un famoso locutor y empresario de medios de comunicación de ámbito regional en catalán y en las elecciones de 2016, poco después de desvincularse del grupo de comunicación que fundó, Flaix, se quedó fuera del Senado por CiU. Desde los despachos de RTVE ha conseguido La 2Cat, el canal en catalán que sustituye a La 2 en Cataluña, y ha trufado la parrilla de programas de productoras externas con periodistas independentistas.
Por su parte, Gràcia, antes de aterrizar en Renfe, fue activista en la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y en Òmnium Cultural, los dos motores civiles del ‘procés’. Profesor de Economía Internacional en la Universidad de Barcelona. Imparte sus clases en inglés, a pesar de que desde la ANC a Junts, pasando por todo el arco nacionalista, se exigen sanciones para los profesores que no impartan las clases en catalán. Junts colocó en Renfe a Gràcia mientras el PSOE negociaba con ERC que Renfe desaparezca de Cataluña. El traspaso está en marcha.
Otro ‘peón’. Tremosa está en AENA tras dejar el acta de concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona. Antes fue eurodiputado de CiU. Tremosa ha sido uno de los políticos más críticos con la gestión de AENA, principalmente, como argumento para que la empresa deje de operar en los aeropuertos catalanes. Calificó a AENA como compañía «colonial» y una «reliquia soviética». Entre sus logros figuran la propagación de ‘fake news’ y elevar a la Comisión Europea una queja por el pisotón de Pepe a Messi en un partido de fútbol entre el F. C. Barcelona y el Real Madrid.
El caso de Soler es todavía más significativo políticamente. Soler es consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y fue, bajo el gobierno de Puigdemont, el director de los Mossos d’Esquadra durante el año 2017, es decir, en el momento del referéndum ilegal de secesión del 1 de octubre. Fue procesado, y absuelto, en la misma causa que juzgó en la Audiencia Nacional a Josep Lluís Trapero.
El quinto cargo en una sociedad participada por el Estado es el de Massot. Afín a Puigdemont, está en las entrañas de Enagás. Massot es consejera delegada del grupo inmobiliario Vertix, fundado por su padre, Felip Massot, íntimo de Artur Mas. La consejera de Enagás, además, fue presidenta de FemCat, la patronal independentista, y está vinculada a Òmnium.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
