Siguiendo la moda cosmopolita que arrasaba en los cafés de las grandes capitales europeas como París, Londres, Viena o Moscú, la pasión por el deporte-ciencia, el ajedrez, se extendió a finales del siglo XIX a Barcelona y a otras ciudades principales de Catalunya. Se dice que fue el restaurante Set Portes el primer local donde se practicó y cierto es que todavía mantiene un suelo ajedrezado como signo característico. Luego se formaría una asociación de jugadores que acudían al Café del Liceo, así como otras en torno al selecto Sportmen’s Club o a la popular sala de baile Imperi.
El 2 de agosto de 1925 se fundaba la Federació Catalana d’Escacs (ajedrez) en Barcelona
Siguiendo la moda cosmopolita que arrasaba en los cafés de las grandes capitales europeas como París, Londres, Viena o Moscú, la pasión por el deporte-ciencia, el ajedrez, se extendió a finales del siglo XIX a Barcelona y a otras ciudades principales de Catalunya. Se dice que fue el restaurante Set Portes el primer local donde se practicó y cierto es que todavía mantiene un suelo ajedrezado como signo característico. Luego se formaría una asociación de jugadores que acudían al Café del Liceo, así como otras en torno al selecto Sportmen’s Club o a la popular sala de baile Imperi.
”De este tejido asociativo, incipiente pero muy activo, nació la Federació Catalana d’Escacs (ajedrez), constituida oficialmente el 2 de agosto de 1925”, se explica en el libro Federació Catalana d’Escacs. 100 anys. De la història al futur, una gran obra ilustrada escrita por el periodista y biógrafo Josep Guixà, que acaba de aparecer para conmemorar la efeméride.

FCE
En aquel verano de 1925, tras una reunión previa de los promotores en el Teatro Novedades, se escogió como presidente, señala el autor del libro, “al doctor Esteve Puig, legendario pionero del ajedrez en Catalunya”.
La Federación tuvo su primera sede en el nº4 de la Via Laietana y contaba con unos pocos asociados. En la actualidad y tras diversos traslados, ocupa un amplio espacio en el recinto de la antigua fábrica de Fabra i Coats y agrupa a miles de jugadores con ficha federativa, consecuencia del auge global que experimenta este deporte, uno de los pocos que puede practicarse plenamente por Internet y sin duda el que más desarrolla las aptitudes mentales, especialmente indicado para los niños y para los mayores que quieren mantener su intelecto en forma.
Lee tambiénTeresa Amiguet

La FCE (siglas con las que es conocida) se mostró muy activa desde sus inicios y aquel mismo año 1925 su segundo presidente (Puig había durado poco en el cargo), Joan Bertran i Casals, solicitó su ingreso en la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés). La solicitud fue aceptada, lo que posibilitó la paradoja de que formara parte antes que la propia Federación Española, fundada dos años después, en 1927, también en Barcelona.

FCE
El interés por difundir el ajedrez se uniría a la bonanza económica que hizo posible la Exposición Internacional de 1929 y, como parte de los eventos organizados a su alrededor, se celebraría un gran torneo internacional ese año. Participaron algunos de los mejores jugadores del mundo, encabezados por el mítico cubano José Raúl Capablanca, que a la postre sería el campeón del torneo. Su presencia y la de otros ajedrecistas de elite acabaría de dar el impulso definitivo a la pasión por el ajedrez en Catalunya.
Deportes