Conocido como el ‘Águila Dorada’, Tom Platz fue un culturista cuyas increíbles piernas han pasado a la historia como, posiblemente, las mejores de esta disciplina. Al margen de la competición, Platz es hoy en día uno de los conferenciantes más solicitados en la industria del culturismo. Admirado y querido por el gran público, hoy queremos contarte algo de su vida y por qué fue el protagonista de uno de los eventos más espectaculares, y también desconocidos, del mundo del fitness.La historia de Platz nace de la adversidad, no siempre tuvo esas piernas de proporciones perfectas y volumen descomunal; de hecho, nació con una complicación en la parte baja de la columna que le impedía hacer sentadillas. Como él ha comentado en alguna ocasión, su vida cambió a los 9 años, cuando vio una foto de Dave Draper en la playa con Betty Weider , la esposa del mítico Joe Weider, de ahí a soñar con ser Mr. Universo algún día fue tan solo un paso. Platz contó con el apoyo pleno de su padre quien entrenaba con él y sus dos hermanos menores en el sótano de casa donde tenían un pequeño gimnasio.Primeros pasosA sus 15 años, Tom Platz se mudó a Kansas City y empezó a buscarse algunos ingresos entrenando en un gimnasio a otras personas, pronto el gerente vio su potencial y le contrató. Un par de años más tarde volvió a mudarse, esta vez a Detroit, donde se apuntó a un gimnasio llamado ‘Armento’s Gym’ . Fue allí donde empezó realmente a esculpir sus famosas piernas y hacerlo, además, con una técnica muy depurada gracias en parte a que allí entrenaba también algunos atletas de alto nivel, como el famoso levantador olímpico Norb Schemansky.Traslado a Los ÁngelesCuando Tom llegó a Los Ángeles y empezó a entrenar en los gimnasios locales, se dio cuenta de que el rack de sentadillas estaba al fondo y no se usaba, los culturistas de la época no eran muy fans de este ejercicio. Para entonces, tras haber entrenado con atletas olímpicos en Detroit, Platz sí sabía la importancia de entrenar bien las piernas mediante las sentadillas con peso libre. Tom Platz al lado del también famoso culturista Lou FerrignoPodemos considerar que la figura de Tom Platz fue crucial a la hora de poner el foco en las sentadillas al provocar que un goteo constante de culturistas se fueran sumando al verle entrenar.Carrera ProfesionalTom Platz comenzó a competir seriamente en 1973 hasta ganar el Campeonato Mundial Amateur de peso medio cinco años más tarde. También participó durante nueve años en Mr. Olympia y, aunque era considerado uno de los mejores de su categoría, nunca se alzó con el título pese a que era habitual verle entre los diez primeros. Su mejor resultado fue un tercer puesto en 1981 . Esta fue su despedida del público y su retiro del culturismo profesional.El evento que puso la sentadilla en el foco del fitness mundialCorría el año 1992 cuando en Essen, Alemania, se celebró una de las competiciones más memorables de la industria del fitness. Fue allí donde Tom Platz y el Dr. Fred Hatfield , campeón del mundo de powerlifting, se enfrentaron en campeonato de sentadillas que buscaba responder a la eterna pregunta: ¿Quién es más fuerte, el fisicoculturista o el powerlifter?Fred Hatfield en una competición de sentadillasLo que generalmente se omite al hablar de esta competición es que en ningún caso se produjo para resolver un problema científico, ni por rivalidad. Fue una maniobra publicitaria ideada por Vince McMahon , presidente de la entonces Federación Mundial de Lucha Libre.El lector se preguntará qué tiene que ver la lucha libre en todo esto, bueno he aquí la historia menos conocida:La extraña combinación: Vince McMahon, Tom Platz y Fred HatfieldCorría el año 1990, el Mr. Olympia era la competencia más importante del culturismo (y lo sigue siendo hoy en día). El dúo que dirigía el concurso, los hermanos Joe y Ben Weider, eran los promotores más exitosos e influyentes del deporte. Llevaban más de 40 años en el mundo del culturismo y, para entonces, tenían pocos rivales a los que enfrentarse.Pero entró en escena Vince McMahon, el magnate y presidente de la Federación Mundial de Lucha Libre (ahora World Wrestling Entertainment ) anunciando la creación de una nueva federación de culturismo: la Federación Mundial de Culturismo (WBF) , la cual duró dos años y ha sido considerada, en gran medida, un fracaso escandaloso.Parte del atractivo de la WBF, al menos inicialmente, residía en que ofrecía contratos garantizados a los culturistas. Esto contribuyó a distinguir a la WBF de la federación de Weider, la IFBB (Federación Internacional de Culturismo). En la IFBB, los culturistas obtenían sus ingresos ganando competiciones o consiguiendo patrocinios adicionales. En la WBF, se firmaba un contrato y se recibía una suma fija, de la misma manera que un atleta se une a un equipo de fútbol o baloncesto, por ejemplo.Igualmente importantes para la WBF eran las grandiosas tácticas que McMahon empleaba para promocionar su federación de lucha libre. Durante los dos años de existencia de la WBF, McMahon y sus agentes lanzaron programas de televisión, revistas de fitness y colaboraciones entre sus luchadores y culturistas.Lo más extraño que hizo la WBF fue dotar de personalidad a todos los atletas. En lugar de presentarse como simples culturistas, se les asignaron personajes de lucha libre como el motociclista agresivo, el niño rico, el vampiro o el surfista. Se esperaba que esto hiciera que el culturismo fuera más atractivo para el público general.A pesar del compromiso inicial de que la WBF no se asemejaría a la lucha libre, Tom Platz pronto se vio implicado en estas extravagantes campañas publicitarias. Platz fue contratado como jefe de relaciones públicas y editor de la revista de fitness de la WBF, ‘ Bodybuilding Lifestyle’ .Portada de la publicación de la WBFA su vez, en 1992, Hatfield se unió a la revista como redactor y para supervisar el desarrollo de la línea de suplementos de McMahon, ICO-PRO. A él se unieron otros grandes nombres como Mauro Di Pasquale para hacer de ‘Bodybuilding’ un verdadero rival para las revistas del imperio Weider: ‘ FLEX’ y ‘Muscle & Fitness’.Como representantes de la WBF, Platz y Hatfield eran dos recursos muy valiosos para cualquier campaña promocional que Vince McMahon planeara. La famosa competición de sentadillas Platz/Hatfield fue solo un ejemplo más y este fue el motivo de su celebración.¿Cómo se gestó el evento?En febrero de 1992, Tom Platz y Fred Hatfield se enfrentaron en un concurso de sentadillas poco comentado para determinar quién era el hombre más fuerte de la WBF. Se dice que el concurso, ganado por Fred Hatfield, fue muy reñido. Por lo tanto, se decidió organizar un segundo cara a cara.Es esta segunda competición se celebró en Alemania porque en aquel entonces, la WBF intentaba expandirse a Europa. En la comunidad del fitness en general, el evento fue recibido con una mezcla de interés y críticas. Para algunos, fue otro ejemplo de los trucos de marketing de Vince McMahon. Sin embargo, a la mayoría no le importó. Solo querían ver a estos dos atletas juntos.A pesar de ser oponentes, Platz y Hatfield también eran colegas de trabajo. Se respetaban y, al parecer, aprendieron el uno del otro. Antes de ambas competiciones, Platz y Hatfield entrenaron juntos para recuperar su antigua gloria. Cabe recordar que ambos llevaban varios años retirados . Aunque nunca ganó un concurso de Mr. Olympia, Platz era conocido por tener las piernas más impresionantes que el culturismo jamás había visto (una afirmación que aún se mantiene vigente). Hatfield, como levantador de pesas, presumía de una sentadilla de 450 kilos. Juntos, los dos hombres tenían cualidades más que suficientes para hacer interesante la competición. También estaba en juego el orgullo personal.El cara a caraParte de lo que hizo tan legendaria a esta competición la fue su formato. Teniendo en cuenta la experiencia de ambos, se decidió que competirían en dos fases: una de levantamiento máximo y una serie al mayor número de repeticiones posibles con 232 kg.No decepcionó. En la competición del mayor número de repeticiones, Platz reiteró su estatus de Rey de la Sentadilla. Platz logró la increíble cantidad de 23 repeticiones. Animado por Bill Kazmier y el público, este fue sin duda el «Águila Dorada» en su salsa. Hatfield , en cambio, logró 11 repeticiones .Esto le importó poco a Fred Hatfield, quien, en la repetición máxima, logró un levantamiento de 390 kg, frente a los 340 kg de Platz . Ambos habían mejorado sus marcas del primer enfrentamiento.Tom Platz y sus increíbles 23 repeticiones instagram @tomplatzAfortunadamente para los culturistas y levantadores de pesas de todo el mundo, las imágenes del evento de la WBF aún existen en YouTube . Para asegurar que todos supieran quién era el responsable del evento, el canal de televisión de la WBF fue el encargado de la retransmisión.RepercusiónInicialmente, el ‘Squat Off’ (así se denominó el evento) ayudó a prestar más atención para la entonces decadente WBF. Era único, divertido y un tema de conversación para los aficionados a los gimnasios de todo el mundo. Desafortunadamente para la WBF, su evento más audaz y popular se produjo pocos meses antes del cierre de la federación y sus medios de comunicación.El año inaugural de la WBF, 1991, tuvo algunos éxitos y algunos fracasos. 1992 fue el año de su desaparición. Basta decir que ni los aficionados al culturismo ni a la lucha libre se preocuparon lo suficiente por la WBF como para convertirla en una entidad viable. Así que, para la WBF, la pelea Platz/Hatfield fue, sin duda, el último momento de alegría.Para los propios atletas, fue un ejemplo más de su fuerza y determinación. Hatfield, fallecido en 2017, escribió sobre el enfrentamiento en varios de sus libros posteriores. Asimismo, Platz ha hablado a menudo sobre ella y su preparación en diferentes entrevistas y seminarios.No todos quedaron satisfechos con el concurso. En 2016, Kazmier acusó a Platz de usar discos falsos. La acusación de Kaz reavivó el interés en la competición, con gente opinando en ambos bandos. Para algunos, parecía imposible que Platz pudiera mover ese peso con tanta facilidad. Otros, sin embargo, destacaron su larga trayectoria como practicante de sentadillas con peso y sus cifras anteriores.Para entrenadores, científicos deportivos y aficionados al gimnasio, el concurso es el ejemplo más sencillo y posiblemente el más genial de explicar las diferencias de fuerza entre culturistas y powerlifters . Sin quererlo, Vince McMahon y la WBF crearon tanto una herramienta educativa como una pieza a recordar dentro de la mitología del fitness. Conocido como el ‘Águila Dorada’, Tom Platz fue un culturista cuyas increíbles piernas han pasado a la historia como, posiblemente, las mejores de esta disciplina. Al margen de la competición, Platz es hoy en día uno de los conferenciantes más solicitados en la industria del culturismo. Admirado y querido por el gran público, hoy queremos contarte algo de su vida y por qué fue el protagonista de uno de los eventos más espectaculares, y también desconocidos, del mundo del fitness.La historia de Platz nace de la adversidad, no siempre tuvo esas piernas de proporciones perfectas y volumen descomunal; de hecho, nació con una complicación en la parte baja de la columna que le impedía hacer sentadillas. Como él ha comentado en alguna ocasión, su vida cambió a los 9 años, cuando vio una foto de Dave Draper en la playa con Betty Weider , la esposa del mítico Joe Weider, de ahí a soñar con ser Mr. Universo algún día fue tan solo un paso. Platz contó con el apoyo pleno de su padre quien entrenaba con él y sus dos hermanos menores en el sótano de casa donde tenían un pequeño gimnasio.Primeros pasosA sus 15 años, Tom Platz se mudó a Kansas City y empezó a buscarse algunos ingresos entrenando en un gimnasio a otras personas, pronto el gerente vio su potencial y le contrató. Un par de años más tarde volvió a mudarse, esta vez a Detroit, donde se apuntó a un gimnasio llamado ‘Armento’s Gym’ . Fue allí donde empezó realmente a esculpir sus famosas piernas y hacerlo, además, con una técnica muy depurada gracias en parte a que allí entrenaba también algunos atletas de alto nivel, como el famoso levantador olímpico Norb Schemansky.Traslado a Los ÁngelesCuando Tom llegó a Los Ángeles y empezó a entrenar en los gimnasios locales, se dio cuenta de que el rack de sentadillas estaba al fondo y no se usaba, los culturistas de la época no eran muy fans de este ejercicio. Para entonces, tras haber entrenado con atletas olímpicos en Detroit, Platz sí sabía la importancia de entrenar bien las piernas mediante las sentadillas con peso libre. Tom Platz al lado del también famoso culturista Lou FerrignoPodemos considerar que la figura de Tom Platz fue crucial a la hora de poner el foco en las sentadillas al provocar que un goteo constante de culturistas se fueran sumando al verle entrenar.Carrera ProfesionalTom Platz comenzó a competir seriamente en 1973 hasta ganar el Campeonato Mundial Amateur de peso medio cinco años más tarde. También participó durante nueve años en Mr. Olympia y, aunque era considerado uno de los mejores de su categoría, nunca se alzó con el título pese a que era habitual verle entre los diez primeros. Su mejor resultado fue un tercer puesto en 1981 . Esta fue su despedida del público y su retiro del culturismo profesional.El evento que puso la sentadilla en el foco del fitness mundialCorría el año 1992 cuando en Essen, Alemania, se celebró una de las competiciones más memorables de la industria del fitness. Fue allí donde Tom Platz y el Dr. Fred Hatfield , campeón del mundo de powerlifting, se enfrentaron en campeonato de sentadillas que buscaba responder a la eterna pregunta: ¿Quién es más fuerte, el fisicoculturista o el powerlifter?Fred Hatfield en una competición de sentadillasLo que generalmente se omite al hablar de esta competición es que en ningún caso se produjo para resolver un problema científico, ni por rivalidad. Fue una maniobra publicitaria ideada por Vince McMahon , presidente de la entonces Federación Mundial de Lucha Libre.El lector se preguntará qué tiene que ver la lucha libre en todo esto, bueno he aquí la historia menos conocida:La extraña combinación: Vince McMahon, Tom Platz y Fred HatfieldCorría el año 1990, el Mr. Olympia era la competencia más importante del culturismo (y lo sigue siendo hoy en día). El dúo que dirigía el concurso, los hermanos Joe y Ben Weider, eran los promotores más exitosos e influyentes del deporte. Llevaban más de 40 años en el mundo del culturismo y, para entonces, tenían pocos rivales a los que enfrentarse.Pero entró en escena Vince McMahon, el magnate y presidente de la Federación Mundial de Lucha Libre (ahora World Wrestling Entertainment ) anunciando la creación de una nueva federación de culturismo: la Federación Mundial de Culturismo (WBF) , la cual duró dos años y ha sido considerada, en gran medida, un fracaso escandaloso.Parte del atractivo de la WBF, al menos inicialmente, residía en que ofrecía contratos garantizados a los culturistas. Esto contribuyó a distinguir a la WBF de la federación de Weider, la IFBB (Federación Internacional de Culturismo). En la IFBB, los culturistas obtenían sus ingresos ganando competiciones o consiguiendo patrocinios adicionales. En la WBF, se firmaba un contrato y se recibía una suma fija, de la misma manera que un atleta se une a un equipo de fútbol o baloncesto, por ejemplo.Igualmente importantes para la WBF eran las grandiosas tácticas que McMahon empleaba para promocionar su federación de lucha libre. Durante los dos años de existencia de la WBF, McMahon y sus agentes lanzaron programas de televisión, revistas de fitness y colaboraciones entre sus luchadores y culturistas.Lo más extraño que hizo la WBF fue dotar de personalidad a todos los atletas. En lugar de presentarse como simples culturistas, se les asignaron personajes de lucha libre como el motociclista agresivo, el niño rico, el vampiro o el surfista. Se esperaba que esto hiciera que el culturismo fuera más atractivo para el público general.A pesar del compromiso inicial de que la WBF no se asemejaría a la lucha libre, Tom Platz pronto se vio implicado en estas extravagantes campañas publicitarias. Platz fue contratado como jefe de relaciones públicas y editor de la revista de fitness de la WBF, ‘ Bodybuilding Lifestyle’ .Portada de la publicación de la WBFA su vez, en 1992, Hatfield se unió a la revista como redactor y para supervisar el desarrollo de la línea de suplementos de McMahon, ICO-PRO. A él se unieron otros grandes nombres como Mauro Di Pasquale para hacer de ‘Bodybuilding’ un verdadero rival para las revistas del imperio Weider: ‘ FLEX’ y ‘Muscle & Fitness’.Como representantes de la WBF, Platz y Hatfield eran dos recursos muy valiosos para cualquier campaña promocional que Vince McMahon planeara. La famosa competición de sentadillas Platz/Hatfield fue solo un ejemplo más y este fue el motivo de su celebración.¿Cómo se gestó el evento?En febrero de 1992, Tom Platz y Fred Hatfield se enfrentaron en un concurso de sentadillas poco comentado para determinar quién era el hombre más fuerte de la WBF. Se dice que el concurso, ganado por Fred Hatfield, fue muy reñido. Por lo tanto, se decidió organizar un segundo cara a cara.Es esta segunda competición se celebró en Alemania porque en aquel entonces, la WBF intentaba expandirse a Europa. En la comunidad del fitness en general, el evento fue recibido con una mezcla de interés y críticas. Para algunos, fue otro ejemplo de los trucos de marketing de Vince McMahon. Sin embargo, a la mayoría no le importó. Solo querían ver a estos dos atletas juntos.A pesar de ser oponentes, Platz y Hatfield también eran colegas de trabajo. Se respetaban y, al parecer, aprendieron el uno del otro. Antes de ambas competiciones, Platz y Hatfield entrenaron juntos para recuperar su antigua gloria. Cabe recordar que ambos llevaban varios años retirados . Aunque nunca ganó un concurso de Mr. Olympia, Platz era conocido por tener las piernas más impresionantes que el culturismo jamás había visto (una afirmación que aún se mantiene vigente). Hatfield, como levantador de pesas, presumía de una sentadilla de 450 kilos. Juntos, los dos hombres tenían cualidades más que suficientes para hacer interesante la competición. También estaba en juego el orgullo personal.El cara a caraParte de lo que hizo tan legendaria a esta competición la fue su formato. Teniendo en cuenta la experiencia de ambos, se decidió que competirían en dos fases: una de levantamiento máximo y una serie al mayor número de repeticiones posibles con 232 kg.No decepcionó. En la competición del mayor número de repeticiones, Platz reiteró su estatus de Rey de la Sentadilla. Platz logró la increíble cantidad de 23 repeticiones. Animado por Bill Kazmier y el público, este fue sin duda el «Águila Dorada» en su salsa. Hatfield , en cambio, logró 11 repeticiones .Esto le importó poco a Fred Hatfield, quien, en la repetición máxima, logró un levantamiento de 390 kg, frente a los 340 kg de Platz . Ambos habían mejorado sus marcas del primer enfrentamiento.Tom Platz y sus increíbles 23 repeticiones instagram @tomplatzAfortunadamente para los culturistas y levantadores de pesas de todo el mundo, las imágenes del evento de la WBF aún existen en YouTube . Para asegurar que todos supieran quién era el responsable del evento, el canal de televisión de la WBF fue el encargado de la retransmisión.RepercusiónInicialmente, el ‘Squat Off’ (así se denominó el evento) ayudó a prestar más atención para la entonces decadente WBF. Era único, divertido y un tema de conversación para los aficionados a los gimnasios de todo el mundo. Desafortunadamente para la WBF, su evento más audaz y popular se produjo pocos meses antes del cierre de la federación y sus medios de comunicación.El año inaugural de la WBF, 1991, tuvo algunos éxitos y algunos fracasos. 1992 fue el año de su desaparición. Basta decir que ni los aficionados al culturismo ni a la lucha libre se preocuparon lo suficiente por la WBF como para convertirla en una entidad viable. Así que, para la WBF, la pelea Platz/Hatfield fue, sin duda, el último momento de alegría.Para los propios atletas, fue un ejemplo más de su fuerza y determinación. Hatfield, fallecido en 2017, escribió sobre el enfrentamiento en varios de sus libros posteriores. Asimismo, Platz ha hablado a menudo sobre ella y su preparación en diferentes entrevistas y seminarios.No todos quedaron satisfechos con el concurso. En 2016, Kazmier acusó a Platz de usar discos falsos. La acusación de Kaz reavivó el interés en la competición, con gente opinando en ambos bandos. Para algunos, parecía imposible que Platz pudiera mover ese peso con tanta facilidad. Otros, sin embargo, destacaron su larga trayectoria como practicante de sentadillas con peso y sus cifras anteriores.Para entrenadores, científicos deportivos y aficionados al gimnasio, el concurso es el ejemplo más sencillo y posiblemente el más genial de explicar las diferencias de fuerza entre culturistas y powerlifters . Sin quererlo, Vince McMahon y la WBF crearon tanto una herramienta educativa como una pieza a recordar dentro de la mitología del fitness.
Conocido como el ‘Águila Dorada’, Tom Platz fue un culturista cuyas increíbles piernas han pasado a la historia como, posiblemente, las mejores de esta disciplina. Al margen de la competición, Platz es hoy en día uno de los conferenciantes más solicitados en la industria del culturismo. Admirado y querido por el gran público, hoy queremos contarte algo de su vida y por qué fue el protagonista de uno de los eventos más espectaculares, y también desconocidos, del mundo del fitness.
La historia de Platz nace de la adversidad, no siempre tuvo esas piernas de proporciones perfectas y volumen descomunal; de hecho, nació con una complicación en la parte baja de la columna que le impedía hacer sentadillas.
Como él ha comentado en alguna ocasión, su vida cambió a los 9 años, cuando vio una foto de Dave Draper en la playa con Betty Weider, la esposa del mítico Joe Weider, de ahí a soñar con ser Mr. Universo algún día fue tan solo un paso. Platz contó con el apoyo pleno de su padre quien entrenaba con él y sus dos hermanos menores en el sótano de casa donde tenían un pequeño gimnasio.
Primeros pasos
A sus 15 años, Tom Platz se mudó a Kansas City y empezó a buscarse algunos ingresos entrenando en un gimnasio a otras personas, pronto el gerente vio su potencial y le contrató.
Un par de años más tarde volvió a mudarse, esta vez a Detroit, donde se apuntó a un gimnasio llamado ‘Armento’s Gym’. Fue allí donde empezó realmente a esculpir sus famosas piernas y hacerlo, además, con una técnica muy depurada gracias en parte a que allí entrenaba también algunos atletas de alto nivel, como el famoso levantador olímpico Norb Schemansky.
Traslado a Los Ángeles
Cuando Tom llegó a Los Ángeles y empezó a entrenar en los gimnasios locales, se dio cuenta de que el rack de sentadillas estaba al fondo y no se usaba, los culturistas de la época no eran muy fans de este ejercicio. Para entonces, tras haber entrenado con atletas olímpicos en Detroit, Platz sí sabía la importancia de entrenar bien las piernas mediante las sentadillas con peso libre.
Podemos considerar que la figura de Tom Platz fue crucial a la hora de poner el foco en las sentadillas al provocar que un goteo constante de culturistas se fueran sumando al verle entrenar.
Carrera Profesional
Tom Platz comenzó a competir seriamente en 1973 hasta ganar el Campeonato Mundial Amateur de peso medio cinco años más tarde. También participó durante nueve años en Mr. Olympia y, aunque era considerado uno de los mejores de su categoría, nunca se alzó con el título pese a que era habitual verle entre los diez primeros. Su mejor resultado fue un tercer puesto en 1981. Esta fue su despedida del público y su retiro del culturismo profesional.
El evento que puso la sentadilla en el foco del fitness mundial
Corría el año 1992 cuando en Essen, Alemania, se celebró una de las competiciones más memorables de la industria del fitness. Fue allí donde Tom Platz y el Dr. Fred Hatfield, campeón del mundo de powerlifting, se enfrentaron en campeonato de sentadillas que buscaba responder a la eterna pregunta: ¿Quién es más fuerte, el fisicoculturista o el powerlifter?
Lo que generalmente se omite al hablar de esta competición es que en ningún caso se produjo para resolver un problema científico, ni por rivalidad. Fue una maniobra publicitaria ideada por Vince McMahon, presidente de la entonces Federación Mundial de Lucha Libre.
El lector se preguntará qué tiene que ver la lucha libre en todo esto, bueno he aquí la historia menos conocida:
La extraña combinación: Vince McMahon, Tom Platz y Fred Hatfield
Corría el año 1990, el Mr. Olympia era la competencia más importante del culturismo (y lo sigue siendo hoy en día). El dúo que dirigía el concurso, los hermanos Joe y Ben Weider, eran los promotores más exitosos e influyentes del deporte. Llevaban más de 40 años en el mundo del culturismo y, para entonces, tenían pocos rivales a los que enfrentarse.
Pero entró en escena Vince McMahon, el magnate y presidente de la Federación Mundial de Lucha Libre (ahora World Wrestling Entertainment) anunciando la creación de una nueva federación de culturismo: la Federación Mundial de Culturismo (WBF), la cual duró dos años y ha sido considerada, en gran medida, un fracaso escandaloso.
Parte del atractivo de la WBF, al menos inicialmente, residía en que ofrecía contratos garantizados a los culturistas. Esto contribuyó a distinguir a la WBF de la federación de Weider, la IFBB (Federación Internacional de Culturismo). En la IFBB, los culturistas obtenían sus ingresos ganando competiciones o consiguiendo patrocinios adicionales. En la WBF, se firmaba un contrato y se recibía una suma fija, de la misma manera que un atleta se une a un equipo de fútbol o baloncesto, por ejemplo.
Igualmente importantes para la WBF eran las grandiosas tácticas que McMahon empleaba para promocionar su federación de lucha libre. Durante los dos años de existencia de la WBF, McMahon y sus agentes lanzaron programas de televisión, revistas de fitness y colaboraciones entre sus luchadores y culturistas.
Lo más extraño que hizo la WBF fue dotar de personalidad a todos los atletas. En lugar de presentarse como simples culturistas, se les asignaron personajes de lucha libre como el motociclista agresivo, el niño rico, el vampiro o el surfista. Se esperaba que esto hiciera que el culturismo fuera más atractivo para el público general.
A pesar del compromiso inicial de que la WBF no se asemejaría a la lucha libre, Tom Platz pronto se vio implicado en estas extravagantes campañas publicitarias. Platz fue contratado como jefe de relaciones públicas y editor de la revista de fitness de la WBF, ‘Bodybuilding Lifestyle’.
A su vez, en 1992, Hatfield se unió a la revista como redactor y para supervisar el desarrollo de la línea de suplementos de McMahon, ICO-PRO. A él se unieron otros grandes nombres como Mauro Di Pasquale para hacer de ‘Bodybuilding’ un verdadero rival para las revistas del imperio Weider: ‘FLEX’ y ‘Muscle & Fitness’.
Como representantes de la WBF, Platz y Hatfield eran dos recursos muy valiosos para cualquier campaña promocional que Vince McMahon planeara. La famosa competición de sentadillas Platz/Hatfield fue solo un ejemplo más y este fue el motivo de su celebración.
¿Cómo se gestó el evento?
En febrero de 1992, Tom Platz y Fred Hatfield se enfrentaron en un concurso de sentadillas poco comentado para determinar quién era el hombre más fuerte de la WBF. Se dice que el concurso, ganado por Fred Hatfield, fue muy reñido. Por lo tanto, se decidió organizar un segundo cara a cara.
Es esta segunda competición se celebró en Alemania porque en aquel entonces, la WBF intentaba expandirse a Europa.
En la comunidad del fitness en general, el evento fue recibido con una mezcla de interés y críticas. Para algunos, fue otro ejemplo de los trucos de marketing de Vince McMahon. Sin embargo, a la mayoría no le importó. Solo querían ver a estos dos atletas juntos.
A pesar de ser oponentes, Platz y Hatfield también eran colegas de trabajo. Se respetaban y, al parecer, aprendieron el uno del otro. Antes de ambas competiciones, Platz y Hatfield entrenaron juntos para recuperar su antigua gloria. Cabe recordar que ambos llevaban varios años retirados.
Aunque nunca ganó un concurso de Mr. Olympia, Platz era conocido por tener las piernas más impresionantes que el culturismo jamás había visto (una afirmación que aún se mantiene vigente). Hatfield, como levantador de pesas, presumía de una sentadilla de 450 kilos. Juntos, los dos hombres tenían cualidades más que suficientes para hacer interesante la competición. También estaba en juego el orgullo personal.
El cara a cara
Parte de lo que hizo tan legendaria a esta competición la fue su formato. Teniendo en cuenta la experiencia de ambos, se decidió que competirían en dos fases: una de levantamiento máximo y una serie al mayor número de repeticiones posibles con 232 kg.
No decepcionó. En la competición del mayor número de repeticiones, Platz reiteró su estatus de Rey de la Sentadilla. Platz logró la increíble cantidad de 23 repeticiones. Animado por Bill Kazmier y el público, este fue sin duda el «Águila Dorada» en su salsa. Hatfield, en cambio, logró 11 repeticiones.
Esto le importó poco a Fred Hatfield, quien, en la repetición máxima, logró un levantamiento de 390 kg, frente a los 340 kg de Platz. Ambos habían mejorado sus marcas del primer enfrentamiento.
instagram @tomplatz
Afortunadamente para los culturistas y levantadores de pesas de todo el mundo, las imágenes del evento de la WBF aún existen en YouTube. Para asegurar que todos supieran quién era el responsable del evento, el canal de televisión de la WBF fue el encargado de la retransmisión.
Repercusión
Inicialmente, el ‘Squat Off’ (así se denominó el evento) ayudó a prestar más atención para la entonces decadente WBF. Era único, divertido y un tema de conversación para los aficionados a los gimnasios de todo el mundo. Desafortunadamente para la WBF, su evento más audaz y popular se produjo pocos meses antes del cierre de la federación y sus medios de comunicación.
El año inaugural de la WBF, 1991, tuvo algunos éxitos y algunos fracasos. 1992 fue el año de su desaparición. Basta decir que ni los aficionados al culturismo ni a la lucha libre se preocuparon lo suficiente por la WBF como para convertirla en una entidad viable. Así que, para la WBF, la pelea Platz/Hatfield fue, sin duda, el último momento de alegría.
Para los propios atletas, fue un ejemplo más de su fuerza y determinación. Hatfield, fallecido en 2017, escribió sobre el enfrentamiento en varios de sus libros posteriores. Asimismo, Platz ha hablado a menudo sobre ella y su preparación en diferentes entrevistas y seminarios.
No todos quedaron satisfechos con el concurso. En 2016, Kazmier acusó a Platz de usar discos falsos. La acusación de Kaz reavivó el interés en la competición, con gente opinando en ambos bandos. Para algunos, parecía imposible que Platz pudiera mover ese peso con tanta facilidad. Otros, sin embargo, destacaron su larga trayectoria como practicante de sentadillas con peso y sus cifras anteriores.
Para entrenadores, científicos deportivos y aficionados al gimnasio, el concurso es el ejemplo más sencillo y posiblemente el más genial de explicar las diferencias de fuerza entre culturistas y powerlifters. Sin quererlo, Vince McMahon y la WBF crearon tanto una herramienta educativa como una pieza a recordar dentro de la mitología del fitness.
RSS de noticias de bienestar