La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado las dos nuevas mociones de censura a la que se enfrentaba en el Parlamento Europeo. Como estaba previsto, los populares, socialdemócratas y liberales han cerrado filas alrededor de la conservadora alemana y han tumbado las dos propuestas presentadas por la ultraderecha de los Patriotas (grupo en el que está Vox) y los izquierdistas de The Left.
Los populares, socialdemócratas y liberales cierran filas alrededor de la conservadora alemana
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado las dos nuevas mociones de censura a la que se enfrentaba en el Parlamento Europeo. Como estaba previsto, los populares, socialdemócratas y liberales han cerrado filas alrededor de la conservadora alemana y han tumbado las dos propuestas presentadas por la ultraderecha de los Patriotas (grupo en el que está Vox) y los izquierdistas de The Left.
Aunque los resultados se daban por descontados, que se haya tenido que llegar a estas votaciones no es una buena noticia para la conservadora alemana ni para su relación con la Eurocámara. En julio ya superó otro intento de moción de censura de la ultraderecha. Es decir, es la segunda ocasión en menos de tres meses que el pleno de Estrasburgo debate un intento de tumbar a su entero colegio de comisarios y la intenta poner contra las cuerdas.
Es la segunda vez en menos de tres meses que Von der Leyen se mide ante el Parlamento
Entonces, la propuesta tuvo 175 votos a favor de que cayera, 360 en contra y 18 abstenciones. Ahora han sido ligeramente diferentes. La iniciativa ultraderechista ha recibido más apoyo, con 179 votos a favor, 378 en contra y 37 abstenciones. La izquierdista se ha frenado en 133 votos a favor, 383 contrarios y 78 abstenciones. Para que saliese adelante, necesitaba dos tercios de los votos emitidos y la mayoría de todos los eurodiputados. Con un total de 720 legisladores, eso significa por lo menos 361 votos a favor y dos tercios de todos los votos emitidos, algo muy difícil de conseguir.
“Agradezco profundamente el firme apoyo recibido hoy. La Comisión seguirá colaborando estrechamente con el Parlamento Europeo para hacer frente a los retos de Europa. Y juntos obtendremos resultados para todos los ciudadanos europeos”, ha celebrado la presidenta del Ejecutivo comunitario en sus redes sociales.
Lee tambiénAnna Buj

La iniciativa de los dos partidos ha ayudado a recomponer la herida coalición que apoya a Von der Leyen, formada por el Partido Popular Europeo (PPE), los socialdemócratas y los liberales. También buena parte de los verdes ha votado a favor de la continuidad de la alemana y también algunos miembros de los conservadores de Giorgia Meloni. Ninguno de estos tres grupos aplaude al completo las acciones de la presidenta comunitaria. Los socialdemócratas, liderados por Iratxe García, han expresado públicamente su rechazo al pacto comercial con Donald Trump. En el pleno de septiembre, un nutrido grupo de parlamentarios populares votó en contra de la resolución sobre Gaza que pedía seguir las propuestas de Von der Leyen y suspender las ventajas comerciales de Israel. “No hemos visto un progreso real desde la primera moción de censura en julio, la mayoría proeuropea que la eligió funciona mal”, avisó la jefa de los liberales de Renew, la también francesa Valérie Hayer. Pero, pese a las críticas, la alternativa de hacer caer el entero Colegio de Comisarios en un momento geopolítico como el actual no ha ganado apoyos. El Parlamento Europeo hasta ahora nunca ha tumbado una Comisión Europea.
Ambas mociones de censura, pese a ser de grupos políticos con ideologías en las antípodas, comparten el rechazo al controvertido pacto comercial con EE.UU. y también el acuerdo con el bloque de Mercosur. También que fueron presentadas en un debate el lunes por dos figuras en alza de la ahora tan convulsa política francesa, el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, y la eurodiputada de La Francia Insumisa Manon Aubry. Sin embargo, en otros aspectos divergían completamente: los Patriotas atacan con dureza las políticas climáticas del Ejecutivo comunitario, mientras los izquierdistas cargan contra la Comisión por su inacción frente a la dramática situación humanitaria en la franja de Gaza.
En el debate del lunes, Von der Leyen cargó contra los intentos de dividir a la mayoría europeísta que la sostiene en la Eurocámara como una “trampa” de adversarios como Vladímir Putin. “Putin no oculta su desprecio por nuestra Unión y los cimientos sobre los que se sustenta. Es el truco más viejo del mundo: sembrar la división y difundir desinformación para enfrentar a los europeos entre sí”, aseguró la líder comunitaria, a la vez que tendió la mano a dialogar con el Parlamento sobre estas preocupaciones “legítimas” que le han expresado.
Internacional