La exposición ‘Primada’ , organizada por el cabildo y la Fundación Impulsa para celebrar el VIII centenario del inicio de las obras de la catedral primada de Toledo, abrirá al público espacios desconocidos para la mayoría, como las galerías del claustro alto, la tribuna de Isabel la Católica, los triforios o la escalera de Tenorio y se exhibirán sus tesoros artísticos de acceso restringido, como la impresionante colección de relicarios del Ochavo o un conjunto excepcional de manuscritos iluminados. Así lo ha indicado uno de los comisarios de la muestra, Javier Martínez de Aguirre, catedrático de Historia del Arte.La exposición ocupará 2.000 metros cuadrados de la catedral, donde se exhibirán alrededor de 350 obras, de las que un 50% no se han visto nunca en ninguna muestra . Noticia Relacionada vertical No La presentación de ‘Primada’ en la catedral de Toledo ABC La exposición con motivo del VIII centenario del inicio de las obras de la catedral se inaugurará el 25 de mayo de 2026 y estará abierta hasta el 14 de octubre A las piezas de propiedad catedralicia se añadirán las cedidas por distintas instituciones que o bien formaron parte del acerbo toledano o tienen que ver muy directamente con el pasado de la seo. Todas ellas serán presentadas en el mejor estado posible, para lo cual se ha emprendido una encomiable campaña de limpieza y restauración de más de 100 piezas, entre ellas las tablas del primitivo retablo mayor de finales del siglo XIV.Noticia Relacionada estandar No La Fundación del VIII centenario de la Catedral de Toledo ofrece cursos para guías oficiales de turismo ABC De carácter gratuito y dirigidos a guías oficiales, se celebrarán entre el 23 de septiembre y el 14 de octubre. El programa incluye historia, arquitectura, conservación y gestión del templo primado’Primada’ ofrecerá un diálogo directo con el mejor arte medieval llegado a Toledo desde Francia, Italia, Inglaterra, los imperios romano, germánico y bizantino, el norte de África y desde los reinos cristianos peninsulares o creado en los talleres toledanos.La muestra se ordena en dos partes. La primera, desde el inicio (siglo XIII) al siglo XV. Y la segunda arranca con Cisneros y alcanza hasta el siglo XVIII, el esplendor de la edad moderna, con Lorenzana. « No tengo duda de que los visitantes quedarán maravillados ante la imaginería, las tablas pintadas, los códices miniados -Biblia de San Luis-, los tejidos, tapices y bordados y las decenas de objetos de todo tamaño, forma y materia ideados para el culto y la devoción «, ha subrayado Martínez de Aguirre durante la presentación.Por su parte, el comisario Benito Navarrete, también catedrático de Historia del Arte, ha afirmado que con ‘Primada’ están «intentando arrojar luz a un edificio que es testigo y testimonio y es memoria», pues la muestra incluye la publicación de un catálogo que contendrá la labor de restauración en más de 100 obras «que no tiene precedentes en la historia de los bienes culturales de España. La labor de inversión que se ha hecho en conservación preventiva es ejemplo también de la unión entre la Iglesia Católica y lo público».El deán, Pedro Sánchez Gamero, ha calificado a ‘Primada’ como «uno de los grandes hitos’ del VIII centenario, una celebración que »supone rendir homenaje a 800 años de devoción, de silencio, de servicio y de testimonio cristiano. ‘Primada’, nos invita a contemplar ese legado desde su origen hasta la plenitud de los siglos modernos. Ocho siglos después la catedral primada sigue siendo símbolo de fe, de cultura y de identidad para Toledo, para la iglesia y para el mundo «, detalló el deán.El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha dicho que la catedral es un monumento que no puede desligarse de la historia de Toledo. «En el ayuntamiento estamos encantadísimos con esta celebración; esto es lo que queremos que sea Toledo y por eso queremos ser capital europea de la cultura en el año 2031», y ha anunciado la aportación del ayuntamiento a la exposición con un documento del archivo en el que el rey Fernando informaba a la ciudad de Toledo de una importante batalla.El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha hablado de la preparación «cuidadosamente elaborada» de la exposición, «que pretende precisamente mostrar ese vínculo profundo entre la fe y el arte, entre la oración y la creación, entre la misión pastoral de la iglesia y la expresión cultural de un pueblo«.Para el arzobispo, ‘Primada’ no se limita a recorrer una historia de arte y de poder. «Nos invita sobre todo a descubrir el alma espiritual que da sentido a cada una de las obras. Por eso, junto al esplendor de las formas, se muestra también la devoción que aquí en la catedral floreció a lo largo de los siglos. La veneración a nuestros santos patronos, San Ildefonso de Toledo, San Eugenio, Santa Leocadia, el amor filial a la Santísima Virgen del Sagrario», ha explicado.RevulsivoPor su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confesado sentirse especialmente orgulloso «por estar intentando que la ciudad tenga un segundo gran revulsivo (el primero fue el IV centenario de la muerte del Greco), que lo haga además, creo que por todo lo alto y con una enorme calidad; lo que se percibe es que va a tener una impresionante calidad . El hecho de que la mitad de las obras no hayan estado nunca en otra exposición es tan relevante como todo lo demás. Creo que que va a ser espectacular la exposición, será un éxito y creo que además la ciudad ya se ha ido acostumbrando a que cada cierto tiempo se le plantee un gran estímulo y me parece muy positivo y muy saludable«, ha concluido.500.000 euros de la Junta para obras en bienes de patrimonio cultural de la Iglesia El presidente de Castilla-La Mancha ha adelantado que el próximo martes el Consejo de Gobierno aprobará la concesión directa a la Iglesia Católica de Castilla-La Mancha para la financiación de actuaciones en bienes pertenecientes al patrimonio cultural de la región en el año 2025, por valor de 500.000 euros. «Ya anuncié al arzobispo y los cuatro obispos restantes que este año cumpliremos con el compromiso de medio millón de euros para ir arreglando templos», y ha añadido que a partir del próximo año esa cantidad se va a incrementar en un 20%. «Y firmaremos que este acuerdo sea estable durante 4 años, más algún fondo especial que también queremos dibujar en el presupuesto del año 2026, porque es una obligación moral proteger y defender el patrimonio, especialmente esta joya que es la catedral de Toledo». La exposición ‘Primada’ , organizada por el cabildo y la Fundación Impulsa para celebrar el VIII centenario del inicio de las obras de la catedral primada de Toledo, abrirá al público espacios desconocidos para la mayoría, como las galerías del claustro alto, la tribuna de Isabel la Católica, los triforios o la escalera de Tenorio y se exhibirán sus tesoros artísticos de acceso restringido, como la impresionante colección de relicarios del Ochavo o un conjunto excepcional de manuscritos iluminados. Así lo ha indicado uno de los comisarios de la muestra, Javier Martínez de Aguirre, catedrático de Historia del Arte.La exposición ocupará 2.000 metros cuadrados de la catedral, donde se exhibirán alrededor de 350 obras, de las que un 50% no se han visto nunca en ninguna muestra . Noticia Relacionada vertical No La presentación de ‘Primada’ en la catedral de Toledo ABC La exposición con motivo del VIII centenario del inicio de las obras de la catedral se inaugurará el 25 de mayo de 2026 y estará abierta hasta el 14 de octubre A las piezas de propiedad catedralicia se añadirán las cedidas por distintas instituciones que o bien formaron parte del acerbo toledano o tienen que ver muy directamente con el pasado de la seo. Todas ellas serán presentadas en el mejor estado posible, para lo cual se ha emprendido una encomiable campaña de limpieza y restauración de más de 100 piezas, entre ellas las tablas del primitivo retablo mayor de finales del siglo XIV.Noticia Relacionada estandar No La Fundación del VIII centenario de la Catedral de Toledo ofrece cursos para guías oficiales de turismo ABC De carácter gratuito y dirigidos a guías oficiales, se celebrarán entre el 23 de septiembre y el 14 de octubre. El programa incluye historia, arquitectura, conservación y gestión del templo primado’Primada’ ofrecerá un diálogo directo con el mejor arte medieval llegado a Toledo desde Francia, Italia, Inglaterra, los imperios romano, germánico y bizantino, el norte de África y desde los reinos cristianos peninsulares o creado en los talleres toledanos.La muestra se ordena en dos partes. La primera, desde el inicio (siglo XIII) al siglo XV. Y la segunda arranca con Cisneros y alcanza hasta el siglo XVIII, el esplendor de la edad moderna, con Lorenzana. « No tengo duda de que los visitantes quedarán maravillados ante la imaginería, las tablas pintadas, los códices miniados -Biblia de San Luis-, los tejidos, tapices y bordados y las decenas de objetos de todo tamaño, forma y materia ideados para el culto y la devoción «, ha subrayado Martínez de Aguirre durante la presentación.Por su parte, el comisario Benito Navarrete, también catedrático de Historia del Arte, ha afirmado que con ‘Primada’ están «intentando arrojar luz a un edificio que es testigo y testimonio y es memoria», pues la muestra incluye la publicación de un catálogo que contendrá la labor de restauración en más de 100 obras «que no tiene precedentes en la historia de los bienes culturales de España. La labor de inversión que se ha hecho en conservación preventiva es ejemplo también de la unión entre la Iglesia Católica y lo público».El deán, Pedro Sánchez Gamero, ha calificado a ‘Primada’ como «uno de los grandes hitos’ del VIII centenario, una celebración que »supone rendir homenaje a 800 años de devoción, de silencio, de servicio y de testimonio cristiano. ‘Primada’, nos invita a contemplar ese legado desde su origen hasta la plenitud de los siglos modernos. Ocho siglos después la catedral primada sigue siendo símbolo de fe, de cultura y de identidad para Toledo, para la iglesia y para el mundo «, detalló el deán.El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha dicho que la catedral es un monumento que no puede desligarse de la historia de Toledo. «En el ayuntamiento estamos encantadísimos con esta celebración; esto es lo que queremos que sea Toledo y por eso queremos ser capital europea de la cultura en el año 2031», y ha anunciado la aportación del ayuntamiento a la exposición con un documento del archivo en el que el rey Fernando informaba a la ciudad de Toledo de una importante batalla.El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha hablado de la preparación «cuidadosamente elaborada» de la exposición, «que pretende precisamente mostrar ese vínculo profundo entre la fe y el arte, entre la oración y la creación, entre la misión pastoral de la iglesia y la expresión cultural de un pueblo«.Para el arzobispo, ‘Primada’ no se limita a recorrer una historia de arte y de poder. «Nos invita sobre todo a descubrir el alma espiritual que da sentido a cada una de las obras. Por eso, junto al esplendor de las formas, se muestra también la devoción que aquí en la catedral floreció a lo largo de los siglos. La veneración a nuestros santos patronos, San Ildefonso de Toledo, San Eugenio, Santa Leocadia, el amor filial a la Santísima Virgen del Sagrario», ha explicado.RevulsivoPor su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confesado sentirse especialmente orgulloso «por estar intentando que la ciudad tenga un segundo gran revulsivo (el primero fue el IV centenario de la muerte del Greco), que lo haga además, creo que por todo lo alto y con una enorme calidad; lo que se percibe es que va a tener una impresionante calidad . El hecho de que la mitad de las obras no hayan estado nunca en otra exposición es tan relevante como todo lo demás. Creo que que va a ser espectacular la exposición, será un éxito y creo que además la ciudad ya se ha ido acostumbrando a que cada cierto tiempo se le plantee un gran estímulo y me parece muy positivo y muy saludable«, ha concluido.500.000 euros de la Junta para obras en bienes de patrimonio cultural de la Iglesia El presidente de Castilla-La Mancha ha adelantado que el próximo martes el Consejo de Gobierno aprobará la concesión directa a la Iglesia Católica de Castilla-La Mancha para la financiación de actuaciones en bienes pertenecientes al patrimonio cultural de la región en el año 2025, por valor de 500.000 euros. «Ya anuncié al arzobispo y los cuatro obispos restantes que este año cumpliremos con el compromiso de medio millón de euros para ir arreglando templos», y ha añadido que a partir del próximo año esa cantidad se va a incrementar en un 20%. «Y firmaremos que este acuerdo sea estable durante 4 años, más algún fondo especial que también queremos dibujar en el presupuesto del año 2026, porque es una obligación moral proteger y defender el patrimonio, especialmente esta joya que es la catedral de Toledo».
La exposición ‘Primada’, organizada por el cabildo y la Fundación Impulsa para celebrar el VIII centenario del inicio de las obras de la catedral primada de Toledo, abrirá al público espacios desconocidos para la mayoría, como las galerías del claustro alto, … la tribuna de Isabel la Católica, los triforios o la escalera de Tenorio y se exhibirán sus tesoros artísticos de acceso restringido, como la impresionante colección de relicarios del Ochavo o un conjunto excepcional de manuscritos iluminados. Así lo ha indicado uno de los comisarios de la muestra, Javier Martínez de Aguirre, catedrático de Historia del Arte.
La exposición ocupará 2.000 metros cuadrados de la catedral, donde se exhibirán alrededor de 350 obras, de las que un 50% no se han visto nunca en ninguna muestra.
A las piezas de propiedad catedralicia se añadirán las cedidas por distintas instituciones que o bien formaron parte del acerbo toledano o tienen que ver muy directamente con el pasado de la seo. Todas ellas serán presentadas en el mejor estado posible, para lo cual se ha emprendido una encomiable campaña de limpieza y restauración de más de 100 piezas, entre ellas las tablas del primitivo retablo mayor de finales del siglo XIV.
‘Primada’ ofrecerá un diálogo directo con el mejor arte medieval llegado a Toledo desde Francia, Italia, Inglaterra, los imperios romano, germánico y bizantino, el norte de África y desde los reinos cristianos peninsulares o creado en los talleres toledanos.
La muestra se ordena en dos partes. La primera, desde el inicio (siglo XIII) al siglo XV. Y la segunda arranca con Cisneros y alcanza hasta el siglo XVIII, el esplendor de la edad moderna, con Lorenzana. «No tengo duda de que los visitantes quedarán maravillados ante la imaginería, las tablas pintadas, los códices miniados -Biblia de San Luis-, los tejidos, tapices y bordados y las decenas de objetos de todo tamaño, forma y materia ideados para el culto y la devoción«, ha subrayado Martínez de Aguirre durante la presentación.
Por su parte, el comisario Benito Navarrete, también catedrático de Historia del Arte, ha afirmado que con ‘Primada’ están «intentando arrojar luz a un edificio que es testigo y testimonio y es memoria», pues la muestra incluye la publicación de un catálogo que contendrá la labor de restauración en más de 100 obras «que no tiene precedentes en la historia de los bienes culturales de España. La labor de inversión que se ha hecho en conservación preventiva es ejemplo también de la unión entre la Iglesia Católica y lo público».
El deán, Pedro Sánchez Gamero, ha calificado a ‘Primada’ como «uno de los grandes hitos’ del VIII centenario, una celebración que »supone rendir homenaje a 800 años de devoción, de silencio, de servicio y de testimonio cristiano. ‘Primada’, nos invita a contemplar ese legado desde su origen hasta la plenitud de los siglos modernos. Ocho siglos después la catedral primada sigue siendo símbolo de fe, de cultura y de identidad para Toledo, para la iglesia y para el mundo«, detalló el deán.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha dicho que la catedral es un monumento que no puede desligarse de la historia de Toledo. «En el ayuntamiento estamos encantadísimos con esta celebración; esto es lo que queremos que sea Toledo y por eso queremos ser capital europea de la cultura en el año 2031», y ha anunciado la aportación del ayuntamiento a la exposición con un documento del archivo en el que el rey Fernando informaba a la ciudad de Toledo de una importante batalla.
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha hablado de la preparación «cuidadosamente elaborada» de la exposición, «que pretende precisamente mostrar ese vínculo profundo entre la fe y el arte, entre la oración y la creación, entre la misión pastoral de la iglesia y la expresión cultural de un pueblo«.
Para el arzobispo, ‘Primada’ no se limita a recorrer una historia de arte y de poder. «Nos invita sobre todo a descubrir el alma espiritual que da sentido a cada una de las obras. Por eso, junto al esplendor de las formas, se muestra también la devoción que aquí en la catedral floreció a lo largo de los siglos. La veneración a nuestros santos patronos, San Ildefonso de Toledo, San Eugenio, Santa Leocadia, el amor filial a la Santísima Virgen del Sagrario», ha explicado.
Revulsivo
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confesado sentirse especialmente orgulloso «por estar intentando que la ciudad tenga un segundo gran revulsivo (el primero fue el IV centenario de la muerte del Greco), que lo haga además, creo que por todo lo alto y con una enorme calidad; lo que se percibe es que va a tener una impresionante calidad. El hecho de que la mitad de las obras no hayan estado nunca en otra exposición es tan relevante como todo lo demás. Creo que que va a ser espectacular la exposición, será un éxito y creo que además la ciudad ya se ha ido acostumbrando a que cada cierto tiempo se le plantee un gran estímulo y me parece muy positivo y muy saludable«, ha concluido.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
