La Fiscalía Provincial de Madrid archiva las diligencias de investigación sobre la mascletá que se celebró en Puente del Rey el 18 de febrero del pasado año como una colaboración de los ayuntamientos de la capital y Valencia para promocionar las Fallas. La Fiscalía ha argumenta su decisión, además de que «no cabe perseguir penalmente diez minutos de estrés acústico», en que no se ha podido concluir «que ningún animal sufriera el menoscabo físico cuya curación requiriese de asistencia o tratamientos veterinarios» y ni que se hubieran hallado «daños sustanciales a la fauna silvestre» de la Casa de Campo.El 14 de febrero de 2024, la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid denunció frente a la Fiscalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid la celebración del evento de la mascletá que el Ayuntamiento de Madrid iba a desarrollar en Puente del Rey cuatro días más tarde por si pudiera ser constitutivo de un delito de prevaricación ambiental o prevaricación ordinaria . La parte denunciante argumentaba que el evento podía causar daños sustanciales a la fauna.La Fiscalía ha concluido que no cabe incoar un proceso penal porque la parte denunciante «no comparta la valoración de las autoridades gubernativas madrileña y valenciana» respecto a que la mascletá no fuera un evento cultural.Noticia Relacionada estandar No Almeida vuelve a Valencia para presenciar una nueva mascletà de Fallas ABC El alcalde de Madrid acompañará a su homóloga valenciana María José Catalá este domingo en el décimo disparo pirotécnico de las fiestas, un mes después del que se efectuó en la capital de EspañaLa Autoridad Pública expone que la investigación « no ha permitido concluir que algún animal sufriera menoscabo físico cuya curación requiriese de asistencia y/o tratamientos veterinarios como consecuencia de la mascletá». Tampoco se han demostrado «daños sustanciales» a la fauna silvestre presente en la Casa de Campo ni en los alojados en el Zoo Aquarium y el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal, como acreditaron judicialmente sus responsables.En el decreto de Fiscalía, señala Europa Press, se recoge que el evento pirotécnico disponía de informes favorables al otorgamiento de la autorización del director conservador del Parque de la Casa del Campo, de Madrid Río y del Parque Lineal del Manzanares, además de los Jefes de Servicio de Impacto Ambiental y de Evaluación Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, del distrito de Moncloa-Aravaca, de la Guardia Civil, Bomberos y del responsable de la explotación y seguridad del túnel de Madrid Calle 30.Igualmente se comunicó la celebración a la Delegación del Gobierno, «que no opuso objeción alguna». «La documentación que acredita todo ello impide valorar que los responsables de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid impusiesen la mascletá sí o sí, por su sola voluntad o capricho, independientemente de lo que pudiesen tener que informar sobre su conformidad a derecho o a las condiciones de su celebración, los técnicos y responsables de las distintas Unidades Administrativas de los Centros Directivos municipales o de la Guardia Civil y Delegación del Gobierno», añade la Fiscalía.«No cabe perseguir penalmente los diez minutos de estrés acústico que, al tiempo de la formulación de la denuncia, se vaticinó provocaría la mascletá a los animales», advierte la Fiscalía.A esta celebración asistieron en torno a 20.000 personas de distintos puntos del país, que disfrutaron de este espectáculo pirotécnico en el que hubo más de 300 kilos de pólvora, se produjeron 3.000 detonaciones y hubo presencia fallera. La Fiscalía Provincial de Madrid archiva las diligencias de investigación sobre la mascletá que se celebró en Puente del Rey el 18 de febrero del pasado año como una colaboración de los ayuntamientos de la capital y Valencia para promocionar las Fallas. La Fiscalía ha argumenta su decisión, además de que «no cabe perseguir penalmente diez minutos de estrés acústico», en que no se ha podido concluir «que ningún animal sufriera el menoscabo físico cuya curación requiriese de asistencia o tratamientos veterinarios» y ni que se hubieran hallado «daños sustanciales a la fauna silvestre» de la Casa de Campo.El 14 de febrero de 2024, la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid denunció frente a la Fiscalía de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid la celebración del evento de la mascletá que el Ayuntamiento de Madrid iba a desarrollar en Puente del Rey cuatro días más tarde por si pudiera ser constitutivo de un delito de prevaricación ambiental o prevaricación ordinaria . La parte denunciante argumentaba que el evento podía causar daños sustanciales a la fauna.La Fiscalía ha concluido que no cabe incoar un proceso penal porque la parte denunciante «no comparta la valoración de las autoridades gubernativas madrileña y valenciana» respecto a que la mascletá no fuera un evento cultural.Noticia Relacionada estandar No Almeida vuelve a Valencia para presenciar una nueva mascletà de Fallas ABC El alcalde de Madrid acompañará a su homóloga valenciana María José Catalá este domingo en el décimo disparo pirotécnico de las fiestas, un mes después del que se efectuó en la capital de EspañaLa Autoridad Pública expone que la investigación « no ha permitido concluir que algún animal sufriera menoscabo físico cuya curación requiriese de asistencia y/o tratamientos veterinarios como consecuencia de la mascletá». Tampoco se han demostrado «daños sustanciales» a la fauna silvestre presente en la Casa de Campo ni en los alojados en el Zoo Aquarium y el Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal, como acreditaron judicialmente sus responsables.En el decreto de Fiscalía, señala Europa Press, se recoge que el evento pirotécnico disponía de informes favorables al otorgamiento de la autorización del director conservador del Parque de la Casa del Campo, de Madrid Río y del Parque Lineal del Manzanares, además de los Jefes de Servicio de Impacto Ambiental y de Evaluación Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, del distrito de Moncloa-Aravaca, de la Guardia Civil, Bomberos y del responsable de la explotación y seguridad del túnel de Madrid Calle 30.Igualmente se comunicó la celebración a la Delegación del Gobierno, «que no opuso objeción alguna». «La documentación que acredita todo ello impide valorar que los responsables de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid impusiesen la mascletá sí o sí, por su sola voluntad o capricho, independientemente de lo que pudiesen tener que informar sobre su conformidad a derecho o a las condiciones de su celebración, los técnicos y responsables de las distintas Unidades Administrativas de los Centros Directivos municipales o de la Guardia Civil y Delegación del Gobierno», añade la Fiscalía.«No cabe perseguir penalmente los diez minutos de estrés acústico que, al tiempo de la formulación de la denuncia, se vaticinó provocaría la mascletá a los animales», advierte la Fiscalía.A esta celebración asistieron en torno a 20.000 personas de distintos puntos del país, que disfrutaron de este espectáculo pirotécnico en el que hubo más de 300 kilos de pólvora, se produjeron 3.000 detonaciones y hubo presencia fallera.
No se ha podido concluir «que ningún animal sufriera el menoscabo físico» que requiriera atención veterinaria ni «daños sustanciales» en la fauna silvestre de Casa de Campo durante este evento en 2024
RSS de noticias de espana
