Faltan solo tres días para que se cumpla el primer aniversario de la dana que cambió para siempre la vida de miles de valencianos . Aquel fatídico 29 de octubre. Casi un año después, es momento de examinar lo ocurrido. De esclarecer las posibles responsabilidades políticas y evaluar qué opinan aquellos que sintieron más de cerca la trágica riada que conmovió y paralizó a un país entero. 229 muertos. Esta semana, en Manises, se hallaba el cadáver de una persona desaparecida desde ese día y a la que se había dado por fallecida. Era Javi. Hoy, ABC publica la primera entrega de una encuesta especial encargada con motivo de esta efeméride y los resultados son claros. La desafección hacia las instituciones que se palpó en Paiporta, con aquel eslogan de ‘El pueblo salva al pueblo’, sigue calando en la ciudadanía de la región. La mayoría de los valencianos señalan como principal responsable de lo sucedido al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco se salva de la pira.Desde la gota fría que provocó el colapso del barranco del Poyo y el descenso enfurecido del río, se ha escrito mucho. ¿Por qué no se envió antes la alerta de Protección Civil para avisar a la ciudadanía del peligro que se avecinaba? ¿Funcionaron bien las mediciones de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar? ¿Quién es el responsable de que la mayoría de ciudadanos hiciesen vida normal, ajenos a la catástrofe? El principal, al menos para el 61 por ciento de los encuestados, tiene nombre y apellido: Carlos Mazón . El presidente de la Generalitat Valenciana es el gran señalado, según el sondeo de GAD3, y está muy por encima de la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.Noticia Relacionada Encuesta GAD3 | ABC y ‘Las Provincias’ (I) estandar Si La mitad de los valencianos opina que la región no ha mejorado si se repite la riada Juan Casillas Bayo El 64% consideran que las actuaciones para la reconstrucción no son las adecuadasSobre Mazón se ha dicho también mucho. Aquel día, mientras la tormenta se cernía sobre la provincia de Valencia, él almorzó durante horas en el restaurante El Ventorro , en la capital del Turia, con la periodista Maribel Vilaplana. Al filo de las ocho y media de la tarde, el presidente autonómico llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que había empezado a las cinco en punto. La alerta a los móviles de la ciudadanía para que permaneciesen en lugares elevados y evitasen los desplazamientos se lanzó a las 20:11; minutos antes de que Mazón hiciese acto de presencia en el Cecopi. La Aemet había elevado el aviso a nivel rojo a las 7:36; más de doce horas antes.«¿Quién cree usted que fueron los principales responsables políticos de lo ocurrido?», pregunta GAD3 en la encuesta encargada por ABC. El 61 por ciento sitúan a Mazón como el principal responsable y el dieciocho por ciento, como el segundo. Por detrás de él aparecen la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, a la que señalan en primer lugar un siete por ciento y en segundo, un veintiocho; y después, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, a quien el once por ciento apuntan como el principal culpable y el doce por ciento, como el segundo. Bernabé compareció como testigo en el juicio de la dana y aseguró que había pedido la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ocho horas antes del envío de la alerta a los móviles de los valencianos. La Confederación Hidrográfica del Júcar, a su vez, ha sido señalada por el PP por un supuesto ‘apagón informativo’ que hizo infravalorar al Cecopi el aumento del caudal del Poyo.Por detrás aparecen la Aemet -cuestionada en redes sociales pese a haber actualizado sus avisos desde cuatro días antes de la dana-, que es señalada por el seis por ciento de los encuestados como máxima responsable y por el siete por ciento, como la segunda; y en quinto lugar la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, situada en el peldaño más alto de responsabilidad por el cinco por ciento de los encuestados y en el segundo, por el seis por ciento. Su ministerio era el responsable , por ejemplo, de la adecuación del barranco del Poyo, aunque la Generalitat y el Gobierno central se culpan, el uno al otro, de haber impedido proyectos para acometerla y limitar las daños de potenciales riadas.En cualquier caso, el Ejecutivo de Sánchez no esquiva la crítica. Solo tres de cada diez valencianos creen que actuó correctamente durante la emergencia. El 66 por ciento de los encuestados discrepan. Aquí se aprecia una gran diferencia entre derecha e izquierda, porque mientras solo aprueban al Gobierno el seis por ciento de los votantes del PP y el cinco por ciento de los de Vox, l o hacen el 54 por ciento de los socialistas y el 57 por ciento de los de Compromís. La Aemet sí recibe el apoyo del 51 por ciento de valencianos y el rechazo del 39 por ciento.La figura de Mazón está claramente denostada por la izquierda . El 84 por ciento de los votantes de Compromís y el 82 por ciento de los electores del PSOE creen que fue el culpable de lo ocurrido el día de la dana. Pero los datos tampoco son buenos para él en el espectro ideológico de la derecha, ni siquiera entre aquellos que en las elecciones autonómicas del año 2023 lo votaron. Es más, los populares son más críticos con él que los simpatizantes de Vox. Y es que el 43 por ciento de los votantes del PP señalan a Mazón como el principal responsable, por el 37 por ciento de los de Santiago Abascal. Entre los populares, el diecisiete por ciento apuntan a la Confederación Hidrográfica del Júcar, el once por ciento a la delegada del Gobierno, el nueve por ciento a la Aemet y solo el cinco por ciento a la entonces titular de Transición Ecológica. Si se suman el primer y el segundo responsable, Mazón sigue encabezando el ‘ranking’ entre los votantes del PP, con un treinta por ciento, aunque esta vez seguido más de cerca por Bernabé, con un veinticuatro por ciento.Dan la razón a FeijóoHay otra cuestión de la que Mazón tampoco sale bien parado. Y es que el 89 por ciento de los encuestados consideran que el ‘president’ debería haber solicitado al Gobierno central la declaración de la emergencia nacional. Esto habría hecho que Mazón cediese el mando al Ministerio del Interior, que se habría encargado de coordinar la respuesta a la dana en las horas decisivas de la tragedia. De hecho, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PP, abogó públicamente aquellos días por movilizar todos los recursos del Estado para afrontar la catástrofe y por declarar la emergencia nacional, aunque eso supusiese dejar en un segundo plano a su barón. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se lavó las manos y dijo que solo se iba a centralizar la respuesta si Mazón lo pedía. Cosa que no hizo.En ese 89 por ciento que opinan que habría sido oportuna la emergencia nacional -solo el seis por ciento lo rechazan-, se incluye un 88 por ciento de los votantes del PP. Es decir, quienes en 2023 apoyaron a Mazón secundan a Feijóo y consideran que habría sido mejor que fuese el Gobierno central, a través de Interior, quien coordinase la respuesta a la riada. En el resto, el porcentaje de apoyo a esa posición está por encima del noventa por ciento.Ficha técnica Ámbito : Autonómico. Muestra : 1.013 entrevistas. Instituto : GAD3. Trabajo de campo : 13-22 octubre. Error muestral : +-3,1% para un grado de confianza del 95,5%. Cuestionario : Propuesto por ABC y ‘Las Provincias’. Faltan solo tres días para que se cumpla el primer aniversario de la dana que cambió para siempre la vida de miles de valencianos . Aquel fatídico 29 de octubre. Casi un año después, es momento de examinar lo ocurrido. De esclarecer las posibles responsabilidades políticas y evaluar qué opinan aquellos que sintieron más de cerca la trágica riada que conmovió y paralizó a un país entero. 229 muertos. Esta semana, en Manises, se hallaba el cadáver de una persona desaparecida desde ese día y a la que se había dado por fallecida. Era Javi. Hoy, ABC publica la primera entrega de una encuesta especial encargada con motivo de esta efeméride y los resultados son claros. La desafección hacia las instituciones que se palpó en Paiporta, con aquel eslogan de ‘El pueblo salva al pueblo’, sigue calando en la ciudadanía de la región. La mayoría de los valencianos señalan como principal responsable de lo sucedido al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco se salva de la pira.Desde la gota fría que provocó el colapso del barranco del Poyo y el descenso enfurecido del río, se ha escrito mucho. ¿Por qué no se envió antes la alerta de Protección Civil para avisar a la ciudadanía del peligro que se avecinaba? ¿Funcionaron bien las mediciones de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar? ¿Quién es el responsable de que la mayoría de ciudadanos hiciesen vida normal, ajenos a la catástrofe? El principal, al menos para el 61 por ciento de los encuestados, tiene nombre y apellido: Carlos Mazón . El presidente de la Generalitat Valenciana es el gran señalado, según el sondeo de GAD3, y está muy por encima de la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.Noticia Relacionada Encuesta GAD3 | ABC y ‘Las Provincias’ (I) estandar Si La mitad de los valencianos opina que la región no ha mejorado si se repite la riada Juan Casillas Bayo El 64% consideran que las actuaciones para la reconstrucción no son las adecuadasSobre Mazón se ha dicho también mucho. Aquel día, mientras la tormenta se cernía sobre la provincia de Valencia, él almorzó durante horas en el restaurante El Ventorro , en la capital del Turia, con la periodista Maribel Vilaplana. Al filo de las ocho y media de la tarde, el presidente autonómico llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que había empezado a las cinco en punto. La alerta a los móviles de la ciudadanía para que permaneciesen en lugares elevados y evitasen los desplazamientos se lanzó a las 20:11; minutos antes de que Mazón hiciese acto de presencia en el Cecopi. La Aemet había elevado el aviso a nivel rojo a las 7:36; más de doce horas antes.«¿Quién cree usted que fueron los principales responsables políticos de lo ocurrido?», pregunta GAD3 en la encuesta encargada por ABC. El 61 por ciento sitúan a Mazón como el principal responsable y el dieciocho por ciento, como el segundo. Por detrás de él aparecen la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, a la que señalan en primer lugar un siete por ciento y en segundo, un veintiocho; y después, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, a quien el once por ciento apuntan como el principal culpable y el doce por ciento, como el segundo. Bernabé compareció como testigo en el juicio de la dana y aseguró que había pedido la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ocho horas antes del envío de la alerta a los móviles de los valencianos. La Confederación Hidrográfica del Júcar, a su vez, ha sido señalada por el PP por un supuesto ‘apagón informativo’ que hizo infravalorar al Cecopi el aumento del caudal del Poyo.Por detrás aparecen la Aemet -cuestionada en redes sociales pese a haber actualizado sus avisos desde cuatro días antes de la dana-, que es señalada por el seis por ciento de los encuestados como máxima responsable y por el siete por ciento, como la segunda; y en quinto lugar la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, situada en el peldaño más alto de responsabilidad por el cinco por ciento de los encuestados y en el segundo, por el seis por ciento. Su ministerio era el responsable , por ejemplo, de la adecuación del barranco del Poyo, aunque la Generalitat y el Gobierno central se culpan, el uno al otro, de haber impedido proyectos para acometerla y limitar las daños de potenciales riadas.En cualquier caso, el Ejecutivo de Sánchez no esquiva la crítica. Solo tres de cada diez valencianos creen que actuó correctamente durante la emergencia. El 66 por ciento de los encuestados discrepan. Aquí se aprecia una gran diferencia entre derecha e izquierda, porque mientras solo aprueban al Gobierno el seis por ciento de los votantes del PP y el cinco por ciento de los de Vox, l o hacen el 54 por ciento de los socialistas y el 57 por ciento de los de Compromís. La Aemet sí recibe el apoyo del 51 por ciento de valencianos y el rechazo del 39 por ciento.La figura de Mazón está claramente denostada por la izquierda . El 84 por ciento de los votantes de Compromís y el 82 por ciento de los electores del PSOE creen que fue el culpable de lo ocurrido el día de la dana. Pero los datos tampoco son buenos para él en el espectro ideológico de la derecha, ni siquiera entre aquellos que en las elecciones autonómicas del año 2023 lo votaron. Es más, los populares son más críticos con él que los simpatizantes de Vox. Y es que el 43 por ciento de los votantes del PP señalan a Mazón como el principal responsable, por el 37 por ciento de los de Santiago Abascal. Entre los populares, el diecisiete por ciento apuntan a la Confederación Hidrográfica del Júcar, el once por ciento a la delegada del Gobierno, el nueve por ciento a la Aemet y solo el cinco por ciento a la entonces titular de Transición Ecológica. Si se suman el primer y el segundo responsable, Mazón sigue encabezando el ‘ranking’ entre los votantes del PP, con un treinta por ciento, aunque esta vez seguido más de cerca por Bernabé, con un veinticuatro por ciento.Dan la razón a FeijóoHay otra cuestión de la que Mazón tampoco sale bien parado. Y es que el 89 por ciento de los encuestados consideran que el ‘president’ debería haber solicitado al Gobierno central la declaración de la emergencia nacional. Esto habría hecho que Mazón cediese el mando al Ministerio del Interior, que se habría encargado de coordinar la respuesta a la dana en las horas decisivas de la tragedia. De hecho, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PP, abogó públicamente aquellos días por movilizar todos los recursos del Estado para afrontar la catástrofe y por declarar la emergencia nacional, aunque eso supusiese dejar en un segundo plano a su barón. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se lavó las manos y dijo que solo se iba a centralizar la respuesta si Mazón lo pedía. Cosa que no hizo.En ese 89 por ciento que opinan que habría sido oportuna la emergencia nacional -solo el seis por ciento lo rechazan-, se incluye un 88 por ciento de los votantes del PP. Es decir, quienes en 2023 apoyaron a Mazón secundan a Feijóo y consideran que habría sido mejor que fuese el Gobierno central, a través de Interior, quien coordinase la respuesta a la riada. En el resto, el porcentaje de apoyo a esa posición está por encima del noventa por ciento.Ficha técnica Ámbito : Autonómico. Muestra : 1.013 entrevistas. Instituto : GAD3. Trabajo de campo : 13-22 octubre. Error muestral : +-3,1% para un grado de confianza del 95,5%. Cuestionario : Propuesto por ABC y ‘Las Provincias’.
Faltan solo tres días para que se cumpla el primer aniversario de la dana que cambió para siempre la vida de miles de valencianos. Aquel fatídico 29 de octubre. Casi un año después, es momento de examinar lo ocurrido. De esclarecer las posibles responsabilidades … políticas y evaluar qué opinan aquellos que sintieron más de cerca la trágica riada que conmovió y paralizó a un país entero. 229 muertos. Esta semana, en Manises, se hallaba el cadáver de una persona desaparecida desde ese día y a la que se había dado por fallecida. Era Javi.
Hoy, ABC publica la primera entrega de una encuesta especial encargada con motivo de esta efeméride y los resultados son claros. La desafección hacia las instituciones que se palpó en Paiporta, con aquel eslogan de ‘El pueblo salva al pueblo’, sigue calando en la ciudadanía de la región. La mayoría de los valencianos señalan como principal responsable de lo sucedido al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Pero el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco se salva de la pira.
Desde la gota fría que provocó el colapso del barranco del Poyo y el descenso enfurecido del río, se ha escrito mucho. ¿Por qué no se envió antes la alerta de Protección Civil para avisar a la ciudadanía del peligro que se avecinaba? ¿Funcionaron bien las mediciones de la Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar? ¿Quién es el responsable de que la mayoría de ciudadanos hiciesen vida normal, ajenos a la catástrofe? El principal, al menos para el 61 por ciento de los encuestados, tiene nombre y apellido: Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana es el gran señalado, según el sondeo de GAD3, y está muy por encima de la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.
Sobre Mazón se ha dicho también mucho. Aquel día, mientras la tormenta se cernía sobre la provincia de Valencia, él almorzó durante horas en el restaurante El Ventorro, en la capital del Turia, con la periodista Maribel Vilaplana. Al filo de las ocho y media de la tarde, el presidente autonómico llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que había empezado a las cinco en punto. La alerta a los móviles de la ciudadanía para que permaneciesen en lugares elevados y evitasen los desplazamientos se lanzó a las 20:11; minutos antes de que Mazón hiciese acto de presencia en el Cecopi. La Aemet había elevado el aviso a nivel rojo a las 7:36; más de doce horas antes.
«¿Quién cree usted que fueron los principales responsables políticos de lo ocurrido?», pregunta GAD3 en la encuesta encargada por ABC. El 61 por ciento sitúan a Mazón como el principal responsable y el dieciocho por ciento, como el segundo. Por detrás de él aparecen la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, a la que señalan en primer lugar un siete por ciento y en segundo, un veintiocho; y después, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, a quien el once por ciento apuntan como el principal culpable y el doce por ciento, como el segundo. Bernabé compareció como testigo en el juicio de la dana y aseguró que había pedido la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ocho horas antes del envío de la alerta a los móviles de los valencianos. La Confederación Hidrográfica del Júcar, a su vez, ha sido señalada por el PP por un supuesto ‘apagón informativo’ que hizo infravalorar al Cecopi el aumento del caudal del Poyo.
Principales responsables
¿Quién cree usted que fueron los principales
responsables políticos de lo ocurrido?
Principal responsable
Segundo responsable
Carlos Mazón
La delegada
del Gobierno
El presidente
de la CHJ*
La Aemet
La ministra
de Transición
Ecológica
Ninguno
(*): Confederación
Hidrográfica del Júcar
Recuerdo de voto
Compromís
Carlos
Mazón
El presidente
de la CHJ*
La delegada
del Gobierno
La Aemet
La ministra
de Transición
Ecológica
Ninguno
Fuente: GAD3 / ABC
Principales responsables
¿Quién cree usted que fueron los principales responsables políticos de lo ocurrido?
Principal responsable
Segundo responsable
Carlos Mazón
La delegada del Gobierno
El presidente de la CHJ*
(*): Confederación
Hidrográfica del Júcar
La Aemet
La ministra de Transición Ecológica
Ninguno
La ministra de
Transición Ecológica
El presidente
de la CHJ*
La delegada
del Gobierno
Carlos Mazón
La Aemet
Ninguno
Recuerdo
de voto
Compromís
Fuente: GAD3 / ABC
Por detrás aparecen la Aemet -cuestionada en redes sociales pese a haber actualizado sus avisos desde cuatro días antes de la dana-, que es señalada por el seis por ciento de los encuestados como máxima responsable y por el siete por ciento, como la segunda; y en quinto lugar la entonces ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, situada en el peldaño más alto de responsabilidad por el cinco por ciento de los encuestados y en el segundo, por el seis por ciento. Su ministerio era el responsable, por ejemplo, de la adecuación del barranco del Poyo, aunque la Generalitat y el Gobierno central se culpan, el uno al otro, de haber impedido proyectos para acometerla y limitar las daños de potenciales riadas.
En cualquier caso, el Ejecutivo de Sánchez no esquiva la crítica. Solo tres de cada diez valencianos creen que actuó correctamente durante la emergencia. El 66 por ciento de los encuestados discrepan. Aquí se aprecia una gran diferencia entre derecha e izquierda, porque mientras solo aprueban al Gobierno el seis por ciento de los votantes del PP y el cinco por ciento de los de Vox, lo hacen el 54 por ciento de los socialistas y el 57 por ciento de los de Compromís. La Aemet sí recibe el apoyo del 51 por ciento de valencianos y el rechazo del 39 por ciento.
La figura de Mazón está claramente denostada por la izquierda. El 84 por ciento de los votantes de Compromís y el 82 por ciento de los electores del PSOE creen que fue el culpable de lo ocurrido el día de la dana. Pero los datos tampoco son buenos para él en el espectro ideológico de la derecha, ni siquiera entre aquellos que en las elecciones autonómicas del año 2023 lo votaron. Es más, los populares son más críticos con él que los simpatizantes de Vox. Y es que el 43 por ciento de los votantes del PP señalan a Mazón como el principal responsable, por el 37 por ciento de los de Santiago Abascal. Entre los populares, el diecisiete por ciento apuntan a la Confederación Hidrográfica del Júcar, el once por ciento a la delegada del Gobierno, el nueve por ciento a la Aemet y solo el cinco por ciento a la entonces titular de Transición Ecológica. Si se suman el primer y el segundo responsable, Mazón sigue encabezando el ‘ranking’ entre los votantes del PP, con un treinta por ciento, aunque esta vez seguido más de cerca por Bernabé, con un veinticuatro por ciento.
Dan la razón a Feijóo
Hay otra cuestión de la que Mazón tampoco sale bien parado. Y es que el 89 por ciento de los encuestados consideran que el ‘president’ debería haber solicitado al Gobierno central la declaración de la emergencia nacional. Esto habría hecho que Mazón cediese el mando al Ministerio del Interior, que se habría encargado de coordinar la respuesta a la dana en las horas decisivas de la tragedia. De hecho, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PP, abogó públicamente aquellos días por movilizar todos los recursos del Estado para afrontar la catástrofe y por declarar la emergencia nacional, aunque eso supusiese dejar en un segundo plano a su barón. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se lavó las manos y dijo que solo se iba a centralizar la respuesta si Mazón lo pedía. Cosa que no hizo.
En ese 89 por ciento que opinan que habría sido oportuna la emergencia nacional -solo el seis por ciento lo rechazan-, se incluye un 88 por ciento de los votantes del PP. Es decir, quienes en 2023 apoyaron a Mazón secundan a Feijóo y consideran que habría sido mejor que fuese el Gobierno central, a través de Interior, quien coordinase la respuesta a la riada. En el resto, el porcentaje de apoyo a esa posición está por encima del noventa por ciento.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
