A mediodía de este martes, en el céntrico barrio de Ópera en Madrid, se ha producido el derrumbamiento parcial de un edificio en rehabilitación en la calle Hileras 4 . La preocupación ha recorrido la ciudad entre noticias de desaparecidos y operarios heridos. Los servicios de Emergencias han acordonado la zona y desalojado a varias personas. De momento, se desconocen las causas del siniestro. «El edifico era muy antiguo y su estado de conservación era muy lamentable» , ha explicado en declaraciones a ABC Susana Gómez, cuya familia trabajó en el inmueble durante más de 50 años.De hecho, Gómez ha explicado que en aquel edificio trabajaron varias generaciones de su familia, además de ella misma: «Lo cerraron en el año 2014, cuando se trasladó la sede del Colegio Profesional de Habilitados de Clases Pasivas». Una historia que conoce bien, ya que forma parte de este gremio de expertos en tramitación y asesoramiento de pensiones y prestaciones desde hace muchos años. En otra planta del edificio se encontraba el Consejo General de Habilitados, hasta que se mudó en 2013. La construcción alojó, además, diferentes negocios y oficinas durante años, pero nunca fue usado oficialmente para vivienda desde su construcción en 1965.Noticias relacionadas estandar Si Hablan los testigos del suceso: «Yo lo he visto en vivo, ha sido como un tornado tremendo» Isabel Gutiérrez Rico estandar No El siniestro se ha producido en las obras de rehabilitación para hacer un hotel A. Santos, Á. Albalá, A. S. Moya e I. Gutiérrez«Mi padre tuvo su oficina allí hasta el año 1986 y antes, mi abuelo», ha afirmado Gómez. «En ese edificio he pasado media vida», asegura. «Mi padre decía que Hileras era la única calle de Madrid donde le conocían en todos los bares», ha dicho, nostálgica de recordar el barrio que tanto la ha marcado.También ha mostrado su consternación por el estado de los negocios de los alrededores, donde acostumbra a hacer vida social. Tras conocer el suceso, ha llamado a su amiga ‘Mili’, que regenta una peluquería frente al inmueble siniestrado. Allí la Policía ha desalojado a la dueña, junto al resto de trabajadoras, y afortunadamente no ha tenido que lamentar daños personales ni materiales, ha comentado aliviada Gómez.Galería: El derrumbe del edificio en el centro de Madrid, en imágenes ABCTras quedar vacío en 2014, «hubo muchos novios para este edificio», según la madrileña. Al principio, «la intención era hacer apartamentos, pero la ley no permitía hacerlo». Al parecer existía un problema legal con respecto al número de metros de fachada que daban al patio interior, ya que la normativa exige una superficie mínima con ventanas a espacios abiertos. La última vez que se reformó antes de su clausura, según el archivo urbanística municipal, fue en 2009, cuando se acometieron diversas obras de conservación, sobre todo en la fachada principal, informa Helena Cortés.Tras varios años, Hileras 4 finalmente encontró un dueño, que tenía la idea de convertirlo en un hotel de cuatro estrellas con cerca de 120 habitaciones. En febrero de este año obtuvo el permiso de licencia y la empresa Rehbilita se puso manos a la obra.En los expedientes vinculados a esta licencia se especifica, entre otras actuaciones, que para acometer este cambio habría que hacer trabajos de acondicionamiento general y consolidación en 5.223 metros cuadrados, demoler cerca de 500, adecentar más de mil metros cuadrados exteriores y reconfigurar cerca de cien. El incidente se ha producido en mitad de la ejecución de esta reforma. A mediodía de este martes, en el céntrico barrio de Ópera en Madrid, se ha producido el derrumbamiento parcial de un edificio en rehabilitación en la calle Hileras 4 . La preocupación ha recorrido la ciudad entre noticias de desaparecidos y operarios heridos. Los servicios de Emergencias han acordonado la zona y desalojado a varias personas. De momento, se desconocen las causas del siniestro. «El edifico era muy antiguo y su estado de conservación era muy lamentable» , ha explicado en declaraciones a ABC Susana Gómez, cuya familia trabajó en el inmueble durante más de 50 años.De hecho, Gómez ha explicado que en aquel edificio trabajaron varias generaciones de su familia, además de ella misma: «Lo cerraron en el año 2014, cuando se trasladó la sede del Colegio Profesional de Habilitados de Clases Pasivas». Una historia que conoce bien, ya que forma parte de este gremio de expertos en tramitación y asesoramiento de pensiones y prestaciones desde hace muchos años. En otra planta del edificio se encontraba el Consejo General de Habilitados, hasta que se mudó en 2013. La construcción alojó, además, diferentes negocios y oficinas durante años, pero nunca fue usado oficialmente para vivienda desde su construcción en 1965.Noticias relacionadas estandar Si Hablan los testigos del suceso: «Yo lo he visto en vivo, ha sido como un tornado tremendo» Isabel Gutiérrez Rico estandar No El siniestro se ha producido en las obras de rehabilitación para hacer un hotel A. Santos, Á. Albalá, A. S. Moya e I. Gutiérrez«Mi padre tuvo su oficina allí hasta el año 1986 y antes, mi abuelo», ha afirmado Gómez. «En ese edificio he pasado media vida», asegura. «Mi padre decía que Hileras era la única calle de Madrid donde le conocían en todos los bares», ha dicho, nostálgica de recordar el barrio que tanto la ha marcado.También ha mostrado su consternación por el estado de los negocios de los alrededores, donde acostumbra a hacer vida social. Tras conocer el suceso, ha llamado a su amiga ‘Mili’, que regenta una peluquería frente al inmueble siniestrado. Allí la Policía ha desalojado a la dueña, junto al resto de trabajadoras, y afortunadamente no ha tenido que lamentar daños personales ni materiales, ha comentado aliviada Gómez.Galería: El derrumbe del edificio en el centro de Madrid, en imágenes ABCTras quedar vacío en 2014, «hubo muchos novios para este edificio», según la madrileña. Al principio, «la intención era hacer apartamentos, pero la ley no permitía hacerlo». Al parecer existía un problema legal con respecto al número de metros de fachada que daban al patio interior, ya que la normativa exige una superficie mínima con ventanas a espacios abiertos. La última vez que se reformó antes de su clausura, según el archivo urbanística municipal, fue en 2009, cuando se acometieron diversas obras de conservación, sobre todo en la fachada principal, informa Helena Cortés.Tras varios años, Hileras 4 finalmente encontró un dueño, que tenía la idea de convertirlo en un hotel de cuatro estrellas con cerca de 120 habitaciones. En febrero de este año obtuvo el permiso de licencia y la empresa Rehbilita se puso manos a la obra.En los expedientes vinculados a esta licencia se especifica, entre otras actuaciones, que para acometer este cambio habría que hacer trabajos de acondicionamiento general y consolidación en 5.223 metros cuadrados, demoler cerca de 500, adecentar más de mil metros cuadrados exteriores y reconfigurar cerca de cien. El incidente se ha producido en mitad de la ejecución de esta reforma.
A mediodía de este martes, en el céntrico barrio de Ópera en Madrid, se ha producido el derrumbamiento parcial de un edificio en rehabilitación en la calle Hileras 4. La preocupación ha recorrido la ciudad entre noticias de desaparecidos y operarios heridos. Los servicios … de Emergencias han acordonado la zona y desalojado a varias personas. De momento, se desconocen las causas del siniestro. «El edifico era muy antiguo y su estado de conservación era muy lamentable», ha explicado en declaraciones a ABC Susana Gómez, cuya familia trabajó en el inmueble durante más de 50 años.
De hecho, Gómez ha explicado que en aquel edificio trabajaron varias generaciones de su familia, además de ella misma: «Lo cerraron en el año 2014, cuando se trasladó la sede del Colegio Profesional de Habilitados de Clases Pasivas». Una historia que conoce bien, ya que forma parte de este gremio de expertos en tramitación y asesoramiento de pensiones y prestaciones desde hace muchos años. En otra planta del edificio se encontraba el Consejo General de Habilitados, hasta que se mudó en 2013. La construcción alojó, además, diferentes negocios y oficinas durante años, pero nunca fue usado oficialmente para vivienda desde su construcción en 1965.
«Mi padre tuvo su oficina allí hasta el año 1986 y antes, mi abuelo», ha afirmado Gómez. «En ese edificio he pasado media vida», asegura. «Mi padre decía que Hileras era la única calle de Madrid donde le conocían en todos los bares», ha dicho, nostálgica de recordar el barrio que tanto la ha marcado.
También ha mostrado su consternación por el estado de los negocios de los alrededores, donde acostumbra a hacer vida social. Tras conocer el suceso, ha llamado a su amiga ‘Mili’, que regenta una peluquería frente al inmueble siniestrado. Allí la Policía ha desalojado a la dueña, junto al resto de trabajadoras, y afortunadamente no ha tenido que lamentar daños personales ni materiales, ha comentado aliviada Gómez.
Tras quedar vacío en 2014, «hubo muchos novios para este edificio», según la madrileña. Al principio, «la intención era hacer apartamentos, pero la ley no permitía hacerlo». Al parecer existía un problema legal con respecto al número de metros de fachada que daban al patio interior, ya que la normativa exige una superficie mínima con ventanas a espacios abiertos. La última vez que se reformó antes de su clausura, según el archivo urbanística municipal, fue en 2009, cuando se acometieron diversas obras de conservación, sobre todo en la fachada principal, informa Helena Cortés.
Tras varios años, Hileras 4 finalmente encontró un dueño, que tenía la idea de convertirlo en un hotel de cuatro estrellas con cerca de 120 habitaciones. En febrero de este año obtuvo el permiso de licencia y la empresa Rehbilita se puso manos a la obra.
En los expedientes vinculados a esta licencia se especifica, entre otras actuaciones, que para acometer este cambio habría que hacer trabajos de acondicionamiento general y consolidación en 5.223 metros cuadrados, demoler cerca de 500, adecentar más de mil metros cuadrados exteriores y reconfigurar cerca de cien. El incidente se ha producido en mitad de la ejecución de esta reforma.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana