El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz , que ha asumido provisionalmente las competencias de Salud tras la dimisión de Rocío Hernández, ha defendido este viernes sobre la derivación a la sanidad privada de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama que «ninguna mujer es derivada del programa de cribado de seguimiento y, por tanto, las mamografías del cribado que se derivan son cero». «El programa de cribado de detección precoz del cáncer de mama es un programa público, el cribado se hace 100% en el SAS« , ha proclamado a preguntas de los periodistas al término de la reunión que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha tenido en San Telmo con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos , a la que ha continuado otra con la Asociación Española Contra el Cáncer .«Es lo que nos siguen confirmando los datos que nos aportan desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS)», se ha reafirmado el consejero sobre esa ausencia de derivación, tras la polémica abierta después de que el presidente andaluz afirmara el jueves en el Pleno del Parlamento que había «cero mujeres» derivadas a clínicas privadas por el cribado de cáncer de mama y esta jornada diversas informaciones periodísticas han señalado la existencia de un servicio de mamografía móvil concertado de atención a la población rural. En este sentido, ha explicado el consejero de la Presidencia que esas unidades móviles «visita y está volcado en comarcas de difícil cobertura», para aclarar que «el vehículo se desplaza y un técnico toma las imágenes», antes de indicar que «esas pruebas son analizadas por radiólogos del SAS , que diagnostican, derivan a Oncología o dan de alta a la persona».Sanz ha indicado que «no es ninguna sorpresa» el uso de esas unidades móviles porque ha esgrimido que «se licitó por primera vez en 2010 y fue contratado en 2011 por alguien que ustedes también conocen«, en una alusión velada a la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero , hoy vicepresidenta y ministra de Hacienda. «No sé cuál es la sorpresa de que existan esas unidades móviles porque han existido desde hace muchísimos años», ha remachado su reflexión en este sentido, mientras ha apuntado que «les puedo dar hasta la relación de los pueblos donde esas unidades móviles actúan». «La prueba la hace el sistema público, radiólogos adscritos al SAS», ha insistido para recalcar, además, que ya se han puesto en contacto con todas las mujeres afectadas por los fallos de comunicación en los diagnósticos no concluyentes de los cribados, asunto que generó esta crisis que ha costado el puesto a la hasta esta semana consejera, Rocío Hernández .Una nueva figura en la estructuraHa explicado sobre el funcionamiento del programa de cribado de cáncer de mama que su estructura tiene «un jefe de servicio, existe coordinador de mama» y a partir de ahí la intención del Gobierno andaluz es «buscar una figura de seguimiento y de coordinación que mantendrá una constante y permanente interlocución con la dirección regional» del programa. «Existen jefes de servicios, coordinadores de cada uno de los programas, existe a nivel regional un coordinador de programas en el ámbito del SAS», ha argumentado el consejero, mientras ha concluido que que se puede concluir que es «un sistema de protección».Ha reconocido el consejero que «tenemos que garantizar que no vuelva a ocurrir», y, por ello, ha apostado por «establecer nuestros propios sistemas de protección para que las alertas salgan y no salgan por las afectadas, sino que seamos capaces de detectarlas con anterioridad».«No nos consta ningún fallecimiento» Sobre el supuesto fallecimiento de pacientes que esperaban una segunda prueba concluyente a partir de las mamografías, el consejero Antonio Sanz ha indicado el consejero de la Presidencia que «a nosotros no nos consta», mientras se ha reafirmado en que esa conclusión es con «la información que yo dispongo», al tiempo que ha recordado que la propia asociación de mujeres afectadas por el cáncer de mama, Amama, «matizó o aclaró esa información porque tampoco se llegó a confirmar por las fuentes que en su momento hablaron de esto». El consejero ha apelado a ese hecho para concluir en que «si no la confirmaron ni la fuente, lógicamente, podemos confirmar que no ha existido». El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz , que ha asumido provisionalmente las competencias de Salud tras la dimisión de Rocío Hernández, ha defendido este viernes sobre la derivación a la sanidad privada de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama que «ninguna mujer es derivada del programa de cribado de seguimiento y, por tanto, las mamografías del cribado que se derivan son cero». «El programa de cribado de detección precoz del cáncer de mama es un programa público, el cribado se hace 100% en el SAS« , ha proclamado a preguntas de los periodistas al término de la reunión que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha tenido en San Telmo con el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos , a la que ha continuado otra con la Asociación Española Contra el Cáncer .«Es lo que nos siguen confirmando los datos que nos aportan desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS)», se ha reafirmado el consejero sobre esa ausencia de derivación, tras la polémica abierta después de que el presidente andaluz afirmara el jueves en el Pleno del Parlamento que había «cero mujeres» derivadas a clínicas privadas por el cribado de cáncer de mama y esta jornada diversas informaciones periodísticas han señalado la existencia de un servicio de mamografía móvil concertado de atención a la población rural. En este sentido, ha explicado el consejero de la Presidencia que esas unidades móviles «visita y está volcado en comarcas de difícil cobertura», para aclarar que «el vehículo se desplaza y un técnico toma las imágenes», antes de indicar que «esas pruebas son analizadas por radiólogos del SAS , que diagnostican, derivan a Oncología o dan de alta a la persona».Sanz ha indicado que «no es ninguna sorpresa» el uso de esas unidades móviles porque ha esgrimido que «se licitó por primera vez en 2010 y fue contratado en 2011 por alguien que ustedes también conocen«, en una alusión velada a la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero , hoy vicepresidenta y ministra de Hacienda. «No sé cuál es la sorpresa de que existan esas unidades móviles porque han existido desde hace muchísimos años», ha remachado su reflexión en este sentido, mientras ha apuntado que «les puedo dar hasta la relación de los pueblos donde esas unidades móviles actúan». «La prueba la hace el sistema público, radiólogos adscritos al SAS», ha insistido para recalcar, además, que ya se han puesto en contacto con todas las mujeres afectadas por los fallos de comunicación en los diagnósticos no concluyentes de los cribados, asunto que generó esta crisis que ha costado el puesto a la hasta esta semana consejera, Rocío Hernández .Una nueva figura en la estructuraHa explicado sobre el funcionamiento del programa de cribado de cáncer de mama que su estructura tiene «un jefe de servicio, existe coordinador de mama» y a partir de ahí la intención del Gobierno andaluz es «buscar una figura de seguimiento y de coordinación que mantendrá una constante y permanente interlocución con la dirección regional» del programa. «Existen jefes de servicios, coordinadores de cada uno de los programas, existe a nivel regional un coordinador de programas en el ámbito del SAS», ha argumentado el consejero, mientras ha concluido que que se puede concluir que es «un sistema de protección».Ha reconocido el consejero que «tenemos que garantizar que no vuelva a ocurrir», y, por ello, ha apostado por «establecer nuestros propios sistemas de protección para que las alertas salgan y no salgan por las afectadas, sino que seamos capaces de detectarlas con anterioridad».«No nos consta ningún fallecimiento» Sobre el supuesto fallecimiento de pacientes que esperaban una segunda prueba concluyente a partir de las mamografías, el consejero Antonio Sanz ha indicado el consejero de la Presidencia que «a nosotros no nos consta», mientras se ha reafirmado en que esa conclusión es con «la información que yo dispongo», al tiempo que ha recordado que la propia asociación de mujeres afectadas por el cáncer de mama, Amama, «matizó o aclaró esa información porque tampoco se llegó a confirmar por las fuentes que en su momento hablaron de esto». El consejero ha apelado a ese hecho para concluir en que «si no la confirmaron ni la fuente, lógicamente, podemos confirmar que no ha existido».
Sanz asegura que se buscará «una figura de seguimiento y de coordinación para la interlocución con la dirección regional» y recalca que ya se han comunicado con todas las mujeres afectadas
RSS de noticias de espana