La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles tras el Consejo de Gobierno que inyectará 12 millones de euros al Plan de Detección Precoz del Cáncer de Mama tras los retrasos en el diagnóstico de unas 2.000 mujeres. Además, la Administración autonómica se ha comprometido «a mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales». «Vamos a ir dimensionando de forma progresiva las plantillas de las unidades hospitalarias de mama con la incorporación de 119 nuevos profesionales», ha señalado la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España.Noticia Relacionada estandar Si Salud, en la etapa de Montero, agradeció a la asociación Amama su ayuda para el protocolo del cribado de cáncer de mama bajo sospecha A. R. V. El protocolo eliminaba la obligación de informar a las pacientes dudosas tras la realización de la primera mamografíaAsí, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) contará con «sesenta y cinco facultativos más especialistas en Radiodiagnóstico, veinte enfermeras, dieciocho técnicos especialistas en radiodiagnóstico y dieciséis técnicos de cuidados auxiliares de enfermería».Tal y como avanzó este periódico el pasado viernes , Salud se fija un plazo de dos meses, hasta el próximo 30 de noviembre, para poner al día todos los casos pendientes de cáncer de mama y colocar el contador a cero.RefuerzoLa portavoz del Gobierno andaluz ha señala también un hecho que adelantó este diario, que el 90% del total de las pruebas pendientes se concentran en el Hospital Virgen del Rocío, que contará con plan específico para este hospital que refuerza los recursos humanos y técnicos, «con el objetivo de garantizar la atención prioritaria de todas las mujeres que lo necesiten y normalizar el circuito de cribado en el menor tiempo posible».El Gobierno andaluz cambiará el protocolo de la comunicación con las pacientes. «A partir de ahora, cuando una mamografía del cribado esté informada por los dos radiólogos que marca el plan de cribados y pertenezca al grupo de hallazgos probablemente benignos pero con necesidad de seguimiento, se notificará a la mujer», ha indicado España .La portavoz ha concluido con que «el presidente de la Junta adelantó hace unos días que se analizará lo ocurrido, se detectará el origen del fallo, se depurarán responsabilidades y –lo más importante- se atenderá a cuantas mujeres lo necesiten». La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles tras el Consejo de Gobierno que inyectará 12 millones de euros al Plan de Detección Precoz del Cáncer de Mama tras los retrasos en el diagnóstico de unas 2.000 mujeres. Además, la Administración autonómica se ha comprometido «a mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales». «Vamos a ir dimensionando de forma progresiva las plantillas de las unidades hospitalarias de mama con la incorporación de 119 nuevos profesionales», ha señalado la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España.Noticia Relacionada estandar Si Salud, en la etapa de Montero, agradeció a la asociación Amama su ayuda para el protocolo del cribado de cáncer de mama bajo sospecha A. R. V. El protocolo eliminaba la obligación de informar a las pacientes dudosas tras la realización de la primera mamografíaAsí, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) contará con «sesenta y cinco facultativos más especialistas en Radiodiagnóstico, veinte enfermeras, dieciocho técnicos especialistas en radiodiagnóstico y dieciséis técnicos de cuidados auxiliares de enfermería».Tal y como avanzó este periódico el pasado viernes , Salud se fija un plazo de dos meses, hasta el próximo 30 de noviembre, para poner al día todos los casos pendientes de cáncer de mama y colocar el contador a cero.RefuerzoLa portavoz del Gobierno andaluz ha señala también un hecho que adelantó este diario, que el 90% del total de las pruebas pendientes se concentran en el Hospital Virgen del Rocío, que contará con plan específico para este hospital que refuerza los recursos humanos y técnicos, «con el objetivo de garantizar la atención prioritaria de todas las mujeres que lo necesiten y normalizar el circuito de cribado en el menor tiempo posible».El Gobierno andaluz cambiará el protocolo de la comunicación con las pacientes. «A partir de ahora, cuando una mamografía del cribado esté informada por los dos radiólogos que marca el plan de cribados y pertenezca al grupo de hallazgos probablemente benignos pero con necesidad de seguimiento, se notificará a la mujer», ha indicado España .La portavoz ha concluido con que «el presidente de la Junta adelantó hace unos días que se analizará lo ocurrido, se detectará el origen del fallo, se depurarán responsabilidades y –lo más importante- se atenderá a cuantas mujeres lo necesiten».
ERRORES EN EL DIAGNÓSTICO
El objetivo es que, como adelantó ABC, el contador de casos pendientes se ponga a cero en dos meses
RSS de noticias de espana