La Junta ha avanzado este miércoles en el desbloqueo de una gran bolsa de suelo en la capital malagueña para la construcción de 2.806 viviendas, más de la mitad de ellas de VPO . Estas parcelas se encuentran en el distrito de Lagar de Oliveros , situado al norte de la ciudad, que se ha convertido en una gran zona de expansión. La operación ha consistido en la constitución de la junta de compensación para el desarrollo de estos suelos, después de que el Ayuntamiento de Málaga haya autorizado las bases y los estatutos. El principal actor de esta junta de compensación es la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda , como propietaria del 43% de los terrenos. Junto a ella se encuentran el resto de los titulares con los que empezar a dar forma a un nuevo barrio que dará un importante espaldarazo al mercado residencial malagueño, que sufre ya graves síntomas de agotamiento. La junta de compensación se encargará ahora de contratar los proyectos de reparcelación y de urbanización de estos terrenos. La consejera del ramo, Rocío Díaz , ha resaltado «la importancia de la cooperación institucional y la colaboración público-privada para avanzar en un proyecto urbanístico que llevaba años bloqueado». También ha avanzado el volumen de viviendas que se destinarán a protección oficial y que serán un total de 1.633, algo más de un 58% del total. La actuación abarca una superficie de 928.716 metros cuadrados , con capacidad para 2.806 viviendas, de las que 962 se levantarán en suelos de la Junta de Andalucía que ostenta la titularidad del 43,03 % de este sector.La urbanización de Lagar de Oliveros supondrá un suelo residencial para la construcción de 1.633 viviendas protegidas y 1.173 de promoción libre. AVRA ostenta el 43% de la titularidad de este sector, que supone una extensión de 228.953 metros cuadrados, mientras que el resto está en manos de la iniciativa privada.Esta operación urbanística supondrá para la Consejería de Fomento el desarrollo de parcelas con capacidad para 962 viviendas (560 protegidas y 402 libres). En el resto de los suelos, de propiedad privada, permitirán construir otras 1.844 viviendas en este sector (1.073 protegidas y 771 libres).Los hogares malagueños destinan el 42% de los ingresos a la hioptecaEl anuncio llega en un momento de máxima presión para los compradores en la capital malagueña, donde el esfuerzo que tienen que hacer los hogares supera ya el 42% , como indica un estudio del portal inmobiliario Idealista que se ha dado a conocer este mismo miércoles. Este valor está muy por encima de la media nacional que se situó en el 36%. Francisco Iñareta , portavoz del mencionado portal indica que «la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler». Precisamente la situación para arrendar una vivienda como residencia habitual resulta incluso peor que para la compra en la capital malagueña. Ese esfuerzo que tienen hacer los hogares se eleva hasta el 55%, lo que significa que tienen que destinar más de la mitad de sus ingresos al pago de la renta. A este respecto, Iñareta considera que « la situación de la vivienda en alquiler está en estado de emergencia y próxima a desbordarse en muchas localidades, empujando comprar a las familias que tienen la más mínima posibilidad«. »Esto, unido a la bajura de miras de los últimos años en la administración que ha impedido la construcción de nuevas viviendas allí donde son necesarias, está tensionando enormemente el mercado de compra«, reflexionó el experto. La Junta ha avanzado este miércoles en el desbloqueo de una gran bolsa de suelo en la capital malagueña para la construcción de 2.806 viviendas, más de la mitad de ellas de VPO . Estas parcelas se encuentran en el distrito de Lagar de Oliveros , situado al norte de la ciudad, que se ha convertido en una gran zona de expansión. La operación ha consistido en la constitución de la junta de compensación para el desarrollo de estos suelos, después de que el Ayuntamiento de Málaga haya autorizado las bases y los estatutos. El principal actor de esta junta de compensación es la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda , como propietaria del 43% de los terrenos. Junto a ella se encuentran el resto de los titulares con los que empezar a dar forma a un nuevo barrio que dará un importante espaldarazo al mercado residencial malagueño, que sufre ya graves síntomas de agotamiento. La junta de compensación se encargará ahora de contratar los proyectos de reparcelación y de urbanización de estos terrenos. La consejera del ramo, Rocío Díaz , ha resaltado «la importancia de la cooperación institucional y la colaboración público-privada para avanzar en un proyecto urbanístico que llevaba años bloqueado». También ha avanzado el volumen de viviendas que se destinarán a protección oficial y que serán un total de 1.633, algo más de un 58% del total. La actuación abarca una superficie de 928.716 metros cuadrados , con capacidad para 2.806 viviendas, de las que 962 se levantarán en suelos de la Junta de Andalucía que ostenta la titularidad del 43,03 % de este sector.La urbanización de Lagar de Oliveros supondrá un suelo residencial para la construcción de 1.633 viviendas protegidas y 1.173 de promoción libre. AVRA ostenta el 43% de la titularidad de este sector, que supone una extensión de 228.953 metros cuadrados, mientras que el resto está en manos de la iniciativa privada.Esta operación urbanística supondrá para la Consejería de Fomento el desarrollo de parcelas con capacidad para 962 viviendas (560 protegidas y 402 libres). En el resto de los suelos, de propiedad privada, permitirán construir otras 1.844 viviendas en este sector (1.073 protegidas y 771 libres).Los hogares malagueños destinan el 42% de los ingresos a la hioptecaEl anuncio llega en un momento de máxima presión para los compradores en la capital malagueña, donde el esfuerzo que tienen que hacer los hogares supera ya el 42% , como indica un estudio del portal inmobiliario Idealista que se ha dado a conocer este mismo miércoles. Este valor está muy por encima de la media nacional que se situó en el 36%. Francisco Iñareta , portavoz del mencionado portal indica que «la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler». Precisamente la situación para arrendar una vivienda como residencia habitual resulta incluso peor que para la compra en la capital malagueña. Ese esfuerzo que tienen hacer los hogares se eleva hasta el 55%, lo que significa que tienen que destinar más de la mitad de sus ingresos al pago de la renta. A este respecto, Iñareta considera que « la situación de la vivienda en alquiler está en estado de emergencia y próxima a desbordarse en muchas localidades, empujando comprar a las familias que tienen la más mínima posibilidad«. »Esto, unido a la bajura de miras de los últimos años en la administración que ha impedido la construcción de nuevas viviendas allí donde son necesarias, está tensionando enormemente el mercado de compra«, reflexionó el experto.
Esta parcela se encuentra en el distrito Lagar de Oliveros, en la zona norte de la capital, donde se acumulan las nuevas promociones
La Junta ha avanzado este miércoles en el desbloqueo de una gran bolsa de suelo en la capital malagueña para la construcción de 2.806 viviendas, más de la mitad de ellas de VPO. Estas parcelas se encuentran en el distrito de Lagar de Oliveros, situado al norte de la ciudad, que se ha convertido en una gran zona de expansión.
La operación ha consistido en la constitución de la junta de compensación para el desarrollo de estos suelos, después de que el Ayuntamiento de Málaga haya autorizado las bases y los estatutos. El principal actor de esta junta de compensación es la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, como propietaria del 43% de los terrenos. Junto a ella se encuentran el resto de los titulares con los que empezar a dar forma a un nuevo barrio que dará un importante espaldarazo al mercado residencial malagueño, que sufre ya graves síntomas de agotamiento.
La junta de compensación se encargará ahora de contratar los proyectos de reparcelación y de urbanización de estos terrenos. La consejera del ramo, Rocío Díaz, ha resaltado «la importancia de la cooperación institucional y la colaboración público-privada para avanzar en un proyecto urbanístico que llevaba años bloqueado».
También ha avanzado el volumen de viviendas que se destinarán a protección oficial y que serán un total de 1.633, algo más de un 58% del total. La actuación abarca una superficie de 928.716 metros cuadrados, con capacidad para 2.806 viviendas, de las que 962 se levantarán en suelos de la Junta de Andalucía que ostenta la titularidad del 43,03 % de este sector.
La urbanización de Lagar de Oliveros supondrá un suelo residencial para la construcción de 1.633 viviendas protegidas y 1.173 de promoción libre. AVRA ostenta el 43% de la titularidad de este sector, que supone una extensión de 228.953 metros cuadrados, mientras que el resto está en manos de la iniciativa privada.
Esta operación urbanística supondrá para la Consejería de Fomento el desarrollo de parcelas con capacidad para 962 viviendas (560 protegidas y 402 libres). En el resto de los suelos, de propiedad privada, permitirán construir otras 1.844 viviendas en este sector (1.073 protegidas y 771 libres).
Los hogares malagueños destinan el 42% de los ingresos a la hiopteca
El anuncio llega en un momento de máxima presión para los compradores en la capital malagueña, donde el esfuerzo que tienen que hacer los hogares supera ya el 42%, como indica un estudio del portal inmobiliario Idealista que se ha dado a conocer este mismo miércoles. Este valor está muy por encima de la media nacional que se situó en el 36%.
Francisco Iñareta, portavoz del mencionado portal indica que «la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler».
Precisamente la situación para arrendar una vivienda como residencia habitual resulta incluso peor que para la compra en la capital malagueña. Ese esfuerzo que tienen hacer los hogares se eleva hasta el 55%, lo que significa que tienen que destinar más de la mitad de sus ingresos al pago de la renta.
A este respecto, Iñareta considera que «la situación de la vivienda en alquiler está en estado de emergencia y próxima a desbordarse en muchas localidades, empujando comprar a las familias que tienen la más mínima posibilidad«. »Esto, unido a la bajura de miras de los últimos años en la administración que ha impedido la construcción de nuevas viviendas allí donde son necesarias, está tensionando enormemente el mercado de compra«, reflexionó el experto.
RSS de noticias de espana