La licitación de obra pública sigue creciendo en Andalucía, que lidera la inversión nacional con 2.893 millones de euros. Este es el montante por el que las administraciones han contratado proyectos durante los primeros seis meses del año, un 100% más que en el mismo periodo de 2024.Según los últimos datos facilitados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (Seopan), la licitación de obra pública en Andalucía supone el 17,4% del total nacional , que se sitúa en 16.651 millones para la primera mitad de 2025.De esta forma, la región andaluza se sitúa por delante de otros territorios como Cataluña , segunda en el ‘ranking’ (2.499 millones de euros) y la Comunidad Valenciana (1.953 millones de euros).La Junta de Andalucía ha sido, precisamente, la gran impulsora de este crecimiento de obra pública, asumiendo el 35,5% de la inversión en la región (1.028 millones, un 127% más que en el mismo periodo del año pasado) y siendo, además, la administración autonómica que más obra pública ha licitado en el primer semestre del año (un 6,2%). Le siguen, muy de lejos, la Comunidad Autónoma de Madrid (867.571 millones), Cataluña (713.676) y el Gobierno Vasco (666.929 millones).Las grandes inversionesEntre las grandes inversiones que están en marcha en Andalucía destacan los tramos de la línea 3 del metro de Sevilla, cuyo contrato público depende de la Consejería de Fomento. El tramo que conecta el polideportivo de Los Mares y San Lázaro, por ejemplo, está valorado en 130 millones de euros, y el que va de San Lázaro al hospital Virgen Macarena supera los 200 millones. Por otra parte, el cierre del trazado del suburbano de Málaga tiene un coste de 61 millones de euros, mientras que en Granada, el mantenimiento de su línea de metro se ha licitado por 8,3 millones.Corredores ferroviariosEn cuanto a los corredores ferroviarios, el Ministerio de Transportes y Movilidad es el encargado de desarrollar actuaciones en el Corredor Mediterráneo de Andalucía , como el montaje de vías entre Vera y Almería (37 millones) o el tramo Algeciras-Bobadilla (80 millones de euros).La conexión ferroviaria entre Antequera y Granada es, sin duda, la gran obra pública, en cuanto a presupuesto, de Andalucía. Tan solo la nueva variante de Loja , que permitirá el aumento de los servicios ferroviarios, alcanzará los 500 millones de euros de inversión. El último tramo licitado, de ocho kilómetros, alcanza los 282 millones (IVA no incluido).Una visión general del informe de Sepoan permite ver que todas las administraciones públicas han aumentado el volumen de licitación de enero a junio de 2025, exceptuando los ayuntamientos de las capitales de provincia, que bajan un 10%. Por el contrario, los consistorios de otros municipios más pequeños han aumentado la inversión en obra pública casi un 37%, y las diputaciones y cabildos alcanzan un 26,7% más.Confederaciones hidrográficasRespecto a otras instituciones que tienen competencias en Andalucía destaca la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir , que no ha variado su nivel de inversión respecto a 2024 y que ha destinado 4,9 millones a obras públicas en el primer semestre del año. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que posee parte de su territorio en la región andaluza, fue una de las que más redujo su desembolso, con 1,62 millones, un 47% menos que en el año anterior.A nivel nacional, la contratación de obra pública ha supuesto de enero a julio un volumen de 16.651 millones de euros, un 24,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Por tipo de obra, la civil supuso el 56,7% del total, con 9.433 millones de euros, un 37,8% más que en 2024, mientras que la edificación ha alcanzado los 7.217 millones, con un repunte anual del 10%. La licitación de obra pública sigue creciendo en Andalucía, que lidera la inversión nacional con 2.893 millones de euros. Este es el montante por el que las administraciones han contratado proyectos durante los primeros seis meses del año, un 100% más que en el mismo periodo de 2024.Según los últimos datos facilitados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (Seopan), la licitación de obra pública en Andalucía supone el 17,4% del total nacional , que se sitúa en 16.651 millones para la primera mitad de 2025.De esta forma, la región andaluza se sitúa por delante de otros territorios como Cataluña , segunda en el ‘ranking’ (2.499 millones de euros) y la Comunidad Valenciana (1.953 millones de euros).La Junta de Andalucía ha sido, precisamente, la gran impulsora de este crecimiento de obra pública, asumiendo el 35,5% de la inversión en la región (1.028 millones, un 127% más que en el mismo periodo del año pasado) y siendo, además, la administración autonómica que más obra pública ha licitado en el primer semestre del año (un 6,2%). Le siguen, muy de lejos, la Comunidad Autónoma de Madrid (867.571 millones), Cataluña (713.676) y el Gobierno Vasco (666.929 millones).Las grandes inversionesEntre las grandes inversiones que están en marcha en Andalucía destacan los tramos de la línea 3 del metro de Sevilla, cuyo contrato público depende de la Consejería de Fomento. El tramo que conecta el polideportivo de Los Mares y San Lázaro, por ejemplo, está valorado en 130 millones de euros, y el que va de San Lázaro al hospital Virgen Macarena supera los 200 millones. Por otra parte, el cierre del trazado del suburbano de Málaga tiene un coste de 61 millones de euros, mientras que en Granada, el mantenimiento de su línea de metro se ha licitado por 8,3 millones.Corredores ferroviariosEn cuanto a los corredores ferroviarios, el Ministerio de Transportes y Movilidad es el encargado de desarrollar actuaciones en el Corredor Mediterráneo de Andalucía , como el montaje de vías entre Vera y Almería (37 millones) o el tramo Algeciras-Bobadilla (80 millones de euros).La conexión ferroviaria entre Antequera y Granada es, sin duda, la gran obra pública, en cuanto a presupuesto, de Andalucía. Tan solo la nueva variante de Loja , que permitirá el aumento de los servicios ferroviarios, alcanzará los 500 millones de euros de inversión. El último tramo licitado, de ocho kilómetros, alcanza los 282 millones (IVA no incluido).Una visión general del informe de Sepoan permite ver que todas las administraciones públicas han aumentado el volumen de licitación de enero a junio de 2025, exceptuando los ayuntamientos de las capitales de provincia, que bajan un 10%. Por el contrario, los consistorios de otros municipios más pequeños han aumentado la inversión en obra pública casi un 37%, y las diputaciones y cabildos alcanzan un 26,7% más.Confederaciones hidrográficasRespecto a otras instituciones que tienen competencias en Andalucía destaca la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir , que no ha variado su nivel de inversión respecto a 2024 y que ha destinado 4,9 millones a obras públicas en el primer semestre del año. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que posee parte de su territorio en la región andaluza, fue una de las que más redujo su desembolso, con 1,62 millones, un 47% menos que en el año anterior.A nivel nacional, la contratación de obra pública ha supuesto de enero a julio un volumen de 16.651 millones de euros, un 24,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Por tipo de obra, la civil supuso el 56,7% del total, con 9.433 millones de euros, un 37,8% más que en 2024, mientras que la edificación ha alcanzado los 7.217 millones, con un repunte anual del 10%.
La licitación de obra pública sigue creciendo en Andalucía, que lidera la inversión nacional con 2.893 millones de euros. Este es el montante por el que las administraciones han contratado proyectos durante los primeros seis meses del año, un 100% más que en … el mismo periodo de 2024.
Según los últimos datos facilitados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (Seopan), la licitación de obra pública en Andalucía supone el 17,4% del total nacional, que se sitúa en 16.651 millones para la primera mitad de 2025.
De esta forma, la región andaluza se sitúa por delante de otros territorios como Cataluña, segunda en el ‘ranking’ (2.499 millones de euros) y la Comunidad Valenciana (1.953 millones de euros).
La Junta de Andalucía ha sido, precisamente, la gran impulsora de este crecimiento de obra pública, asumiendo el 35,5% de la inversión en la región (1.028 millones, un 127% más que en el mismo periodo del año pasado) y siendo, además, la administración autonómica que más obra pública ha licitado en el primer semestre del año (un 6,2%). Le siguen, muy de lejos, la Comunidad Autónoma de Madrid (867.571 millones), Cataluña (713.676) y el Gobierno Vasco (666.929 millones).
Las grandes inversiones
Entre las grandes inversiones que están en marcha en Andalucía destacan los tramos de la línea 3 del metro de Sevilla, cuyo contrato público depende de la Consejería de Fomento. El tramo que conecta el polideportivo de Los Mares y San Lázaro, por ejemplo, está valorado en 130 millones de euros, y el que va de San Lázaro al hospital Virgen Macarena supera los 200 millones.
Por otra parte, el cierre del trazado del suburbano de Málaga tiene un coste de 61 millones de euros, mientras que en Granada, el mantenimiento de su línea de metro se ha licitado por 8,3 millones.
Corredores ferroviarios
En cuanto a los corredores ferroviarios, el Ministerio de Transportes y Movilidad es el encargado de desarrollar actuaciones en el Corredor Mediterráneo de Andalucía, como el montaje de vías entre Vera y Almería (37 millones) o el tramo Algeciras-Bobadilla (80 millones de euros).
La conexión ferroviaria entre Antequera y Granada es, sin duda, la gran obra pública, en cuanto a presupuesto, de Andalucía. Tan solo la nueva variante de Loja, que permitirá el aumento de los servicios ferroviarios, alcanzará los 500 millones de euros de inversión. El último tramo licitado, de ocho kilómetros, alcanza los 282 millones (IVA no incluido).
Una visión general del informe de Sepoan permite ver que todas las administraciones públicas han aumentado el volumen de licitación de enero a junio de 2025, exceptuando los ayuntamientos de las capitales de provincia, que bajan un 10%. Por el contrario, los consistorios de otros municipios más pequeños han aumentado la inversión en obra pública casi un 37%, y las diputaciones y cabildos alcanzan un 26,7% más.
Confederaciones hidrográficas
Respecto a otras instituciones que tienen competencias en Andalucía destaca la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que no ha variado su nivel de inversión respecto a 2024 y que ha destinado 4,9 millones a obras públicas en el primer semestre del año. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que posee parte de su territorio en la región andaluza, fue una de las que más redujo su desembolso, con 1,62 millones, un 47% menos que en el año anterior.
A nivel nacional, la contratación de obra pública ha supuesto de enero a julio un volumen de 16.651 millones de euros, un 24,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Por tipo de obra, la civil supuso el 56,7% del total, con 9.433 millones de euros, un 37,8% más que en 2024, mientras que la edificación ha alcanzado los 7.217 millones, con un repunte anual del 10%.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana