La licitación de obra pública se ha disparado en la provincia de Córdoba en lo que va de 2025 alcanzando sus niveles más altos en la última década. Así lo recogen las estadísticas provisionales de Seopan, la patronal nacional Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. Noticia Relacionada residuos estandar No Sadeco adjudica la planta de producción de fertilizantes con residuos por 6 millones de euros ABC Córdoba Las empresas Sepisur XXI y Reverter Industries Corp tendrán un plazo de 38 semanas para la obra y suministro a la espera del permiso para la línea de proteínas con ‘moscas soldado’El Gobierno central, la Junta, los Ayuntamientos y la Diputación activaron de enero a junio en Córdoba concursos con un presupuesto inicial de 142,1 millones -luego, esa cantidad se reduce con las ofertas que realizan las empresas aspirantes a lograr las adjudicaciones-. En idéntico periodo de 2024, se contabilizaron 71,4 millones. Al cruzar ambas cifras, se obtiene un estirón del 98,8% (+70,6). Si se analiza la última década -marcada por dos periodos de recuperación económica: uno tras la larga crisis financiera que se desató en 2008 y otro tras la recesión del Covid de 2020-, se observa la potencia de los datos alcanzados. Es el indicador más alto de inversión en obra pública. Eso sí, estuvo prácticamente parejo el de 2023, cuando al llegar al ecuador del ejercicio se habían activado por las Administraciones proyectos por valor de 142 millones. El podio lo completó 2022, ya a distancia de los otros dos años, con 106,1 millones. Los Ayuntamientos y la Diputación ejercen de locomotora: hasta junio, licitaron obras por valor de 85,7 millones, un 108% más El escenario actual de las instituciones públicas favorece el gasto en obras . Tras la crisis del coronavirus, se apostó en la UE por una política expansionista para salir de ella. Se dejó atrás el impacto de la pandemia: brutal pero muy concentrado en 2020. Después, la economía española, y con ella la cordobesa -aunque en menor medida-, ha tenido una evolución positiva con sus altibajos por la crisis de materiales o la guerra de Ucrania. El crecimiento interanual registrado en Córdoba deja a años luz el experimentado en el conjunto de España , donde la subida se situó en el 24,2%. Eso sí, el incremento que se dio por estos lares se queda levemente por debajo del que se produjo en el conjunto de Andalucía: +100,8%. Y hay que advertir, además, de que fue la penúltima provincia de la región en inversión movilizada en obra pública en el primer semestre. Sólo se quedó por detrás Huelva (90,1 millones) en una tabla que encabezo Almería (576,4).Subida generalizadaEn nuestra provincia , todas las Administraciones tuvieron evolución positiva . La local emergió como la que tira cuantitativa y porcentualmente del estirón de la licitación. Los Ayuntamientos y la Diputación iniciaron concursos de obras en los seis primeros meses por valor de 85,66 millones cuando en idéntico periodo de 2024 se habían quedado en los 41,11. Fueron 44,5 más, lo que implica un fortísimo incremento del 108,3%.En este apartado, hay que destacar la potencia inversora de la Diputación y el Consistorio de la capital . En el periodo analizado, este último sacó a concurso, entre otros, los trabajos de construcción del centro cívico Noroeste -salieron a licitación por 4,6 millones- o la planta de biogestión aeróbica de residuos de Sadeco -se adjudicó por 5,9 millones, que se dividieron en dos apartados: obra en sí, con 3,9, y la cantidad restante iba a suministro y puesta en marcha llave en mano del equipamiento de la línea de proceso de separación mecánica-.La subida internual experimentada en la provincia (+99%) hizo palidecer a la registrada en el global de España (+24%)Muy positiva fue también la evolución que tuvieron las inversiones de la Junta . De enero a junio, activó proyectos por valor de 37,25 millones. Esa cifra prácticamente dobló a la registrada 365 días antes, cuando se quedó en 18,76. Su obra pública creció así en 18,5 millones. En los datos del Ejecutivo autonómico, resultó clave la activación de dos proyectos. Uno fue la licitación de las tareas de mejora del abastecimiento en alta de la barriada de Cerro Muriano, con un coste inicial de 15,3 millones. A esto se le sumó que inició el proceso para buscar constructora que haga la estación depuradora de Almodóvar del Río (12,4). El Gobierno central también aportó una evolución positiva . De movilizar 11,58 millones saltó a 19,17. Eso implica que se produjo un aumento del 65,6% al contabilizar 7,6 más. Y las cifras de obra pública seguirán avanzando en los próximos meses, gracias al proyecto que esta llamado a revolucionar la economía cordobesa: la Base Logística del Ejército de Tierra ( BLET ). El Ministerio de Defensa tiene previsto que la licitación de sus 50 inmuebles se realice a partir de septiembre. Se hará mediante dos lotes. Uno será para los dos edificios principales del complejo militar el almacén y el taller (centro de mantenimiento). El segundo abarcará el resto de construcciones y edificaciones. Todo tendrá un coste que llegará a los 395 millones. La adjudicación durará sobre seis meses. Su objetivo es que las obras de los edificios empiecen en el segundo trimestre de 2026.A esto hay que sumar, aunque en puridad no se pueda considerar una obra estrictamente pública, que el Ayuntamiento, la Junta y propietarios privados tienen abierto un concurso para adjudicar los trabajos de urbanización del polígono de La Rinconada -será un gemelo, destinado a acoger empresas, que estará pegado a la BLET-. El presupuesto de licitación es de 38,3 millones (IVA no incluido). Las obras podían arrancar en torno al mes de octubre.Si finalmente, como se espera, las cifras de la Base Logística impactan en el segundo semestre, Córdoba cerraría un año de licitación de obra pública formidable . En la última década, el mejor ejercicio, hasta ahora ha sido el de 2023, cuando la inversión activada por las Administraciones se elevó hasta los 275 millones. En 2024, se registró el mejor segundo dato, con 260,7 millones -lo que supuso un descenso interanual del 5,2%-. El podio lo completó 2002, con 242,33. Esas cifras no tienen nada que ver con las del arranque del último decenio. En 2015 , la licitación se situó en 74 millones y en 2016 fue de 69,7. Entonces, las Administraciones estaban empezando a recuperarse de una intensa y larga crisis, en la que tuvieron que podar su gasto al máximo, lo que también repercutió en el impulso de la obra pública. La licitación de obra pública se ha disparado en la provincia de Córdoba en lo que va de 2025 alcanzando sus niveles más altos en la última década. Así lo recogen las estadísticas provisionales de Seopan, la patronal nacional Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. Noticia Relacionada residuos estandar No Sadeco adjudica la planta de producción de fertilizantes con residuos por 6 millones de euros ABC Córdoba Las empresas Sepisur XXI y Reverter Industries Corp tendrán un plazo de 38 semanas para la obra y suministro a la espera del permiso para la línea de proteínas con ‘moscas soldado’El Gobierno central, la Junta, los Ayuntamientos y la Diputación activaron de enero a junio en Córdoba concursos con un presupuesto inicial de 142,1 millones -luego, esa cantidad se reduce con las ofertas que realizan las empresas aspirantes a lograr las adjudicaciones-. En idéntico periodo de 2024, se contabilizaron 71,4 millones. Al cruzar ambas cifras, se obtiene un estirón del 98,8% (+70,6). Si se analiza la última década -marcada por dos periodos de recuperación económica: uno tras la larga crisis financiera que se desató en 2008 y otro tras la recesión del Covid de 2020-, se observa la potencia de los datos alcanzados. Es el indicador más alto de inversión en obra pública. Eso sí, estuvo prácticamente parejo el de 2023, cuando al llegar al ecuador del ejercicio se habían activado por las Administraciones proyectos por valor de 142 millones. El podio lo completó 2022, ya a distancia de los otros dos años, con 106,1 millones. Los Ayuntamientos y la Diputación ejercen de locomotora: hasta junio, licitaron obras por valor de 85,7 millones, un 108% más El escenario actual de las instituciones públicas favorece el gasto en obras . Tras la crisis del coronavirus, se apostó en la UE por una política expansionista para salir de ella. Se dejó atrás el impacto de la pandemia: brutal pero muy concentrado en 2020. Después, la economía española, y con ella la cordobesa -aunque en menor medida-, ha tenido una evolución positiva con sus altibajos por la crisis de materiales o la guerra de Ucrania. El crecimiento interanual registrado en Córdoba deja a años luz el experimentado en el conjunto de España , donde la subida se situó en el 24,2%. Eso sí, el incremento que se dio por estos lares se queda levemente por debajo del que se produjo en el conjunto de Andalucía: +100,8%. Y hay que advertir, además, de que fue la penúltima provincia de la región en inversión movilizada en obra pública en el primer semestre. Sólo se quedó por detrás Huelva (90,1 millones) en una tabla que encabezo Almería (576,4).Subida generalizadaEn nuestra provincia , todas las Administraciones tuvieron evolución positiva . La local emergió como la que tira cuantitativa y porcentualmente del estirón de la licitación. Los Ayuntamientos y la Diputación iniciaron concursos de obras en los seis primeros meses por valor de 85,66 millones cuando en idéntico periodo de 2024 se habían quedado en los 41,11. Fueron 44,5 más, lo que implica un fortísimo incremento del 108,3%.En este apartado, hay que destacar la potencia inversora de la Diputación y el Consistorio de la capital . En el periodo analizado, este último sacó a concurso, entre otros, los trabajos de construcción del centro cívico Noroeste -salieron a licitación por 4,6 millones- o la planta de biogestión aeróbica de residuos de Sadeco -se adjudicó por 5,9 millones, que se dividieron en dos apartados: obra en sí, con 3,9, y la cantidad restante iba a suministro y puesta en marcha llave en mano del equipamiento de la línea de proceso de separación mecánica-.La subida internual experimentada en la provincia (+99%) hizo palidecer a la registrada en el global de España (+24%)Muy positiva fue también la evolución que tuvieron las inversiones de la Junta . De enero a junio, activó proyectos por valor de 37,25 millones. Esa cifra prácticamente dobló a la registrada 365 días antes, cuando se quedó en 18,76. Su obra pública creció así en 18,5 millones. En los datos del Ejecutivo autonómico, resultó clave la activación de dos proyectos. Uno fue la licitación de las tareas de mejora del abastecimiento en alta de la barriada de Cerro Muriano, con un coste inicial de 15,3 millones. A esto se le sumó que inició el proceso para buscar constructora que haga la estación depuradora de Almodóvar del Río (12,4). El Gobierno central también aportó una evolución positiva . De movilizar 11,58 millones saltó a 19,17. Eso implica que se produjo un aumento del 65,6% al contabilizar 7,6 más. Y las cifras de obra pública seguirán avanzando en los próximos meses, gracias al proyecto que esta llamado a revolucionar la economía cordobesa: la Base Logística del Ejército de Tierra ( BLET ). El Ministerio de Defensa tiene previsto que la licitación de sus 50 inmuebles se realice a partir de septiembre. Se hará mediante dos lotes. Uno será para los dos edificios principales del complejo militar el almacén y el taller (centro de mantenimiento). El segundo abarcará el resto de construcciones y edificaciones. Todo tendrá un coste que llegará a los 395 millones. La adjudicación durará sobre seis meses. Su objetivo es que las obras de los edificios empiecen en el segundo trimestre de 2026.A esto hay que sumar, aunque en puridad no se pueda considerar una obra estrictamente pública, que el Ayuntamiento, la Junta y propietarios privados tienen abierto un concurso para adjudicar los trabajos de urbanización del polígono de La Rinconada -será un gemelo, destinado a acoger empresas, que estará pegado a la BLET-. El presupuesto de licitación es de 38,3 millones (IVA no incluido). Las obras podían arrancar en torno al mes de octubre.Si finalmente, como se espera, las cifras de la Base Logística impactan en el segundo semestre, Córdoba cerraría un año de licitación de obra pública formidable . En la última década, el mejor ejercicio, hasta ahora ha sido el de 2023, cuando la inversión activada por las Administraciones se elevó hasta los 275 millones. En 2024, se registró el mejor segundo dato, con 260,7 millones -lo que supuso un descenso interanual del 5,2%-. El podio lo completó 2002, con 242,33. Esas cifras no tienen nada que ver con las del arranque del último decenio. En 2015 , la licitación se situó en 74 millones y en 2016 fue de 69,7. Entonces, las Administraciones estaban empezando a recuperarse de una intensa y larga crisis, en la que tuvieron que podar su gasto al máximo, lo que también repercutió en el impulso de la obra pública.
La licitación de obra pública se ha disparado en la provincia de Córdoba en lo que va de 2025 alcanzando sus niveles más altos en la última década. Así lo recogen las estadísticas provisionales de Seopan, la patronal nacional Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras.
El Gobierno central, la Junta, los Ayuntamientos y la Diputación activaron de enero a junio en Córdoba concursos con un presupuesto inicial de 142,1 millones -luego, esa cantidad se reduce con las ofertas que realizan las empresas aspirantes a lograr las adjudicaciones-. En idéntico periodo de 2024, se contabilizaron 71,4 millones. Al cruzar ambas cifras, se obtiene un estirón del 98,8% (+70,6).
Si se analiza la última década -marcada por dos periodos de recuperación económica: uno tras la larga crisis financiera que se desató en 2008 y otro tras la recesión del Covid de 2020-, se observa la potencia de los datos alcanzados. Es el indicador más alto de inversión en obra pública. Eso sí, estuvo prácticamente parejo el de 2023, cuando al llegar al ecuador del ejercicio se habían activado por las Administraciones proyectos por valor de 142 millones. El podio lo completó 2022, ya a distancia de los otros dos años, con 106,1 millones.
Los Ayuntamientos y la Diputación ejercen de locomotora: hasta junio, licitaron obras por valor de 85,7 millones, un 108% más
El escenario actual de las instituciones públicas favorece el gasto en obras. Tras la crisis del coronavirus, se apostó en la UE por una política expansionista para salir de ella. Se dejó atrás el impacto de la pandemia: brutal pero muy concentrado en 2020. Después, la economía española, y con ella la cordobesa -aunque en menor medida-, ha tenido una evolución positiva con sus altibajos por la crisis de materiales o la guerra de Ucrania.
El crecimiento interanual registrado en Córdoba deja a años luz el experimentado en el conjunto de España, donde la subida se situó en el 24,2%. Eso sí, el incremento que se dio por estos lares se queda levemente por debajo del que se produjo en el conjunto de Andalucía: +100,8%. Y hay que advertir, además, de que fue la penúltima provincia de la región en inversión movilizada en obra pública en el primer semestre. Sólo se quedó por detrás Huelva (90,1 millones) en una tabla que encabezo Almería (576,4).
Subida generalizada
En nuestra provincia, todas las Administraciones tuvieron evolución positiva. La local emergió como la que tira cuantitativa y porcentualmente del estirón de la licitación. Los Ayuntamientos y la Diputación iniciaron concursos de obras en los seis primeros meses por valor de 85,66 millones cuando en idéntico periodo de 2024 se habían quedado en los 41,11. Fueron 44,5 más, lo que implica un fortísimo incremento del 108,3%.
En este apartado, hay que destacar la potencia inversora de la Diputación y el Consistorio de la capital. En el periodo analizado, este último sacó a concurso, entre otros, los trabajos de construcción del centro cívico Noroeste -salieron a licitación por 4,6 millones- o la planta de biogestión aeróbica de residuos de Sadeco -se adjudicó por 5,9 millones, que se dividieron en dos apartados: obra en sí, con 3,9, y la cantidad restante iba a suministro y puesta en marcha llave en mano del equipamiento de la línea de proceso de separación mecánica-.
La subida internual experimentada en la provincia (+99%) hizo palidecer a la registrada en el global de España (+24%)
Muy positiva fue también la evolución que tuvieron las inversiones de la Junta. De enero a junio, activó proyectos por valor de 37,25 millones. Esa cifra prácticamente dobló a la registrada 365 días antes, cuando se quedó en 18,76. Su obra pública creció así en 18,5 millones. En los datos del Ejecutivo autonómico, resultó clave la activación de dos proyectos. Uno fue la licitación de las tareas de mejora del abastecimiento en alta de la barriada de Cerro Muriano, con un coste inicial de 15,3 millones. A esto se le sumó que inició el proceso para buscar constructora que haga la estación depuradora de Almodóvar del Río (12,4).
El Gobierno central también aportó una evolución positiva. De movilizar 11,58 millones saltó a 19,17. Eso implica que se produjo un aumento del 65,6% al contabilizar 7,6 más.
Y las cifras de obra pública seguirán avanzando en los próximos meses, gracias al proyecto que esta llamado a revolucionar la economía cordobesa: la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). El Ministerio de Defensa tiene previsto que la licitación de sus 50 inmuebles se realice a partir de septiembre. Se hará mediante dos lotes.
Uno será para los dos edificios principales del complejo militar el almacén y el taller (centro de mantenimiento). El segundo abarcará el resto de construcciones y edificaciones. Todo tendrá un coste que llegará a los 395 millones. La adjudicación durará sobre seis meses. Su objetivo es que las obras de los edificios empiecen en el segundo trimestre de 2026.
A esto hay que sumar, aunque en puridad no se pueda considerar una obra estrictamente pública, que el Ayuntamiento, la Junta y propietarios privados tienen abierto un concurso para adjudicar los trabajos de urbanización del polígono de La Rinconada -será un gemelo, destinado a acoger empresas, que estará pegado a la BLET-. El presupuesto de licitación es de 38,3 millones (IVA no incluido). Las obras podían arrancar en torno al mes de octubre.
Si finalmente, como se espera, las cifras de la Base Logística impactan en el segundo semestre, Córdoba cerraría un año de licitación de obra pública formidable. En la última década, el mejor ejercicio, hasta ahora ha sido el de 2023, cuando la inversión activada por las Administraciones se elevó hasta los 275 millones. En 2024, se registró el mejor segundo dato, con 260,7 millones -lo que supuso un descenso interanual del 5,2%-. El podio lo completó 2002, con 242,33.
Esas cifras no tienen nada que ver con las del arranque del último decenio. En 2015, la licitación se situó en 74 millones y en 2016 fue de 69,7. Entonces, las Administraciones estaban empezando a recuperarse de una intensa y larga crisis, en la que tuvieron que podar su gasto al máximo, lo que también repercutió en el impulso de la obra pública.
RSS de noticias de espana