Después de un largo pleno que se ha prolongado hasta las diez de la noche el debate monográfico sobre sanidad celebrado en el Parlamento andaluz ha concluido con las votaciones de las propuestas de resolución. Finalmente la mayoría parlamentaria del PP ha aprobado una veintena de propuestas de la oposición . Concretamente se han aprobado más de medio centenar de propuestas, 35 del grupo popular y una veintena de la oposición. ¿Qué ha aprobado el Parlamento andaluz? Básicamente la mayoría parlamentaria ha aprobado las propuestas del PP que hacen hincapié en el plan de choque de la Junta para paliar la crisis y una veintena de inciativas de la oposición aunque se han rechazado las que pedían comisiones de investigación o la reprobación de los anteriores consejeros. Así se aprueban un conjunto de propuestas para reforzar la sanidad pública mediante más inversión, estabilidad laboral, digitalización y nuevas infraestructuras . El objetivo declarado es mejorar la accesibilidad, la calidad asistencial y la equidad territorial dentro del sistema sanitario público andaluz (SSPA).Entre ellas se reconoce el aumento continuado del presupuesto de sanidad, que alcanza los 15.247 millones de euros en 2025, y se fija el objetivo de superar los 16.000 millones en 2026.También se respalda la mayor ampliación de plantilla fija del Servicio Andaluz de Salud (SAS) , con más de 10.400 nuevas plazas para dar estabilidad al personal sanitario y no sanitario. Se insta también al Gobierno andaluz a negociar un nuevo Pacto de Bolsa y a poner en marcha incentivos que aumenten la actividad asistencial.Se propone facilitar la cobertura de puestos difíciles, especialmente en zonas rurales o menos atractivas . Se pide fortalecer la Atención Primaria incorporando nuevos perfiles profesionales para mejorar la capacidad de respuesta y se promueve una transformación digital profunda del sistema sanitario andaluz mediante el uso de inteligencia artificial, medicina personalizada y nuevas herramientas digitalesLa ejecución del Plan de Acción de Salud Mental y Prevención del Suicidio 2025-2027, con ampliación de recursos, infraestructuras y formación específica o el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad, con más atención domiciliaria, continuidad asistencial y cuidados humanizados también figuran entre las propuestas que incluyen más infraestructuras sanitariasSe propone incluir en los Presupuestos de 2026 fondos para iniciar las obras de:El nuevo Hospital de Málaga.El Hospital Materno Infantil de Huelva, una demanda histórica de la provincia.La creación de dos unidades de prontoterapia (radioterapia avanzada con protones) en Sevilla y Málaga.Se pide avanzar en la Ciudad Sanitaria de Jaén y poner en funcionamiento el nuevo HARE de Roquetas de Mar (Almería).También se reclama seguir trabajando en el nuevo Hospital de Cádiz.Ideas de la oposiciónEn cuanto a las propuestas de la oposición, se han aprobado hasta veinte propuestas. «Les aprobamos hasta veinte propuestas de resolución con la intención de que no hagan a costa de los intereses de Andalucía y de nuestro sistemas publico de salud», ha defendido la portavoz del PP, Beatriz Jurado asegurando que venían de una sanidad «que habían destrozado» los socialistas.Se han aprobado dos propuestas de resolución del PSOE para incrementar el gasto sanitario y sobre el registro de voluntades vitales.También hasta cuatro propuestas de resolución de Por Andalucía que hacían referencia la mejora de los tiempos de espera en las reconstrucciones mamarias, revisión de los protocolos sanitarios en las residencias de mayores, ampliar las zonas de difícil cobertura o un plan de optimización del uso de las tecnologías.Igualmente se han aprobado varias propuestas de Adelante Andalucía referente a un plan de choque, cuidados paliativos, atención primaria, condiciones laborales y tasa de reposición.De Vox han salido adelante también varias iniciativas sobre la comparecencias periódicas del consejero, la mejora del programa, la digitalización del sistema y otras cuestiones. Eso ha ocurrido tras una larga sesión en la que el titular de Sanidad, Antonio Sanz, ha «tendido la mano» al resto de formaciones para abrir una nueva etapa en el sistema sanitario andaluz y ha acusado a la oposición de hacer política con el tema. «La sanidad andaluza no puede ser campo de batalla electoralista. Después de un largo pleno que se ha prolongado hasta las diez de la noche el debate monográfico sobre sanidad celebrado en el Parlamento andaluz ha concluido con las votaciones de las propuestas de resolución. Finalmente la mayoría parlamentaria del PP ha aprobado una veintena de propuestas de la oposición . Concretamente se han aprobado más de medio centenar de propuestas, 35 del grupo popular y una veintena de la oposición. ¿Qué ha aprobado el Parlamento andaluz? Básicamente la mayoría parlamentaria ha aprobado las propuestas del PP que hacen hincapié en el plan de choque de la Junta para paliar la crisis y una veintena de inciativas de la oposición aunque se han rechazado las que pedían comisiones de investigación o la reprobación de los anteriores consejeros. Así se aprueban un conjunto de propuestas para reforzar la sanidad pública mediante más inversión, estabilidad laboral, digitalización y nuevas infraestructuras . El objetivo declarado es mejorar la accesibilidad, la calidad asistencial y la equidad territorial dentro del sistema sanitario público andaluz (SSPA).Entre ellas se reconoce el aumento continuado del presupuesto de sanidad, que alcanza los 15.247 millones de euros en 2025, y se fija el objetivo de superar los 16.000 millones en 2026.También se respalda la mayor ampliación de plantilla fija del Servicio Andaluz de Salud (SAS) , con más de 10.400 nuevas plazas para dar estabilidad al personal sanitario y no sanitario. Se insta también al Gobierno andaluz a negociar un nuevo Pacto de Bolsa y a poner en marcha incentivos que aumenten la actividad asistencial.Se propone facilitar la cobertura de puestos difíciles, especialmente en zonas rurales o menos atractivas . Se pide fortalecer la Atención Primaria incorporando nuevos perfiles profesionales para mejorar la capacidad de respuesta y se promueve una transformación digital profunda del sistema sanitario andaluz mediante el uso de inteligencia artificial, medicina personalizada y nuevas herramientas digitalesLa ejecución del Plan de Acción de Salud Mental y Prevención del Suicidio 2025-2027, con ampliación de recursos, infraestructuras y formación específica o el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad, con más atención domiciliaria, continuidad asistencial y cuidados humanizados también figuran entre las propuestas que incluyen más infraestructuras sanitariasSe propone incluir en los Presupuestos de 2026 fondos para iniciar las obras de:El nuevo Hospital de Málaga.El Hospital Materno Infantil de Huelva, una demanda histórica de la provincia.La creación de dos unidades de prontoterapia (radioterapia avanzada con protones) en Sevilla y Málaga.Se pide avanzar en la Ciudad Sanitaria de Jaén y poner en funcionamiento el nuevo HARE de Roquetas de Mar (Almería).También se reclama seguir trabajando en el nuevo Hospital de Cádiz.Ideas de la oposiciónEn cuanto a las propuestas de la oposición, se han aprobado hasta veinte propuestas. «Les aprobamos hasta veinte propuestas de resolución con la intención de que no hagan a costa de los intereses de Andalucía y de nuestro sistemas publico de salud», ha defendido la portavoz del PP, Beatriz Jurado asegurando que venían de una sanidad «que habían destrozado» los socialistas.Se han aprobado dos propuestas de resolución del PSOE para incrementar el gasto sanitario y sobre el registro de voluntades vitales.También hasta cuatro propuestas de resolución de Por Andalucía que hacían referencia la mejora de los tiempos de espera en las reconstrucciones mamarias, revisión de los protocolos sanitarios en las residencias de mayores, ampliar las zonas de difícil cobertura o un plan de optimización del uso de las tecnologías.Igualmente se han aprobado varias propuestas de Adelante Andalucía referente a un plan de choque, cuidados paliativos, atención primaria, condiciones laborales y tasa de reposición.De Vox han salido adelante también varias iniciativas sobre la comparecencias periódicas del consejero, la mejora del programa, la digitalización del sistema y otras cuestiones. Eso ha ocurrido tras una larga sesión en la que el titular de Sanidad, Antonio Sanz, ha «tendido la mano» al resto de formaciones para abrir una nueva etapa en el sistema sanitario andaluz y ha acusado a la oposición de hacer política con el tema. «La sanidad andaluza no puede ser campo de batalla electoralista.
Después de un largo pleno que se ha prolongado hasta las diez de la noche el debate monográfico sobre sanidad celebrado en el Parlamento andaluz ha concluido con las votaciones de las propuestas de resolución. Finalmente la mayoría parlamentaria del PP ha aprobado una … veintena de propuestas de la oposición. Concretamente se han aprobado más de medio centenar de propuestas, 35 del grupo popular y una veintena de la oposición.
¿Qué ha aprobado el Parlamento andaluz? Básicamente la mayoría parlamentaria ha aprobado las propuestas del PP que hacen hincapié en el plan de choque de la Junta para paliar la crisis y una veintena de inciativas de la oposición aunque se han rechazado las que pedían comisiones de investigación o la reprobación de los anteriores consejeros.
Así se aprueban un conjunto de propuestas para reforzar la sanidad pública mediante más inversión, estabilidad laboral, digitalización y nuevas infraestructuras. El objetivo declarado es mejorar la accesibilidad, la calidad asistencial y la equidad territorial dentro del sistema sanitario público andaluz (SSPA).
Entre ellas se reconoce el aumento continuado del presupuesto de sanidad, que alcanza los 15.247 millones de euros en 2025, y se fija el objetivo de superar los 16.000 millones en 2026.
También se respalda la mayor ampliación de plantilla fija del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con más de 10.400 nuevas plazas para dar estabilidad al personal sanitario y no sanitario. Se insta también al Gobierno andaluz a negociar un nuevo Pacto de Bolsa y a poner en marcha incentivos que aumenten la actividad asistencial.
Se propone facilitar la cobertura de puestos difíciles, especialmente en zonas rurales o menos atractivas. Se pide fortalecer la Atención Primaria incorporando nuevos perfiles profesionales para mejorar la capacidad de respuesta y se promueve una transformación digital profunda del sistema sanitario andaluz mediante el uso de inteligencia artificial, medicina personalizada y nuevas herramientas digitales
La ejecución del Plan de Acción de Salud Mental y Prevención del Suicidio 2025-2027, con ampliación de recursos, infraestructuras y formación específica o el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad, con más atención domiciliaria, continuidad asistencial y cuidados humanizados también figuran entre las propuestas que incluyen más infraestructuras sanitarias
Se propone incluir en los Presupuestos de 2026 fondos para iniciar las obras de:
El nuevo Hospital de Málaga.
El Hospital Materno Infantil de Huelva, una demanda histórica de la provincia.
La creación de dos unidades de prontoterapia (radioterapia avanzada con protones) en Sevilla y Málaga.
Se pide avanzar en la Ciudad Sanitaria de Jaén y poner en funcionamiento el nuevo HARE de Roquetas de Mar (Almería).
También se reclama seguir trabajando en el nuevo Hospital de Cádiz.
Ideas de la oposición
En cuanto a las propuestas de la oposición, se han aprobado hasta veinte propuestas. «Les aprobamos hasta veinte propuestas de resolución con la intención de que no hagan a costa de los intereses de Andalucía y de nuestro sistemas publico de salud», ha defendido la portavoz del PP, Beatriz Jurado asegurando que venían de una sanidad «que habían destrozado» los socialistas.
Se han aprobado dos propuestas de resolución del PSOE para incrementar el gasto sanitario y sobre el registro de voluntades vitales.
También hasta cuatro propuestas de resolución de Por Andalucía que hacían referencia la mejora de los tiempos de espera en las reconstrucciones mamarias, revisión de los protocolos sanitarios en las residencias de mayores, ampliar las zonas de difícil cobertura o un plan de optimización del uso de las tecnologías.
Igualmente se han aprobado varias propuestas de Adelante Andalucía referente a un plan de choque, cuidados paliativos, atención primaria, condiciones laborales y tasa de reposición.
De Vox han salido adelante también varias iniciativas sobre la comparecencias periódicas del consejero, la mejora del programa, la digitalización del sistema y otras cuestiones.
Eso ha ocurrido tras una larga sesión en la que el titular de Sanidad, Antonio Sanz, ha «tendido la mano» al resto de formaciones para abrir una nueva etapa en el sistema sanitario andaluz y ha acusado a la oposición de hacer política con el tema. «La sanidad andaluza no puede ser campo de batalla electoralista.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana