Con temperaturas por encima de los 40 grados, baja humedad y un episodio de calima, la ola de calor que afecta a casi todo el país se ceba con Canarias. Aunque en verano son comunes los episodios de calor, esta es la primera vez en la historia que se activa la alerta máxima por temperatura en las ocho islas y por tanto tiempo, ya que no está previsto que el archipiélago recupere la normalidad al menos hasta el jueves.El abanico no ayuda, ya que el aire es caliente, por lo que la sombra y la playa son los mejores aliados. Así lo ve Sara García, vecina de Las Palmas de Gran Canaria, que va camino a la playa con su perro para pasar este día infernal de calor. «Es hasta difícil respirar» , señala, «estamos acostumbrados al calor, pero hacía tiempo que no sufríamos una ola de calor como esta». Aunque la costa, esta vez, poco sirve de respiro, «al menos con el mar cerca podremos refrescarnos».Además, irá a peor, ya que el intenso episodio de calor que sufren las islas se intensificará en las próximas horas con el aumento de la llegada de calima a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura y en las medianías y zonas altas de Gran Canaria y Tenerife. «Agua, sombra y a la playa, solo nos queda esperar a que pase pronto», se lamenta.La misma sensación tiene Miguel Padrón, vecino de Gáldar, que lleva días que todo le cuesta un poco más. «Mucho calor», señala con una sonrisa de resignación, «esta noche espero que refresque, pero no lo parece». Aunque se moverá a Agaete, al noroeste de la isla, no se espera que la situación sea mejor. Con noches tórridas, el Gobierno canario ya avisa que las temperaturas mínimas superarán los 25 o 30 grados y en algunas zonas, especialmente en las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, los termómetros no marcarán menos de 28 o 30ºC de temperatura mínima.Durante la noche ya se han registrado valores récord en Agaete, con 34,5 grados en la madrugada, 33 en Agüimes, 31,1 en San Bartolomé de Tirajana e incluso 32 en Teror. Irene Suárez es residente en Fuerteventura, pero se encuentra en Gran Canaria pasando unos días en familia. También en la isla majorera sufren las altas temperaturas, por lo que no queda otra que tomárselo con buen humor y mucho cuidado. Con una bebé que no ha cumplido aún los cinco meses «hay que estar atentos a todo, buscar los sitios donde se esté mejor y evitar riesgos». Todo el fin de semana se vivirá en Canarias con avisos activos por temperaturas máximas y polvo en suspensión, con el archipiélago teñido de alerta roja. Las olas de calor en las islas no suelen superar los dos días, por lo que la comunidad se enfrenta a un reto importante y a un plan de protección histórico nunca antes activado en la totalidad de las islas. Ya el viernes pasado, se alcanzó una temperatura de 42.8 grados en el municipio de La Aldea (Gran Canaria), lo que lo convirtió en el lugar más caluroso del país y donde no ha refrescado en más de una semana.El peor escenario posibleA esto se suma el riesgo máximo de incendio forestal, ya que la humedad relativa no se espera que suba del 30%, con un escenario totalmente desfavorable en caso de fuego.A pesar de los avisos, el riesgo existe, ya que haber localizado a una persona talando eucaliptos con una motosierra en Gran Canaria ante esta situación de alerta por incendio forestal no tranquiliza a la ciudadanía, que mira a los montes con preocupación. Han sido los agentes del Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria quienes han intervenido la motosierra después de recibir un aviso al 112.El incremento en la llegada de calima complica el episodio de calor que sufren las islas, lo que ha obligado a reevaluar la situación de alertas GOBCANGran Canaria ha activado el operativo Delta 2 en previsión de la entrada de esta masa de aire sahariano, porque con la baja humedad y la sequedad d el combustible, ahora mismo las cumbres de las islas solo necesitan una chispa para que se desate el desastre.Avisos en toda EspañaLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que el peligro por calor en el archipiélago canario es «extraordinario». Aunque casi todo el país estará en alerta por el mercurio, al menos hasta el próximo jueves. Un total de 44 provincias estarán este domingo en aviso por altas temperaturas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De ellas, 22 alcanzarán el nivel naranja, mientras que varias zonas de las islas Canarias —Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife— permanecerán en nivel rojo por calor extremo con temperaturas que podrían superar con creces los 40 grados. No se salvará ni el norte de la península.La segunda ola de calor del verano ha irrumpido con fuerza en España impulsada por una masa de aire cálido procedente del norte de África y un bloqueo anticiclónico sobre la península. No parece tener fin. Desde que comenzó hace una semana, la Aemet se ha visto obligada a ampliar sus previsiones de duración en tres ocasiones. Con temperaturas por encima de los 40 grados, baja humedad y un episodio de calima, la ola de calor que afecta a casi todo el país se ceba con Canarias. Aunque en verano son comunes los episodios de calor, esta es la primera vez en la historia que se activa la alerta máxima por temperatura en las ocho islas y por tanto tiempo, ya que no está previsto que el archipiélago recupere la normalidad al menos hasta el jueves.El abanico no ayuda, ya que el aire es caliente, por lo que la sombra y la playa son los mejores aliados. Así lo ve Sara García, vecina de Las Palmas de Gran Canaria, que va camino a la playa con su perro para pasar este día infernal de calor. «Es hasta difícil respirar» , señala, «estamos acostumbrados al calor, pero hacía tiempo que no sufríamos una ola de calor como esta». Aunque la costa, esta vez, poco sirve de respiro, «al menos con el mar cerca podremos refrescarnos».Además, irá a peor, ya que el intenso episodio de calor que sufren las islas se intensificará en las próximas horas con el aumento de la llegada de calima a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura y en las medianías y zonas altas de Gran Canaria y Tenerife. «Agua, sombra y a la playa, solo nos queda esperar a que pase pronto», se lamenta.La misma sensación tiene Miguel Padrón, vecino de Gáldar, que lleva días que todo le cuesta un poco más. «Mucho calor», señala con una sonrisa de resignación, «esta noche espero que refresque, pero no lo parece». Aunque se moverá a Agaete, al noroeste de la isla, no se espera que la situación sea mejor. Con noches tórridas, el Gobierno canario ya avisa que las temperaturas mínimas superarán los 25 o 30 grados y en algunas zonas, especialmente en las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, los termómetros no marcarán menos de 28 o 30ºC de temperatura mínima.Durante la noche ya se han registrado valores récord en Agaete, con 34,5 grados en la madrugada, 33 en Agüimes, 31,1 en San Bartolomé de Tirajana e incluso 32 en Teror. Irene Suárez es residente en Fuerteventura, pero se encuentra en Gran Canaria pasando unos días en familia. También en la isla majorera sufren las altas temperaturas, por lo que no queda otra que tomárselo con buen humor y mucho cuidado. Con una bebé que no ha cumplido aún los cinco meses «hay que estar atentos a todo, buscar los sitios donde se esté mejor y evitar riesgos». Todo el fin de semana se vivirá en Canarias con avisos activos por temperaturas máximas y polvo en suspensión, con el archipiélago teñido de alerta roja. Las olas de calor en las islas no suelen superar los dos días, por lo que la comunidad se enfrenta a un reto importante y a un plan de protección histórico nunca antes activado en la totalidad de las islas. Ya el viernes pasado, se alcanzó una temperatura de 42.8 grados en el municipio de La Aldea (Gran Canaria), lo que lo convirtió en el lugar más caluroso del país y donde no ha refrescado en más de una semana.El peor escenario posibleA esto se suma el riesgo máximo de incendio forestal, ya que la humedad relativa no se espera que suba del 30%, con un escenario totalmente desfavorable en caso de fuego.A pesar de los avisos, el riesgo existe, ya que haber localizado a una persona talando eucaliptos con una motosierra en Gran Canaria ante esta situación de alerta por incendio forestal no tranquiliza a la ciudadanía, que mira a los montes con preocupación. Han sido los agentes del Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria quienes han intervenido la motosierra después de recibir un aviso al 112.El incremento en la llegada de calima complica el episodio de calor que sufren las islas, lo que ha obligado a reevaluar la situación de alertas GOBCANGran Canaria ha activado el operativo Delta 2 en previsión de la entrada de esta masa de aire sahariano, porque con la baja humedad y la sequedad d el combustible, ahora mismo las cumbres de las islas solo necesitan una chispa para que se desate el desastre.Avisos en toda EspañaLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que el peligro por calor en el archipiélago canario es «extraordinario». Aunque casi todo el país estará en alerta por el mercurio, al menos hasta el próximo jueves. Un total de 44 provincias estarán este domingo en aviso por altas temperaturas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De ellas, 22 alcanzarán el nivel naranja, mientras que varias zonas de las islas Canarias —Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife— permanecerán en nivel rojo por calor extremo con temperaturas que podrían superar con creces los 40 grados. No se salvará ni el norte de la península.La segunda ola de calor del verano ha irrumpido con fuerza en España impulsada por una masa de aire cálido procedente del norte de África y un bloqueo anticiclónico sobre la península. No parece tener fin. Desde que comenzó hace una semana, la Aemet se ha visto obligada a ampliar sus previsiones de duración en tres ocasiones.
Con temperaturas por encima de los 40 grados, baja humedad y un episodio de calima, la ola de calor que afecta a casi todo el país se ceba con Canarias. Aunque en verano son comunes los episodios de calor, esta es la primera vez en la historia que se activa la alerta máxima por temperatura en las ocho islas y por tanto tiempo, ya que no está previsto que el archipiélago recupere la normalidad al menos hasta el jueves.
El abanico no ayuda, ya que el aire es caliente, por lo que la sombra y la playa son los mejores aliados. Así lo ve Sara García, vecina de Las Palmas de Gran Canaria, que va camino a la playa con su perro para pasar este día infernal de calor. «Es hasta difícil respirar», señala, «estamos acostumbrados al calor, pero hacía tiempo que no sufríamos una ola de calor como esta». Aunque la costa, esta vez, poco sirve de respiro, «al menos con el mar cerca podremos refrescarnos».
Además, irá a peor, ya que el intenso episodio de calor que sufren las islas se intensificará en las próximas horas con el aumento de la llegada de calima a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura y en las medianías y zonas altas de Gran Canaria y Tenerife. «Agua, sombra y a la playa, solo nos queda esperar a que pase pronto», se lamenta.
La misma sensación tiene Miguel Padrón, vecino de Gáldar, que lleva días que todo le cuesta un poco más. «Mucho calor», señala con una sonrisa de resignación, «esta noche espero que refresque, pero no lo parece». Aunque se moverá a Agaete, al noroeste de la isla, no se espera que la situación sea mejor. Con noches tórridas, el Gobierno canario ya avisa que las temperaturas mínimas superarán los 25 o 30 grados y en algunas zonas, especialmente en las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, los termómetros no marcarán menos de 28 o 30ºC de temperatura mínima.
Durante la noche ya se han registrado valores récord en Agaete, con 34,5 grados en la madrugada, 33 en Agüimes, 31,1 en San Bartolomé de Tirajana e incluso 32 en Teror.
Irene Suárez es residente en Fuerteventura, pero se encuentra en Gran Canaria pasando unos días en familia. También en la isla majorera sufren las altas temperaturas, por lo que no queda otra que tomárselo con buen humor y mucho cuidado. Con una bebé que no ha cumplido aún los cinco meses «hay que estar atentos a todo, buscar los sitios donde se esté mejor y evitar riesgos».
Todo el fin de semana se vivirá en Canarias con avisos activos por temperaturas máximas y polvo en suspensión, con el archipiélago teñido de alerta roja. Las olas de calor en las islas no suelen superar los dos días, por lo que la comunidad se enfrenta a un reto importante y a un plan de protección histórico nunca antes activado en la totalidad de las islas.
Ya el viernes pasado, se alcanzó una temperatura de 42.8 grados en el municipio de La Aldea (Gran Canaria), lo que lo convirtió en el lugar más caluroso del país y donde no ha refrescado en más de una semana.
El peor escenario posible
A esto se suma el riesgo máximo de incendio forestal, ya que la humedad relativa no se espera que suba del 30%, con un escenario totalmente desfavorable en caso de fuego.
A pesar de los avisos, el riesgo existe, ya que haber localizado a una persona talando eucaliptos con una motosierra en Gran Canaria ante esta situación de alerta por incendio forestal no tranquiliza a la ciudadanía, que mira a los montes con preocupación. Han sido los agentes del Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria quienes han intervenido la motosierra después de recibir un aviso al 112.
GOBCAN
Gran Canaria ha activado el operativo Delta 2 en previsión de la entrada de esta masa de aire sahariano, porque con la baja humedad y la sequedad d el combustible, ahora mismo las cumbres de las islas solo necesitan una chispa para que se desate el desastre.
Avisos en toda España
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que el peligro por calor en el archipiélago canario es «extraordinario». Aunque casi todo el país estará en alerta por el mercurio, al menos hasta el próximo jueves. Un total de 44 provincias estarán este domingo en aviso por altas temperaturas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De ellas, 22 alcanzarán el nivel naranja, mientras que varias zonas de las islas Canarias —Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife— permanecerán en nivel rojo por calor extremo con temperaturas que podrían superar con creces los 40 grados. No se salvará ni el norte de la península.
La segunda ola de calor del verano ha irrumpido con fuerza en España impulsada por una masa de aire cálido procedente del norte de África y un bloqueo anticiclónico sobre la península. No parece tener fin. Desde que comenzó hace una semana, la Aemet se ha visto obligada a ampliar sus previsiones de duración en tres ocasiones.
RSS de noticias de espana