Después de su estreno en el Festival de San Sebastián y la gran expectación que ha generado, ‘Un fantasma en la batalla’ , la nueva película producida por J.A. Bayona , acaba de aterrizar en Netflix . Dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Susana Abaitua , la cinta narra la historia de una agente de la Guardia Civil que permanece más de una década trabajando encubierta dentro de la banda terrorista ETA .Apenas 24 horas después de su lanzamiento, el filme ya se ha colocado como lo más visto de la plataforma, ascendiendo a la primera posición de las películas más reproducidas en nuestro país. Lo ha hecho siguiendo el éxito de películas de temática similar como ‘La infiltrada’ , que ya se llevó el Premio Goya a la mejor película el pasado 2024 por su historia sobre Arantxa Berradre , una policía nacional que consiguió entrar en el comando Donosti . Sin embargo, aunque en aquella ocasión se narraba una historia real, la de Amaia, la protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’, se acerca tan solo al contexto histórico de la época, ficcionando lo que sucedió durante los años 90 y principios de los 2000 en el País Vasco . Eso sí, según palabras del propio Bayona, sí está inspirada en «la mayor operación encubierta contra ETA» y cuenta parte de la historia de las decenas de agentes que se encargaron de esta complicada tarea «que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España».La operación de la Guardia Civil contra ETA que inspiró ‘Un fantasma en la batalla’Los hechos que expone la película que acaba de llegar a Netflix se refieren, tal y como ha explicado su director, Agustín Díaz Yanes, en varias ocasiones, a la Operación Santuario , que significó el principio del fin de la banda terrorista . Aunque lo que relatan en los 105 minutos de metraje está ficcionado, sí narran lo sucedido durante este operativo conjunto entre España y Francia , que sirvió para detener bastantes miembros de la banda y desmantelar infraestructuras dentro de la organización.« Me interesó mucho lo que leía sobre la Operación Santuario y tenía ganas de que nuestra película abarcara la década larga de cuando Mikel Antza era el ‘jefe intelectual’ de ETA», contó a ABC el cineasta , que regresa a la cartelera con esta película tras 10 años de ausencia. Sobre el episodio que narra, recordó que «ha sido una de las más importantes de la historia de la Guardia Civil, en la que desplegaron 400 hombres».Para Díaz Yanes, contar la realidad de los 400 agentes españoles que trataron de sacar adelante «una operación muy minuciosa, muy difícil» era una oportunidad única: «Era una historia muy bonita cinematográficamente, porque significaba descubrir los zulos donde ETA guardaba los armamentos , la propaganda, el dinero, todo… Eso era destruir a la organización, como así fue».Noticias relacionadas estandar No Quién es Susana Abaitua, protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’ en Netflix María Albert estandar Si Estrena ‘Un fantasma en la batalla’ Díaz Yanes ‘infiltra’ a una guardia civil en ETA: «Había que desmantelar sus zulos para destruirlos» Fernando MuñozAún así, el director de cine reveló en la Cadena SER que, aunque «está basado en algo real» , parte de «esas cosas reales» a veces no funcionan «al trasladarlo al cine» . «Ahí es donde hemos ficcionado . Por ejemplo, el personaje de Iraia, está basado en mucha gente, pero en nadie en particular. Sabemos que existían etarras así y queríamos que conectara con la protagonista», en una entrevista en La Ventana. Así fue la Operación Santuario, «la mayor operación encubierta contra ETA»La Operación Santuario , que inspira ‘Un fantasma en la batalla, es considerada a día de hoy como uno de los mayores hitos en la lucha contra la organización terrorista ETA. Después de muchos años de trabajo, el 3 de octubre de 2004 , la Guardia Civil, junto a la Dirección Central de Inteligencia General de la Policía Nacional francesa, dio por finalizada esta operación tras la detención de 24 personas en diferentes localidades del departamento francés de los Pirineos atlánticos y en España.Entre los detenidos se encontraba Mikel Albisu Iriarte , más conocido como Mikel Antza, máximo dirigente de ETA y responsable del aparato político de la organización terrorista, lo que supuso un trascendental golpe. También su compañera sentimental María Soledad Iparraguirre Guenechea , alias Anboto, que también era miembro del aparato financiero de la banda.Durante este operativo, se registraron también varias viviendas utilizadas como infraestructura y almacenamiento de material de ETA en Francia. Además, se incautaron materiales y sustancias para la fabricación de explosivos , así como dos misiles de fabricación soviética modelo SA-18, 330 granadas de diferentes, varios tipos de cohetes, 343 subfusiles , 150 armas cortas y numerosos cartuchos de diversos calibres y detonadores. Después de su estreno en el Festival de San Sebastián y la gran expectación que ha generado, ‘Un fantasma en la batalla’ , la nueva película producida por J.A. Bayona , acaba de aterrizar en Netflix . Dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Susana Abaitua , la cinta narra la historia de una agente de la Guardia Civil que permanece más de una década trabajando encubierta dentro de la banda terrorista ETA .Apenas 24 horas después de su lanzamiento, el filme ya se ha colocado como lo más visto de la plataforma, ascendiendo a la primera posición de las películas más reproducidas en nuestro país. Lo ha hecho siguiendo el éxito de películas de temática similar como ‘La infiltrada’ , que ya se llevó el Premio Goya a la mejor película el pasado 2024 por su historia sobre Arantxa Berradre , una policía nacional que consiguió entrar en el comando Donosti . Sin embargo, aunque en aquella ocasión se narraba una historia real, la de Amaia, la protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’, se acerca tan solo al contexto histórico de la época, ficcionando lo que sucedió durante los años 90 y principios de los 2000 en el País Vasco . Eso sí, según palabras del propio Bayona, sí está inspirada en «la mayor operación encubierta contra ETA» y cuenta parte de la historia de las decenas de agentes que se encargaron de esta complicada tarea «que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España».La operación de la Guardia Civil contra ETA que inspiró ‘Un fantasma en la batalla’Los hechos que expone la película que acaba de llegar a Netflix se refieren, tal y como ha explicado su director, Agustín Díaz Yanes, en varias ocasiones, a la Operación Santuario , que significó el principio del fin de la banda terrorista . Aunque lo que relatan en los 105 minutos de metraje está ficcionado, sí narran lo sucedido durante este operativo conjunto entre España y Francia , que sirvió para detener bastantes miembros de la banda y desmantelar infraestructuras dentro de la organización.« Me interesó mucho lo que leía sobre la Operación Santuario y tenía ganas de que nuestra película abarcara la década larga de cuando Mikel Antza era el ‘jefe intelectual’ de ETA», contó a ABC el cineasta , que regresa a la cartelera con esta película tras 10 años de ausencia. Sobre el episodio que narra, recordó que «ha sido una de las más importantes de la historia de la Guardia Civil, en la que desplegaron 400 hombres».Para Díaz Yanes, contar la realidad de los 400 agentes españoles que trataron de sacar adelante «una operación muy minuciosa, muy difícil» era una oportunidad única: «Era una historia muy bonita cinematográficamente, porque significaba descubrir los zulos donde ETA guardaba los armamentos , la propaganda, el dinero, todo… Eso era destruir a la organización, como así fue».Noticias relacionadas estandar No Quién es Susana Abaitua, protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’ en Netflix María Albert estandar Si Estrena ‘Un fantasma en la batalla’ Díaz Yanes ‘infiltra’ a una guardia civil en ETA: «Había que desmantelar sus zulos para destruirlos» Fernando MuñozAún así, el director de cine reveló en la Cadena SER que, aunque «está basado en algo real» , parte de «esas cosas reales» a veces no funcionan «al trasladarlo al cine» . «Ahí es donde hemos ficcionado . Por ejemplo, el personaje de Iraia, está basado en mucha gente, pero en nadie en particular. Sabemos que existían etarras así y queríamos que conectara con la protagonista», en una entrevista en La Ventana. Así fue la Operación Santuario, «la mayor operación encubierta contra ETA»La Operación Santuario , que inspira ‘Un fantasma en la batalla, es considerada a día de hoy como uno de los mayores hitos en la lucha contra la organización terrorista ETA. Después de muchos años de trabajo, el 3 de octubre de 2004 , la Guardia Civil, junto a la Dirección Central de Inteligencia General de la Policía Nacional francesa, dio por finalizada esta operación tras la detención de 24 personas en diferentes localidades del departamento francés de los Pirineos atlánticos y en España.Entre los detenidos se encontraba Mikel Albisu Iriarte , más conocido como Mikel Antza, máximo dirigente de ETA y responsable del aparato político de la organización terrorista, lo que supuso un trascendental golpe. También su compañera sentimental María Soledad Iparraguirre Guenechea , alias Anboto, que también era miembro del aparato financiero de la banda.Durante este operativo, se registraron también varias viviendas utilizadas como infraestructura y almacenamiento de material de ETA en Francia. Además, se incautaron materiales y sustancias para la fabricación de explosivos , así como dos misiles de fabricación soviética modelo SA-18, 330 granadas de diferentes, varios tipos de cohetes, 343 subfusiles , 150 armas cortas y numerosos cartuchos de diversos calibres y detonadores. Después de su estreno en el Festival de San Sebastián y la gran expectación que ha generado, ‘Un fantasma en la batalla’ , la nueva película producida por J.A. Bayona , acaba de aterrizar en Netflix . Dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Susana Abaitua , la cinta narra la historia de una agente de la Guardia Civil que permanece más de una década trabajando encubierta dentro de la banda terrorista ETA .Apenas 24 horas después de su lanzamiento, el filme ya se ha colocado como lo más visto de la plataforma, ascendiendo a la primera posición de las películas más reproducidas en nuestro país. Lo ha hecho siguiendo el éxito de películas de temática similar como ‘La infiltrada’ , que ya se llevó el Premio Goya a la mejor película el pasado 2024 por su historia sobre Arantxa Berradre , una policía nacional que consiguió entrar en el comando Donosti . Sin embargo, aunque en aquella ocasión se narraba una historia real, la de Amaia, la protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’, se acerca tan solo al contexto histórico de la época, ficcionando lo que sucedió durante los años 90 y principios de los 2000 en el País Vasco . Eso sí, según palabras del propio Bayona, sí está inspirada en «la mayor operación encubierta contra ETA» y cuenta parte de la historia de las decenas de agentes que se encargaron de esta complicada tarea «que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España».La operación de la Guardia Civil contra ETA que inspiró ‘Un fantasma en la batalla’Los hechos que expone la película que acaba de llegar a Netflix se refieren, tal y como ha explicado su director, Agustín Díaz Yanes, en varias ocasiones, a la Operación Santuario , que significó el principio del fin de la banda terrorista . Aunque lo que relatan en los 105 minutos de metraje está ficcionado, sí narran lo sucedido durante este operativo conjunto entre España y Francia , que sirvió para detener bastantes miembros de la banda y desmantelar infraestructuras dentro de la organización.« Me interesó mucho lo que leía sobre la Operación Santuario y tenía ganas de que nuestra película abarcara la década larga de cuando Mikel Antza era el ‘jefe intelectual’ de ETA», contó a ABC el cineasta , que regresa a la cartelera con esta película tras 10 años de ausencia. Sobre el episodio que narra, recordó que «ha sido una de las más importantes de la historia de la Guardia Civil, en la que desplegaron 400 hombres».Para Díaz Yanes, contar la realidad de los 400 agentes españoles que trataron de sacar adelante «una operación muy minuciosa, muy difícil» era una oportunidad única: «Era una historia muy bonita cinematográficamente, porque significaba descubrir los zulos donde ETA guardaba los armamentos , la propaganda, el dinero, todo… Eso era destruir a la organización, como así fue».Noticias relacionadas estandar No Quién es Susana Abaitua, protagonista de ‘Un fantasma en la batalla’ en Netflix María Albert estandar Si Estrena ‘Un fantasma en la batalla’ Díaz Yanes ‘infiltra’ a una guardia civil en ETA: «Había que desmantelar sus zulos para destruirlos» Fernando MuñozAún así, el director de cine reveló en la Cadena SER que, aunque «está basado en algo real» , parte de «esas cosas reales» a veces no funcionan «al trasladarlo al cine» . «Ahí es donde hemos ficcionado . Por ejemplo, el personaje de Iraia, está basado en mucha gente, pero en nadie en particular. Sabemos que existían etarras así y queríamos que conectara con la protagonista», en una entrevista en La Ventana. Así fue la Operación Santuario, «la mayor operación encubierta contra ETA»La Operación Santuario , que inspira ‘Un fantasma en la batalla, es considerada a día de hoy como uno de los mayores hitos en la lucha contra la organización terrorista ETA. Después de muchos años de trabajo, el 3 de octubre de 2004 , la Guardia Civil, junto a la Dirección Central de Inteligencia General de la Policía Nacional francesa, dio por finalizada esta operación tras la detención de 24 personas en diferentes localidades del departamento francés de los Pirineos atlánticos y en España.Entre los detenidos se encontraba Mikel Albisu Iriarte , más conocido como Mikel Antza, máximo dirigente de ETA y responsable del aparato político de la organización terrorista, lo que supuso un trascendental golpe. También su compañera sentimental María Soledad Iparraguirre Guenechea , alias Anboto, que también era miembro del aparato financiero de la banda.Durante este operativo, se registraron también varias viviendas utilizadas como infraestructura y almacenamiento de material de ETA en Francia. Además, se incautaron materiales y sustancias para la fabricación de explosivos , así como dos misiles de fabricación soviética modelo SA-18, 330 granadas de diferentes, varios tipos de cohetes, 343 subfusiles , 150 armas cortas y numerosos cartuchos de diversos calibres y detonadores. RSS de noticias de play/cine
Leer también