La plaza de Cibeles se transformará los próximos 23 y 24 de octubre en un gran observatorio, en un punto de observación del paisaje urbano y humano de Madrid. La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del ayuntamiento, organiza la acción artística ‘Miradores’, una instalación audiovisual del colectivo Zuloark –oficina distribuida de arquitectura, urbanismo y cultura, fundada en Madrid en 2001– que invita a contemplar la ciudad desde nuevas perspectivas.La iniciativa, de acceso libre, forma parte del programa ‘Madrid es Paisaje’, diseñado para acercar a toda la ciudadanía el valor del paisaje urbano, con motivo del 25º aniversario del Convenio Europeo del Paisaje, y se ubicará junto a la entrada principal de CentroCentro (plaza de Cibeles, 1).Una gran pantalla panorámica instalada en el exterior proyectará las visiones de 16 colectivos que, desde distintos lugares y experiencias, miran y habitan la ciudad. Desde quienes transitan sin reparar en ella, habituados a su pulso, hasta quienes la contemplan por placer: aficionados a los miradores, desde donde observar mejor la ciudad, estudiosos del espacio urbano o comunidades que encuentran belleza en sus diversas calles, monumentos y atardeceres.Noticia Relacionada estandar No La ruta de senderismo a una hora de Madrid perfecta para el otoño: en plena sierra, con una cascada de agua y de poca dificultad I. Asenjo La cuenta @cuentame_madrid ofrece en una de sus últimas publicaciones una ruta hacer para con toda la familia, de «apenas unos 7 kilómetros»La instalación podrá visitarse este jueves 23 de octubre, de 13.00 a 01.00 horas, y el viernes 24, de 8.00 a 21.00 horas. Entre las imágenes que se mostrarán figuran tanto espacios públicos como enclaves habitualmente inaccesibles, como el Centro de Control de Instalaciones Urbanas del Ayuntamiento de Madrid, el interior del monumento a Alfonso XII, los campanarios de Madrid, el popular Cerro del Tío Pío, el sector 6 de la Cañada Real o el centro de control de Madrid Calle 30.Además, la noche del jueves 23, de 21.00 a 01.00 horas, Cibeles acogerá una partida pública del videojuego GeoGuessr, conducida por el jugador Padu. Por primera vez, el espacio público será escenario de este reto en el que los participantes deberán adivinar localizaciones del municipio a partir de imágenes de Street View, «en una propuesta que combina entretenimiento, conocimiento urbano y participación ciudadana».Durante dos jornadas, los madrileños podrán contemplar la ciudad desde lo alto de sus torres hasta el trazado invisible de sus túneles, y sin salir de Cibeles, que recordará a los visitantes que el paisaje no solo se contempla: también se habita y se comparte.’Madrid es paisaje’Hasta el 30 de octubre, la ciudad acoge una serie de actividades gratuitas y abiertas a todas las personas gracias a la iniciativa ‘Madrid es paisaje’, con el fin de resaltar la importancia del paisaje como parte esencial de nuestra identidad y patrimonio cultural. El evento busca descentralizar la mirada sobre el paisaje, poniendo en valor no solo los espacios más emblemáticos de Madrid, sino también los paisajes cotidianos de sus diferentes distritos. La programación incluye visitas guiadas, mesas redondas, cine, arte público y creaciones audiovisuales, todas ellas concebidas para fomentar la reflexión sobre cómo el paisaje refleja la historia, influye en la vida diaria y puede ser una herramienta de cohesión social y cultural.También se celebrarán dos mesas redondas el 23 y 30 de octubre en CentroCentro, donde se discutirá sobre el paisaje de Madrid y su evolución, con especial énfasis en los paisajes cotidianos y el impacto del Plan de Calidad y la declaración del Paseo del Prado y Retiro como Patrimonio Mundial. La plaza de Cibeles se transformará los próximos 23 y 24 de octubre en un gran observatorio, en un punto de observación del paisaje urbano y humano de Madrid. La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del ayuntamiento, organiza la acción artística ‘Miradores’, una instalación audiovisual del colectivo Zuloark –oficina distribuida de arquitectura, urbanismo y cultura, fundada en Madrid en 2001– que invita a contemplar la ciudad desde nuevas perspectivas.La iniciativa, de acceso libre, forma parte del programa ‘Madrid es Paisaje’, diseñado para acercar a toda la ciudadanía el valor del paisaje urbano, con motivo del 25º aniversario del Convenio Europeo del Paisaje, y se ubicará junto a la entrada principal de CentroCentro (plaza de Cibeles, 1).Una gran pantalla panorámica instalada en el exterior proyectará las visiones de 16 colectivos que, desde distintos lugares y experiencias, miran y habitan la ciudad. Desde quienes transitan sin reparar en ella, habituados a su pulso, hasta quienes la contemplan por placer: aficionados a los miradores, desde donde observar mejor la ciudad, estudiosos del espacio urbano o comunidades que encuentran belleza en sus diversas calles, monumentos y atardeceres.Noticia Relacionada estandar No La ruta de senderismo a una hora de Madrid perfecta para el otoño: en plena sierra, con una cascada de agua y de poca dificultad I. Asenjo La cuenta @cuentame_madrid ofrece en una de sus últimas publicaciones una ruta hacer para con toda la familia, de «apenas unos 7 kilómetros»La instalación podrá visitarse este jueves 23 de octubre, de 13.00 a 01.00 horas, y el viernes 24, de 8.00 a 21.00 horas. Entre las imágenes que se mostrarán figuran tanto espacios públicos como enclaves habitualmente inaccesibles, como el Centro de Control de Instalaciones Urbanas del Ayuntamiento de Madrid, el interior del monumento a Alfonso XII, los campanarios de Madrid, el popular Cerro del Tío Pío, el sector 6 de la Cañada Real o el centro de control de Madrid Calle 30.Además, la noche del jueves 23, de 21.00 a 01.00 horas, Cibeles acogerá una partida pública del videojuego GeoGuessr, conducida por el jugador Padu. Por primera vez, el espacio público será escenario de este reto en el que los participantes deberán adivinar localizaciones del municipio a partir de imágenes de Street View, «en una propuesta que combina entretenimiento, conocimiento urbano y participación ciudadana».Durante dos jornadas, los madrileños podrán contemplar la ciudad desde lo alto de sus torres hasta el trazado invisible de sus túneles, y sin salir de Cibeles, que recordará a los visitantes que el paisaje no solo se contempla: también se habita y se comparte.’Madrid es paisaje’Hasta el 30 de octubre, la ciudad acoge una serie de actividades gratuitas y abiertas a todas las personas gracias a la iniciativa ‘Madrid es paisaje’, con el fin de resaltar la importancia del paisaje como parte esencial de nuestra identidad y patrimonio cultural. El evento busca descentralizar la mirada sobre el paisaje, poniendo en valor no solo los espacios más emblemáticos de Madrid, sino también los paisajes cotidianos de sus diferentes distritos. La programación incluye visitas guiadas, mesas redondas, cine, arte público y creaciones audiovisuales, todas ellas concebidas para fomentar la reflexión sobre cómo el paisaje refleja la historia, influye en la vida diaria y puede ser una herramienta de cohesión social y cultural.También se celebrarán dos mesas redondas el 23 y 30 de octubre en CentroCentro, donde se discutirá sobre el paisaje de Madrid y su evolución, con especial énfasis en los paisajes cotidianos y el impacto del Plan de Calidad y la declaración del Paseo del Prado y Retiro como Patrimonio Mundial.
La plaza de Cibeles se transformará los próximos 23 y 24 de octubre en un gran observatorio, en un punto de observación del paisaje urbano y humano de Madrid. La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, del Área de Cultura, Turismo y … Deporte del ayuntamiento, organiza la acción artística ‘Miradores’, una instalación audiovisual del colectivo Zuloark –oficina distribuida de arquitectura, urbanismo y cultura, fundada en Madrid en 2001– que invita a contemplar la ciudad desde nuevas perspectivas.
La iniciativa, de acceso libre, forma parte del programa ‘Madrid es Paisaje’, diseñado para acercar a toda la ciudadanía el valor del paisaje urbano, con motivo del 25º aniversario del Convenio Europeo del Paisaje, y se ubicará junto a la entrada principal de CentroCentro (plaza de Cibeles, 1).
Una gran pantalla panorámica instalada en el exterior proyectará las visiones de 16 colectivos que, desde distintos lugares y experiencias, miran y habitan la ciudad. Desde quienes transitan sin reparar en ella, habituados a su pulso, hasta quienes la contemplan por placer: aficionados a los miradores, desde donde observar mejor la ciudad, estudiosos del espacio urbano o comunidades que encuentran belleza en sus diversas calles, monumentos y atardeceres.
La instalación podrá visitarse este jueves 23 de octubre, de 13.00 a 01.00 horas, y el viernes 24, de 8.00 a 21.00 horas. Entre las imágenes que se mostrarán figuran tanto espacios públicos como enclaves habitualmente inaccesibles, como el Centro de Control de Instalaciones Urbanas del Ayuntamiento de Madrid, el interior del monumento a Alfonso XII, los campanarios de Madrid, el popular Cerro del Tío Pío, el sector 6 de la Cañada Real o el centro de control de Madrid Calle 30.
Además, la noche del jueves 23, de 21.00 a 01.00 horas, Cibeles acogerá una partida pública del videojuego GeoGuessr, conducida por el jugador Padu. Por primera vez, el espacio público será escenario de este reto en el que los participantes deberán adivinar localizaciones del municipio a partir de imágenes de Street View, «en una propuesta que combina entretenimiento, conocimiento urbano y participación ciudadana».
Durante dos jornadas, los madrileños podrán contemplar la ciudad desde lo alto de sus torres hasta el trazado invisible de sus túneles, y sin salir de Cibeles, que recordará a los visitantes que el paisaje no solo se contempla: también se habita y se comparte.
‘Madrid es paisaje’
Hasta el 30 de octubre, la ciudad acoge una serie de actividades gratuitas y abiertas a todas las personas gracias a la iniciativa ‘Madrid es paisaje’, con el fin de resaltar la importancia del paisaje como parte esencial de nuestra identidad y patrimonio cultural. El evento busca descentralizar la mirada sobre el paisaje, poniendo en valor no solo los espacios más emblemáticos de Madrid, sino también los paisajes cotidianos de sus diferentes distritos. La programación incluye visitas guiadas, mesas redondas, cine, arte público y creaciones audiovisuales, todas ellas concebidas para fomentar la reflexión sobre cómo el paisaje refleja la historia, influye en la vida diaria y puede ser una herramienta de cohesión social y cultural.
También se celebrarán dos mesas redondas el 23 y 30 de octubre en CentroCentro, donde se discutirá sobre el paisaje de Madrid y su evolución, con especial énfasis en los paisajes cotidianos y el impacto del Plan de Calidad y la declaración del Paseo del Prado y Retiro como Patrimonio Mundial.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana