La ciudad de Barcelona no quiere perder la oportunidad que hacer algo realmente original con la organización de la Grand Départ del Tour de Francia, que albergará el próximo año 2026 con dos etapas con final en Montjüic. Tal y como consiguió con los Juegos Olímpicos (1992) y con la Copa América de Vela (2023), las autoridades, con el alcalde Jaume Collboni a la cabeza, han intentado sorprender, esta vez uniendo la arquitectura con el deporte, el modernismo con la bicicleta.
El consistorio ha diseñado un triple escenario con una presentación dinámica uniendo arquitectura con deporte
La ciudad de Barcelona no quiere perder la oportunidad que hacer algo realmente original con la organización de la Grand Départ del Tour de Francia, que albergará el próximo año 2026 con dos etapas con final en Montjüic. Tal y como consiguió con los Juegos Olímpicos (1992) y con la Copa América de Vela (2023), las autoridades, con el alcalde Jaume Collboni a la cabeza, han intentado sorprender, esta vez uniendo la arquitectura con el deporte, el modernismo con la bicicleta.
En la sala Francesc Cambó del Recinto Modernista de Sant Pau, el alcalde de la Ciudad Condal anunció que la presentación de los equipos el próximo 2 de julio, dos días antes del inicio de la carrera, consistirá en un recorrido de 900 metros, que partirá desde el Recinto de Sant Pau y finalizará en la fachada principal de la Sagrada Família, tras atravesarla avenida Gaudí. Esta conexión entre deporte y arquitectura pretende conectar la salida del Tour de Francia con la capitalidad mundial de la arquitectura, que albergará también Barcelona en el año 2026.
Los ojos de todos, de millones de personas, se centrarán en nosotros y en lo que queramos enseñar de nuestra ciudad”
Jaume CollboniAlcalde de Barcelona
A diferencia de las habituales presentaciones estáticas, Barcelona organizará una presentación móvil, con tres escenarios diferenciados en los que los aficionados podrán ver de cerca a los ciclistas, aunque será delante de la fachada principal de la Sagrada Família donde se llevarán a cabo la presentación efectiva de los corredores.
“Los ojos de todos, de millones de personas, se centrarán en nosotros y en lo que queramos enseñar de nuestra ciudad”, explicó Jaume Collboni, que añadió que “explicaremos una parte de la ciudad que tiene que ver con nuestro bagaje arquitectónico: el modernismo. Barcelona será capital mundial de la arquitectura de la Unesco en el año 2026. La idea central de la presentación de los equipos es mezclar estos dos eventos: la presentación de los equipos y la capitalidad mundial de la arquitectura”.
Lee tambiénRoberto Rodríguez

“Los ojos de todos de millones de personas se centrarán en nosotros y en lo que nosotros queramos enseñar de nuestra ciudad. Por eso explicaremos una parte de la ciudad que tiene que ver con nuestro bagaje arquitectónico: el modernismo. Barcelona será capital mundial de la arquitectura de la Unesco en el año 2026. La idea central de la presentación de los equipos es mezclar estos dos eventos: la presentación de los equipos y la capitalidad mundial de la arquitectura.
Será una salida única y será la más especial o la mejor que ha tenido el Tour en toda su historia”
Jaume CollboniAlcalde de Barcelona
“La salida comenzará aquí, en el complejo modernista más grande del mundo y los ciclistas recorrerán los 900 metros de la avenida Gaudí, un paseo único que une dos monumentos. Llegarán a un lugar majestuoso como es la fachada del nacimiento de la Sagrada Família. En el templo se producirá la presentación de los equipos”, resumió el alcalde.
“Será una salida única y será la más especial o la mejor que ha tenido el Tour en toda su historia. Esta es una historia de amor entre la bicicleta y Barcelona. En 30 años, hemos pasado de 3 a 270km de carril bici en la ciudad. Será la demostración de nuestro amor por el mundo de la bici, un momento histórico que todos recordaremos”, concluyó Collboni.
Cuando le explique a Cristian Prudhomme, director del Tour, nuestra idea se quedó sorprendido, creo que todavía no se ha recuperado de la sorpresa”
David EscudéRegidor de deportes del Ayuntamiento de Barcelona
Por su parte, David Escudé, regidor de deportes del Ayuntamiento, aseguró que trabajan para “hacer historia en la historia del Tour”. “A diferencia de los escenarios estáticos en Lille, en Florencia o en Bilbao, el objetivo es acercar a más gente, por eso hemos optado por tener tres escenarios, lo que implica una enorme complejidad técnica”, señaló.
“Estamos hablando de miles de personas que se acercarán. Trabajamos para que todos se lleven una experiencia que no puedan olvidar. Cuando le explique a Cristian Prudhomme, director del Tour, nuestra idea se quedó sorprendido, creo que todavía no se ha recuperado de la sorpresa”, bromeó. “Será posiblemente la salida más espectacular y única del Tour de Francia”, concluyó.
La delegación del Ayuntamiento presente en la llegada a París del Tour de Francia, y que encabezaron tanto Collboni como Escudé, recibió el trofeo que supone el relevo de la organización de la Grand Départ. El trofeo, presente en el Recinto de Sant Pau durante la presentación, se ubicará en el Museu Olímpic d’sports en Montjuic, aunque en las próximas semanas está previsto que haga un recorrido por diferentes distritos de la ciudad y por las diferentes ciudades que recorrerá el Tour de Francia en Catalunya.
Deportes