La Superliga, aunque parece abandonada, ya en pocos titulares grandilocuentes, sigue aún viva pese a la información publicada ayer por Palco23 sobre las millonarias pérdidas en el 2024, de 5,5 millones, de A22, promotora del proyecto que pretende cambiar el fútbol europeo. Esas cifras negativas, según el medio económico, son incluso motivo de disolución de la empresa, un extremo que la compañía con sede en Madrid negó a La Vanguardia.
A22 dice que los número rojos, de 5,5 millones, son por la inversión en Unify
La Superliga, aunque parece abandonada, ya en pocos titulares grandilocuentes, sigue aún viva pese a la información publicada ayer por Palco23 sobre las millonarias pérdidas en el 2024, de 5,5 millones, de A22, promotora del proyecto que pretende cambiar el fútbol europeo. Esas cifras negativas, según el medio económico, son incluso motivo de disolución de la empresa, un extremo que la compañía con sede en Madrid negó a La Vanguardia.
A22, contratada por European Super League Company SL, que está formada por los clubs fundadores de la Superliga, entre ellos el Barça y el Real Madrid, justificó los números rojos asegurando que son fruto de la inversión en la plataforma audiovisual Unify, presentada en diciembre del 2024, donde en un principio se verán los partidos de fútbol de la nueva competición sin coste, pero con publicidad, o por un precio asequible. “Como todas las empresas tecnológicas, al principio dan pérdidas”, explica a este diario un portavoz de A22, que se nutre de las aportaciones financieras de sus socios, Anas Laghari y John Hahn, y del dinero inicial invertido por los 12 clubs fundadores.
A22 tiene negociaciones con la UEFA para crear la competición bajo el paraguas regulador del órgano rector europeo
A22 asegura que mantiene conversaciones con todos los equipos, salvo el Inter, que empezaron este ambicioso plan en el 2021 y, más importante aún, sostiene que está en negociaciones con la UEFA para la creación de la Superliga bajo el paraguas regulador del actual órgano rector continental, algo que ya deslizó el presidente del Barça, Joan Laporta, recientemente en MD. “Empezaron diciendo que la Superliga no existía y han pasado a entablar conversaciones. Estamos progresando”, indican desde A22. El nuevo modelo gubernamental del fútbol europeo se asemejaría, según la empresa encabezada por el director general Bernd Reichart, a la competición doméstica española, donde la RFEF tiene potestad sobre la normativa y aspectos como los árbitros, pero es la LaLiga, formada por sus clubs, la que gestiona los ingresos. “250 partidos de NFL valen más que 2.000 partidos de fútbol europeo”, lamenta.
La promotora basa su fuerza en la sentencia judicial de diciembre del 2023 del Tribunal de Justicia de la UE donde se advierte a la FIFA y la UEFA de su situación de “abuso” en el fútbol. Tras el fallo judicial, la Superliga presentó la plataforma Unify junto a un cambio en el formato de competición, esta vez más inclusivo, y el pasado diciembre solicitó formalmente por carta la aprobación oficial del torneo a la UEFA. Un movimiento que se ha traducido en un diálogo entre ambas partes. “De momento no hay acuerdo y puede que no lo haya. Pero así como digo que A22 no va a quebrar, digo que la Superliga no va a abandonar un proyecto que considera necesario, aún más teniendo decisiones judiciales que la respaldan”. La alternativa es montar la Superliga sin el beneplácito del ente presidido por Aleksander Ceferin, aunque para ello necesitarían la complicidad de los clubs.
A22 advierte que las negociaciones con la UEFA no serán “infinitas”, pero tampoco tiene un plazo, o fecha sin retorno, para dar el pistoletazo de salida a la infinita y aún nonata Superliga.
Deportes