El principal ente empleador de la comunidad autónoma y que presta un servicio básico a los ciudadanos tiene que responder a los complejos retos del mundo de hoy pero opera con los modos del de ayer. Y por esa razón su funcionamiento diario está aquejado de disfunciones evidentes, como las que han aflorado con la crisis del cribado del cáncer de mama que ha puesto en serios apuros al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y que ayer reconoció en el Foro ABC, celebrado en la sede del periódico en Sevilla , que a veces parece «que el siglo XXI no ha entrado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ». Noticia Relacionada FORO ABC estandar No La Junta aparta al jefe de servicio del SAS responsable de los cribados y avanza más ceses Rafael Aguilar El responsable de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es el directivo que ha dejado su cargoUno de los males del mastodonte dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias es que cuenta con una estructura anquilosada que le impide responder con agilidad a los trámites administrativos -como por ejemplo la contratación de personal- y a los procedimientos asistenciales, y que además le pesa como una losa a la hora de que la información fluya de una manera rápida para que luego sus directivos tomen decisiones. Para Moreno, esta «opacidad» no es sólo un defecto del sistema, sino que tiene una intencionalidad clara: que los datos no circulen como es debido en una entidad que roza los 130.000 empleados, gestiona 14.870 millones de euros (más del 30 por ciento de toda la Junta ), y dirige sesenta hospitales y 1.500 centros de Atención Primaria.Admisión del problema«El error en el cribado del cáncer de mama nos ha servido no sólo para detectar un problema, sino para cobrar conciencia de que el modelo tradicional de organización del SAS no funciona de manera eficiente», señaló ayer el máximo responsable de la Administración autonómica. «Hemos aportado muchos más recursos económicos y materiales de los que había, también infraestructuras, pero no hemos conseguido alguno de los objetivos que nos habíamos planteado», completó Moreno , que después de una intervención inicial de unos veinte minutos en el acto organizado pro este periódico mantuvo una conversación con su director, Alberto García Reyes. Este le inquirió al presidente sobre la razón de no haber emprendido la ambiciosa remodelación del SAS antes, en algún momento de los siete años que lleva en el poder. «Primero estábamos en minoría, y después hemos atendido otros asuntos», respondió ante un nutrido auditorio, compuesto entre otros por el presidente del Parlamento andaluz y exconsejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre ; el actual responsable de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz ; la consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España ; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra; y el director general de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart.La receta de Moreno para poner al día el SAS es impulsar la digitalización de los procedimientos y de la información tomando la Inteligencia Artificial como uno de los pilares de la nueva era. «No puede seguir habiendo un modelo analógico, que es el que había cuando se fundó en los años ochenta [del siglo pasado], con el que es muy lenta la contratación de personal, por ejemplo», sostuvo el jefe del Ejecutivo. Los gerentes de los hospitales le han pedido a Sanidad, Presidencia y Emergencias que elimine las trabas administrativas para contar con nuevos profesionales. «Hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud» Juanma Moreno Presidente de la Junta de AndalucíaA renglón seguido, Juanma Moreno subrayó la idea que ya lanzó cuando Antonio Sanz tomó posesión de su nuevo cargo hace una semana: «Vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del SAS y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026 , porque creemos que hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud, que insisto en que presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni las terapias son las mismas que cuando se creó», enfatizó. ConclusionesEsa comisión de expertos -no sólo de España , pues la intención es que en ella también se integren especialistas de otros países de Europa – echará a andar cuanto antes, de forma que cuando llegue la próxima cita autonómica con las urnas pueda avanzar sus conclusiones preliminares. «Y nosotros las completaremos, si los andaluces así lo desean, en la próxima legislatura», resaltó.Uno de los puntos de partida del razonamiento del presidente es que el PP no se encontró con un diagnóstico de la situación del SAS en 2019, cuando tomó el relevo del PSOE . «Alguien debió hacer una previsión de los profesionales que se iban a jubilar y de las personas que íbamos a tener que atender por encima de los sesenta y cinco años, que son ahora medio millón y medio que hace sólo unos años», se quejó. El principal ente empleador de la comunidad autónoma y que presta un servicio básico a los ciudadanos tiene que responder a los complejos retos del mundo de hoy pero opera con los modos del de ayer. Y por esa razón su funcionamiento diario está aquejado de disfunciones evidentes, como las que han aflorado con la crisis del cribado del cáncer de mama que ha puesto en serios apuros al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y que ayer reconoció en el Foro ABC, celebrado en la sede del periódico en Sevilla , que a veces parece «que el siglo XXI no ha entrado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ». Noticia Relacionada FORO ABC estandar No La Junta aparta al jefe de servicio del SAS responsable de los cribados y avanza más ceses Rafael Aguilar El responsable de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es el directivo que ha dejado su cargoUno de los males del mastodonte dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias es que cuenta con una estructura anquilosada que le impide responder con agilidad a los trámites administrativos -como por ejemplo la contratación de personal- y a los procedimientos asistenciales, y que además le pesa como una losa a la hora de que la información fluya de una manera rápida para que luego sus directivos tomen decisiones. Para Moreno, esta «opacidad» no es sólo un defecto del sistema, sino que tiene una intencionalidad clara: que los datos no circulen como es debido en una entidad que roza los 130.000 empleados, gestiona 14.870 millones de euros (más del 30 por ciento de toda la Junta ), y dirige sesenta hospitales y 1.500 centros de Atención Primaria.Admisión del problema«El error en el cribado del cáncer de mama nos ha servido no sólo para detectar un problema, sino para cobrar conciencia de que el modelo tradicional de organización del SAS no funciona de manera eficiente», señaló ayer el máximo responsable de la Administración autonómica. «Hemos aportado muchos más recursos económicos y materiales de los que había, también infraestructuras, pero no hemos conseguido alguno de los objetivos que nos habíamos planteado», completó Moreno , que después de una intervención inicial de unos veinte minutos en el acto organizado pro este periódico mantuvo una conversación con su director, Alberto García Reyes. Este le inquirió al presidente sobre la razón de no haber emprendido la ambiciosa remodelación del SAS antes, en algún momento de los siete años que lleva en el poder. «Primero estábamos en minoría, y después hemos atendido otros asuntos», respondió ante un nutrido auditorio, compuesto entre otros por el presidente del Parlamento andaluz y exconsejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre ; el actual responsable de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz ; la consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España ; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra; y el director general de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart.La receta de Moreno para poner al día el SAS es impulsar la digitalización de los procedimientos y de la información tomando la Inteligencia Artificial como uno de los pilares de la nueva era. «No puede seguir habiendo un modelo analógico, que es el que había cuando se fundó en los años ochenta [del siglo pasado], con el que es muy lenta la contratación de personal, por ejemplo», sostuvo el jefe del Ejecutivo. Los gerentes de los hospitales le han pedido a Sanidad, Presidencia y Emergencias que elimine las trabas administrativas para contar con nuevos profesionales. «Hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud» Juanma Moreno Presidente de la Junta de AndalucíaA renglón seguido, Juanma Moreno subrayó la idea que ya lanzó cuando Antonio Sanz tomó posesión de su nuevo cargo hace una semana: «Vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del SAS y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026 , porque creemos que hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud, que insisto en que presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni las terapias son las mismas que cuando se creó», enfatizó. ConclusionesEsa comisión de expertos -no sólo de España , pues la intención es que en ella también se integren especialistas de otros países de Europa – echará a andar cuanto antes, de forma que cuando llegue la próxima cita autonómica con las urnas pueda avanzar sus conclusiones preliminares. «Y nosotros las completaremos, si los andaluces así lo desean, en la próxima legislatura», resaltó.Uno de los puntos de partida del razonamiento del presidente es que el PP no se encontró con un diagnóstico de la situación del SAS en 2019, cuando tomó el relevo del PSOE . «Alguien debió hacer una previsión de los profesionales que se iban a jubilar y de las personas que íbamos a tener que atender por encima de los sesenta y cinco años, que son ahora medio millón y medio que hace sólo unos años», se quejó.
El principal ente empleador de la comunidad autónoma y que presta un servicio básico a los ciudadanos tiene que responder a los complejos retos del mundo de hoy pero opera con los modos del de ayer. Y por esa razón su funcionamiento diario está aquejado … de disfunciones evidentes, como las que han aflorado con la crisis del cribado del cáncer de mama que ha puesto en serios apuros al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y que ayer reconoció en el Foro ABC, celebrado en la sede del periódico en Sevilla, que a veces parece «que el siglo XXI no ha entrado en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)».
Uno de los males del mastodonte dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias es que cuenta con una estructura anquilosada que le impide responder con agilidad a los trámites administrativos -como por ejemplo la contratación de personal- y a los procedimientos asistenciales, y que además le pesa como una losa a la hora de que la información fluya de una manera rápida para que luego sus directivos tomen decisiones.
Para Moreno, esta «opacidad» no es sólo un defecto del sistema, sino que tiene una intencionalidad clara: que los datos no circulen como es debido en una entidad que roza los 130.000 empleados, gestiona 14.870 millones de euros (más del 30 por ciento de toda la Junta), y dirige sesenta hospitales y 1.500 centros de Atención Primaria.
Admisión del problema
«El error en el cribado del cáncer de mama nos ha servido no sólo para detectar un problema, sino para cobrar conciencia de que el modelo tradicional de organización del SAS no funciona de manera eficiente», señaló ayer el máximo responsable de la Administración autonómica. «Hemos aportado muchos más recursos económicos y materiales de los que había, también infraestructuras, pero no hemos conseguido alguno de los objetivos que nos habíamos planteado», completó Moreno, que después de una intervención inicial de unos veinte minutos en el acto organizado pro este periódico mantuvo una conversación con su director, Alberto García Reyes. Este le inquirió al presidente sobre la razón de no haber emprendido la ambiciosa remodelación del SAS antes, en algún momento de los siete años que lleva en el poder.
«Primero estábamos en minoría, y después hemos atendido otros asuntos», respondió ante un nutrido auditorio, compuesto entre otros por el presidente del Parlamento andaluz y exconsejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el actual responsable de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz; la consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra; y el director general de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart.
La receta de Moreno para poner al día el SAS es impulsar la digitalización de los procedimientos y de la información tomando la Inteligencia Artificial como uno de los pilares de la nueva era. «No puede seguir habiendo un modelo analógico, que es el que había cuando se fundó en los años ochenta [del siglo pasado], con el que es muy lenta la contratación de personal, por ejemplo», sostuvo el jefe del Ejecutivo. Los gerentes de los hospitales le han pedido a Sanidad, Presidencia y Emergencias que elimine las trabas administrativas para contar con nuevos profesionales.
«Hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud»
Juanma Moreno
Presidente de la Junta de Andalucía
A renglón seguido, Juanma Moreno subrayó la idea que ya lanzó cuando Antonio Sanz tomó posesión de su nuevo cargo hace una semana: «Vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del SAS y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026, porque creemos que hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud, que insisto en que presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni las terapias son las mismas que cuando se creó», enfatizó.
Conclusiones
Esa comisión de expertos -no sólo de España, pues la intención es que en ella también se integren especialistas de otros países de Europa– echará a andar cuanto antes, de forma que cuando llegue la próxima cita autonómica con las urnas pueda avanzar sus conclusiones preliminares. «Y nosotros las completaremos, si los andaluces así lo desean, en la próxima legislatura», resaltó.
Uno de los puntos de partida del razonamiento del presidente es que el PP no se encontró con un diagnóstico de la situación del SAS en 2019, cuando tomó el relevo del PSOE. «Alguien debió hacer una previsión de los profesionales que se iban a jubilar y de las personas que íbamos a tener que atender por encima de los sesenta y cinco años, que son ahora medio millón y medio que hace sólo unos años», se quejó.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana