La Audiencia Provincial de Madrid ratificó en una sentencia emitida este miércoles que UEFA y FIFA incurrieron en 2021 en “abuso de dominio y restricción por objeto al bloquear competidores”. Una decision esperada ya que emana de la que, en diciembre de 2023, emitió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En ella el organismo europeo aseguraba que UEFA y FIFA no pueden bloquear una competición futbolística de un tercero ‘per se’, sino que deben crear un marco normativo que regule los requisitos para la creación de torneos al margen del fútbol federado tradicional.
La Liga considera que la sentencia “no avala ningún formato concreto ni el proyecto inicial de la misma”
La Audiencia Provincial de Madrid ratificó en una sentencia emitida este miércoles que UEFA y FIFA incurrieron en 2021 en “abuso de dominio y restricción por objeto al bloquear competidores”. Una decision esperada ya que emana de la que, en diciembre de 2023, emitió el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En ella el organismo europeo aseguraba que UEFA y FIFA no pueden bloquear una competición futbolística de un tercero ‘per se’, sino que deben crear un marco normativo que regule los requisitos para la creación de torneos al margen del fútbol federado tradicional.
Es por ello, que esta sentencia es una victoria a medias de la Superliga que promovió Florentino Pérez, pues no supone la validación automática del proyecto de competición que, a día de hoy, solo sustenta el Real Madrid.
La sentencia no obliga a aprobar competiciones privadas ni se pronuncia sobre los modelos hoy en circulación”
La LigaComunicado
La Audiencia confirma la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 17, que declaró contrarias a los artículos 101 y 102 del Tratado Fundacional de la UE (TFUE) las normas de autorización previa de competiciones de UEFA y FIFA y su “declaración” pública de 2021 frente a la Superliga, desestimando los recursos de UEFA, la RFEF y LaLiga. La sentencia permite interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de 20 días desde la notificación.
Las reacciones no se han hecho esperar. La Liga ha recordado a través de un comunicado que la sentencia “no avala ningún formato concreto ni el proyecto inicial de la misma”, y explica que “se limita a exigir que los procedimientos de autorización sean transparentes y objetivos; no obliga a aprobar competiciones privadas ni se pronuncia sobre los modelos hoy en circulación”.
El Real Madrid pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos”
Real MadridComunicado
La patronal del fútbol español se felicita porque la decisión judicial se centra “exclusivamente” en aspectos procedimentales, estableciendo que “los sistemas de autorización deben basarse en criterios transparentes, objetivos y revisables”, sin pronunciarse sobre el fondo ni sobre la viabilidad de eventuales torneos alternativos.
El Real Madrid, por su parte ha celebrado que la Audiencia haya “desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LALIGA”, confirmando que la UEFA, en el tema de la Superliga, “infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea en línea con la sentencia del TJUE con abuso de su posición de dominio”.
El club blanco, el único que todavía defiende la creación de esta competición, reconoce en el comunicado que ha mantenido numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso. Por ello, anuncia que pedirá “a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos” en todo este proceso. Quizás ese sea el paso previo a desistir definitivamente de la creación de la Superliga.
Comunicado del Real Madrid
El Real Madrid C. F. celebra que la Audiencia Provincial de Madrid haya desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LALIGA confirmando que la UEFA, en el tema de la Superliga, infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea en línea con la sentencia del TJUE con abuso de su posición de dominio.
Esta sentencia abre la vía a reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club.
Asimismo, el Real Madrid informa que a lo largo de 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso en torno a una gobernanza más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los aficionados, incluyendo modelos de retransmisión gratuitos y accesibles a nivel global como fue el caso en el Mundial de Clubes de FIFA.
En consecuencia, el club anuncia que seguirá trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados, al tiempo que pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos.
Comunicado de LaLiga
LALIGA valora la sentencia de la Audiencia Provincial sobre la Superliga y recuerda que no avala ningún formato concreto ni el proyecto inicial de la misma
La resolución se limita a exigir que los procedimientos de autorización sean transparentes y objetivos; no obliga a aprobar competiciones privadas ni se pronuncia sobre los modelos hoy en circulación
Madrid, 29 de octubre de 2025 – LALIGA manifiesta su respeto a la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en relación con la denominada Superliga y recuerda que la resolución no aprueba ni avala ningún formato específico de competición, ni hace referencia al proyecto inicial anunciado en 2021, que posteriormente ha sido modificado por sus promotores.
La decisión judicial se centra exclusivamente en aspectos procedimentales, estableciendo que los sistemas de autorización deben basarse en criterios transparentes, objetivos y revisables, sin pronunciarse sobre el fondo ni sobre la viabilidad de eventuales torneos alternativos.
Desde la patronal se reitera el compromiso firme con:
La integridad y estabilidad de las competiciones nacionales, pilar fundamental del fútbol europeo y de su sostenibilidad económica y social.
El respeto a las reglas de competencia de la Unión Europea, mediante procedimientos claros, no discriminatorios y acordes al interés general del ecosistema futbolístico.
El diálogo permanente con instituciones y clubes, para garantizar que cualquier innovación o propuesta no perjudique a las ligas, a sus aficionados ni a la cadena de valor del deporte.
“La sentencia no supone en ningún caso un aval a la Superliga ni a ningún otro formato. Simplemente recuerda que las normas deben aplicarse con transparencia y objetividad”, ha señalado Javier Tebas, presidente de LALIGA. “Seguiremos defendiendo el modelo europeo basado en el mérito deportivo, la solidaridad y la sostenibilidad de las competiciones nacionales. Cualquier propuesta que respete esos principios será analizada; lo que no haremos es dar cheques en blanco a proyectos que pongan en riesgo el equilibrio del fútbol”.
LALIGA continuará colaborando con los organismos competentes y con el conjunto de operadores del sector para establecer marcos de evaluación objetivos y seguros, que garanticen seguridad jurídica para clubes, aficionados y socios comerciales.
Acerca de LALIGA
LALIGA es el ecosistema de fútbol más grande del mundo. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 Clubes/SAD de fútbol de LALIGA EA SPORTS y los 22 de LALIGA HYPERMOTION, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional. Tiene más de 258 millones de seguidores en redes sociales a nivel global, en 16 plataformas y 20 idiomas diferentes. Con sede en Madrid (España), cuenta con la red internacional más amplia de todas las propiedades deportivas, con la que está presente en 35 países a través de 8 oficinas. La asociación realiza su acción social a través de la FUNDACIÓN y es la primera liga de fútbol profesional del mundo que cuenta con una competición para futbolistas con discapacidad intelectual: LALIGA GENUINE.
Deportes
