El sistema universitario ha pasado un nuevo ‘examen’ de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. En este caso, la organización ha evaluado por primera vez la dimensión sostenible de las instituciones de educación superior españolas. En este caso, ha medido el compromiso ambiental y social de más de ochenta centros académicos -públicos y privados-. Así, en el que desde la fundación aseguran que es el primer ranking de este tipo elaborado en el país, la Universidad de Salamanca figura en la quinta posición, por detrás de la de Valencia, la de Girona, Málaga y Almería.De los 16 indicadores analizados, en tres los que se encuentran asuntos como la igualdad, la inclusión o la acción social, la promoción de la salud o la acción en materia energética, la Usal obtendría trece entre los considerados de «mayor rendimiento relativo» y «rendimiento intermedio». Entre los «mejor valorados» relacionados con su compromiso social figuran aspectos como el talento investigador femenino, la inversión en atención a la discapacidad, las ayudas propias al estudio, la inversión en acción social y las acciones e inversiones en promoción de la salud, apuntaron desde el estudio salmantino. En su compromiso medioambiental, consigue «máxima valoración» en la implementación de acciones de eficiencia energética y en la implementación de innovación tecnológica para la sostenibilidad, detallan.La siguiente institución de la Comunidad que figura en la clasificación que analiza conjuntamente la vertiente medioambiental y social es la de Valladolid, en la posición número 15. «Con cinco indicadores de rendimiento elevado, nueve intermedios y dos reducidos», apunta la UVa, que ha aportado «datos completos en todas las categorías». La de León está en el número 27 de la tabla, mientras que la de Burgos está en el la posición 34. Por detrás figuran también la Pontificia de Salamanca Internacional Isabel I, la Católica de Ávila y la IE University, con sede en Madrid y Segovia.Noticia Relacionada estandar No Los exámenes de la PAU en Castilla y León se realizarán el 2, 3 y 4 de junio ABC La convocatoria extraordinaria está planificada para el día 30 del mismo mes, y el 1 y 2 de julioA nivel global, el estudio recoge que casi todas los centros académicos en España han asumido la producción de energía fotovoltaica y casi ocho de cada diez la generan. El 92 por ciento de estas instituciones en España cuentan con un plan estratégico y el 96 por ciento ya realiza acciones para fomentar la eficiencia y el ahorro energético. En este apartado, destacan medidas como la instalación de iluminación LED -casi el 90 por ciento ya lo han incorporado- o los nuevos equipos de climatización -82 por ciento-. Además, el informe subraya que siete de cada diez ofrece asignaturas relacionadas con el cambio climático y la mitad tienen «centros de investigación» dedicados a este fenómeno. El sistema universitario ha pasado un nuevo ‘examen’ de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. En este caso, la organización ha evaluado por primera vez la dimensión sostenible de las instituciones de educación superior españolas. En este caso, ha medido el compromiso ambiental y social de más de ochenta centros académicos -públicos y privados-. Así, en el que desde la fundación aseguran que es el primer ranking de este tipo elaborado en el país, la Universidad de Salamanca figura en la quinta posición, por detrás de la de Valencia, la de Girona, Málaga y Almería.De los 16 indicadores analizados, en tres los que se encuentran asuntos como la igualdad, la inclusión o la acción social, la promoción de la salud o la acción en materia energética, la Usal obtendría trece entre los considerados de «mayor rendimiento relativo» y «rendimiento intermedio». Entre los «mejor valorados» relacionados con su compromiso social figuran aspectos como el talento investigador femenino, la inversión en atención a la discapacidad, las ayudas propias al estudio, la inversión en acción social y las acciones e inversiones en promoción de la salud, apuntaron desde el estudio salmantino. En su compromiso medioambiental, consigue «máxima valoración» en la implementación de acciones de eficiencia energética y en la implementación de innovación tecnológica para la sostenibilidad, detallan.La siguiente institución de la Comunidad que figura en la clasificación que analiza conjuntamente la vertiente medioambiental y social es la de Valladolid, en la posición número 15. «Con cinco indicadores de rendimiento elevado, nueve intermedios y dos reducidos», apunta la UVa, que ha aportado «datos completos en todas las categorías». La de León está en el número 27 de la tabla, mientras que la de Burgos está en el la posición 34. Por detrás figuran también la Pontificia de Salamanca Internacional Isabel I, la Católica de Ávila y la IE University, con sede en Madrid y Segovia.Noticia Relacionada estandar No Los exámenes de la PAU en Castilla y León se realizarán el 2, 3 y 4 de junio ABC La convocatoria extraordinaria está planificada para el día 30 del mismo mes, y el 1 y 2 de julioA nivel global, el estudio recoge que casi todas los centros académicos en España han asumido la producción de energía fotovoltaica y casi ocho de cada diez la generan. El 92 por ciento de estas instituciones en España cuentan con un plan estratégico y el 96 por ciento ya realiza acciones para fomentar la eficiencia y el ahorro energético. En este apartado, destacan medidas como la instalación de iluminación LED -casi el 90 por ciento ya lo han incorporado- o los nuevos equipos de climatización -82 por ciento-. Además, el informe subraya que siete de cada diez ofrece asignaturas relacionadas con el cambio climático y la mitad tienen «centros de investigación» dedicados a este fenómeno.
La institución académica vallisoletana está en el 15 de una clasificación que mide las vertientes «ambiental y social»
RSS de noticias de espana