El precio de la vivienda de segunda residencia en la costa andaluza se ha disparado un 12% en el primer trimestre del año. La brecha entre un piso familiar y el apartamento de la playa se agranda hasta llegar a duplicarse el valor del metro cuadrado, según la situación y uso del inmueble. La inversión soñada de muchos andaluces que depositan ahí sus ahorros queda cada vez al alcance de menos manos. La sociedad de tasación Tinsa hace una fiel radiografía de la situación del mercado de segunda residencia en su informe ‘Vivienda en la costa 2025’ que acaba de publicar. En este recorrido por el litoral andaluz desde Ayamonte hasta el Cabo de Gata , el catálogo de propiedades y precios varía de forma sustancial según la ubicación y la oferta, que es escasa en todos los lugares. En las zonas con más demanda, el valor medio supera por primera vez los 4.000 euros, muy por encima de la referencia de 2007, antes de que estallara la crisis inmobiliaria.Costa del SolEl punto de partida de este análisis es la Costa del Sol, donde sólo tienen oportunidad los grandes inversores o ahorradores. El precio de las viviendas vacaciones aumenta y se sitúa notablemente muy por encima de la media de la zona, que es el valor que muestra el gráfico que acompaña a esta información. El metro cuadrado en la provincia es de unos 2.442 euros, un 13% más que en 2024, mientras que en la costa es de 2.612. Sin embargo, el gran salto está en el segmento de segunda residencia, donde el valor escala hasta los 4.000 euros . Y de ahí para arriba según se avanza por el litoral malagueño. Según el informe de Tinsa, el tramo entre Torremolinos y Mijas es el más caro, con una media de 4.150 euros por metro cuadrado. Eso significa que un apartamento de dos dormitorios y unos 60 metros de superficie se sitúa ya en los 250.000 euros. La cifra se eleva hasta los 350.000 si tiene una tercera habitación. El precio es hoy un 14,7% superior al de hace un año en esta zona. Si se busca en el entorno de Marbella a Manilva, el precio es de 4.100 euros el metro y también ha crecido un 14,7% en sólo un año. La Axarquía (desde Nerja hasta Rincón de la Victoria) es lo más económico, pero tampoco baja de los 4.000 euros por metro cuadrado, un 12,6% más.Costa de la Luz gaditanaEn el siguiente escalón se encuentra la Costa de la Luz gaditana, con una mayor escalada de precios en Cádiz. La falta de suelo de la ciudad y la popularidad que ha adquirido en los últimos años hace cada vez más difícil adquirir un piso. Aunque el informe de Tinsa hace una media aritmética con la oferta del resto de municipios de la Bahía (San Fernando, Puerto Real y Chiclana) , la capital se distancia del resto con precios medios por encima de los 4.000 euros el metro cuadrado y con un estado de conservación de los inmuebles mucho peor que en otro destinos vacacionales. En el resto de las localidades costeras mencionadas, el precio ronda los 4.000 euros, siempre que el inmueble se sitúe cerca del litoral, como es el caso de Chiclana, que tiene una gran diferencia entre el casco urbano y las urbanizaciones de la playa como La Barrosa o Sancti Petri. En e l Puerto de Santa María pasa algo parecido, la diferencia de precio entre la oferta cercana al mar y la del casco urbano es de casi 2.000 euros. Eso supone que el mismo inmueble cuesta el doble si se encuentra a escasos metros de la playa. Algo más económicas son las propiedades a la venta en el tramo de Rota, Chipiona y Sanlúcar , donde el valor medio es de 2.800 euros por metro cuadrado. Por el contrario, si la adquisición se hace entre Tarifa y Conil el precio se eleva hasta los 3.300 euros de media. El destino más asequible en la costa gaditana es La Línea (2.750 euros el metro cuadrado).Costa onubenseLa parte onubense de la Costa de la Luz está más al alcance de todos los bolsillos. Entre Mazagón e Islantilla el coste del metro cuadrado es de 2.200 euros, un 3,9% más que hace un año. Ese es el mismo valor en las playas de Isla Cristina y Ayamonte , según Tinsa. En este caso, el mismo apartamento de tres habitaciones que en Málaga costaría 350.000 euros, no llegaría a los 200.000 en el litoral de Huelva. La referencia es para la segunda residencia cerca del mar, pero si el inversor tiene menos presupuesto, queda la opción de adquirir en segunda línea de playa, donde el precio baja basta los 1.479 euros por metro cuadrado.AlmeríaEn Almería también hay una amplia oferta que sigue siendo asequible. La zona más cara es la de Roquetas de Mar y sus localidades cercanas como Níjar y Aguadulce , donde el metro cuadrado sale a 2.400 euros, un 10% más que hace un año. El siguiente tramo es el situado entre Pulpí y Cuevas de Almanzora, que baja hasta los 2.225 euros (+6,3%) y le sigue el situado entre la zona de playas de Vera y Carboneras (2.200 euros por metro, un 4,5% más). La parte más económica es el entorno de Marazón y Águilas , donde el precio medio por metro cuadrado es de 2.175 euros (+5,3%).Costa Tropical de GranadaLa Costa Tropical de Granada es la que menos se ha encarecido en este último año. Los pisos en Albuñol y Almuñécar cerraron el primer trimestre con un valor de 2.200 euros por metro, un 4,7% más.Una gran demanda frente a una escasa oferta de obra nueva La vivienda destinada al alquiler vacacional aumenta su oferta en un entorno de demanda creciente, especialmente impulsada por el turismo extranjero. Se continúan registrando crecimientos en el precio, que en el primer trimestre de 2025 fue de un 5,6 % interanual, si bien esta tasa refleja cierta desaceleración pareja a la moderación de la inflación. Toda esta demanda contrasta con la construcción de obra nueva en costa (excluyendo capitales), que se se contrajo -2,1 % respecto a 2023, una moderación leve que contrasta con el incremento de actividad promotora en capitales y grandes ciudades y que ha elevado a +16,7 % el número de visados de dirección de obra a nivel nacional. El precio de la vivienda de segunda residencia en la costa andaluza se ha disparado un 12% en el primer trimestre del año. La brecha entre un piso familiar y el apartamento de la playa se agranda hasta llegar a duplicarse el valor del metro cuadrado, según la situación y uso del inmueble. La inversión soñada de muchos andaluces que depositan ahí sus ahorros queda cada vez al alcance de menos manos. La sociedad de tasación Tinsa hace una fiel radiografía de la situación del mercado de segunda residencia en su informe ‘Vivienda en la costa 2025’ que acaba de publicar. En este recorrido por el litoral andaluz desde Ayamonte hasta el Cabo de Gata , el catálogo de propiedades y precios varía de forma sustancial según la ubicación y la oferta, que es escasa en todos los lugares. En las zonas con más demanda, el valor medio supera por primera vez los 4.000 euros, muy por encima de la referencia de 2007, antes de que estallara la crisis inmobiliaria.Costa del SolEl punto de partida de este análisis es la Costa del Sol, donde sólo tienen oportunidad los grandes inversores o ahorradores. El precio de las viviendas vacaciones aumenta y se sitúa notablemente muy por encima de la media de la zona, que es el valor que muestra el gráfico que acompaña a esta información. El metro cuadrado en la provincia es de unos 2.442 euros, un 13% más que en 2024, mientras que en la costa es de 2.612. Sin embargo, el gran salto está en el segmento de segunda residencia, donde el valor escala hasta los 4.000 euros . Y de ahí para arriba según se avanza por el litoral malagueño. Según el informe de Tinsa, el tramo entre Torremolinos y Mijas es el más caro, con una media de 4.150 euros por metro cuadrado. Eso significa que un apartamento de dos dormitorios y unos 60 metros de superficie se sitúa ya en los 250.000 euros. La cifra se eleva hasta los 350.000 si tiene una tercera habitación. El precio es hoy un 14,7% superior al de hace un año en esta zona. Si se busca en el entorno de Marbella a Manilva, el precio es de 4.100 euros el metro y también ha crecido un 14,7% en sólo un año. La Axarquía (desde Nerja hasta Rincón de la Victoria) es lo más económico, pero tampoco baja de los 4.000 euros por metro cuadrado, un 12,6% más.Costa de la Luz gaditanaEn el siguiente escalón se encuentra la Costa de la Luz gaditana, con una mayor escalada de precios en Cádiz. La falta de suelo de la ciudad y la popularidad que ha adquirido en los últimos años hace cada vez más difícil adquirir un piso. Aunque el informe de Tinsa hace una media aritmética con la oferta del resto de municipios de la Bahía (San Fernando, Puerto Real y Chiclana) , la capital se distancia del resto con precios medios por encima de los 4.000 euros el metro cuadrado y con un estado de conservación de los inmuebles mucho peor que en otro destinos vacacionales. En el resto de las localidades costeras mencionadas, el precio ronda los 4.000 euros, siempre que el inmueble se sitúe cerca del litoral, como es el caso de Chiclana, que tiene una gran diferencia entre el casco urbano y las urbanizaciones de la playa como La Barrosa o Sancti Petri. En e l Puerto de Santa María pasa algo parecido, la diferencia de precio entre la oferta cercana al mar y la del casco urbano es de casi 2.000 euros. Eso supone que el mismo inmueble cuesta el doble si se encuentra a escasos metros de la playa. Algo más económicas son las propiedades a la venta en el tramo de Rota, Chipiona y Sanlúcar , donde el valor medio es de 2.800 euros por metro cuadrado. Por el contrario, si la adquisición se hace entre Tarifa y Conil el precio se eleva hasta los 3.300 euros de media. El destino más asequible en la costa gaditana es La Línea (2.750 euros el metro cuadrado).Costa onubenseLa parte onubense de la Costa de la Luz está más al alcance de todos los bolsillos. Entre Mazagón e Islantilla el coste del metro cuadrado es de 2.200 euros, un 3,9% más que hace un año. Ese es el mismo valor en las playas de Isla Cristina y Ayamonte , según Tinsa. En este caso, el mismo apartamento de tres habitaciones que en Málaga costaría 350.000 euros, no llegaría a los 200.000 en el litoral de Huelva. La referencia es para la segunda residencia cerca del mar, pero si el inversor tiene menos presupuesto, queda la opción de adquirir en segunda línea de playa, donde el precio baja basta los 1.479 euros por metro cuadrado.AlmeríaEn Almería también hay una amplia oferta que sigue siendo asequible. La zona más cara es la de Roquetas de Mar y sus localidades cercanas como Níjar y Aguadulce , donde el metro cuadrado sale a 2.400 euros, un 10% más que hace un año. El siguiente tramo es el situado entre Pulpí y Cuevas de Almanzora, que baja hasta los 2.225 euros (+6,3%) y le sigue el situado entre la zona de playas de Vera y Carboneras (2.200 euros por metro, un 4,5% más). La parte más económica es el entorno de Marazón y Águilas , donde el precio medio por metro cuadrado es de 2.175 euros (+5,3%).Costa Tropical de GranadaLa Costa Tropical de Granada es la que menos se ha encarecido en este último año. Los pisos en Albuñol y Almuñécar cerraron el primer trimestre con un valor de 2.200 euros por metro, un 4,7% más.Una gran demanda frente a una escasa oferta de obra nueva La vivienda destinada al alquiler vacacional aumenta su oferta en un entorno de demanda creciente, especialmente impulsada por el turismo extranjero. Se continúan registrando crecimientos en el precio, que en el primer trimestre de 2025 fue de un 5,6 % interanual, si bien esta tasa refleja cierta desaceleración pareja a la moderación de la inflación. Toda esta demanda contrasta con la construcción de obra nueva en costa (excluyendo capitales), que se se contrajo -2,1 % respecto a 2023, una moderación leve que contrasta con el incremento de actividad promotora en capitales y grandes ciudades y que ha elevado a +16,7 % el número de visados de dirección de obra a nivel nacional.
El precio de la vivienda de segunda residencia en la costa andaluza se ha disparado un 12% en el primer trimestre del año. La brecha entre un piso familiar y el apartamento de la playa se agranda hasta llegar a duplicarse el valor del … metro cuadrado, según la situación y uso del inmueble. La inversión soñada de muchos andaluces que depositan ahí sus ahorros queda cada vez al alcance de menos manos.
La sociedad de tasación Tinsa hace una fiel radiografía de la situación del mercado de segunda residencia en su informe ‘Vivienda en la costa 2025’ que acaba de publicar. En este recorrido por el litoral andaluz desde Ayamonte hasta el Cabo de Gata, el catálogo de propiedades y precios varía de forma sustancial según la ubicación y la oferta, que es escasa en todos los lugares. En las zonas con más demanda, el valor medio supera por primera vez los 4.000 euros, muy por encima de la referencia de 2007, antes de que estallara la crisis inmobiliaria.
Costa del Sol
El punto de partida de este análisis es la Costa del Sol, donde sólo tienen oportunidad los grandes inversores o ahorradores. El precio de las viviendas vacaciones aumenta y se sitúa notablemente muy por encima de la media de la zona, que es el valor que muestra el gráfico que acompaña a esta información. El metro cuadrado en la provincia es de unos 2.442 euros, un 13% más que en 2024, mientras que en la costa es de 2.612. Sin embargo, el gran salto está en el segmento de segunda residencia, donde el valor escala hasta los 4.000 euros. Y de ahí para arriba según se avanza por el litoral malagueño.
Según el informe de Tinsa, el tramo entre Torremolinos y Mijas es el más caro, con una media de 4.150 euros por metro cuadrado. Eso significa que un apartamento de dos dormitorios y unos 60 metros de superficie se sitúa ya en los 250.000 euros. La cifra se eleva hasta los 350.000 si tiene una tercera habitación. El precio es hoy un 14,7% superior al de hace un año en esta zona. Si se busca en el entorno de Marbella a Manilva, el precio es de 4.100 euros el metro y también ha crecido un 14,7% en sólo un año. La Axarquía (desde Nerja hasta Rincón de la Victoria) es lo más económico, pero tampoco baja de los 4.000 euros por metro cuadrado, un 12,6% más.
Costa de la Luz gaditana
En el siguiente escalón se encuentra la Costa de la Luz gaditana, con una mayor escalada de precios en Cádiz. La falta de suelo de la ciudad y la popularidad que ha adquirido en los últimos años hace cada vez más difícil adquirir un piso. Aunque el informe de Tinsa hace una media aritmética con la oferta del resto de municipios de la Bahía(San Fernando, Puerto Real y Chiclana), la capital se distancia del resto con precios medios por encima de los 4.000 euros el metro cuadrado y con un estado de conservación de los inmuebles mucho peor que en otro destinos vacacionales.
En el resto de las localidades costeras mencionadas, el precio ronda los 4.000 euros, siempre que el inmueble se sitúe cerca del litoral, como es el caso de Chiclana, que tiene una gran diferencia entre el casco urbano y las urbanizaciones de la playa como La Barrosa o Sancti Petri. En el Puerto de Santa María pasa algo parecido, la diferencia de precio entre la oferta cercana al mar y la del casco urbano es de casi 2.000 euros. Eso supone que el mismo inmueble cuesta el doble si se encuentra a escasos metros de la playa.
Algo más económicas son las propiedades a la venta en el tramo de Rota, Chipiona y Sanlúcar, donde el valor medio es de 2.800 euros por metro cuadrado. Por el contrario, si la adquisición se hace entre Tarifa y Conil el precio se eleva hasta los 3.300 euros de media. El destino más asequible en la costa gaditana es La Línea (2.750 euros el metro cuadrado).
Costa onubense
La parte onubense de la Costa de la Luz está más al alcance de todos los bolsillos. Entre Mazagón e Islantilla el coste del metro cuadrado es de 2.200 euros, un 3,9% más que hace un año. Ese es el mismo valor en las playas de Isla Cristina y Ayamonte, según Tinsa. En este caso, el mismo apartamento de tres habitaciones que en Málaga costaría 350.000 euros, no llegaría a los 200.000 en el litoral de Huelva.
La referencia es para la segunda residencia cerca del mar, pero si el inversor tiene menos presupuesto, queda la opción de adquirir en segunda línea de playa, donde el precio baja basta los 1.479 euros por metro cuadrado.
Almería
En Almería también hay una amplia oferta que sigue siendo asequible. La zona más cara es la de Roquetas de Mar y sus localidades cercanas como Níjar y Aguadulce, donde el metro cuadrado sale a 2.400 euros, un 10% más que hace un año. El siguiente tramo es el situado entre Pulpí y Cuevas de Almanzora, que baja hasta los 2.225 euros (+6,3%) y le sigue el situado entre la zona de playas de Vera y Carboneras (2.200 euros por metro, un 4,5% más). La parte más económica es el entorno de Marazón y Águilas, donde el precio medio por metro cuadrado es de 2.175 euros (+5,3%).
Costa Tropical de Granada
La Costa Tropical de Granada es la que menos se ha encarecido en este último año. Los pisos en Albuñol y Almuñécar cerraron el primer trimestre con un valor de 2.200 euros por metro, un 4,7% más.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana