LaLiga ha otorgado los derechos de emisión y explotación audiovisual de 116 partidos de la Copa del Rey a Televisión Española en directo y en exclusiva Leer LaLiga ha otorgado los derechos de emisión y explotación audiovisual de 116 partidos de la Copa del Rey a Televisión Española en directo y en exclusiva Leer
El Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga ha adjudicado el Lote 1, Opción A del procedimiento de solicitud de ofertas para la comercialización de los contenidos audiovisuales de la Copa del Rey en España entre 2025-2026 y 2026-2027, a excepción de la final, a RTVE, «obteniendo un incremento del 15% del valor de los derechos licitados», con lo que la cifra podría estar rondando los 20 millones de euros, a los que habría que sumar, cuando se adjudiquen, la final y la fase previa.
Según informa en un comunicado la Real Federación de Fútbol Española (RFEF), el Lote 1, Opción A otorga los derechos de emisión y explotación audiovisual —en canales de pago o en abierto— de hasta 116 partidos de la competición (exceptuando la fase previa y la final), en directo y en exclusiva.
En cuanto a los lotes restantes, se han comercializado en régimen de no exclusividad el Lote 4 (partidos de la fase previa) y los Lotes 2, 3 y 5 (resúmenes de partidos) y el Lote 6 (horeca), lo que supondrían unos 20 millones de euros.
El presidente de la Federación, Rafael Louzán, se refirió hace unos a una posible revalorización de los derechos de la Copa del Rey en 5 millones de euros. Ahora, tras hacerse RTVE con 116 partidos, queda por adjudicar la final de la Copa del Rey.
En la anterior adjudicación, RTVE se hizo con la emisión de 15 partidos en abiertocada temporada durante tres años (2022-2025), 45 en total, por un total de 30 millones, unos 10 millones por temporada.
La final de la última edición, que enfrentó al Barcelona y al Real Madrid fue seguida por 7,4 millones de espectadores con un share del 51,6% y la prórroga del partido se acercó a los 8 millones de audiencia y su minuto más visto lo vieron 8,4 millones y tuvo un 58,3%. La señal internacional de esa final fue producida por RTVE y distribuida a más de 150 países de todo el mundo.
Igualmente, las eliminatorias de semifinales entre el Real Madrid y la Real Sociedad y la que enfrentó al Barcelona y al Atlético de Madrid obtuvieron cuotas de pantalla cercanas al 30% y a los 4 millones de espectadores.
Siguiendo lo dispuesto en el Real Decreto 5/2015, y a petición de la RFEF, LaLiga asumió la encomienda de comercialización de los derechos audiovisuales de la Copa del Rey, a excepción de la final. En cumplimiento de dicha encomienda, LaLiga puso en marcha el procedimiento de solicitud de ofertas, cuyo plazo de presentación finalizó este miércoles. Las propuestas recibidas fueron analizadas por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga, resultando adjudicataria la Corporación de RTVE para el citado lote.
La Copa del Rey es la competición más antigua del fútbol en España y una de las más históricas del deporte en nuestro país. Se disputa desde 1903 y en ella toman parte clubes de las cinco divisiones nacionales y también de modestos clubes de divisiones territoriales.
El Barcelona es el actual campeón, además de quién más títulos tiene, 32 en total. El Athletic de Bilbao, un tradicional equipo copero, tiene 24 títulos y el Real Madrid, 20 trofeos. 16 equipos distintos se han alzado con la Copa en alguna ocasión.
«El trabajo conjunto entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LALIGA demuestra que la colaboración y la visión compartida son el camino para seguir haciendo más grande, competitivo y atractivo nuestro deporte, dentro y fuera de nuestras fronteras», explican en el comunicado.
Televisión // elmundo
