Varias imágenes del Spotify Camp Nou, aun en obras, sirvieron de apertura. Del primer equipo masculino, con Lamine Yamal y las hazañas conseguidas la temporada pasada -Liga, Copa y Supercopa-, y también del femenino, con Aitana Bonmatí levantando su tercer Balón de Oro. Todo ello precedió el discurso del presidente Joan Laporta, que se extendió durante 34 minutos. Sin papeles, espontáneo y fiel a su estilo, Laporta inició y cerró su última asamblea del presente mandato con un tono claramente electoral:
El presidente pide el apoyo a los compromisarios y defiende su gestión durante los cuatro años y medio de su segundo mandato
Varias imágenes del Spotify Camp Nou, aun en obras, sirvieron de apertura. Del primer equipo masculino, con Lamine Yamal y las hazañas conseguidas la temporada pasada -Liga, Copa y Supercopa-, y también del femenino, con Aitana Bonmatí levantando su tercer Balón de Oro. Todo ello precedió el discurso del presidente Joan Laporta, que se extendió durante 34 minutos. Sin papeles, espontáneo y fiel a su estilo, Laporta inició y cerró su última asamblea del presente mandato con un tono claramente electoral:
“Nos eligieron para fortalecer La Masia como piedra angular, para ayudar económicamente al club y para construir el Camp Nou. Queremos seguir haciéndolo con su confianza. Estamos mucho mejor que hace cuatro años y medio, y es una evidencia. Hay afirmaciones que me sorprenden; a esas personas les digo que no hay más ciego que el que no quiere ver”, arrancó.
Estamos mucho mejor que hace cuatro años y medio, y es una evidencia. Hay afirmaciones que me sorprenden; a esas personas les digo que no hay más ciego que el que no quiere ver”
Joan Laporta
Y es que la asamblea, marcada por un evidente clima preelectoral, llega con la oposición asomando la cabeza: Víctor Font, las acciones de Marc Ciria y la aparición de Som un Clam, con Joan Camprubí al frente. En ese contexto, Laporta subrayó:
“Luchamos contra todo y con todo, y lo hacemos cada día. Quiero valorar el trabajo de mi directiva, de los ejecutivos y de los trabajadores que han puesto valentía, audacia, perseverancia e imaginación al servicio del club. Y quiero daros las gracias por vuestro apoyo”, dijo antes de centrar su discurso en el primer equipo, sin duda su gran obra maestra tras la contratación de Hansi Flick como entrenador.
“El año pasado ganamos Liga, Copa y Supercopa con nuestro estilo. Eso ha devuelto la alegría al barcelonismo. Quiero darle todo el mérito a nuestro director de fútbol, Deco, y a nuestro entrenador, Hansi Flick, así como a su staff, al equipo de preparadores y recuperadores físicos, y a los servicios médicos, con una mención especial al doctor Carles Miñarro, que nos dejó el pasado 8 de marzo”, recordó.
Sobre la plantilla, añadió: “Hay sintonía, un grupo excepcional: unos formados en la Masia, otros llegados de fuera que aportan nivel competitivo y armonía. Es un equipo con presente y futuro”. Luego se centró en el primer equipo de fútbol femenino que dirige Pere Romeu, campeón de Liga, Copa y Supercopa, aunque derrotado en la final de Lisboa ante el Arsenal:

Albert Gea / Reuters
“Estamos orgullosos. ¿Qué sería el fútbol femenino hoy sin el Barça? Somos la referencia. Tenemos cinco Balones de Oro —dos de Alexia y tres de Aitana, que acaba de ganar el tercero consecutivo— y los trofeos KOPA de Lamine Yamal y Vicky López”, destacó.
¿Qué sería el fútbol femenino hoy sin el Barça? Somos la referencia”
Joan Laporta
Fiel a su estilo, y como en cada asamblea que ha presidido en estos cuatro años y medio de mandato, Laporta sacó pecho de su gestión recordando que, bajo su batuta, “el socio no ha pagado un euro más. Los resultados ordinarios han vuelto a ser positivos, con dos millones de superávit. Y todo en Montjuïc, donde nuestros socios y aficionados respondieron bien: 39 millones más de lo presupuestado. También contamos con patrocinios potentes: esta temporada alcanzamos los 259 millones en patrocinios y 170 millones en merchandising, impulsados por la internacionalización del e-commerce. Tenemos 24 millones de suscriptores en YouTube, lo que demuestra que gozamos de buena salud”.
En este capítulo, Laporta puso especial énfasis en la masa salarial:“Es del 54% de los ingresos ordinarios, estamos dentro de la recomendación de la UEFA. Hemos bajado dos puntos respecto a la temporada anterior. Deco ha rejuvenecido el equipo con una estructura salarial sostenible. La relación entre explotación y salarios era del 98%; reducirla ha supuesto un enorme esfuerzo con una política de contención e inversión basada en la Masia y el talento”, afirmó.
Más comedido se mostró al hablar de las secciones del club, donde reconoció “un reajuste”, pero “sin pérdida de competitividad”, y subrayó que el club ha logrado “una reducción de 90 millones de euros en la deuda” y “70 millones en ingresos VIP”, para seguir avanzando hacia la consolidación financiera.
El regreso al Spotify Camp Nou
Finalmente, el presidente también abordó el tema del Spotify Camp Nou, cuya reapertura se retrasa un año respecto a lo previsto: “Este año hemos presupuestado 1.075 millones de euros para el retorno al Camp Nou, con 50 millones adicionales sobre lo previsto. Habrá más patrocinio, acercándonos a los 200 millones. Un ejemplo es la ampliación del acuerdo con Spotify, que busca conectar con la afición mediante experiencias únicas y globales”.
Lee también
Y añadió: “El estadio es el sueño colectivo del barcelonismo, el legado que quedará para las futuras generaciones. Tuvimos el coraje de reactivar un proyecto parado en un momento de máxima dificultad. Queremos que los socios vean este sueño hecho realidad. Hemos trabajado incansablemente para conseguir los permisos del Ayuntamiento, que llegaron el pasado viernes. Agradezco al equipo de Gobierno de Jaume Collboni su respeto y colaboración. Hemos vivido momentos tensos”, reconoció con una sonrisa.
Con todo, Laporta pidió un aplauso para el equipo liderado por Joan Centelles y, especialmente, para la vicepresidenta Elena Fort, “por su transparencia constante, explicando siempre todo el proceso”. Los senadores, contagiados por el tono optimista del presidente, respondieron con un prolongado aplauso.
Somos los garantes de que el Barça sea propietario de sus socios, quizás somos los únicos”
El discurso concluyó como empezó, con un mensaje directo a la oposición pero con un tono más alto: “de lo que estamos más orgullosos es de haber conseguido la independencia del Barça. Aquí estamos. Con un equipo que enamora. Estamos levantando el Spotify Camp Nou que será el mejor estadio de Europa. Y seguimos siendo un club que será propiedad de sus socios y socias. Llevo cuatro años escuchando que convertiríamos el club en sociedad anónima. Somos los garantes de que el Barça sea propietario de sus socios, quizás somos los únicos. Todos los sabelotodos que hablan de gestión, todos estos eruditos… alerta y bien lejos. El Barça no es una empresa, es una institución global”, apuntó con un tono que recordó a su recordado “al loro”. que pronunció en el 2008 en un acto de peñas.
“El Barça no es una empresa. Es una institución. Os invito a vivir este momento del Barça con orgullo, satisfacción y mentalidad ganadora. Creyendo hasta el final y con la defensa de nuestro escudo”. Como hizo Flick creyendo y colocando a Araújo de delantero centro. Y marcó un gol que nos coloca líderes. Esa es la mentalidad”, sentenció, entre más aplausos, antes de pedir el plácet a los compromisarios para aprobar sus números. A esa hora había 638 entre los conectados y los presentes de los 4.641 convocados.
Deportes