El Gobierno andaluz presentó este martes sus presupuestos, las que serán las últimas cuentas de la segunda legislatura de Juanma Moreno y que a partir de este miércoles llegarán al Parlamento para iniciar su tramitación. Son los mayores presupuestos de la historia de Andalucía, con un marcado carácter social y con los que, entre otras cosas, la administración autonómica tendrá que hacer frente a la crisis de los cribados. Seguramente por ello, la partida, incluye una importante dotación para sanidad.Estas son algunas de las cifras del presupuesto andaluz que será aprobado por el Parlamento antes de final de año, algo que además contrasta con la situación de los Presupuestos Generales del Estado, que aún no han sido presentados y que, con toda probabilidad volverán a prorrogarse por tercer año consecutivo. La envolvente51.597,7 millones de euros es la envolvente, como se denomina a la cifra total de los presupuestos andaluces para 2026. Supone que la envolvente supera con crece los 51,5 millones de euros con un incremento del 5,6 por ciento respecto a este año.Sanidad16.265,5 millones de euros es el montante total del presupuesto autonómico que se destina a la sanidad. Implica que se invertirán 1.016,3 millones de euros más, un 6,6 por ciento más. Ha crecido un 65 por ciento desde el año 2018.EducaciónA 11.186,4 millones de euros asciende la partida destinada a educación, que supone 284,4 millones más que en los presupuestos de este año y que el montante total ha crecido por encima del 48 por ciento desde el año 2018.Dependencia3.671,8 millones de euros es el montante total de lo destinado a la Consejería de Inclusión Social, Familias e Igualdad. Supone un incremento del 9,8 por ciento. A dependencia se destinan 2.610,6 millones.Vivienda763,3 millones de euros es el total que destinan los presupuestos a vivienda. Representa un 38,7 por ciento más que en las cuentas actuales y un 180 por ciento más que lo que se destinó en 2018.InversionesA un total de 6.413,8 millones de euros asciende el montante que los presupuestos de la Junta para 2026 destinan a inversiones en su conjunto. Supone un 12,4 por ciento del presupuesto y el 13,4 del gasto no financiero. El Gobierno andaluz presentó este martes sus presupuestos, las que serán las últimas cuentas de la segunda legislatura de Juanma Moreno y que a partir de este miércoles llegarán al Parlamento para iniciar su tramitación. Son los mayores presupuestos de la historia de Andalucía, con un marcado carácter social y con los que, entre otras cosas, la administración autonómica tendrá que hacer frente a la crisis de los cribados. Seguramente por ello, la partida, incluye una importante dotación para sanidad.Estas son algunas de las cifras del presupuesto andaluz que será aprobado por el Parlamento antes de final de año, algo que además contrasta con la situación de los Presupuestos Generales del Estado, que aún no han sido presentados y que, con toda probabilidad volverán a prorrogarse por tercer año consecutivo. La envolvente51.597,7 millones de euros es la envolvente, como se denomina a la cifra total de los presupuestos andaluces para 2026. Supone que la envolvente supera con crece los 51,5 millones de euros con un incremento del 5,6 por ciento respecto a este año.Sanidad16.265,5 millones de euros es el montante total del presupuesto autonómico que se destina a la sanidad. Implica que se invertirán 1.016,3 millones de euros más, un 6,6 por ciento más. Ha crecido un 65 por ciento desde el año 2018.EducaciónA 11.186,4 millones de euros asciende la partida destinada a educación, que supone 284,4 millones más que en los presupuestos de este año y que el montante total ha crecido por encima del 48 por ciento desde el año 2018.Dependencia3.671,8 millones de euros es el montante total de lo destinado a la Consejería de Inclusión Social, Familias e Igualdad. Supone un incremento del 9,8 por ciento. A dependencia se destinan 2.610,6 millones.Vivienda763,3 millones de euros es el total que destinan los presupuestos a vivienda. Representa un 38,7 por ciento más que en las cuentas actuales y un 180 por ciento más que lo que se destinó en 2018.InversionesA un total de 6.413,8 millones de euros asciende el montante que los presupuestos de la Junta para 2026 destinan a inversiones en su conjunto. Supone un 12,4 por ciento del presupuesto y el 13,4 del gasto no financiero.
Las últimas cuentas de Juanma Moreno tienen un marcado carácter social y grandes cifras para sanidad, educación o dependencia
RSS de noticias de espana
