Leer Leer
El verano de 2025 llega con una noticia esperanzadora para quienes quieren comprar su primera vivienda pero carecen del famoso 20% de entrada: existen hipotecas capaces de financiar desde el 95% hasta el 100% del precio sin exigir grandes ahorros.
«A diferencia de los préstamos tradicionales, que cubren como máximo el 80% del valor de tasación, estas fórmulas especiales se apoyan en avales públicos o privados o están dirigidas a perfiles de cliente muy solventes, funcionarios, pero también jóvenes«, explican desde el comparador financiero HelpMyCash.
Para acceder a una hipoteca joven el primer filtro es la edad. «La mayoría de bancos sitúan el corte en 35 o 36 años como máximo. Junto a la edad, el banco exige ingresos suficientes para que la cuota no supere el 30% de los ingresos netos, antigüedad mínima de dos años o contrato indefinido y un historial de crédito libre de impagos», añaden los expertos.
A cambio de ese perfil joven y solvente, las hipotecas específicas para menores de 36 ofrecen ventajas tangibles. La más destacada es la financiación de hasta el 95% del valor de compraventa, lo que reduce drásticamente la entrada necesaria y permite comprar con pocos ahorros. «Además, estos productos suelen aplicar tipos de interés bonificados (en muchos casos por debajo de las hipotecas estándar)», añaden los expertos del comparador HelpMyCash.
Todo ello convierte alas hipotecas jóvenes en una vía realista para que los primeros compradores den el salto a la vivienda propia sin esperar años para reunir el 20% de entrada.
Desde HelpMyCash han recopilado las mejores ofertas en hipotecas para jóvenes tanto a tipo fijo, con la que siempre se pagará la misma cuota independientemente de lo que haga el euríbor, como a tipo variable, si se cree que el índice de referencia irá a la baja a medio plazo.
La Hipoteca Vamos Joven Fija de Ibercaja. Para quienes prefieran blindar la cuota desde el primer día, Ibercaja ha rebajado su tipo fijo al 2,15% TIN (TAE del 3,10%) con una financiación de hasta el 95% siempre que el solicitante tenga menos de 35 años y cumpla un paquete de seis vinculaciones (domiciliación de la nómina, el uso de tarjetas de crédito, domiciliación de recibos, contratar un seguro de hogar, otro de vida y realizar aportaciones a un plan de pensiones).
La Hipoteca Joven BBVA es otra opción para los que busquen estabilidad. Tiene un TIN del 2,60% (TAE del 3,55%). Para poder contratarla es necesario tener menos de 36 años y el plazo de devolución abarca hasta 30 años. En cuanto a productos bonificadores solo exige la domiciliación de la nómina, contratar un seguro de hogar y otro de amortización.
La Hipoteca Joven Cajasur es una hipoteca variable que parte de un interés fijo inicial del 1,36 TIN los primeros doce meses, para después aplicar un diferencial sobre el euríbor del 0,39% hasta los 35 años. Después de cumplir esa edad el diferencial sube hasta el 0,49%. Para poder acceder a ella es necesario contratar productos bonificadores como la domiciliación de la nómina, contratar un seguro de hogar, utilizar la tarjeta y contratar un plan de pensiones.
Otra opción a tipo variable es la Hipoteca Joven Kutxabank. Esta hipoteca tiene las mismas condiciones que la anterior: un interés fijo inicial del 1,36% TIN, para después aplicar un variable sobre el euríbor del 0,39% hasta los 35 años y después, el 0,49%. El TAE de la hipoteca es del 2,90%. Para poder contratarla es necesario domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y realizar aportaciones a un plan de pensiones.
Finalmente destaca el préstamo hipotecario variable de Laboral Kutxa. Este producto permite financiar el 100% de la vivienda si se cuenta con un avalista y aplica, además, una carencia el primer año. A partir del segundo se pagará un diferencial sobre el euríbor del 0,50%. Para acceder es necesario domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar, otro de vida, usar la tarjeta de crédito y realizar aportaciones a un plan de pensiones.
Para terminar, HelpMyCash recuerda que «si tienes menos de 35 años y te preocupa no disponer del 20% de entrada que suelen exigir los bancos, existen ayudas como el Aval del Estado que cubre hasta un 20% adicional del precio de la vivienda, de modo que la entidad puede prestar efectivamente el 100% del importe de compra»
Además del paraguas estatal, varias comunidades autónomas, Madrid, Valencia o Cataluña, entre otras, tienen programas propios de avales y bonificaciones. Aunque los requisitos varían (límite de edad, ingresos familiares y precio máximo de la vivienda), el objetivo es similar: permitir que el banco financie más del 80% habitual.
Actualidad Económica // elmundo