En Carabanchel descansan los resto de Ortega y Gasset y de la familia Loewe. Allí también hay una biblioteca brutalista, un parque con palmeras traídas directamente del desierto de Arizona (EE.UU.) y un mural en honor a Francisco Ibáñez, dibujante de Mortadelo y Filemón. Tal vez todo esto no impresione tanto como el imponente Palacio Real o no atraiga tanto como un paseo por Gran Vía. O un partido del Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Pero también es Madrid, y el ayuntamiento aspira a que los visitantes tengan en cuenta el encanto de sus zonas de extrarradio al preparar sus itinerarios. Por eso, el consistorio presenta una campaña, bajo el nombre ‘Te faltan calles’, para mostrar a sus turistas otras zonas de Madrid que también valen la pena. Consiste en la promoción de tres rutas que se podrán disfrutar, de manera gratuita, de viernes a domingo y hasta el 28 de septiembre: Carabanchel, Madrid Río y ‘Las Quintas de Madrid’ , en San Blas-Canillejas. 1 El Cementerio Británico de Carabanchel, donde está enterrada la familia Loewe efe Carabanchel La ruta comienza en el Cementerio de San Justo, donde descansan los restos del filósofo Ortega y Gasset. En las zonas verdes que limitan con él, aguarda una la Cabeza de Goya, que también estuvo enterrado en Carabanchel. También se admira la Biblioteca Pública Ana María Matute, de estilo brutalista. Más adelante, se visita la Iglesia San Miguel Arcángel reconstruida en 1945 tras quedar derruida durante la Guerra Civil. Para finalizar, se descubren el mural en honor al dibujante de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez, y el de ‘La Chulapa’, pintado en el antiguo depósito de aguas.2 El Palacio de la Quinta de Torre Arias, en San Blas-Canillejas de san bernardo ‘Las Quintas de Madrid’ Una de la zona de parques con más encanto de la capital. Ubicadas en San Blas-Canillejas, los palacios de la Quinta de los Molinos, famosa por los almendros que la rodean, y el de Torre Arias, están catalogadas como Bien de Interés Cultural. La primera fue el sueño de César Cort, antiguo concejal del Ayuntamiento de Madrid, que adquirió la finca para poder probar sus fantasias arquitectónicas. En cambio, la segunda ha perteneció desde el año 1600 hasta 2013 a la aristocracia de Madrid. Su última propietaria fue Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que decidió en 1986 ceder la finca al Ayuntamiento de Madrid tras su muerte.3 Zona de Madrid Río, tras la renaturalización del Manzanares josé ramón ladra Madrid Río La ruta que más conecta con la naturaleza. Esta zona, después de pasar por una renaturalización del Río Manzanares, luce amplias zonas verdes y senderos agradables para pasear. Sin duda, el itinerario con más sombra y refresco, puesto que cuenta con varias zonas de juegos acuáticos. El río ha pasado por un proceso de apertura de todas sus presas en los 7,5 kilómetros de su recorrido urbano. Con él, ha vuelto a su estado natural, lo cual ha facilitado la vida de muchas especies de animales que hacía años no se veían en la zona. Los peces volvieron a criar y las aves incrementaron su número. Incluso se han avistado especies de lo más exóticas, como el ganso del Nilo. En Carabanchel descansan los resto de Ortega y Gasset y de la familia Loewe. Allí también hay una biblioteca brutalista, un parque con palmeras traídas directamente del desierto de Arizona (EE.UU.) y un mural en honor a Francisco Ibáñez, dibujante de Mortadelo y Filemón. Tal vez todo esto no impresione tanto como el imponente Palacio Real o no atraiga tanto como un paseo por Gran Vía. O un partido del Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Pero también es Madrid, y el ayuntamiento aspira a que los visitantes tengan en cuenta el encanto de sus zonas de extrarradio al preparar sus itinerarios. Por eso, el consistorio presenta una campaña, bajo el nombre ‘Te faltan calles’, para mostrar a sus turistas otras zonas de Madrid que también valen la pena. Consiste en la promoción de tres rutas que se podrán disfrutar, de manera gratuita, de viernes a domingo y hasta el 28 de septiembre: Carabanchel, Madrid Río y ‘Las Quintas de Madrid’ , en San Blas-Canillejas. 1 El Cementerio Británico de Carabanchel, donde está enterrada la familia Loewe efe Carabanchel La ruta comienza en el Cementerio de San Justo, donde descansan los restos del filósofo Ortega y Gasset. En las zonas verdes que limitan con él, aguarda una la Cabeza de Goya, que también estuvo enterrado en Carabanchel. También se admira la Biblioteca Pública Ana María Matute, de estilo brutalista. Más adelante, se visita la Iglesia San Miguel Arcángel reconstruida en 1945 tras quedar derruida durante la Guerra Civil. Para finalizar, se descubren el mural en honor al dibujante de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez, y el de ‘La Chulapa’, pintado en el antiguo depósito de aguas.2 El Palacio de la Quinta de Torre Arias, en San Blas-Canillejas de san bernardo ‘Las Quintas de Madrid’ Una de la zona de parques con más encanto de la capital. Ubicadas en San Blas-Canillejas, los palacios de la Quinta de los Molinos, famosa por los almendros que la rodean, y el de Torre Arias, están catalogadas como Bien de Interés Cultural. La primera fue el sueño de César Cort, antiguo concejal del Ayuntamiento de Madrid, que adquirió la finca para poder probar sus fantasias arquitectónicas. En cambio, la segunda ha perteneció desde el año 1600 hasta 2013 a la aristocracia de Madrid. Su última propietaria fue Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que decidió en 1986 ceder la finca al Ayuntamiento de Madrid tras su muerte.3 Zona de Madrid Río, tras la renaturalización del Manzanares josé ramón ladra Madrid Río La ruta que más conecta con la naturaleza. Esta zona, después de pasar por una renaturalización del Río Manzanares, luce amplias zonas verdes y senderos agradables para pasear. Sin duda, el itinerario con más sombra y refresco, puesto que cuenta con varias zonas de juegos acuáticos. El río ha pasado por un proceso de apertura de todas sus presas en los 7,5 kilómetros de su recorrido urbano. Con él, ha vuelto a su estado natural, lo cual ha facilitado la vida de muchas especies de animales que hacía años no se veían en la zona. Los peces volvieron a criar y las aves incrementaron su número. Incluso se han avistado especies de lo más exóticas, como el ganso del Nilo.
Casi el 60% de los visitantes sólo conocen los distritos Centro y Salamanca durante su estancia en la capital
En Carabanchel descansan los resto de Ortega y Gasset y de la familia Loewe. Allí también hay una biblioteca brutalista, un parque con palmeras traídas directamente del desierto de Arizona (EE.UU.) y un mural en honor a Francisco Ibáñez, dibujante de Mortadelo y Filemón. Tal vez todo esto no impresione tanto como el imponente Palacio Real o no atraiga tanto como un paseo por Gran Vía. O un partido del Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Pero también es Madrid, y el ayuntamiento aspira a que los visitantes tengan en cuenta el encanto de sus zonas de extrarradio al preparar sus itinerarios.
Por eso, el consistorio presenta una campaña, bajo el nombre ‘Te faltan calles’, para mostrar a sus turistas otras zonas de Madrid que también valen la pena. Consiste en la promoción de tres rutas que se podrán disfrutar, de manera gratuita, de viernes a domingo y hasta el 28 de septiembre: Carabanchel, Madrid Río y ‘Las Quintas de Madrid’, en San Blas-Canillejas.
1
efe
Carabanchel
La ruta comienza en el Cementerio de San Justo, donde descansan los restos del filósofo Ortega y Gasset. En las zonas verdes que limitan con él, aguarda una la Cabeza de Goya, que también estuvo enterrado en Carabanchel. También se admira la Biblioteca Pública Ana María Matute, de estilo brutalista.
2
de san bernardo
‘Las Quintas de Madrid’
Una de la zona de parques con más encanto de la capital. Ubicadas en San Blas-Canillejas, los palacios de la Quinta de los Molinos, famosa por los almendros que la rodean, y el de Torre Arias, están catalogadas como Bien de Interés Cultural.
3
josé ramón ladra
Madrid Río
La ruta que más conecta con la naturaleza. Esta zona, después de pasar por una renaturalización del Río Manzanares, luce amplias zonas verdes y senderos agradables para pasear. Sin duda, el itinerario con más sombra y refresco, puesto que cuenta con varias zonas de juegos acuáticos.
RSS de noticias de espana