Todos estamos esperando el momento de preparar las maletas para unas merecidas vacaciones y muchas veces olvidamos un detalle importante: ¿Qué hacemos con la comida que queda en la nevera? Pues hoy te cuento qué alimentos puedes dejar tranquilamente en la nevera unos días (o incluso semanas), y cuáles conviene consumir o congelar, antes de marcharte, para evitar que puedan acabar en desperdicio, malos olores o incluso sorpresitas desagradables al volver a casa.Los huevosSi los conservas en su envase, los huevos pueden mantenerse seguros hasta 3 semanas (siempre que no los hayas tenido 3 semanas mas). Y aunque suene confuso, porque estamos acostumbrados a que muchas neveras tengan una pequeña huevera en la puerta, lo ideal es ponerlos en una zona más estable de temperatura, en una balda interna del frigorífico.Lácteos fermentadosLos lácteos frementados aguantan en la nevera.- Yogures : si el envase está cerrado herméticamente y se ha mantenido en frío de forma constante, los yogures pueden conservarse hasta la fecha de consumo preferente, e incluso podemos alargar unos días más, siempre que no veamos cambios de olor, sabor o textura. Eso sí, una vez abiertos, hay que consumirlos en 24-48 horas.- Quesos curados o semicurados : quesos como el manchego, el parmesano o el gouda aguantan muy bien en la nevera, ya que tienen poco contenido en agua y más sal, lo que los protege frente al crecimiento de microorganismos. La clave está en envolverlos bien (film de cocina) y guardarlos en un recipiente cerrado para evitar que se resequen o absorban olores de otros alimentos.- Mantequilla : como tiene mucha grasa y bajo contenido en agua, la mantequilla es bastante estable. Se conserva bien durante semanas si está en una zona fría del frigorífico. Incluso se podría congelar para alargar aún más su vida, sin que pierda sabor ni textura.VerdurasLas verduras aguantan en buen estado en la nevera.Algunas verduras como zanahorias, apio, cebolla, calabacín, col lisa o pimientos tienen una buena durabilidad en frío, siempre que se almacenen de forma adecuada. Lo ideal es guardarlas en el cajón de verduras, ya que mantiene la humedad. También puedes usar bolsas de rejilla que permitan que circule el aire y así evitamos la condensación.Además, es imprescindible eliminar la humedad que tengan, ya que esta favorece la aparición de moho y acelera su deterioro, por lo que si las lavas antes de guardarlas, tienes que asegurarte de secarlas bien con papel de cocina.Embutidos curados y productos al vacíoLos embutidos curados y las carnes envasadas al vacío, como el jamón serrano, el lomo embuchado, o el salchichón, aguantan bastante bien en la nevera (por su bajo contenido en agua y alto en sal).Pero una vez estén abiertos no se deberían consumir pasada una o dos semanas y por supuesto pasados a un recipiente hermético en el que estén protegidos. Especialmente los fiambres que tengas abiertos, que lo ideal es envolverlos en papel film y asi evitamos el contacto con el aire.En el caso de los productos al vacío, es muy facil. porque debemos guiarnos por la fecha de caducidad.Cremas de frutos secos y untablesSiempre que se hayan manipulado con higiene (usar cucharas o cuchillos limpios para servir), preparaciones como el hummus, el guacamole o las cremas de frutos secos (como el tahini, la crema de cacahuete o de almendra) pueden conservarse bien durante varios días en la nevera.¿Qué alimentos no conviene dejar en la nevera?¿Qué alimentos aguantan en la nevera en buen estado?- Verduras de hoja verde : aunque se conserven en frío, suelen estropearse rápidamente por el exceso de humedad. Lo ideal es consumirlas antes de irte.- Frutas : son perecederas, tienden a fermentar y pudrirse, por lo que si vamos a estar unos días fuera, conviene consumirlas o bien podemos congelarlas cortadas antes de salir para que cuando lleguemos podamos hacer helados saludables.- Carnes y pescados frescos : aunque los pongamos en la parte más fría de la nevera, su vida útil es muy corta, entre 1 y 2 días. Por lo que si ves que no lo vas a consumir antes de viajar, merece la pena congelarlos.- Comida ya cocinada : si tienes sobras de algún día, mejor congelar antes de tus vacaciones, ya que en 3 o 4 días esta cómoda estará para tirar.- Pan , aunque esto ya lo sabes. Siempre es mejor congelarlo que tenerlo en la nevera y se endurezca y pierda su textura original.Estos alimentos aguantan en la nevera en buen estado.De todos modos, si vas a estar fuera más de una semana, mi recomendación es vaciar al máximo la nevera y así de paso aprovechamos para limpiar su interior y nos asegurarnos de esta manera que cuando lleguemos a casa descansados de las vacaciones, no tenemos que revisar, tirar comida e incluso tener que limpiar a fondo el frigorífico… en el caso de encontrarte una rave de microorganismos.Así que, si te vas pronto, revisa tu nevera a fondo, selecciona lo que quieres consumir ya y lo que te conviene congelar , para no ir con prisas el día de antes.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’. Todos estamos esperando el momento de preparar las maletas para unas merecidas vacaciones y muchas veces olvidamos un detalle importante: ¿Qué hacemos con la comida que queda en la nevera? Pues hoy te cuento qué alimentos puedes dejar tranquilamente en la nevera unos días (o incluso semanas), y cuáles conviene consumir o congelar, antes de marcharte, para evitar que puedan acabar en desperdicio, malos olores o incluso sorpresitas desagradables al volver a casa.Los huevosSi los conservas en su envase, los huevos pueden mantenerse seguros hasta 3 semanas (siempre que no los hayas tenido 3 semanas mas). Y aunque suene confuso, porque estamos acostumbrados a que muchas neveras tengan una pequeña huevera en la puerta, lo ideal es ponerlos en una zona más estable de temperatura, en una balda interna del frigorífico.Lácteos fermentadosLos lácteos frementados aguantan en la nevera.- Yogures : si el envase está cerrado herméticamente y se ha mantenido en frío de forma constante, los yogures pueden conservarse hasta la fecha de consumo preferente, e incluso podemos alargar unos días más, siempre que no veamos cambios de olor, sabor o textura. Eso sí, una vez abiertos, hay que consumirlos en 24-48 horas.- Quesos curados o semicurados : quesos como el manchego, el parmesano o el gouda aguantan muy bien en la nevera, ya que tienen poco contenido en agua y más sal, lo que los protege frente al crecimiento de microorganismos. La clave está en envolverlos bien (film de cocina) y guardarlos en un recipiente cerrado para evitar que se resequen o absorban olores de otros alimentos.- Mantequilla : como tiene mucha grasa y bajo contenido en agua, la mantequilla es bastante estable. Se conserva bien durante semanas si está en una zona fría del frigorífico. Incluso se podría congelar para alargar aún más su vida, sin que pierda sabor ni textura.VerdurasLas verduras aguantan en buen estado en la nevera.Algunas verduras como zanahorias, apio, cebolla, calabacín, col lisa o pimientos tienen una buena durabilidad en frío, siempre que se almacenen de forma adecuada. Lo ideal es guardarlas en el cajón de verduras, ya que mantiene la humedad. También puedes usar bolsas de rejilla que permitan que circule el aire y así evitamos la condensación.Además, es imprescindible eliminar la humedad que tengan, ya que esta favorece la aparición de moho y acelera su deterioro, por lo que si las lavas antes de guardarlas, tienes que asegurarte de secarlas bien con papel de cocina.Embutidos curados y productos al vacíoLos embutidos curados y las carnes envasadas al vacío, como el jamón serrano, el lomo embuchado, o el salchichón, aguantan bastante bien en la nevera (por su bajo contenido en agua y alto en sal).Pero una vez estén abiertos no se deberían consumir pasada una o dos semanas y por supuesto pasados a un recipiente hermético en el que estén protegidos. Especialmente los fiambres que tengas abiertos, que lo ideal es envolverlos en papel film y asi evitamos el contacto con el aire.En el caso de los productos al vacío, es muy facil. porque debemos guiarnos por la fecha de caducidad.Cremas de frutos secos y untablesSiempre que se hayan manipulado con higiene (usar cucharas o cuchillos limpios para servir), preparaciones como el hummus, el guacamole o las cremas de frutos secos (como el tahini, la crema de cacahuete o de almendra) pueden conservarse bien durante varios días en la nevera.¿Qué alimentos no conviene dejar en la nevera?¿Qué alimentos aguantan en la nevera en buen estado?- Verduras de hoja verde : aunque se conserven en frío, suelen estropearse rápidamente por el exceso de humedad. Lo ideal es consumirlas antes de irte.- Frutas : son perecederas, tienden a fermentar y pudrirse, por lo que si vamos a estar unos días fuera, conviene consumirlas o bien podemos congelarlas cortadas antes de salir para que cuando lleguemos podamos hacer helados saludables.- Carnes y pescados frescos : aunque los pongamos en la parte más fría de la nevera, su vida útil es muy corta, entre 1 y 2 días. Por lo que si ves que no lo vas a consumir antes de viajar, merece la pena congelarlos.- Comida ya cocinada : si tienes sobras de algún día, mejor congelar antes de tus vacaciones, ya que en 3 o 4 días esta cómoda estará para tirar.- Pan , aunque esto ya lo sabes. Siempre es mejor congelarlo que tenerlo en la nevera y se endurezca y pierda su textura original.Estos alimentos aguantan en la nevera en buen estado.De todos modos, si vas a estar fuera más de una semana, mi recomendación es vaciar al máximo la nevera y así de paso aprovechamos para limpiar su interior y nos asegurarnos de esta manera que cuando lleguemos a casa descansados de las vacaciones, no tenemos que revisar, tirar comida e incluso tener que limpiar a fondo el frigorífico… en el caso de encontrarte una rave de microorganismos.Así que, si te vas pronto, revisa tu nevera a fondo, selecciona lo que quieres consumir ya y lo que te conviene congelar , para no ir con prisas el día de antes.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.
Todos estamos esperando el momento de preparar las maletas para unas merecidas vacaciones y muchas veces olvidamos un detalle importante: ¿Qué hacemos con la comida que queda en la nevera? Pues hoy te cuento qué alimentos puedes dejar tranquilamente en la nevera unos días (o incluso semanas), y cuáles conviene consumir o congelar, antes de marcharte, para evitar que puedan acabar en desperdicio, malos olores o incluso sorpresitas desagradables al volver a casa.
Los huevos
Si los conservas en su envase, los huevos pueden mantenerse seguros hasta 3 semanas (siempre que no los hayas tenido 3 semanas mas). Y aunque suene confuso, porque estamos acostumbrados a que muchas neveras tengan una pequeña huevera en la puerta, lo ideal es ponerlos en una zona más estable de temperatura, en una balda interna del frigorífico.
Lácteos fermentados
– Yogures: si el envase está cerrado herméticamente y se ha mantenido en frío de forma constante, los yogures pueden conservarse hasta la fecha de consumo preferente, e incluso podemos alargar unos días más, siempre que no veamos cambios de olor, sabor o textura. Eso sí, una vez abiertos, hay que consumirlos en 24-48 horas.
– Quesos curados o semicurados: quesos como el manchego, el parmesano o el gouda aguantan muy bien en la nevera, ya que tienen poco contenido en agua y más sal, lo que los protege frente al crecimiento de microorganismos. La clave está en envolverlos bien (film de cocina) y guardarlos en un recipiente cerrado para evitar que se resequen o absorban olores de otros alimentos.
– Mantequilla: como tiene mucha grasa y bajo contenido en agua, la mantequilla es bastante estable. Se conserva bien durante semanas si está en una zona fría del frigorífico. Incluso se podría congelar para alargar aún más su vida, sin que pierda sabor ni textura.
Verduras
Algunas verduras como zanahorias, apio, cebolla, calabacín, col lisa o pimientos tienen una buena durabilidad en frío, siempre que se almacenen de forma adecuada. Lo ideal es guardarlas en el cajón de verduras, ya que mantiene la humedad. También puedes usar bolsas de rejilla que permitan que circule el aire y así evitamos la condensación.
Además, es imprescindible eliminar la humedad que tengan, ya que esta favorece la aparición de moho y acelera su deterioro, por lo que si las lavas antes de guardarlas, tienes que asegurarte de secarlas bien con papel de cocina.
Embutidos curados y productos al vacío
Los embutidos curados y las carnes envasadas al vacío, como el jamón serrano, el lomo embuchado, o el salchichón, aguantan bastante bien en la nevera (por su bajo contenido en agua y alto en sal).
Pero una vez estén abiertos no se deberían consumir pasada una o dos semanas y por supuesto pasados a un recipiente hermético en el que estén protegidos. Especialmente los fiambres que tengas abiertos, que lo ideal es envolverlos en papel film y asi evitamos el contacto con el aire.
En el caso de los productos al vacío, es muy facil. porque debemos guiarnos por la fecha de caducidad.
Cremas de frutos secos y untables
Siempre que se hayan manipulado con higiene (usar cucharas o cuchillos limpios para servir), preparaciones como el hummus, el guacamole o las cremas de frutos secos (como el tahini, la crema de cacahuete o de almendra) pueden conservarse bien durante varios días en la nevera.
¿Qué alimentos no conviene dejar en la nevera?
– Verduras de hoja verde: aunque se conserven en frío, suelen estropearse rápidamente por el exceso de humedad. Lo ideal es consumirlas antes de irte.
– Frutas: son perecederas, tienden a fermentar y pudrirse, por lo que si vamos a estar unos días fuera, conviene consumirlas o bien podemos congelarlas cortadas antes de salir para que cuando lleguemos podamos hacer helados saludables.
– Carnes y pescados frescos: aunque los pongamos en la parte más fría de la nevera, su vida útil es muy corta, entre 1 y 2 días. Por lo que si ves que no lo vas a consumir antes de viajar, merece la pena congelarlos.
– Comida ya cocinada: si tienes sobras de algún día, mejor congelar antes de tus vacaciones, ya que en 3 o 4 días esta cómoda estará para tirar.
– Pan, aunque esto ya lo sabes. Siempre es mejor congelarlo que tenerlo en la nevera y se endurezca y pierda su textura original.
De todos modos, si vas a estar fuera más de una semana, mi recomendación es vaciar al máximo la nevera y así de paso aprovechamos para limpiar su interior y nos asegurarnos de esta manera que cuando lleguemos a casa descansados de las vacaciones, no tenemos que revisar, tirar comida e incluso tener que limpiar a fondo el frigorífico… en el caso de encontrarte una rave de microorganismos.
Así que, si te vas pronto, revisa tu nevera a fondo, selecciona lo que quieres consumir ya y lo que te conviene congelar , para no ir con prisas el día de antes.
Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘Dietoterapia‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.
RSS de noticias de bienestar