Los siniestros causados por el pedrisco en Castilla-La Mancha durante esta campaña ya afectan a 200.000 hectáreas aseguradas, la cifra más alta registrada en la última década, y posiblemente la mayor desde que existe el seguro agrario en España . Así lo ha confirmado el director territorial de Agroseguro en la región, Javier Zarcero, durante una visita a una explotación de viñedo dañada en Tomelloso (Ciudad Real).Ante esta situación, Agroseguro ha movilizado a 73 peritos colaboradores que trabajan simultáneamente en distintos puntos del territorio para evaluar los daños provocados por tormentas en las últimas semanas. En el caso de los viticultores, la visita de los peritos será definitiva y anticipada, lo que permitirá adelantar el pago de las indemnizaciones. En total, se prevé un adelanto de 6,5 millones de euros «en muy breve plazo de tiempo», según ha explicado Zarcero.A falta de datos definitivos, la estimación de siniestralidad para 2025 en Castilla-La Mancha ya se acerca a los 70 millones de euros . Hasta la semana pasada, Agroseguro ha abonado 28 millones a agricultores y ganaderos de la región, siendo los mayores pagos -más de 15 millones- para productores de cultivos herbáceos.Noticia Relacionada estandar No La crecida del Tajo devasta los cultivos de la zona regable del Canal de las Aves en Mocejón (Toledo) Fernando Franco El Ayuntamiento de esta localidad reclama a la Confederación Hidrográfica del Tajo «respuestas y soluciones concretas» para garantizar que los productores locales recuperen su actividad cuanto antesPor su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 70 millones de euros en la última década para apoyar la contratación de seguros agrarios . En 2025, la partida presupuestaria asciende a 10,5 millones de euros, «la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha», ha indicado.«La apuesta y la decisión es clara y vamos a seguir apoyando al sector además incrementando en sucesivos años la partida destinada», ha señalado el consejero, que ha defendido el seguro agrario como «la manera rápida y efectiva de atender los siniestros que pueda haber en el campo».Martínez Lizán ha hecho un llamamiento al sector para que contrate seguros «independientemente de que piensen en que vayan a tener siniestros o no», y ha remarcado que, aunque un seguro no revierte la pérdida de una cosecha en su totalidad, «sí que le va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperar cuanto antes sus plantas e intentar que al año siguiente la producción sea normalizada».En la visita a la explotación de viñedo también han participado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.Viñedos y herbáceos, niveles alto de aseguramientoActualmente, algunos cultivos como el viñedo o los herbáceos presentan niveles altos de aseguramiento, aunque el consejero ha reconocido que «hay otras líneas que todavía están muy por debajo de esos niveles de aseguramiento que serían razonables» . Por ello, ha reclamado cambios en las normas de aseguramiento, los sistemas de peritación y el coste de las pólizas, para hacer los seguros «más atractivos» y fomentar su dimensión solidaria: «cuanto más se asegure en el campo, más viabilidad tendrá el propio sistema». Los siniestros causados por el pedrisco en Castilla-La Mancha durante esta campaña ya afectan a 200.000 hectáreas aseguradas, la cifra más alta registrada en la última década, y posiblemente la mayor desde que existe el seguro agrario en España . Así lo ha confirmado el director territorial de Agroseguro en la región, Javier Zarcero, durante una visita a una explotación de viñedo dañada en Tomelloso (Ciudad Real).Ante esta situación, Agroseguro ha movilizado a 73 peritos colaboradores que trabajan simultáneamente en distintos puntos del territorio para evaluar los daños provocados por tormentas en las últimas semanas. En el caso de los viticultores, la visita de los peritos será definitiva y anticipada, lo que permitirá adelantar el pago de las indemnizaciones. En total, se prevé un adelanto de 6,5 millones de euros «en muy breve plazo de tiempo», según ha explicado Zarcero.A falta de datos definitivos, la estimación de siniestralidad para 2025 en Castilla-La Mancha ya se acerca a los 70 millones de euros . Hasta la semana pasada, Agroseguro ha abonado 28 millones a agricultores y ganaderos de la región, siendo los mayores pagos -más de 15 millones- para productores de cultivos herbáceos.Noticia Relacionada estandar No La crecida del Tajo devasta los cultivos de la zona regable del Canal de las Aves en Mocejón (Toledo) Fernando Franco El Ayuntamiento de esta localidad reclama a la Confederación Hidrográfica del Tajo «respuestas y soluciones concretas» para garantizar que los productores locales recuperen su actividad cuanto antesPor su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 70 millones de euros en la última década para apoyar la contratación de seguros agrarios . En 2025, la partida presupuestaria asciende a 10,5 millones de euros, «la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha», ha indicado.«La apuesta y la decisión es clara y vamos a seguir apoyando al sector además incrementando en sucesivos años la partida destinada», ha señalado el consejero, que ha defendido el seguro agrario como «la manera rápida y efectiva de atender los siniestros que pueda haber en el campo».Martínez Lizán ha hecho un llamamiento al sector para que contrate seguros «independientemente de que piensen en que vayan a tener siniestros o no», y ha remarcado que, aunque un seguro no revierte la pérdida de una cosecha en su totalidad, «sí que le va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperar cuanto antes sus plantas e intentar que al año siguiente la producción sea normalizada».En la visita a la explotación de viñedo también han participado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.Viñedos y herbáceos, niveles alto de aseguramientoActualmente, algunos cultivos como el viñedo o los herbáceos presentan niveles altos de aseguramiento, aunque el consejero ha reconocido que «hay otras líneas que todavía están muy por debajo de esos niveles de aseguramiento que serían razonables» . Por ello, ha reclamado cambios en las normas de aseguramiento, los sistemas de peritación y el coste de las pólizas, para hacer los seguros «más atractivos» y fomentar su dimensión solidaria: «cuanto más se asegure en el campo, más viabilidad tendrá el propio sistema».
El Gobierno regional ha destinado más de 70 millones de euros en una década para apoyar la contratación de seguros agrarios
Los siniestros causados por el pedrisco en Castilla-La Mancha durante esta campaña ya afectan a 200.000 hectáreas aseguradas, la cifra más alta registrada en la última década, y posiblemente la mayor desde que existe el seguro agrario en España. Así lo ha confirmado el director territorial de Agroseguro en la región, Javier Zarcero, durante una visita a una explotación de viñedo dañada en Tomelloso (Ciudad Real).
Ante esta situación, Agroseguro ha movilizado a 73 peritos colaboradores que trabajan simultáneamente en distintos puntos del territorio para evaluar los daños provocados por tormentas en las últimas semanas. En el caso de los viticultores, la visita de los peritos será definitiva y anticipada, lo que permitirá adelantar el pago de las indemnizaciones. En total, se prevé un adelanto de 6,5 millones de euros «en muy breve plazo de tiempo», según ha explicado Zarcero.
A falta de datos definitivos, la estimación de siniestralidad para 2025 en Castilla-La Mancha ya se acerca a los 70 millones de euros. Hasta la semana pasada, Agroseguro ha abonado 28 millones a agricultores y ganaderos de la región, siendo los mayores pagos -más de 15 millones- para productores de cultivos herbáceos.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 70 millones de euros en la última década para apoyar la contratación de seguros agrarios. En 2025, la partida presupuestaria asciende a 10,5 millones de euros, «la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha», ha indicado.
«La apuesta y la decisión es clara y vamos a seguir apoyando al sector además incrementando en sucesivos años la partida destinada», ha señalado el consejero, que ha defendido el seguro agrario como «la manera rápida y efectiva de atender los siniestros que pueda haber en el campo».
Martínez Lizán ha hecho un llamamiento al sector para que contrate seguros «independientemente de que piensen en que vayan a tener siniestros o no», y ha remarcado que, aunque un seguro no revierte la pérdida de una cosecha en su totalidad, «sí que le va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperar cuanto antes sus plantas e intentar que al año siguiente la producción sea normalizada».
En la visita a la explotación de viñedo también han participado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.
Viñedos y herbáceos, niveles alto de aseguramiento
Actualmente, algunos cultivos como el viñedo o los herbáceos presentan niveles altos de aseguramiento, aunque el consejero ha reconocido que «hay otras líneas que todavía están muy por debajo de esos niveles de aseguramiento que serían razonables». Por ello, ha reclamado cambios en las normas de aseguramiento, los sistemas de peritación y el coste de las pólizas, para hacer los seguros «más atractivos» y fomentar su dimensión solidaria: «cuanto más se asegure en el campo, más viabilidad tendrá el propio sistema».
RSS de noticias de espana